Orden Racial e Identidad Nacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿CÓMO ES LA POBLACIÓN DE NUESTRO PAÍS?
Advertisements

TRANSICION EPOCA COLONIAL A LA VIDA REPUBLICANA
LA POBLACIÓN COLOMBIANA
Castas sociales en la Nueva España
Sociedad Colonial.
Evaluación Diagnóstica Estructura social colonial
VIOLENCIA RACIAL.
DIVERSIDAD RACIAL Y ÉTNICA EN EL PERÚ
Colombia: Pluricultural
Grupos Étnicos Colombianos
Presentado por : La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.
LAS CASTAS EN LA NUEVA ESPAÑA
SOCIEDAD COLONIAL AMERICANA
Mestizaje en Chile Unidad: Diversas Culturas: Nuestro Tesoro.
Historia Argentina y Americana I
La Nación Panameña Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar.
Grupos Étnicos de Costa Rica
Unidad II: La Colonia en América y Chile
Inicios Cuando los españoles arribaron al continente americano al comando de Cristóbal Colon, significo un cambio importante en las culturas de América,
Las bases de una cultura mestiza
LA COLONIA EN COLOMBIA Laura Fernanda rozo romero 8-1.
Grupos étnicos del mundo hispano
Importancia La diversidad lingüística consiste, en términos sencillos, en la estimación de la cantidad de distintos idiomas que se hablan en un área definida.
Introducción al curso y bienvenida. Ecoturismo El término ecoturismo es una palabra compuesta por tres raíces: eco del griego oiko, casa; tour, voz francesa,
}. Introducción  La América Latina, entendida como el espacio geográfico que abarca América Central, el Caribe y América del Sur, presenta una gran variabilidad.
FAMILIAS ETNOLINGUISTICAS Y GRUPOS ÉTNICOS DEL PERU INTEGRANTES: -María del Rosario Vilca Perales.
MATERIALES Y TECNICAS CONSTRUCTIVAS EN LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DE CALI LA COLONIA Y SIGLO XIX.
Características de la población Colombiana
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL VIRREYNATO DEL PERÚ
CARACTERISTICAS DE LA POBLACION EN COLOMBIA
¿Cómo es la población americana?
TRABAJO SOBRE COLOMBIA
DIVISION POLITICA DE AMÉRICA
Perú y Nueva España Siglos XVII y XVIII
Presentación del curso.
Descenso demográfico guerra Trabajo forzoso enfermedades mestizaje.
BIEN COMUN, NACIÓN, ESTADO
Territorio y ordenamiento espacial Colombia país de regiones naturales
El RACISMO.
Archivos históricos memoria e identidad
LA COLONIA EN CHILE Comprender las Instituciones Coloniales Vida Económica, la Hacienda Vida Social, la división en castas y la vida cotidiana.
CLASE XVI CURSO
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
JACINTO RAFAEL BARLIZA CARIDAD BRITO BALLESTERO
No más estereotipos Kyndia Riley.
¿ CAMBIÓ LA SOCIEDAD PERUANA CON LA INDEPENDENCIA?
CLASE XVI CURSO
Universidad de San Carlos de Guatemala
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Pautas culturales Pauta cultural se refiere a los lineamientos que tiene una cultura (sociedad) o sea los limites o normas de dicha cultura. complejo cultural.
“Vivir en cualquier parte del mundo y estar contra la igualdad por motivo de raza o de color es como vivir en Alaska y estar contra la nieve”.-William.
LA COLONIA.
LA COLONIA.
Sociedad y educación en América y Panamá
La Sociedad Colonial La sociedad colonial estaba basada en una clara distribución desigual de la riqueza, el trabajo y la raza. En la cima de la pirámide,
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
IDENTIDAD cerpacu – 2015.
Geografía de la Población Urbana y Rural. Crecimiento y Distribución de la Población Mundial Desde el s XVIII se dio un acelerado crecimiento de la población.
Mestizaje EN AMERICA. Mestizaje es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que estas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias.
Las ciudades coloniales
 ¿Actualmente en el país, las condiciones sociales hacen que el sujeto étnico, utilice medios para hacerse lo más blanco.
DIVERSIDAD CULTURAL EN COLOMBIA. LA DIVERSIDAD CULTURAL: es una característica esencial de la humanidad, patrimonio común que debe valorarse y preservarse.
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
FORMACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN AMÉRICA LATINA.. OBJETIVO  Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de Europa se reorganizó.
ECUADOR 4 MUNDOS 1 DESTINO MOTIVACIONES PARA VISITAR AL ECUADOR.
Factores del antisemitismo moderno
1. ¿Qué fue el mestizaje y qué efecto tuvo en la población indígena? 2. ¿Qué grupos sociales resultaron de la mezcla de etnias que se produjo.
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
``Derechos Humanos.´´. Concepto: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de.
Transcripción de la presentación:

Orden Racial e Identidad Nacional Historia de Colombia Orden Racial e Identidad Nacional UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA Javier Cruz Camilo Franco Diego González Carlos Noppe Ricardo Parada PETER WADE Libro: GENTE NEGRA NACION MESTIZA Cáp. 1 ORDEN RACIAL IDENTIDAD NACIONAL Pág. 33-60 Humanidades Núcleo Histórico Historia de Colombia

Libro trata sobre la dinámica coexistente e interdependiente del mestizaje y la discriminación en una variedad de contextos, con diferentes niveles de resolución y en distintos terrenos, tales como la acción social. (2do párrafo Pág. 33) Historia de Colombia Introducción El estudio de las negritudes no ha alcanzado el nivel en lo relativo al estudio etnohistórico y antropológico de las poblaciones indígenas. Factores no se de un buen estudio Discriminación Tolerancia Mestizaje Raza = Discurso acerca de la apariencia física o el ancestro (No son categorías manifiestas Negro, Indígena) Libro tiene concentración en datos del Choco (80% a 90% de la sociedad es de raza negra) y teniendo en cuenta el cruce de raza con la región Antioqueña.

