Papel del HE4 y del índice ROMA en el diagnóstico definitivo de las masas anexiales sospechosas de malignidad en nuestro centro Anna Ruano Javier De La Torre Mónica Pàmies Roser Ferrer Asunción Pérez Benavente Antonio Gil Moreno Gracias por la oportunidad de presentar nuestro trabajo en el congreso. Voy a presenter la revisión que hemos realizado sobre la implementación del HE4 y del índice ROMA en nuestro servicio.
bajo – intermedio – alto Introducción Masa anexial sospechosa ? Masa anexial de riesgo bajo – intermedio – alto Marcadores tumorales Exploración física Ecografía Ca125 HE4 Algoritmo ROMA: Ante una masa anexial sospechos tenemos que intentar predecir la posibilidad de malignidad de cara a la planificación quirúrgica. Para ello contamos con la exploración física, la ecografía y los marcadores tumorales. El algoritmo ROMA combina el marcador tumoral HE-4, Ca-125 y el estatus pre o postmenopáusico. +/- ginecólogo oncólogo +/- biopsia intraIQ
Objetivos Material y métodos Determinar en nuestro medio, el valor diagnóstico de los marcadores tumorales Ca125 y HE4, y del índice ROMA para predecir la naturaleza de la patología anexial. Estudio retrospectivo de 56 pacientes remitidas por masa anexial sospechosa Material y métodos Se consideró como patológico: Ca 125 > 200 UI/ml HE4 > 120 pmol/l Índice ROMA premenopausia > 11,4% Índice ROMA postmenopausia > 29,9% Estudio descriptivo + análisis de Chi-cuadrado y ANOVA (SPSS 19.0) Nuestro objetivo es determinar el valor diagnóstico de estos marcadores. Hemo revisado 56 pacientes remitidas a la unidad de ginecología oncológica de nuestro servicio durante el último año. Los puntos de corte que hemos considerado como patológicoas son 200 para el CA125 y para el resto de parámetros hemos considerado los valores de normalidad de nuestro laboratorio.
Resultados 17 pacientes premenopáusicas y 39 postmenopáusicas. 25 casos de enfermedad benigna y 31 casos de enfermedad maligna: 5 borderline, 12 en estadíos I-II, y 14 en estadíos III-IV.
Resultados En este gráfico vemos que con el Ca125 (con punto de corte > 200) no hubo ningun falso positivo, por lo que el Ca125 es la prueba más específica. También vemos que el índice ROMA es más específico en postmenopausia (en premenopausia aumentan los falsos positivos. Existe una asociación estadísticamente significativa entre todos los marcadores tumorales y la malignidad del tumor (p<0,05), excepto para el ROMA en mujeres premenopáusicas.
Resultados El índice ROMA es la prueba con mayor sensibilidad (tiene menos falsos negativos). El CA125 tiene más falsos negativos que el HE4 por lo que el HE$ es más sensible. No existe asociación estadísticamente significativa entre los marcadores tumorales y el tipo histológico, grado histológico, el estadío FIGO o los hallazgos ecográficos.
Resultados SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD Ca 125 HE4 ROMA Premenopausia 16% 33% 67% Postmenopausia 40% 60% 68% ESPECIFICIDAD Ca 125 HE4 ROMA Premenopausia 100% 36% Postmenopausia 78% La sensibilidad del HE4 y del Ca125 son superiores en la postmenopausia. El HE4 es más específico en premenopausia. Como hemos apuntaddo antes, el índice ROMA es más específico en postmenopausia
Conclusiones En nuestra serie, el índice ROMA es la prueba con mayor sensibilidad. La sensibilidad del HE4 es superior a la del Ca125. La sensibilidad del Ca125 y del HE4 son superiores en la postmenopausia. El Ca125 (>200 UI/ml) es la prueba con mayor especificidad. El índice ROMA tiene mayor especificidad en la postmenopausia. El HE4 es más específico en la premenopausia. Mayor sensibilidad (menos falsos negativos) Mayor especificidad (menos falsos positivos)