CUESTIONES CITOLOGÍA Primera presentación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREGUNTAS DE TEST SOBRANTES
Advertisements

PRESENTACIÓN MULTIMEDIA SOBRE LA CÉLULA
CITOESQUELETO Son un entremado de microtúbulos y filamentos proteícos.
Célula eucariota La célula eucariota se caracteriza por:
La membrana Es una bicapa de lípidos que regula los intercambios de materia entre el exterior y el interior celular. Otras funciones son: Identifica.
Presentación multimedia sobre la célula
LA CÉLULA EUCARIOTA La célula eucariota se caracteriza esencialmente por: Presentar un núcleo que protege el material genético. Presentar orgánulos especializados.
La célula eucariota La célula eucariota se caracteriza esencialmente por: · Presentar un núcleo que protege el material genético. · Presentar orgánulos.
DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR
Presentación multimedia sobre la célula
LA CÉLULA EUCARIOTA La célula eucariota se caracteriza por;
MEMBRANA Es una bicapa de lípidos que regula los intercambios de materia entre el exterior y el interior celular.Otras funciones son: Identifica la.
ALGO PEQUEÑITO. HISTORIA HISTORIA HISTORIA El microorganismo causante de una enfermedad debe aparecer en todos aquellos individuos que la padezcan.
Angie Vanegas, Irene Torrego e Irene Fernández.
La transmisión del material genético de una generación a otra
Preparación examen BIOQUÍMICA.
© PROFESOR JANO – Víctor M. Vitoria ( PREGUNTAS SOBRANTES DE TEST CITOLOGÍA – parte 1.
Componentes celulares: Organela: Lisosoma
8.1.- DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR
DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR
Replicación 2ºBachillerato.
INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Unicelulares : Formados por una célula.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
ENDOSIMBIOSIS Y ORIGEN DE LA CÉLULA EUCARIÓTICA
mary nelly cascante durán
ORGÁNULOS CELULARES Objetivos : -Comprender como se estructuran las células -diferenciar entre una célula animal y vegetal.
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
TEORIA ENDOSIMBIÒTICA LINN MARGULIS 1968
10 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
PARTES CELULARES.
Prof. Ysabel Peralta Miranda
Clasificación de las vitaminas Liposolubles
PAU tema 7 Solucionario.
Organismos procariotas
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Estructura del núcleo y expresión génica
Unidad: Origen de la vida y evolución
REPLICACIÓN.
Dogma central de la biología molecular
1° Medio BIOLOGÍA 1 unidad: Estructura y función celular
Núcleo celular Estructura. Organización del material genético. Ácidos nucleicos. Cromatina y cromosomas.
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
Profesora: Jacqueline Pizarro F.
ÁCIDOS NUCLEICOS.
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Unidad fundamental de los seres vivos.
BLOQUE TEMÁTICO: LA CÉLULA
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Procesos fisiológicos en el ser humano
Roosevelt Bejarano Cangalaya
Mitocondrias y cloroplastos
Unidad: Estructura y función de los seres vivos
Tema 2: De lo inerte a lo vivo. La célula
EL ADN Composición química.
ORGANIZACIÓN PROCARIOTA
LA CÉLULA EUCARIOTA
8.1.- DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR TEMIN: NOBEL 1975 Retrotranscriptasa F. Crick 1970.
MITOCONDRIA:VISIÓN.
Teoría de la tierra.
CÉLULA La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana.
Organelos celulares y sus funciones
Células Eucariotas y Procariotas
Célula Animal OBJETIVO:
Nombres: Agustín Briones Dos Santos Lucas Rivera Curso: 8ªA Profesora: Miriam Benavente Asignatura: Ciencias Naturales.
La célula como unidad de organización biológica
Aparato de Golgi Consiste en un conjunto de sáculos aplanados, que forman cisternas o túbulos, todos ellos uno sobre otro forma Dictiosomas.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
LA CÉLULA EUCARIOTA Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear, al contrario de.
Transcripción de la presentación:

CUESTIONES CITOLOGÍA Primera presentación

CUESTIÓN 1 En relación con la evolución celular: Cita el primer tipo celular que aparece en a evolución y qué otro grupo celular dio lugar. Explica en unas cinco o seis líneas en qué consiste la Teoría Endosimbiótica (Lyn Margulis 1970) Cita dos orgánulos celulares procedentes de endosimbiosis.

CUESTIÓN 1 En relación con la evolución celular: Cita el primer tipo celular que aparece en la evolución y qué otro grupo celular dio lugar. Explica en unas cinco o seis líneas en qué consiste la Teoría Endosimbiótica (Lyn Margulis 1970) Cita dos orgánulos celulares procedentes de endosimbiosis. El primer tipo celular que aparece sería el PROGENOTE la unidad viviente más primitivo. De ahí surgirían las células eucariotas.

