TINTAS YSOPORTES DE LOS SISTEMAS DE IMPRESIÓN LOS DIFERENTES TIPOS DE PAPEL TIENEN DISTINTOS ACABADOS (SATINADO, MATE, VERJURADO, ENGOMADO, ETC.) CON UNAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principios básicos de impresión Offset
Advertisements

Sistemas de impresión y producción
SISTEMAS DE IMPRESIÓN.
Técnicas de impresión. Los procesos utilizados para reproducir textos o imágenes, como la imprenta, litografía, tipografía, flexografía, grabado y serigrafía,
1. 2 APAREJOS INTRODUCCIÓN. - Son pinturas de fondo - Su misión es aislar y nivelar las superficies tratadas con imprimaciones y masillas - Sirven de.
METODO DE IMPRESIÓN DE EMPAQUES
Reciclado Contenedor gris No debe echarse en él todo lo que debe ir a los otros contenedores o a los puntos limpios. Restos de comida y restos vegetales.
Materiales utilizados en la informática. Fibra Óptica La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy.
INTRODUCCIÓN  Los atitivos (usado para mejorar las cualidades del materíal) deben mezclarse perfectamente con la base hule para lograr una dispersión.
Listodo Centro Cerámico lo felicita por haber escogido este Porcelanato. Para que su revestimiento le de muchos años de satisfacción, es importante seguir.
ETIQUETEADO. ¿QUÉ ES UNA ETIQUETA? La utilidad de la etiqueta, es conocer la identidad de los productos y asegurar la calidad en ellos. El etiquetado.
Sistemas de impresión para productos promocionales.
PIA, Aplicación de las tecnologias de la informacion.
Flexografia Liliana Castillo R. Star Graphics
DPTO. FABRICACIÓN MECÁNICA
Los Colores J.A.S.B. Huesca 2005.
Profesor: Mario Alonso Morales Vite
Heidis P. Cano Cuadro PhD
MATERIAS PRIMAS.
Secado de tintas Elena y Roberto 26-dic-17.
Conqueror Experto en la fabricación de papeles finos desde 1888
PROCESOS DE LA INDUSTRIA FORESTAL
Heidis P. Cano Cuadro PhD
Industria de pinturas y tintas
RECICLAJE DE PAPEL Y CARTÓN Grupo N°1.
Flexografía Métodos de impresión.
CORROSIÓN Y LOS PROCESOS ANTICORROSIVOS
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
7. Los materiales y sus aplicaciones
Reciclaje de Plástico Los plásticos suponen una grave amenaza para el medio ambiente por dos motivos principales; su utilización masiva en todo tipo de.
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
EL PAPEL El papel se elabora a partir de la pulpa de celulosa (pasta de fibras vegetales procesadas) TIPOS DE PAPELES Papeles gráficos (papel prensa para.
POLISULFUROS.
a)Metales. b)Metaloides. c)No metales.
ATN.: Gracias por la oportunidad que nos brindan para presentarnos, en La Etiqueta, SA de CV. somos Impresores de Etiquetas con y sin adhesivo, con acabados.
Huecograbado.
La cuatricromía o CMYK Sistema 'sustractivo‘ basado en la mezcla de cuatro colores (cian, magenta, amarillo y, negro). En diferentes proporciones (semitonos)
Composición de la materia
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. Los materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar.
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
COBALTO.
Núcleo Temático 3. Soluciones
LICDA. CORINA MARROQUIN
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
Propiedades de los Textiles
Propiedades de los materiales
Envases de papel y cartón
Métodos de separación.
Estructura y propiedades de los materiales no metálicos
RETENES DE ACEITE Un retén o sello es una pieza fabricada habitualmente de un compuesto de caucho sintético que se utiliza para evitar fugas o el intercambio.
El papel es un hoja delgada hecha con fibras de celulosa, sobrepuestas y prensadas, que se usa principalmente para escribir y como material de embalaje.
BOMBA HIDRÁULICA. Dispositivo que transforma la energía mecánica en energía hidráulica, es decir, realizan un trabajo para mantener un líquido en movimiento.
Código de colores para la Clasificación de Residuos Sólidos Los colores para la clasificación de residuos según la NTP / DS EM METALES.
Semana 7 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
ALEACIONES.
EL GRABADO Profesora Gloria Lazo Peters Primero Medio.
La materia y sus propiedades
PISOS $ INFINITO.
PINTADO de PLASTICOS Protección de plásticos sensibles a la radiación UV. El UV crea fisuras microscópicas que con los cambios de temperatura y humedad.
Latón. Introducción En esta presentación se verá las características principlaes del Latón. De igual forma los tipos de laton que existen.
CATALOGO DE PRODUCTOS MR 1010/Z4 MR 1042 MR 1750-PA MR 1760-FX MR 2510
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
Materias primas Las materias primas empleadas en el taller de joyería son: Latón Cobre Plata Alloy.
Es un material bituminoso de color negro, constituido principalmente por asfáltenos, resinas y aceites, elementos que proporcionan características de consistencia,
EQUIPOS DE INYECCIÓN DIÉSEL. DEFINICIÓN La bomba de inyección.
Clasificación de los materiales  Metales y aleaciones metálicas  Polímeros  Cerámicos y vidrios  Compuestos  Otros materiales.
MATERIALES COMPUESTOS 1 Jiménez Habanero Ramiro Maldonado Nava Hermenegildo Placido Salinas Francisco Javier
¿Qué son los materiales metálicos? Qué son los materiales metálicos? Se define a los metales como aquellos elementos químicos que se caracterizan por.
Transcripción de la presentación:

