LA COMUNIDAD: Es cuando un mismo derecho tiene simultáneamente varios titulares, caso en el cual se habla de comunidad. La comunidad del derecho de propiedad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Condominio. Concepto Especie dentro de la comunidad o comunión de bienes: Es la comunidad existente entre los copropietarios de una misma cosa.
Advertisements

Liquidación de la comunidad Eduardo G. Roveda. Recompensas  Concepto General  Prueba  Monto  Valuación  Prescripción.
TASACIÓN PARTE INDIVISA DE CONDOMINIO SIN INDIVISIÓN FORZOSA
ENCUENTRO REGIONAL NOVEL NEA - CORRIENTES DERECHO DE SUPERFICIE Articulos
DERECHO REAL DE PROPIEDAD..  Hay copropiedad cuando una cosa o un derecho patrimonial pertenece, pro indiviso, a dos o más personas.  Los copropietarios.
República Bolivariana de Venezuela Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho OBLIGACIONES DEL PARTIDOR Profesor:
De los ejidatarios y avecindados Derechos agrarios individuales. Los ejidatarios gozarán del derecho de uso y disfrute de sus parcelas, de los derechos.
DERECHO REAL DE PROPIEDAD. PARTICIPANTES: ALMANZA, DIDIMO ATENCIO, NINOSKA ESPINOSA, ZUNILKA JIMENEZ, ADA FACILITADOR: Lcda. Lidia González.
BACHILLERES CASTRO ORIANNA CI: CONTRERAS LUISANA CI: GOMEZ DANIELA CI: HERRERA ALBA CI: MENDOZA JEFFERSON CI:
DERECHOS REALES Título V. Propiedad horizontal Capítulo 1. Disposiciones generales.
Tema XIII Situaciones de cotitularidad (I) La comunidad de bienes La Comunidad del Anillo será de Nueve, y los Nueve Caminantes se opondrán a los Nueve.
EXPOSICIÓN DE : DERECHO CIVIL IV TEMA : MASA HEREDITARIA. DOCENTE: ABOG. EDGAR GALDOS AVALOS PARTICIPANTES : * Yovana Ticona Mendoza * Juan Sosa Gomez.
5.- CONTROL DE ACCIONES: La sociedad puede adquirir sus propias acciones con cargo a beneficios y reservas libres en los casos siguientes: ADQUISICIÓN.
Art.498. La sociedad comercial será de hecho cuando no se constituya por escritura pública. Su existencia podrá demostrarse por cualquiera de los medios.
Derecho Real de Propiedad Horizontal
GESTORIA DEL AUTOMOTOR Tramo de Formación Jurídica
ATENEO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Carlos Carnevali Dickinson 22 de marzo de 2017
Derecho Real de Condominio
Cámara de Comercio de Santiago Adolfo Sepúlveda Zavala Junio 23, 2017
Restricciones y Limites al Dominio
CONTRATOS COMERCIALES
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
3. El Contrato Individual de Trabajo
UNIDAD I: DERECHOS REALES EN GENERAL
Tema XIII Situaciones de cotitularidad (I) La comunidad de bienes
Título V. Propiedad horizontal Capítulo 1. Disposiciones generales
Derecho privado parte gral.
El profesional de la comunicación
DERECHO REAL DE CONJUNTO INMOBILIARIO
Fideicomiso Mercantil
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
EL PATRIMONIO DERECHO CIVIL BIENES.
DERECHO CIVIL BIENES Y DERECHOS REALES
OBLIGACIONES II EFECTOS DEL CONTRATO UNIDAD II (TEMA 1)
Naturaleza jurídica: es un derecho compartido por varias personas sobre un bien indiviso CONCEPTO: Es la concurrencia de actos posesorios ejercidos por.
Derecho y Comunicación Lic. Juan Pablo Gramajo Castro
DOMINIO ADMINISTRACION Y CONTROL
LEGISLACION COMERCIAL COMERCIANTES Y SOCIEDADES
Derechos Individuales I
VI. LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.
Uso Y Habitación El derecho de uso es un derecho real que consiste en la facultad de servirse de la cosa de otro, con la obligación de conservar la cosa.
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIO SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIO CASTAÑEDA GUTIERREZ, MERLY INTEGRANTE:
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Curso de Renta y Complementaria
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
“CONTRATO DE PRENDA”.
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
UNIDAD XI LA RELACIÓN JURÍDICA..
INTRODUCCIÓN A LA P.H..
ABG. Yessika Vásquez. BASE JURIDICA DE LA PERMUTA Art 1,558 del Código Civil de Venezuela; la permuta es un contrato por el cual cada una de las partes.
Objetivo. Dar a conocer las nuevas disposiciones y procedimientos correctos para mantener actualizado el inventario de bienes muebles (equipo de cómputo,
COMUNIDAD HEREDITARIA
Inoponibilidad de la donación impugnada a la cónyuge acreedora
5. CONCEPTO Y DIVISIÓN DE LA CIENCIA DE LA CONTABILIDAD Objeto y Fin de la Ciencia de la Contabilidad Desde un punto de vista genérico, se entiende.
DERECHO REAL DE CONJUNTO INMOBILIARIO
LA COMPENSACION CONCEPTO SEGÚN MADURO LUYANDO ES LA EXTINCION QUE SE OPERA EN DEUDAS DE DOS PERSONAS CUANDO DICHAS DEUDAS SON OMOGENEAS C. C, ARTÍCULO.
DERECHOS REALES: NOCIONES ESENCIALES
 Debe existir intención de reventa con ánimo de lucro, es decir, obtener una ganancia por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
DERECHOS REALES PROPIEDAD POSESION USUFRUCTO USO HABITACION SERVIDUMBRE SUPERFICIE LAS GARANTIAS.
SERVIDUMBRE Y USUFRUCTO
Copropiedad. Esmeralda A. Garces Diaz. M. Fernanda Martinez Benitez.
COMUNIDAD HEREDITARIA
Tema Sociedad colectiva Que es una sociedad colectiva Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden de modo subsidiario,
DERECHO REAL DE USUFRUCTO. Artículo ‑ El usufructo es el derecho real y temporal de disfrutar de los bienes ajenos sin alterar su substancia ni.
CONTRATO MERCANTIL Concepto de contrato mercantil. Jurídicamente existe un contrato cuando dos partes, se comprometen u obligan unilateral o bilateralmente.
Bienes y Sucesiones Usufructo, Uso, Habitación & Servidumbre Profesora: Fabiola Contreras Ramírez.
DERECHO REAL Y PROPIEDAD. DERECHO REAL Juan González, el derecho real es “el poder jurídico que ejerce una persona sobre un bien, de modo directo e inmediato,
CHERO SOLANO MARY ELENA MATEO OLAYA CHARLES NORIEGA RUBY MILTON.
Transcripción de la presentación:

