La Sociedad Romana Tema 17

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DE LA PAZ 30-enero-2013 CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ, EN LAS CLASES DE PSICOMOTRICIDAD HEMOS ESTADO REALIZANDO JUEGOS COOPERATIVOS.
Advertisements

TEMA 6. La vida en las ciudades.
VESTIDO Y JORNADA DE UN CIUDADANO ROMANO
Juegos y espectáculos.
Circo Romano Anfiteatro Romano Teatro Romano
El Coliseo Flavio y El Circo Máximo
EL CIRCO MÁXIMO Y EL ANFITEATRO FLAVIO
Beatriz Alcaraz Gálvez
LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO. LA EDUCACIÓN
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS: EL TEATRO Y LOS JUEGOS
LA FAMILIA ROMANA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
JUEGOS Y ESPECTÁCULOS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
La Gladiatura.
Weblog CEIP MARPEQUEÑA ROMA
Teatro Griego Cristina Esteban Pincha en Stich .
LA AVENTURA DE ZAIDA Érase una vez, en un país muy lejano, un ser extraño que vivía solo en las cuevas de una montaña misteriosa que se decía estaba.
JUEGOS Y ESPECTÁCULOS EN ROMA
¿Qué hace la niña? ¿Qué come la niña?.
Deportes y pasatiempos de los romanos
La Educación Romana.
Curiosidades de los siglos XV y XVI
Julio Ferrero Martín Elieser 1º Bachiller B
Los cartagineses estaban en guerra con los romanos porque
Daniel Pallarola 2006.
URBANISMO Y OBRAS PÚBLICAS
ROMA.
Colegio Inglés Viviendo los valores K, 1º y 2º Primaria
La historia de Carlos. Esta es la historia de Carlos. Nació en un pueblo de Guadalajara. Su padre trabajaba en una pequeña fábrica de muebles y su madre.
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
Domingo de ramos. Jueves Santo. Viernes Santo. Domingo de Resurrección.
LEYENDA DE LA GUERRA DE TROYA
Esos asombrosos Griegos y Romanos.
Debido al desarrollo industrial de Monterrey empezaron a llegar trabajadores procedentes de:  San Luis Potosí  Tamaulipas  Coahuila  Zacatecas.
LA EDAD ANTIGUA.
Curiosidades de los siglos XV-XVI
En un rincón del Imperio Romano…
LA VIDA EN ATENAS: Estaba ubicada cerca del mar Mediterráneo y fue edificada sobre una colina, ideal para su defensa. Sus tierras son poco fértiles y por.
HADES (PLUTÓN) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
HISTORIA DE ROMA.
Versalles, quizás el palacio más importante de Francia, no tiene baños.
EL CIRCO Y OTRAS DIVERSIONES EN LA ANTIGUA ROMA
Pruebas olímpicas griegas
JUEGOS Y ESPECTÁCULOS EN ROMA
La cultura, el urbanismo y el arte romanos
Zuecos Z Alveus A Basilica B Cavea C Decumano D Estrigila E Foro F Grex G Hipocausto H Insulae I Juno J Curia K Lucerna L Media M Goñi N Natatio Ñ Oculum.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
R O M A Antigua.
Realizado por: Tamara López Cadavieco
DIARIO DE PRÁCTICAS. Sesión 1 Plasmamos nuestros deseos en un mural con estrellas. Desarrollo Dicha actividad fue realizada el primer día de clase de.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
El Comienzo de la Democracia
TEATRO ROMANO.
HADES (PLUTÓN) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
TERMAS ROMANAS.
HISTORIA PARA NIÑOS 4: LA ANTIGUA GRECIA
Las Termas.
Vida cotidiana en las ciudades griegas
- Construidos por los romanos-
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ ESPECTÁCULOS PÚBLICOS: EL TEATRO Y LOS JUEGOS.
PREGUNTA 2 1) ¿Qué hay en Puerta de Tierra, a ambos lados de la calzada de entrada a Gades? Necrópolis o zona de enterramientos. 2) ¿Qué 2 emperadores.
1 CULTO A LOS MUERTOS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LA JORNADA DE UN CIUDADANO ROMANO
PRIVADOS Y PÚBLICOS. Mapa urbanístico de una cuidad romana:
Michelle Angües 2n ESO A. Ubicación Comarca Segrià Ciudad o población Lleida Lugar del viaje Bosque Lugar del viaje Bosque Amo (teóricamente Amable,
Cuánto deseo cenar con vosotros Jueves Santo. Juan 13, de marzo 2016.
GRECIA.
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ JUEGOS Y ESPECTÁCULOS.
La Sociedad Romana Tema 17
Transcripción de la presentación:

La Sociedad Romana Tema 17 Manuel Bujan

Carreras de Carros Ludi Circences Eran el deporte mas popular en Roma Se corría en una pista llamada Circo o Hipódromo Había 4 equipos: Rojo, blanco, azul y verde Solo los ciudadanos romanos podían ir, y los hombres y mujeres se podían sentar juntos.