TINTAS YSOPORTES DE LOS SISTEMAS DE IMPRESIÓN LOS DIFERENTES TIPOS DE PAPEL TIENEN DISTINTOS ACABADOS (SATINADO, MATE, VERJURADO, ENGOMADO, ETC.) CON UNAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS, BASADAS EN COLOR, BLANCURA, TRANSPARENCIA, OPACIDAD, RUGOSIDAD, LISO Y BRILLO.

Cada sistema se caracteriza por el tipo de soporte sobre el que puede actuar: papel, textil, cerámica, plástico, cartón, metal, vidrio. Cada sistema actúa bajo unas tintas específicas; la mayor fluidez o espesor de la tinta condiciona la velocidad del proceso. Las tintas más grasas permiten pigmentos más sólidos

¿ Qué es la tinta ? Las tintas son sustancias que aplicadas a un soporte, reproducen sobre éste la imagen de la forma imprimiente. Composición de una tinta En general todas las tintas poseen una fase sólida y una líquida. La fase sólida es discontinua y la forman los pigmentos, mientras que la líquida es una fase continua más o menos viscosa, llamada vehículo, barniz o aglutinante.

El pigmento es el responsable del color de la tinta, así como de la rigidez y en cierta medida de la viscosidad. También los colorantes dan color a las tintas y los veremos en las tintas flexográficas. Los aditivos son sustancias que añadidas en pequeñas proporciones, confieren a la tinta características determinadas según las necesidades del sistema de impresión y/o el soporte.

Tintas líquidas: Composición n Pigmentos y colorantes n Resinas –Fijan el pigmento al soporte –Protección frente a agentes externos –Brillo de la tinta n Disolventes –Disuelven a las resinas –Componen el barniz que sirve de vehículo al pigmento

n Aditivos –Ceras: mejoran la resistencia al frote –Antiespumantes –Humectantes: mejoran la dispersión de los pigmentos –Plastificantes: dan flexibilidad

PIGMENTOS n Inorgánicos –Baja intensidad –Gran concentración en la tinta –Sólidos frente a la luz n Orgánicos –Más transparentes –Mucho más sólidos a la luz que en el pasado –Molienda fácil

Ejemplos de pigmentos usados COLOR INDEX COLOR PIGMENTO PW-6 Blanco Bioxido de titanio PY-13 Amarillo Amarillo de Bencidina PR:52:1 Rojo Rojo B.O.N PR.57 Magenta Sal de Calcio PB-17 Negro Negro de humo PB-15:3 Cyan Azul de Ftalocianina

RECINAS n Nitrocelulósicas: brillo, buena adherencia a PVCs y resistencia al calor. Papel y al plástico n Fenólicas: recubrimientos duros para revistas n Caucho clorado: papel y cartón n Poliamidas: buena intensidad, pero mala resistencia al calor y grasas.