Adaptación negra y resistencia negra (Pág. 36) Historia de Colombia La doble dinámica de adaptación y autonomía negras opera en serie con una doble dinámica de aceptación condicional y racismo no negros. Adaptación negra y resistencia negra (Pág. 36) Antioquia: Elitismo Blanco: Negación de lo negro a través de la ideología Choco: Opresión de la elite a los negros.

Mestizaje blanqueamiento y nacionalidad Colombiana Historia de Colombia Indígena y negro, y el proceso de intentarlos reemplazar a través del mestizaje Mestizaje blanqueamiento y nacionalidad Colombiana S XVIII difamación de la herencia rico útil pero inadecuado, Negro e Indígena = Malo Nacionalismo elitismo Europeo a través Positivismo (Ingl, Fran, EU) Finales siglo XIX 1850 Elites luchaban por el problema de entender y como representar a sus emergentes naciones: Connotaciones de progreso y modernidad: Sociedad de Castas Mestizaje al mismo tiempo que discriminación Constitución de 1886 como la academia Colombiana de la lengua, “a una sola lengua, una sola raza, un solo Dios” Territorio y raza siglo XX: Colombia mal dotado en ambos frentes: Selva y Negros”. Mientras la variedad regional es reconocida y vista como un tapiz cultural, estas visiones de Unidad son construidas en detrimento de las minorías étnicas y raciales existentes.

Orden racial Colombiano y estructuración de orden racial Es un modelo basado en la entidad racial y étnica, emergiendo en su operación por fuerzas subyacentes de la política económica Historia de Colombia Orden racial Colombiano y estructuración de orden racial La política es la encargada de introducir ideas a la sociedad, es decir buscan crear y/o manipular las clases sociales para darle forma al mundo. Lo cual a llevado a una estructuración en forma de triángulo, en el cual las razas son clasificadas en “superior e inferior”. Debido a estas discriminaciones las razas inferiores tendrían condiciones de vida muy por debajo que la de los blancos, en otras palabras estarían ubicados en estratos inferiores de la sociedad. Hay continuidad de la cultura negra ya que tienen tradiciones que no permiten el blanqueamiento, es decir las mezclas con un no negro o un no indígena, lo cual también es un punto por el cual en el mundo hay racismo. Cabe aclarar que esta tradición no la practica toda la raza negra o indígena. “La raza es un modo de organización de relaciones diversas, las relaciones de raza deben ser fuertemente estructuradas por la economía política que parcialmente orquestan aunque sin ser determinadas en su totalidad por la última.” Negros eran esclavos, los indígenas eran la mano de obra y los blancos los colonizadores. Con esta relación se produjo el mestizaje y se produjeron estructuras sociales en las cuales el blanco manejaba la parte económica y política de las estructuras. Esquema Social por raza Colonia Indígena Mano de Obra Negro Esclavo Blanco + Indígena = Mestizo Blanco + Negro = Mulato Indígena + Negro = Zambo

Estadísticas y fuentes de información Historia de Colombia ¡Gracias! Estadísticas y fuentes de información PETER WADE / Libro: GENTE NEGRA NACION MESTIZA / Cáp. 1 ORDEN RACIAL IDENTIDAD NACIONAL / Pág. 33-60 Población La población colombiana es el resultado de la mezcla de tres razas: india, blanca y negra. Este mestizaje está presente en el 50% del total de habitantes del país. Nuestra nación cuenta en la actualidad con nueve grupos culturales: antioqueño, caucano, cundí boyacense, costeño, llanero, santandereano, isleño, opita y nariñense. La raza negra Proviene de los esclavos traídos por los españoles. En la actualidad las comunidades negras equivalen al 5% del total de la población colombiana. La raza blanca Representada por los descendientes de los conquistadores españoles que llegaron a estas tierras. Actualmente alcanza el 40% de los colombianos. La raza indígena Conformada por los primeros pobladores del territorio que pertenecieron a las familias lingüísticas, Chibchas, Caribe y Arahuacos. Hoy la población indígena suma alrededor de 500.000 personas. Mestizos, zambos y mulatos La mezcla de indígenas y blancos dio como resultado a los mestizos; la de los blancos con negros a los mulatos y la de negros con indígenas a los zambos. Design and Host your webpages with www.webcolombia.com Población Colombiana En la encrucijada de la doble discriminación, por motivo del género y racial Colombia, ¿Una Democracia Racial? Tercer informe sobre la situación de los derechos humanos en Colombia capítulo x los derechos de los indígenas