BIOFIN Iniciativa Global de Financiamiento para la biodiversidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS Servicio de Salud Coquimbo Abril de 2009.
Advertisements

1 Secretaria de Empleo Crédito Fiscal 2016 Un impulso para la capacitación de los trabajadores.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLÍMPICA POR: LAURA CAROLINA GÓMEZ GARNICA.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO PIURA, SETIEMBRE DEL 2016.
¿QUIÉN QUIERE SER EXTENSIONISTA? Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
Alberto Chinchilla Cascante ACICAFOC 2012
Presupuesto Ciudadano 2017
EN SAN JUAN CACAHUATEPEC, OAXACA
PECES ORNAMENTALES DE COLOMBIA
ESTIMACIÓN DE INGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016
Sistemas de Gestión Energética
Fase 1 Fase 1.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
ANTECEDENTES del proyecto ANTECEDENTES El proyecto CAMBio surge como una necesidad de apoyo para priorizar los temas de conservación y uso sostenible.
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
“Programa de Apoyo a la Cadena de Quinua” Altiplano Sur - Bolivia
PLAN OPERATIVO Y PRESUPUESTO PARA EL PERIODO 2015 Entidad: Quito Turismo COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO, PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y ECONOMÍA POPULAR.
PROFUNDIZACIÓN FINANCIERA Y SU ADECUACIÓN AL NUEVO MODELO DE NEGOCIO
Consultoría Especializada Agosto 2017
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
F O N D O S E M I L L A FONDO SEMILLA. PROGRAMA de APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME)
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Presupuesto Ciudadano 2017
Financiamiento de los trabajos silvícolas en Quebec
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
Estrategia Territorial Nacional ETN
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
PROCOMPITE Una herramienta poderosa de fomento del desarrollo económico regional y local Ley N° RENULFO NUÑEZ GARCIA Dirección de Desarrollo Productivo.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
La crisis agrícola ……...
CORPORACION FINANCIERA NACIONAL
Contabilidad y Administración de Costos
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
Competitividad y Financiamiento de la Industria Maderera
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
FONDO SOCIAL LA GRANJA Estado Físico y Financiero
Presupuesto Ciudadano 2017
¿Qué es el Programa NACIÓN EMPRENDE?
DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA
CHANTUTO-PANSACOLA Y SAN NICOLAS
Alternativa para el desarrollo de Infraestructura Pública
Attila, Bianca, Denisa, Jorge & Paloma
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES (Invierte.pe) Lima, Noviembre 2018.
“La Subasta Inversa Electrónica como mecanismo para impulsar las compras sostenibles”
Elementos de Política Social
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019 presupuestal.sonora.gob.mx.
Dirección General de Política de Inversiones Unidad Técnica de PROCOMPITE PROCOMPITE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA.
Transnacionalismo y Desarrollo: Lecciones Aprendidas
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Presupuesto Ciudadano 2019
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN
TALLER 2 MICROCRÉDITO Y MICROFINANZAS, INVERSIONES Y DESARROLLO LOCAL
ENFOQUE DE LA BANCA MULTILATERAL HACIA LOS BANCOS DE DESARROLLO
II CONCURSO NACIONAL DE EXPERIENCIAS EXITOSAS EN PROYECTOS LOS
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
TALLER DE CAPACITACIÓN DE GESTIÓN DE INSTRUMENTOS DE BOSQUES LOCALES AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

BIOFIN Iniciativa Global de Financiamiento para la biodiversidad Marcos Políticos y Financieros Transformadores para Aumentar la Inversión en la Gestión de la Biodiversidad

Conservación y Aprovechamiento Sostenible Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Oportunidades de financiamiento en biodiversidad Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Agrobiodiversidad

La Conservación In Situ de las Variedades de Cultivos Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo La Conservación In Situ de las Variedades de Cultivos la realiza la Agricultura Familiar

Aprovechamiento Sostenible OJO: dice “beneficios”, no ingresos. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Aprovechamiento Sostenible Generación de Beneficios AHORA, sin perjudicar la generación en el futuro   Generación de Beneficios en el FUTURO, NO conocemos todos los usos que se la dará a la agrobiodiversidad, OJO: dice “beneficios”, no ingresos.

