GF 515 Modelación atmosférica orientada a… Clase 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rasgos Característicos de la capa límite planetaria
Advertisements

ING Roxsana Romero A Convección.
Transferencia de materia entre fases.
Tema 3: Convección.
DNS RANS.
Tema 2: Modelado de sistemas físicos.
Factor de fricción y balance macroscópico de cantidad de movimiento
Estudio de la zona de influencia de la Alacant Anchor Station a partir de simulaciones meteorológicas con el modelo TAPM Sara Vidal Vicedo Grupo de Climatología.
Modelación de la Contaminación Atmosférica
Flujo Externo Es el que se da cuando un objeto se expone a un flujo no confinado. Se verán los problemas de convección forzada de baja velocidad sin que.
Modelos de predicción de la calidad del aire
INTRODUCCIÓN A LA CONVECCIÓN
Escuela Superior Politécnica del Litoral FIMCM
Impacto Ambiental Se consideran impactos que el transporte ocasiona sobre el ambiente y las personas Gran importancia en la planificación y la toma de.
El modelo de transporte químico MOCAGE
Introducción de una parametrización urbana en WRF. Alberto Martilli CIEMAT, España.
TRANSFERENCIA DE MASA.
Modelo de la pluma gausiana)
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE VOLUMÉTRICO GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE MATERIA KLaV Absorción Es una operación de separación basada en la transferencia de.
Modelación atmosférica y dispersión de contaminantes GF
Modelos de oceano El nucleo dinamico basico es igual al de un modelo atmosferico: conservacion de energia, momento y masa. Ecuacion de estado del agua.
MA 691 LGK MA691 MODELACION INVERSA EN APLICACIONES GEOFISICAS Introducción Historia de la modelación inversa y de la asimilación de datos en ciencias.
HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA
LGK Mar GF515 GF 515 Modelación atmosférica orientada a…
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Ministerio del Medio Ambiente SINA Convenio DAMA – IDEAM No. 183/2001 ESTABILIDAD ATMOSFERICA.
COMCA 2005 Laura Gallardo Klenner Centro de Modelamientio Matemático, Universidad de Chile (CNRS UMI 2807) MODELACION INVERSA EN.
Transporte de energía por Convección
Solidificación con difusión y convección en el líquido
LGK ULS Mayo 2003 Intercambio de trazas entre estratósfera y tropósfera (STE) sobre Tololo a) ¿Qué y cómo modelar?
{ stado No stacionario (Con gradientes. Cilíndricas) E.
CONVECCIÓN Debido a la mayor distancia entre moléculas de un fluido, la resistencia térmica a la transmisión de calor por conducción es mucho mayor que.
Francisco J. Valdés-Parada y Juan R. Varela 1.  Introducción  Objetivos  Metodología  Casos de estudio  Conclusiones 2.
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor Área: Convección Ing.
TEMA 3 CONVECCION Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
FUNDAMENTOSDE LA CONVECCIÓN Lic. Amalia Vilca Pérez.
PROCESOS UNITARIOS II Jean Carlos Paucar B.. Programa del curso Capítulo I Los Fluidos y sus propiedades. Modelo continuo y modelo molecular. Propiedades.
Metodos experimentales para mezclas CIRA-facultad de ingenieria-uaem Profesor:Dr. Juan Antonio García Aragón.
Transporte en suspensión de sedimentos CIRA-facultad de ingenieria-uaem Profesor: Dr. Juan Antonio García Aragón.
Fecha: Guayaquil 14 – 09 – 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del viento.
Ambiental Física TRANSMISIÓN DEL CALOR CONDUCCIÓN CONVECCIÓN RADIACIÓN.
GF 515 Modelación atmosférica orientada a… Clase 2
Abstracción...Simplificación...Síntesis...Evaluación...Pronóstico
GF 515 Modelación atmosférica orientada a… Clase 4
Modelación atmosférica y dispersión de contaminantes GF
ELEVACIÓN DEL PENACHO J. MANRIQUE. Análisis de Parámetros – Ecuaciones ECUACIONES DE BRIGGS  Las ecuaciones de Briggs, han sido utilizadas ampliamente.
Cap. 1 Eddy Covariance A Practical Guide to Measurement and Data Analysis.
Hoy Ecuación de continuidad (“LA” ecuación) Modelos gaussianos GRUPOS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN FORZADA
Hoy Ecuación de continuidad
OROGRAFÍA E INCENDIOS FORESTALES LA TOPOGRAFÍA ES EL MAS CONSTANTE DE LOS TRES FACTORES DEL TRIÁNGULO DEL INCENDIO FORESTAL, INTERVINIENDO NOTABLEMENTE.
FLUJO LAMINAR EXTERNO Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor
CRISTOBAL PINCHE LAURRE 28 de Abril del 2018 Curso Meteorologia FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL ESTABILIDAD.
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental TEMA 2. Transferencia de materia por difusión 1.Introducción a la transferencia de materia 1.1 Equilibrio.
Introducción Al proceso de transferir calor por convección
LITOSFERA En los sólidos el transporte de calor, se da solo por conducción molecular. No hay convección, turbulencia ni radiación como mecanismos eficientes.
Flujo de fluidos en tuberías
CI51D/CI71I CONTAMINACION DE RECURSOS HIDRICOS
Escuela Superior Politécnica del Litoral FIMCM
Formas funcionales para la permeabilidad relativa y presión capilar
Capítulo 3 Balance de Sal y Modelos de Caja
Tiempo atmosférico y clima. VenusTierraMarteTitan Temperatura superficial 457 ºC (730 K) 15 ºC (288 K) -55 ºC (228 K)-180 ºC (93 K) Presión superficial90.
LGK GF515/IIQ3352.
Ignacio González Martínez Carlos Eduardo Frontana Vázquez
Tipos de emisiones a la atmósfera
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
Culun Pamela Operaciones Unitarias II Ingeniería Química 2018.
OPERACIONES UNITARIAS Transferencia de masa Cuarto Industrial “A” Integrantes: Fabian Garcia Eddy Moreira.
El gradiente térmico vertical en la atmósfera En general, sabemos que la temperatura disminuye con la altura. A esta variación se la conoce por el nombre.
FENOMENOS DE TRANSPORTE I Integrantes: Luis Reynaldo Vázquez Dolores Sugey Samira Martinez Diaz Ofelia Ignacio Monraga Andrea Garcia Ruiz.
Transcripción de la presentación:

GF 515 Modelación atmosférica orientada a… Clase 2 Hoy Procesos de transporte Difusión molecular Advección Mezcla turbulenta (I) LGK GF51A 2009

Dispersión y transformaciones +CI & CB Lavoisier, 1789 Dispersión y transformaciones Emisiones Remoción LGK GF51A 2009

La ecuación de continuidad se deduce a partir de: Lavoisier (1789) la masa se conserva M Sea un volumen arbitrario V que contiene una masa M LGK GF51A 2009

Después de algo de cálculo y álgebra LGK GF51A 2009

Desorganizado e individual, difusión molecular Transporte Atmosférico ¿Qué es F? Organizado y colectivo, siguiendo el viento promedio LGK GF51A 2009

Pero en la práctica... 1. La difusión molecular es casi siempre despreciable 2. Las variables se conocen sólo como promedios temporales y/o espaciales (Partición de Reynolds) LGK GF51A 2009

CI/CB 0 El aire es poco compresible Advección Mezcla turbulenta y convección Advección LGK GF51A 2009

Advección Prevalece en la horizontal Se trata explícitamente pero hay que ser cuidadosos con los métodos numéricos LGK GF51A 2009

Mezcla turbulenta en la capa límite LGK GF51A 2009

Mezcla turbulenta en la capa límite Prevalece en la vertical (0 ~1 km) Se trata paramétricamente LGK GF51A 2009

Turbulencia y fluctuaciones LGK GF51A 2009

Turbulencia y mezcla LGK GF51A 2009

Flujos turbulentos…remolinos y meandros… Los torbellinos se pueden generar: Mecánicamente (gradiente vertical de viento) (Convección forzada) Térmicamente (gradiente vertical de temperatura) (Convección libre) Inercialmente (cascada turbulenta) LGK GF51A 2009

Turbulencia generada mecánicamente LGK GF51A 2009

Turbulencia generada térmicamente LGK GF51A 2009

Turbulencia generada inercialmente Richardson’s poem: Big whirls have little whirls what feed on their velocity, little whirls have smaller whirls, and so on to viscosity. LGK GF51A 2009

Número de Richardson Un flujo laminar se vuelve turbulento cuando Ri<0.25 LGK GF51A 2009

…mezcla turbulenta La distribución de las trazas es sensible a las parametrizaciones Particularmente cuando hay química de por medio LGK GF51A 2009 Ganzeveld et al, 2008 IGAC Newletters

Tratamiento usual: parametrización à la Fick La mezcla ocurre contra gradiente (-) Existe un coeficiente análogo al coeficiente de difusión molecular Kzz se parametriza y depende de las condiciones de estabilidad y mezcla Kzz se estima a través mediciones de alta frecuencia LGK GF51A 2009

Medición de gradientes de concentración: alta resolución espacial y temporal LGK GF51A 2009

Parametrización de Kzz à la L. Prandtl 1875-1953 Considera turbulencia de origen mecánico l es una longitud característica de los torbellinos No funciona en condiciones de forzamiento térmico  LGK GF51A 2009

Parametrizaciones por similaridad (Monin-Obukov and the like) Se usa análisis dimensional y se definen escalas características… Velocidad de fricción zo: parámetro de rugosidad Mucho más en el curso de capa límite… Continuará LGK GF51A 2009

Una parametrización de Kzz Holstag et al, 1995; Zilinkevich & Mironov, 1996 Condiciones neutras o estables Condiciones inestables LGK GF51A 2009 MATCH Robertson et al, 1999

Ciclo Diario y Estructura de la Capa Límite Atmosférica (CLA) z 1000m Salida del Sol Puesta del Sol Capa Límite Diurna Capa Límite Nocturna Capa Residual LGK GF51A 2009 Cortesía: R. Muñoz