LA COMUNIDAD: Es cuando un mismo derecho tiene simultáneamente varios titulares, caso en el cual se habla de comunidad. La comunidad del derecho de propiedad es quizás la más frecuente de todas y se designa típicamente como comunidad, condominio, copropiedad, condueños, copartícipes o propiedad múltiple. Cada uno de los comuneros tiene un derecho que envuelve toda la cosa, derecho que es cualitativamente igual al de los otros comuneros. La comunidad se puede decir que es una modalidad del derecho de propiedad, ya que corresponden al mismo tiempo a diversas personas. Es la relación entre una misma cosa con distintos dueños

La comunidad es entonces, el derecho real de propiedad, por el cual varias personas reunidas ejercen la plenitud de la Propiedad sobre un bien mueble o inmueble y cada uno de ellos es titular de derecho sobre una porción indivisa. PLURALIDAD DE SUJETOS UNIDAD DE OBJETO INDIVISIBILIDAD REGIMEN LEGAL APLICABLE CARACTERES ESENCIALES DE LA COMUNIDAD

Pluralidad de Sujetos: Es indispensable en la comunidad que los titulares del derecho sean varios. Unidad de objeto: Significa que todos los comuneros ejercen en conjunto el dominio sobre los mismos bienes, aunque éstos sean varios. Por eso los derechos de los comuneros son iguales Indivisibilidad: Ninguno de los comuneros debe tener una parte materialmente determinada en el objeto y en consecuencia, no se puede atribuir un derecho exclusivo sobre ninguna porción de la cosa Régimen Legal: Se rige por Normas Voluntarias, es decir, priva el acuerdo entre las partes.

