Receptores y Transducción de Señales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“RECEPTORES Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES”
Advertisements

Comunicación celular.
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
Sistema Endocrino El sistema hormonal, a diferencia del sistema nervioso, ejerce una acción lenta y de efectos duraderos. Las hormonas segregadas por las.
SISTEMA ENDOCRINO.
Señalización celular. Moléculas señalizadoras y sus receptores
Sistema endocrino.
¿Qué es una hormona? Hormona Respuesta sangre Receptor Célula Diana
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
Unión y Comunicación Celular
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
Receptores y Transducción de Señales.
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
ADHESIÓN CELULAR Colegio Santa Sabina Cuarto año Medio PD
Unión y Comunicación Celular
Niveles circulantes. BAJOS Se requieren en pocas cantidades
SISTEMA ENDOCRINO HORMONAS.
Receptores Transducción de señales
Receptores y Transducción de Señales.
FUNCIÓN ORGANELAR Clase 2: Repaso diagnostico
Comunicación Intercelular: Bases Moleculares de la Señalización Celular Dr. Ricardo Curcó.
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
SISTEMA ENDOCRINO HORMONAS.
Comunicación entre las células y su ambiente
COMUNICACIÓN INTERCELULAR
HORMONAS.
SEÑALIZACION CELULAR LAURA MONTALVO ANDREA MORAN CARLOS PACHUCHO KEVIN OSTAIZA.
Viviana pacheco Oscar Vargas
COMUNICACIÓN INTERCELULAR
UNIV: EVELYN GUTIERREZ PATZI.  Las moléculas receptoras se clasifican en dos tipos principales dependiendo de la naturaleza química del ligando o señal.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
CLASIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN CELULAR Endocrina Paracrina Autocrina Yuxtacrina Neurotrasmisión.
Membrana plasmática Membranas de secreción: -Pared celular (célulasvegetales) -Matriz extracelular (célulasanimales) -Pared bacteriana.
Introducción a la endocrinología…
Introducción al cuerpo humano: tejidos
PRINCIPIOS GENERALES EN ENDOCRINOLOGIA.
SEÑALES CELULARES. BIOLOGÍA DE LA CÉLULA TUMORAL
Comunicación intercelular
Resumen de las funciones de la membrana de una célula vegetal
Y el transporte a través de la membrana.
SISTEMA NERVIOSO Y ENDÓCRINO
Control Hormonal Miguel Contreras V..
Comunicación sináptica
Son mensajeros químicos que, en respuesta a un estímulo externo o interno, son sintetizados por células o glándulas especializadas vertidas a la sangre.
Mecanismo de acción de hormona esteroide
Interacciones entre células.
Biomoléculas orgánicas
Tema 4. Sistemas Nervioso y Endocrino. ► Los organismos están compuestos de multitud de órganos y aparatos que deben trabajar de manera coordinada para.
3.0 Introducción al metabolismo
COMUNICACION CELULAR.
Control de los seres vivos
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA Bautista Garcia Juan Fernando.
Comunicación entre células nerviosas. III Medio.  Neuronas y células gliales son los componentes del sistema nervioso cuya función es permitir al ser.
Membrana celular También llamada: Bicapa lipídica.
Introducción a la endocrinología
Las Células en Tejidos: Adhesión Celular
Receptores y Transducción de Señales.
TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR.
Comunicación Celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras Cascada.
Comunicación entre células nerviosas. III Medio.  Neuronas y células gliales son los componentes del sistema nervioso cuya función es permitir al ser.
MEMBRANA PLASMÁTICA.
MEMBRANA CELULAR.
MEMBRANA CEULAR.
Comunicación y transporte celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras.
MEMBRANA CEULAR SEÑALIZACION CELULAR
FISIOLOGÍA Physis = naturaleza Logos = estudio
Membrana celular y transportes Comprenden que la célula está constituida por diferentes moléculas biológicas que cumplen funciones específicas en el metabolismo.
CELULA EUCARIOTA  Membrana  Citoplasma  Núcleo Son estructuras altamente organizadas en su interior, constituidas por diferentes organelos implicados,
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
Sistema endocrino. Moléculas señalizadoras Neurotransmisores: secretados por neuronas; actúan en el espacio sináptico Moléculas de señalización local:
Transcripción de la presentación:

Receptores y Transducción de Señales.

Introducción

Ameba

Definición: Comunicación Celular Es la capacidad que tienen todas las células de intercambiar información fisicoquímica con el medio ambiente y con otras células.

Etapas de la comunicación celular Síntesis Secreción Transporte Detección / recepción transducción de señal Eliminación

Tipos de Comunicación Celular

Comunicación Endocrina

Comunicación Paracrina 10

Comunicación Autocrina 11

Comunicación Yuxtacrina Comunicación Nerviosa Señal eléctrica neurona

Receptores Celulares.