DISOLVENTES n Solubilizan las resinas n Se deben evaporar totalmente n No deben secar demasiado rápido –Ciegan la trama en los medios tonos –Obligan a regular la viscosidad con disolventes continuamente n Se añaden retardadores de secado: –Alcoholes como el butanol –Ésteres como el Metoxipropanol

n Buena mezcla de disolventes según: –Soporte –Época del año (cálida o fría) n Control de la velocidad de secado de cada disolvente n Túneles de secado sofisticados con control: –De temperatura –De caudal de aire

TINTAS GRASAS: COMPOSICION n Pigmentos: Responsables del color n Resinas –Fijan el pigmento al soporte –Protección frente a agentes externos –Brillo de la tinta n Vehículo –Aceites minerales: Disuelven las resinas –Aceites vegetales: Responsables del secado por oxidación

ADITIVOS n Pigmentos: Responsables del color n Resinas –Fijan el pigmento al soporte –Protección frente a agentes externos –Brillo de la tinta n Vehículo –Aceites minerales: Disuelven las resinas –Aceites vegetales: Responsables del secado por oxidación

Fabricación de tintas

CLASIFICACIÓN DE LAS TINTAS OFFSET SEGÚN SU SECADO:

LAS TINTAS – SISTEMAS IMPRESORES Tintas grasas convencionales: -Sistema impresor: Offset pliego y tipografía -Soportes: Celulósicos (papel) Tintas grasas heat-set: -Sistema impresor: Offset rotativa con horno de secado -Soportes: Celulósico (papel) Tintas líquidas de baja viscosidad: -Sistema impresor: Flexografía y Huecograbado -Soportes: Celulósico (papel), poliméricos (plástico) Tintas líquidas de media viscosidad: -Sistema impresor: Serigrafía y Tampografía -Soportes: Celulósicos (papel), poliméricos (plástico), textiles. Tintas grasas convencionales: -Sistema impresor: Offset pliego y tipografía -Soportes: Celulósicos (papel) Tintas grasas heat-set: -Sistema impresor: Offset rotativa con horno de secado -Soportes: Celulósico (papel) Tintas líquidas de baja viscosidad: -Sistema impresor: Flexografía y Huecograbado -Soportes: Celulósico (papel), poliméricos (plástico) Tintas líquidas de media viscosidad: -Sistema impresor: Serigrafía y Tampografía -Soportes: Celulósicos (papel), poliméricos (plástico), textiles.

Tintas UV -Sistema Impresor: Offset pliego, rotativa, flexografía y serigrafía -Soportes: celulósicos (papel), poliméricos (plásticos), textiles Tintas Cold-set -Sistema Impresor: Serigrafía con pantalla (marco y malla) metálica -Soportes: cerámicos y de cristal Tintas UV -Sistema Impresor: Offset pliego, rotativa, flexografía y serigrafía -Soportes: celulósicos (papel), poliméricos (plásticos), textiles Tintas Cold-set -Sistema Impresor: Serigrafía con pantalla (marco y malla) metálica -Soportes: cerámicos y de cristal

Se imprimen fundamentalmente papel, cartulina y cartoncillo. En papel se imprime en tipografía prensa periódica en algunas partes del mundo, el cartoncillo y el cartón se emplean en especialidades relacionadas con el envase y el embalaje. Las tintas empleadas, son grasas, viscosas, similares a las de offset. Reproductibilidad o fidelidad de color Secado Resistencia a las más diversas agresiones

Se imprimen fundamentalmente papel, cartoncillo, cartón y películas plásticas flexibles. Tinta: Su formulación debe ser tal que permita su adaptación a este sistema industrial de impresión y que posteriormente resista el tiempo estimado de vida del impreso.