Motivos para la conservación Beneficios Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Motivos para la conservación Beneficios Seguridad Alimentaria, Disminución de Riesgos, Tradición y Cultura.   Comerciales

MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO

- Gobierno Nacional – Inversión y Gasto Corriente Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Fuente de los Recursos - Públicos - Privados   Fuente de Recursos Públicos (principalmente) – Quién decide otorgar financiamiento - Gobierno Nacional – Inversión y Gasto Corriente - Gobierno Regional – Inversión - Gobierno Municipalidad – Inversión Cómo llega el recurso público al beneficiario (éste postula directamente o postula una entidad pública para luego ejecutar) - Fondo Concursable - Ventanilla Abierta - Ejecución directa de acciones - Asignación

Instrumentos para Explicar el Destino de los Fondos Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Instrumentos para Explicar el Destino de los Fondos - Proyectos de Inversión Pública – PIP (a cargo de una entidad pública) - Planes de Negocio (a cargo de los beneficiarios)   Gasto de Inversión en: - PIP de Recuperación de Agroecosistemas - PIP de Apoyo al Desarrollo Productivo (Cadenas Productivas) - Incentivos Directos a los Productores

Sobre los PIP… (1) MINAM – DGIP: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sobre los PIP… (1)   MINAM – DGIP: Lineamientos de Política Nacional en Materia de DB y SSEE Reconocimiento Expreso de los Agroecosistemas – entendidos como “un sistema formado por una comunidad biótica, que incluye por lo menos una población agrícola y el ambiente físico con el cual interactúa” - Conservación. - Aprovechamiento Sostenible - Gestión del Conocimiento - Amenazas - Fortalecimiento de capacidades (público y privado) Enfoque Ecosistémico para la Gestión, que incluye otros enfoques tales como la gobernanza participativa, gestión y manejo adaptativo, enfoque intercultural, conservación productiva (Estrategia Nacional de DB)

Sobre los PIP… (2) MINAM – DGIP: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sobre los PIP… (2)   MINAM – DGIP: Lineamientos para la Formulación de PIP sobre DB y SSEE - PIP de recuperación de especies – Especies, variedades y razas de cultivos de la agrobiodiversidad no comercial y sus parientes silvestres. - PIP de recuperación de ecosistemas – Ecosistemas que proveen bienes y servicios esenciales para poblaciones, especialmente en el ámbito rural, por ejemplo: bosques y agroecosistemas andinos. - PIP de recuperación de ecosistemas – Zonas de agrobiodiversidad creadas de acuerdo a norma.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sobre los PIP… (3)   DGIP: Lineamientos Básicos para la Formulación de PIP de Apoyo al Desarrollo Productivo – Incrementar las capacidades de los productores para la mejora de la productividad y competitividad de la actividad productiva. PROCOMPITE… NO es PIP pero vamos nombrándolo – cofinanciamiento no reembolsable otorgado a las Propuestas Productivas

Información Necesaria Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Información Necesaria sobre Cada Mecanismo - ¿Quién lo ejecuta? - ¿A dónde llega? – Tipo de productor, circunscripción. - ¿Qué nos brinda? – Alcance del apoyo que incluye conocer qué no brinda. - ¿Cómo accedemos? – Procesos y condiciones (ojo con la contrapartida). - ¿A cuánto asciende el financiamiento? – Por beneficiario y monto total.   Nota: los GR y GL se preguntarán si el mecanismo utiliza sus recursos o es que serán nuevos recursos

Instrumentos de Financiamiento Dos Ejemplos (sólo tengo 40 minutos) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Instrumentos de Financiamiento Dos Ejemplos (sólo tengo 40 minutos) PIP de Apoyo al Desarrollo Productivo   PROCOMPITE

PIP de Apoyo al Desarrollo Productivo (1) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PIP de Apoyo al Desarrollo Productivo (1) Ejecutor: GN, GR y GL, aunque en la práctica es GR y GL.   Alcance: Cadenas Productivas Agraria, Industria y Acuícola – todo tipo de productor en la jurisdicción de la entidad.

PIP de Apoyo al Desarrollo Productivo (2) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PIP de Apoyo al Desarrollo Productivo (2) Qué brinda: - Asistencia técnica – modalidad “aprender haciendo” (módulos demostrativos) a grupos organizados de productores. - Capacitación o entrenamiento – en mejora de procesos productivos, acceso a mercados, y gestión del negocio – a promotores o a productores (mínimo de 25 para nuevas tecnologías). - Implementación de equipos de uso común - uso comunitario de la asociación de productores beneficiaria del PIP y no de uso exclusivo de un productor – excederá a 1 UIT por asociado.

PIP de Apoyo al Desarrollo Productivo (3) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PIP de Apoyo al Desarrollo Productivo (3) Qué NO brinda: - Infraestructura física e instalaciones requeridas para la operación, seguridad y mantenimiento del equipamiento. - Insumos para el desarrollo de actividad productiva que exceda los fines de los servicios de asistencia técnica, capacitación o entrenamiento.  