Carreras de Carros Ludi Circences El espectáculo empezaba con un desfile, pompa, en el cual el magistrado iba delante con músicos y bailarines alrededor Detrás de el venían los sacerdotes con las imágenes de los dioses Cuando el magistrado tiraba el pañuelo blanco, mappa, al suelo empezaba la carrera.

Carreras de Carros Ludi Circences El circo tenia en el medio una muralla, spina, y los aurigas tenían que correr lo mas cerca para ganar ventaja. Cada vuelta era marcada moviendo de posición un huevo o delfín en el “contador” que había en la spina. La partida constaba de 7 vueltas y solían ser carreras de bigas o cuadrigas

Circo Máximo

Gladiadores Munera Ave, Caesar, morituri te salutant. Podían luchar en solos, en parejas o en grupos Solían ser esclavos, criminales, o prisioneros.

Tipos de Gladiadores Retiarii: llevaban un “taparrabos” luchaba con una red y un tridente y solían enfrentarse a un secutor que iba bien armado y debía escaparse de las redes. Mirmillones, samnitas, galos, tracios… Iban armados al estilo típico de esos pueblos Essedarii: montaban en carros y debían tirar al contrincante al suelo. Equites: luchaban a caballo y bien armados. Cada oponente se ponía en el extremo opuesto al otro y la intención era derribar al oponente

Mirmillones, venatores Luchas de Gladiadores

Obras de Teatro Las primeras eran meras traducciones de obras griegas. Las tragedias tenían como personajes héroes y dioses mientras que las comedias eran de gente normal. Mas tarde los romanos escribieron las suyas propias. Plauto y Terencio fueron muy polares en el siglo II

Obras de Teatro Al principio se erguían edificios de madera pero después manaron auditorios permanentes en todo el imperio. Las pantomimas eran la adaptación de las obras a la clase popular. Menos dialogo y menos trama, así que los actores hacían mimo y había una serie de canciones.

Teatros romano y actores Pompella, merida Teatros romano y actores

Las Termas Grandes edificios con diferentes salas Solían abrir desde mediodia hasta la puesta del sol La entrada era bastante barata Como no tenian jabon se embadurnaban con aceite aromatizado y cuando secaba se quitaba con un strigilis.

Distribución Apodyterium: Vestuarios donde se cambiaban y dejaban lo ropa Frigidarium: Destinada a los baños de agua fría, a veces estaba descubierta Tepidarium: Paso intermedio ente el Frigidarium y el Caldarium. Caldarium: Baño de agua caliente , era la mas luminosa y adornada Laconicum: Anexo del caldarium, pero mas pequeña con un techo semiesférico que podía abrirse

Cabezo de alcala aragon, hipocausto, xanten

Pasatiempos Además de charlar, correr, lanzar jabalina o luchar tenían actividades mas tranquilas Capita et Navia – cara o cruz Tali – lanzamiento de dados La caza y la pesca Cometas, aros, peonzas Muñecas de barro, trapo o madera

Supersticiones y Creencias Gatos, búhos y serpientes eran signos del desastre También le tenían miedo a los fantasmas Los sacerdotes observaban los pájaros, nubes y estrellas para predecir el futuro Los generales observaban como las gallinas comían para saber como iba a ir la batalla Sibila de Cumas: una “adivina” que veía el futuro y lo escribía en sus libros.

Trabajos, artesanía, y comercio Cada sector tenia su propio gremio, collegium, donde se reunían, hacían cenas, y tenían un fondo común para el funeral. Todo el mundo que contribuyera tenia un gran funeral. Las tardes eran libres, para que los romanos disfrutaran las tardes en los juegos, termas o carreras.

Trabajos, artesanía, y comercio Los oficios mas comunes eran panadero, carniceros, pescaderos, vendedores de vino y aceite, herreros, carpinteros, ceramistas… Vidrio: En el 1 A.C.. se aprendió a soplar vidrio, y aunque se podían hacer cosas preciosos para las cenas o funerales lo normal era hacer jarras y cristales.

Medicina Aunque había médicos algunos romanos creían en la superstición y los conjuros. El dios de la medicina era Esculapio y había muchos templos de el en el imperio. Se inauguro un sistema de salud público en el cual se decía que cada ciudad tenia un cierto número de médicos. Los romanos eran tratados con medicinas hechas de plantas y minerales.

El héroe Eneas siendo atendido por un médico

Parto e infancia El parto era muy peligroso y mujeres y bebes podían morir. El padre cogía al bebe en brazos después de bañarlo y decidía si se aceptaba en la familia Al noveno día se le entregaba una bulla o amuleto. Cuando el joven tenia 14 años tras finalizar la educación básica se celebraba una ceremonia donde se le quitaban sus ropas de niño y su bulla, se le daba la toga de adulto y se le afeitaba por primera vez.

Funerales y entierros El espíritu pasaba a través de la laguna Estigia hasta el submundo, hades, allí era juzgado y pasaba al Eliseo, cielo, o al Tártaro, infierno. Se le colocaba una moneda debajo de la lengua para pagar el viaje en barca. El cuerpo era colocado en un sarcophagus, y enterrado o incinerado

Biografía Latín 1 – Santillana Encyclopedia of the Roman World – Usborne Los Romanos – Susaeta The Romans – for Dummies http://es.museiincomuneroma.it