Su empleo sobre soportes poco absorbentes. se utilizan en revistas y catálogos de alta calidad, y sobre soportes plásticos y embalajes. Las tintas que se utilizan son tintas líquidas, para que les resulte fácil introducirse en los alvéolos, y de base alcohólica, permitiendo un secado rápido

De impresión planográfico directo, ya que la superficie de impresión es plana y está en contacto directo con el soporte Tinta: La zona de imagen se somete a un tratamiento químico para que acepte la grasa (tinta) y rechace el agua, mientras que la zona de no imagen es preparada de manera que acepte el agua y rechace la grasa.

La imagen no se imprime directamente,primero pasa a la mantilla y de ésta al soporte. La mantilla evitar que la plancha entre en contacto con la superficie abrasiva del papel que produce un mayor desgaste de la plancha. Se emplean tintas grasas semejantes a las tintas tipográficas. Requieren pigmentos triturados finamente y que no sean duros a fin de evitar el desgaste de la imagen sobre la plancha y, al tiempo, que no tienda a disolverse en el agua de mojado.

Admite gran variedad de materiales: cerámica, textil, metal, plástico, papel, vidrio, etc. Las tintas utilizadas son serigráficas de base grasa de base alcohólica.Se aplican en grandes espesores, convirtiéndolo en el único sistema que puede aplicar tinta blanca sobre negro.

Termo Impresión; Se utiliza en estampación de tapas de libros, sobres, tarjetas y postales. Termo-Relieve o Falso Relieve; Se utiliza para tarjetas de boda, sobres, cartas, etc. Las tintas grasas de bastante espesor y los pigmentos son más sólidos, lo que confiere mayor resistencia frente a los agentes externos, pero tienen poco tiro. La calcografía permite el uso de tintas metálicas que otras técnicas como el offset no admite.

SOPORTES Medio o material sobre el cual se imprime mediante algunos de los varios Sistemas de Impresión que existen (offset, rotograbado, serigrafía, tampografía etc.).Los soportes de impresión generalmente son el papel y diversos materiales en los que la adherencia de tinta es factible.

CLASES DE PAPEL

Papeleros Papel artesanal Papel con paja Papel para acuarela Servilleta Papel cebolla Papel tisu Papel moneda Papel de estraza Papel gofrado Papeles offset Papeles estucados Cartulina Cartoncillo Cartón Papel Kraft Bolsa de celulosa Papel de prensa No papeleros Polietileno de baja densidad (LDPE) Acetato Polipropileno (PP) Polivinil Cloruro (PVC) Policarbonato(PC) Melamina Goma Acero Aluminio Latón Metal Vidrio Cerámica Tela Cuero Madera Chocolate Papiro Compuestos Papel Fotográfico Papel glossy Papel autoadhesivo Papel parafinado Cartón +plástico Papel + plástico Papel+ metal Plástico + metal Papel+ plástico+ metal

PAPEL CRISTAL Su principal característica es la transparencia, además tiene un acabado liso, rígido e impermeable. A causa de su impermeabilidad y su buena presentación, se emplea en empaquetados, para perfumería, farmacia, confitería y alimentación.

PAPEL SEDA También llamado papel chino. Es un papel muy fino, semitranslúcido, de colores vivos. Utilizados para envoltorios, filtros de luz…

PAPEL PINOCHO Se caracteriza por su flexibilidad, lo que le proporciona escasa resistencia. Se presenta en una amplia gama de colores y es utilizado popularmente en manualidades y trabajos infantiles.

PAPEL SEDA Su empleo sobre soportes poco absorbentes. se utilizan en revistas y catálogos de alta calidad, y sobre soportes plásticos y embalajes.