B. F. Skinner Ps Jaime E Vargas M A515TE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por Jaime Ernesto Vargas Mendoza
Advertisements

Conductismo Propositivo Edwin B. Holt
Por Jaime Ernesto Vargas Mendoza
EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE B. F. SKINNER
16 de Agosto, 2013 Profesora: Vanessa Aguad M.
Conductismo B.F Skinner.
Monica alejandra ramirez veronica galvis angela tabares
Enero 2014 Información y Oportunidades para Practicar para Padres, Estudiantes, y la Comunidad ESTANDARES ESTATALES BASICOS COMUNES DEL ESTADO DE CALIFORNIA.
Nació Nació en la rural Susquehanna, Pensilvania, Estados Unidos., el 20 de marzo de Cambridge, 18 de agosto de 1990) PensilvaniaEstados Unidos20.
Skinner nació en Suneguahna (Pensilvania E.U.) en 1904
PERSONAJES PSICOLOGÍA
Burrhus Skinner.
Nace el 20 de marzo Susquehanna, Pensilvania. Hijo de abogado y ama de casa. Su hermano muere a los 16 años por aneurisma cerebral.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD. Erich Fromm 1900 – 1980.
Omayra Pérez Sylvia Trinidad Nitza I. Rodríguez PSYC 121 Profesor Forty Nieves.
S. IV V VII XIII X V X VI XVII XVIII XIX XX Epistemología historia del surgimiento del Conductismo a. C d. C Filosofía Griega Aristóteles Padre de la.
Ps Jaime E Vargas M A515TE PROBLEMAS FAMILIARES : ¡ Niños Obesos !
Clorindo Testa. Clorindo Manuel José Testa (Nápoles, 10 de diciembre de 1923 – Buenos Aires, 11 de abril de 2013) fue el arquitecto argentino que ha logrado.
LAS PALOMAS DE SKINNER (CONDICIONAMIENTO OPERANTE- SUPERSTICIOSO) María Paula Flores Giulliana Pinate Gabriela Zelaya.
U NIVERSIDAD CENTRAL DE V ENEZUELA. F ACULTAD DE C IENCIAS E CONÓMICAS Y S OCIALES (F A CES). E SCUELA DE A NTROPOLOGÍA Historia de la Antropología Profesor:
Niños Oposicionistas: un reto para los Padres
TEORÍAS CONDUCTUALES (Skinner, Pavlov & Watson)
CONducTISMO.
Teoria.
Por Jaime Ernesto Vargas Mendoza
ESTE NIÑO SE LLAMARA NORBERT , NORBERT WEINER
BETHZAIDA RIVERA MARIDELIS QUINTERO
CONDICIONAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR
PROBLEMAS FAMILIARES : ¡Niños con Sonambulismo !
Vámonos Word Bank desesperado escribí todos latiendo corazón quiero
CUSPIDES COMPORTAMENTALES
DE LA CALLE A HARVARD.
John B Watson Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Clark L Hull Ps Jaime E Vargas M A515TE.
EDWARD LEE THORNDIKE Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Conductismo Propositivo Edwin B. Holt
Edward Chace Tolman Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Neoconductismo Mst. Fernanda coello.
Hugo Munsterberg (1863 – 1916) Ps Jaime E Vargas M.
FRED S KELLER Ps Jaime E Vargas M A515TE.
CONDUCTISMO.
Edwin Ray Guthrie Ps Jaime E Vargas M A515TE.
LEV VYGOTSKY EN LA PSICOLOGIA SOCIAL..
CONDUCTIVISMO Alumno: Brenda Gabriela Elizardi Mendoza
Presentación sobre Larra
KIPLING, UN HOMBRE ENAMORADO DE LA INDIA
ASESORAMIENTO CON ENFOQUE CONDUCTISTA.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGIA CLÍNICA
Conductismo de Watson Albacar, M.M, Alegre, S., Andreu, L., Artero, D., Burguete, E., Calvet, M., Campos, I., Domínguez, G., Fuertes, E., Garrido, E.
Tema 7. El Conductismo.
Enfoque Conductual Concepto, Teorías y sus Principales exponentes.
MATERIA: DESARROLLO DE PROCESOS COGTNITIVOS TEMA: TEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL NOMBRE DE LA ALUMNA: LUCERITO DE LA CRUZ GARCIA GUADALUPE LÓPEZ CHABLÉ NOMBRE.
Teorías Conductuales del Aprendizaje Psicología Educacional IES Del Atuel Lic. Molinero Ana Lucía.
INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE Por: Profesor Christian Tejeira.
El Conductismo de … Unidad 2 Ejercicio 3: Orígenes, autores, teorías.
Esther Gutiérrez Castanedo
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable.
Esther Gutiérrez Castanedo
WATSON Y CRICK – SU HISTORIA
Universidad del Turabo Programa Graduado Estudios Profesionales
Vámonos Word Bank desesperado escribí todos latiendo corazón quiero
CONDUCTISMO PRINCIPALES TEÓRICOS DEFINICIÓN Fin. CONDUCTISMO (De conducta, trad. del ingl. behaviorism). 1. m. Psicol. Orientación metodológica que estudia.
La vida de Byron.
Práctica #2: Era el sábado por la noche. Hacía mucho calor en la casa de Señor Rodríguez. Todas las ventanas estaban abiertas. A las dos en punto, un hombre.
UNIVERSIDAD DE LA SERENA APRENDIZAJE Diego Ocaranza Campos.
¿Historiografía en primer año?
CONDUCTISMO EQUIPO Daniela Gpe. Villarreal Corral Ma. Guadalupe Lara
MARTÍN SELIGMAN “El pionero de la Psicología Positiva”
“La noche boca arriba”.
Teorías Conductistas del Aprendizaje. Los teóricos conductistas brindaron en su época y su momento valiosos aportes a la Educación, mediante el estudio.
Transcripción de la presentación:

B. F. Skinner Ps Jaime E Vargas M A515TE

Burrhus Frederic Skinner nació el 20 de Marzo de 1904 en Susquehanna, Pennsylvania. Su padre era un abogado y su madre una ama de casa. Su madre tenía estándares fijos sobre lo que estaba bien y lo que estaba mal. Sin embargo, Skinner describía sus primeros años como estables y cálidos. El se interesaba en construir cosas durante su infancia, cosas como un cañón que lanzara zanahorias o papas o en construir una cabaña en el bosque. También estaba muy interesado en los animales y disfrutaba de enseñarle trucos a las palomas, lo que presagiaba las grandes contribuciones que haría años después a la psicología. Skinner asistió a una Secundaria pequeña, de la que se graduó con solo otros siete compañeros. De ahí se fue al Hamilton College de Nueva York, donde entró a la fraternidad Phi Beta Kappa, aunque nunca se sintió que encajara bien en ella.

Skinner no estaba feliz con su escuela y criticaba la administración y sus métodos, quejándose de que la mayoría de alumnos mostraban una falta de interés y eran forzados con requisitos innecesarios, como el asistir diariamente a una capilla. El se gradúa con una especialidad en Inglés y muestra interés por convertirse en escritor. Después de estar en Hamilton, vivió en Greenwich Village, Nueva York. Se pone a escribir y le manda tres relatos breves a Robert Frost, quien le responde dándole ánimos. Skinner escribe por un par de años, pero se deprime por falta de éxito. Sin embargo, consigue un nuevo interés luego de leer sobre Los Reflejos Condicionados de Pavlov, artículos del psicólogo Watson y trabajos del filósofo Russell.

Skinner creía que la psicología era una ciencia importante e ingresa a la Universidad de Harvard en 1928, para estudiar psicología como estudiante graduado. Tres años después recibe su Doctorado y luego lo complementa con estudios postdoctorales. Skinner se casó con Yvonne Blue en 1936 y se fueron a vivir a Minneapolis, donde Skinner tuvo su primer trabajo como maestro en la Universidad de Minnesota. En 1938 tuvieron a su hija Julie También en ese año, Skinner publicó un libro “The Behavior of Organisms” el libro no tuvo éxito al principio y fue muy criticado y malinterpretado. Se aseguraba que Skinner veía a las personas como máquinas carentes de pensamiento, sentimientos, libertad o dignidad. Eventualmente, el libro se convirtió en un enorme éxito.

Skinner estaba muy interesado en controlar y manipular el comportamiento de los animales. Construyó una caja con ese propósito, en la que los animales activarían dispositivos y recibirían estímulos. Acuñó el término “conducta operante” al notar que las ratas presionarían una palanca debido a los estímulos consecuentes y no los precedentes, como pensaban Pavlov y Watson.

En 1943, Skinner e Ivonne tuvieron su segunda hija, a la que llamaron Deborah. En 1944, Skinner quiso ayudar durante la Segunda Guerra Mundial e intentó entrenar palomas para guiar bombas. Los militares no se interesaron, pues ya se había descubierto el radar. No obstante, Skinner descubrió que las palomas respondían mas rápido y aprendían mas velozmente que las ratas y nunca mas trabajo con ratas. En su libro “Cumulative Record”, Skinner describe esta experiencia.

Skinner eventualmente se volvió el Director del Departamento de Psicología en la Universidad de Indiana. Estando en Indiana en 1946, sesiona por primera vez la Sociedad del Análisis Experimetal de la Conducta y su revista, el Journal of the Experimental Analysis of Behavior, se publica doce años después. En 1948 Skinner escribe una novela que titula “Walden Two” y que trata sobre una sociedad basada en el refuerzo positivo para controlar la conducta humana. Skinner entonces regresa a Harvard y en 1953 escribe “Science and Human Behavior”.

En 1957, publica “Schedules of Reinforcement”, el cual esta basado en el trabajo que realizó en Harvard. Skinner estaba curioso acerca de los programas de reforzamiento y de la manera en que estos afectaban la conducta. Encontró que había ejecuciones típicas para los principales programas y que estos ejercían un gran control sobre el comportamiento.

En 1968 escribe su libro “The Technology of Teaching”, que resume su trabajo con las máquinas de enseñanza y la instrucción programada. Publica otro libro en 1969 titulado “Contingencies of Reinforcement”, y otro mas dos años después “, con el nombre de “Beyond Freedom and Dignity”. En 1974, publica “About Behaviorism”, como una respuesta ante las malinterpretaciones y la falta de entendimiento sobre su trabajo. Skinner también escribió tres volúmenes autobiográficos “Particulars of my Life”, “The Shaping of a Behaviorist” y “A Matter of Consecuences”.

Skinner se mantiene productivo conforme se hace viejo Skinner se mantiene productivo conforme se hace viejo. Escribe un documento titulado “Intellectual Self-management in Old Age”, cuando tiene 78 años. A Skinner le diagnostican Leucemia en 1989, pero no se preocupa por morir y explica que ha tenido una buena vida y continuará disfrutándola. En 1990, en una Convención de la American Psychological Association, en Boston, es premiado con la Referencia a una Vida Extraordinaria de Contribuciones a la Psicología, el primer premio de este tipo. En esa noche, abiertamente ataca a la psicología cognoscitiva. Una semana después trabaja en un artículo que critica a la psicología cognitiva y que titula “Can Psychology be a Science of Mind?”. Al día siguiente cae en coma y muere a la edad de 86 años un día 20 de Agosto.

Bibliografía. Steven A Parsons Jr B. F. Skinner, Biography