¿ A qué se le llama receptores celulares? ¿Qué son los receptores celulares?

Tipos de Receptores Celulares

Receptores Intracelulares Son proteínas que se ubican en el citoplasma o en el núcleo. Se unen a moléculas señal liposolubles que pueden difundirse con facilidad a través de la membrana plasmática.

Receptores de superficie celular Son proteínas transmembrana ubicadas a lo largo de la membrana plasmática. Principalmente fijan moléculas señal hidrosolubles.

Los receptores de superficie celular pueden utilizar distintos mecanismos de transducción de señales: Receptor asociado a un canal iónico. Receptores con actividad enzimática. Receptores asociados a proteína G.

Señales Celulares Las moléculas señal son sustancias sintetizadas y liberadas por células productoras de señales y solo producen respuestas específicas en células objetivos o blanco con receptores para las moléculas señal.

Tipos de Señales

Señales extracelulares

Moléculas de Señalización extracelular. Proteínas Péptidos Aminoácidos Nucleótidos Esteroides Retinoides Derivados de ácidos grasos Gases (NO, CO)

Señales intracelulares Señal extracelular molécula A Señal Intracelular molécula B Una célula blanco convierte una señal extracelular (molécula A) en una señal intracelular (molécula B).

Transduccion de señales

Entre estas reacciones esta el cambio en la concentración de ciertas moléculas citoplasmáticas llamadas segundos mensajeros. Ligándos unidos a los receptores de superficie Receptores de superficie ligandos Menor concentración de “segundos mensajeros” Mayor concentración de “segundos mensajeros”

Ampliación de señales

Respuestas celulares

Regulación de la expresión génica Cambios en la actividad enzimática Cambio en la organización del citoesqueleto Cambios en la permeabilidad de la membrana

Unidos desencadenan la Proceso por el cual las células transmiten información Endocrina Comunicación celular Yuxtacrina Se rige por Tipos de comunicación Paracrina Es un que Es un mensaje molecular Proteína especializada Es Señal Receptor capta Autocrina Asociada a enzima Extracelular Nerviosa Asociada A histidina quinaza Intracelular tipos Unidos desencadenan la Intercelular Asociada a proteína G Transducción celular Se clasifican en Yuxtacrina Acetilcolina Genera una Endocrina Citoquina Respuesta Celular Se subdivide Paracrina Autocrina

Adhesiones celulares Una etapa clave en la evolución de los organismos multicelulares fue la adquisición de la capacidad que hoy vemos en las células para establecer contactos fuertes y específicos con otras células. Esta capacidad se basa en la función de proteínas integrales de membrana llamadas moléculas de adhesión celular. Las interacciones entre estas moléculas en la superficie de distintas células permiten que estas se organicen en tejidos y órganos.

Matriz Extracelular La organización de las células en tejidos requiere de moléculas de adhesión celular, que faciliten la unión entre sí, de la existencia de uniones celulares y de una estructura que les brinde las condiciones necesarias para la subsistencia y que favorezca la reproducción. Estas últimas funciones las cumple la matriz extracelular

Matriz Extracelular

Funciones de la matriz extracelular La matriz extracelular puede tener diferentes consistencias, según el tejido: en la sangre es líquida, formando parte del plasma sanguíneo, y en los huesos es rígida debido a la acumulación de fosfato de calcio. Las principales funciones de la matriz extracelular son: Proteger a las células que rodea. Mantener las células unidas y facilitar la formación de tejidos, dándoles consistencia, elasticidad y resistencia. Proporcionar un sustrato para la migración de las células, particularmente durante los procesos de diferenciación y organogénesis, por lo que anomalías en la matriz pueden alterar estos procesos y originan malformaciones en el embrión y desarrollo de cáncer. Activar o inhibir los procesos de señalización, pues es un lugar de reserva de hormonas que controlan la proliferación y diferenciación celular.

Proteínas de adhesión Son glucoproteínas que participan en la adhesión de los componentes de la matriz entre sí, entre las células y la matriz y las células entre sí. Por ejemplos, las integrinas que unen la matriz extracelular con el citoesqueleto celular y las cadherinas que unen una célula con otra.

Unión estrecha

Uniones comunicantes o Gap junction

Bibliografía http://www.scribd.com/doc/5018782/Transduccion-de-Senales http://www.slideshare.net/Arcyria/comunicacin-celular http://www.genomasur.com/lecturas/Guia07.htm http://www.slideshare.net/casperion/comunicacion-celular http://es.wikipedia.org/wiki/Receptor_celular http://www.laboratorioclinico.co.cc/index.php?option=com_content&view=article&id=35&Itemid=5 http://infobiol.com/senales-intracelulares/