CUESTIÓN 1 Mitocondria: antiguas bact. aerobias. En relación con la evolución celular: Cita el primer tipo celular que aparece en la evolución y qué otro grupo celular dio lugar. Explica en unas cinco o seis líneas en qué consiste la Teoría Endosimbiótica (Lyn Margulis 1970) Cita dos orgánulos celulares procedentes de endosimbiosis. Esta teoría explica el paso o el origen de la célula eucariota a partir de la procariota. Según Margulis esto se produce porque diferentes tipos de bacterias serían englobadas por otra mayor que aportaría el material genético y la mayor parte del citoplasma. Esta célula que engloba a las demás sería el URCARIOTA. Mitocondria: antiguas bact. aerobias. Cloroplastos: bacterias fotosintéticas ancestrales Cilios y flagelos: espiroqueta

CUESTIÓN 2 Brucella es una de las bacterias que se ha considerado como posible arma biológica, y una de las que recientemente se ha secuenciado su genoma completo: ¿A qué tipo de organización celular pertenecen las bacterias? Identifica las partes numeradas del dibujo. ¿Cuál es la principal función del nº 5 y nº 6?

CUESTIÓN 2 a) Organización PROCARIOTA Flagelo Membrana celular Brucella es una de las bacterias que se ha considerado como posible arma biológica, y una de las que recientemente se ha secuenciado su genoma completo: ¿A qué tipo de organización celular pertenecen las bacterias? Identifica las partes numeradas del dibujo. ¿Cuál es la principal función del nº 5 y nº 6? a) Organización PROCARIOTA (5): Síntesis de proteínas (6): Almacenar la información genética de la bacteria Flagelo Membrana celular Pared celular Cápsula Ribosomas Nucleoide (ADN)

CUESTIÓN 3 Las células vegetales tienen cloroplastos y mitocondrias. Teniendo en cuenta que los cloroplastos generan energía, ¿para qué necesitan las mitocondrias?. Razona la respuesta.

CUESTIÓN 3 Las células vegetales tienen cloroplastos y mitocondrias. Teniendo en cuenta que los cloroplastos generan energía, ¿para qué necesitan las mitocondrias?. Razona la respuesta. Efectivamente, los cloroplastos también producen ATP pero sólo cuando hay luz. Durante la noche, el aporte de energía de los vegetales corre a cargo de las mitocondrias.

CUESTIÓN 4 En el núcleo de una célula eucariota además del ADN, encontramos una gran cantidad de proteínas con funciones muy importantes, entre ellas, las histonas. A) Esquematiza la estructura de un núcleo (un dibujo debidamente interpretado es válido) B) Describe qué función cumplen las histonas. C) ¿Puedes citar tres proteínas que pueden encontrarse en el núcleo y que no sean histonas?. Cita su función.

CUESTIÓN 4 En el núcleo de una célula eucariota además del ADN, encontramos una gran cantidad de proteínas con funciones muy importantes, entre ellas, las histonas. A) Esquematiza la estructura de un núcleo (un dibujo debidamente interpretado es válido) B) Describe qué función cumplen las histonas. C) ¿Puedes citar tres proteínas que pueden encontrarse en el núcleo y que no sean histonas?. Cita su función.

CUESTIÓN 4 En el núcleo de una célula eucariota además del ADN, encontramos una gran cantidad de proteínas con funciones muy importantes, entre ellas, las histonas. A) Esquematiza la estructura de un núcleo (un dibujo debidamente interpretado es válido) B) Describe qué función cumplen las histonas. C) ¿Puedes citar tres proteínas que pueden encontrarse en el núcleo y que no sean histonas?. Cita su función. Las histonas tienen como función la formación de los nucleosomas y su empaquetamiento para formar la fibra de cromatina de 30 nm.

CUESTIÓN 4 En el núcleo de una célula eucariota además del ADN, encontramos una gran cantidad de proteínas con funciones muy importantes, entre ellas, las histonas. A) Esquematiza la estructura de un núcleo (un dibujo debidamente interpretado es válido) B) Describe qué función cumplen las histonas. C) ¿Puedes citar tres proteínas que pueden encontrarse en el núcleo y que no sean histonas?. Cita su función. ADN POLIMERASA: duplicación del ADN. Unión de desoxirribonucléotidos. PRIMASA: síntesis de ARN cebador. PROTEÍNAS DE LA LÁMINA FIBROSA GIRASA – TOPOISOMERASA: aliviar tensión en la burbuja de replicación. PROTEÍNAS SSB: estabilizar la burbuja de replicación.