Distintas tipologías y estilos de documentales según el punto de vista : EXPOSITOR:La voz en off informa al público lo que va ocurriendo. La cámara apunta al sujeto. Ej: Nanook el esquimal de Flaherty
OBSERVACIONAL como el “Direct Cinemá” americano: no se mezcla en lo que ocurre.
INTERACTIVA: La cámara, el team de filmación interactua con el sujeto grabado(Cinemá Verité). Ej: Rosie The Riveter
REFLEXIVA La cámara apunta al cineasta y/o al proceso cinematográfico REFLEXIVA La cámara apunta al cineasta y/o al proceso cinematográfico.Cuestiona la objetividad. EJ: “Un hombre con una cámara” de Vertov
“Un hombre con una cámara”
Contextual: No hay cámara, se utiliza material de archivo dándole un nuevo sentido mediante la edición.
Otro tipo de clasificación puede ser dada por las estrategias narrativas : Sin narración Narrador omnisciente (en off) Un narrador en pantalla o fuera de ella (on y off) Multiples narradores en on 1. Direct Cinemá americano 2.Montaje visual con música El narrador se escucha pero no se ve Documental autobiográfico Documental basado en entrevistas
Narración en on y off Estilo cinemá verité francés. La voz en off provoca al sujeto.