PIP de Apoyo al Desarrollo Productivo (4) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PIP de Apoyo al Desarrollo Productivo (4) Qué NO brinda: - Infraestructura física e instalaciones requeridas para la operación, seguridad y mantenimiento del equipamiento. - Insumos para el desarrollo de actividad productiva que exceda los fines de los servicios de asistencia técnica, capacitación o entrenamiento.    Cómo se accede: - Formulación de PIP y el Ciclo de Proyecto del MEF. - Condiciones del PIP: a. Demostrar que existen fallas de mercado y limitaciones en el acceso de un grupo de productores a servicios de apoyo para mejorar su productividad y competitividad en el mercado. b. No exclusión – cualquier productor de la cadena puede acceder a los servicios del PIP Identificar las potencialidades y oportunidades del mercado del producto. c. Debe haber disposición de los productores para asociarse (si es que no se encuentran asociados) para desarrollar actividades comunes, usar activos con los cuales apliquen nuevos paquetes tecnológicos. d. Un productor no podrá ser beneficiado por más de un PIP.  

PIP de Apoyo al Desarrollo Productivo (5) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PIP de Apoyo al Desarrollo Productivo (5) Monto de financiamiento - Por Beneficiario – salvo los equipos, lo demás no tiene límite - MontoTotal – ¿?

PROCOMPITE (1) Ejecutor: GR y GL. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PROCOMPITE (1) (Ley Nº 29337, Ley que establece disposiciones para apoyar la competitividad productiva) Ejecutor: GR y GL.   Alcance: Propuestas Productivas (no se limita las cadenas productivas) – todo tipo de productor en la jurisdicción de la entidad. Qué brinda: - Cofinanciamiento de propuestas productivas mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnología. - Transferencia de equipos, maquinaria, infraestructura, insumos, materiales y servicios.  Qué NO brinda: - NO entrega directa de dinero. - Tampoco financia gastos de OyM.

PROCOMPITE (2) Cómo se accede: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PROCOMPITE (2) (Ley Nº 29337, Ley que establece disposiciones para apoyar la competitividad productiva) Cómo se accede: - Formulación de una Iniciativa de Apoyo a la Competitividad Productiva (PROCOMPITE) - Para agentes económicos organizados (AEO) – personas naturales organizadas y las personas jurídicas. En caso de personas naturales organizadas deberán ser representados por una Junta Directiva - Formulación de una Propuesta Productiva – Plan de Negocios que presentan los AEO para solicitar el cofinanciamiento de la PROCOMPITE, mediante el cual se identifican los bienes o servicios del negocio, la tecnología a utilizar, las actividades a realizar, el presupuesto de inversión y operación y se sustenta la rentabilidad financiera y sostenibilidad del negocio. Se constituyen en petición de gracia. (OJO: los planes de negocios también pueden ser financiados) - Concurso - Adquisición de bienes y servicios a cargo de los GR y GL (cumpliendo normas del estado).

PROCOMPITE (3) Monto de financiamiento Por Beneficiario Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PROCOMPITE (3) (Ley Nº 29337, Ley que establece disposiciones para apoyar la competitividad productiva) Monto de financiamiento   Por Beneficiario - Categoría A - mínimo 25 socios, con montos de inversión total de hasta S/. 200 000. - Hasta el 80% del monto de inversión total - Categoría B: montos de inversión total mayores a S/. 200 000. Los beneficiarios son organizaciones de productores, en sus diferentes modalidades de organización, constituidos bajo la forma de personas jurídicas. - Hasta el 50% del monto de inversión total como tope máximo la suma de S/. 1 000 000.    MontoTotal Hasta 10% de los recursos presupuestados para los gastos destinados a proyectos Nota 1: Con excepción de los recursos provenientes de las fuentes de financiamiento de operaciones oficiales de crédito y donaciones y transferencias Nota 2: Hasta el 50% de los recursos para la Categoría A. No es de aplicación para GL cuyo 10% de los recursos presupuestados para los gastos destinados a proyectos sea igual o menor a las 120 UIT

PROCOMPITE (4) Monto Total : ¿? Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PROCOMPITE (4) (Ley Nº 29337, Ley que establece disposiciones para apoyar la competitividad productiva) Monto Total : ¿? Hasta 10% de los recursos presupuestados para los gastos destinados a proyectos   Nota 1: Con excepción de los recursos provenientes de las fuentes de financiamiento de operaciones oficiales de crédito y donaciones y transferencias Nota 2: Hasta el 50% de los recursos para la Categoría A. No es de aplicación para GL cuyo 10% de los recursos presupuestados para los gastos destinados a proyectos sea igual o menor a las 120 UIT

¡El Fin!