¿Cómo Nace la Comunidad ? Es la manifestación voluntaria de los particulares de querer constituir una comunidad Por voluntad de las partes Cómo nace la Comunidad ? Por caso Fortuito Por disposición de la Ley Surgen por hechos, actos o Circunstancias accidentales o temporales, extrañas a los participes Si una situación produce un efecto de derecho Debe existir una norma

1.- Según el Título que le da Origen: 1.1. Voluntarias 1.2. Incidentales a. Legales b. Fortuitas 2.- Según la Divisibilidad de la Cosa Común: 2.1. Ordinarias 2.2. Forzosas TIPOS DE COMUNIDAD Comunidades Incidentales: Son las que derivan de una voluntad extraña a aquella de sus participantes, o bien de una situación ajena a ellos y pueden ser producto de la ley o de casos fortuitos Comunidades Voluntarias: Son aquellas comunidades que traen en su origen una manifestación de voluntad de dos o más personas, las cuales convienen de tener en comunidad un determinado derecho. Comunidades por caso Fortuito: Son las que surgen directamente a los participantes por una situación ajena y extraña, ejem: una persona compra una casa Comunidades Legales: son las establecidas por el propio legislador. Ejem: Una sucesión ab-intestato

Según la indivisibilidad de la cosa común: Comunidades Forzosas: Se da en los casos en que la división de la cosa común no es posible, ni materialmente, ni económicamente, debido a la misma función natural y estructural de la cosa. Ejem: las escaleras comunes de un Edificio, la pared medianera. Comunidades Ordinarias: son aquellas susceptibles de disolución con la división de la cosa común. Cada uno de los comuneros conserva el derecho de pedir la división de la cosa común. Ejem: La Partición de una Herencia

REGIMEN LEGAL DE LA COMUNIDAD Pacto entre comuneros: acuerdo entre los participes sobre como se regirá la comunidad: Gastos, uso,… Régimen Legal de la Comunidad Disposiciones Generales: A falta de Acuerdo entre los participes se Aplican los Principios rectores establecidos en el Código Civil Disposiciones especiales: Normas Aplicables a comunidades Especiales: Conyugal, Concubinaria Hereditaria, Horizontal

DURACION DE LA COMUNIDAD Principio General: Art. 768:“ A nadie puede obligarse a permanecer en comunidad y siempre puede cualquiera de los participes demandar la partición” EXCEPCIONES: 1.- Comunidades Organizadas por Ley: Comunidades dispuestas y reguladas por la ley para cumplir con un determinado fin. Ejem: Comunidad Conyugal 2.- Las indivisiones forzosas: Art.769: No puede pedirse la división de aquellas cosas que si se partieran, dejarían de servir para el uso a que estén destinadas. Ejem: Una pared Medianera. 3.- Pactos de indivisión: Art. 768: es válido el pacto de que se deba permanecer en comunidad por un tiempo determinado no mayor de cinco años”. 4.- Las prohibiciones testamentarias: Art: 1.067:” cuando todos los herederos instituidos sean menores de edad, el testador, puede prohibir la partición de la herencia hasta un año después de que hayan alcanzado mayoría de edad

DERECHOS DE LOS COMUNEROS SOBRE LA COSA COMUN Se clasifican en tres grupos: 1.- Derechos que corresponden a cada comunero: a.- Cada comunero puede servirse de las cosas comunes con tal de que no las emplee de modo contrario al destino fijado por el uso y de que no sirva de ellas contra el interés de la comunidad. b.- Cada comunero tiene derecho a obligar a los demás a que contribuyan con su porción a los gastos necesarios para la conservación de la cosa común. 2.- Derechos que corresponden a la mayoría de los comuneros: a.- Corresponden a la mayoría decidir acerca de la administración y disfrute de la cosa común. b.- Cuando se hace un gasto útil, todos los comuneros estarán obligados a contribuir proporcionalmente al mismo. 3.-Derechos que corresponden a la totalidad de los comuneros: a.- Ninguno de los comuneros podrá hacer innovaciones en la cosa común, si los demás no consienten en ello. b.- También se requiere la unanimidad de los comuneros para enajenar la cosa común.

OBLIGACIONES DE LOS COMUNEROS 1.- Obligación de costear las reparaciones y construcciones de las paredes medianeras y el mantenimiento de zanjas medianeras. 2.- Obligación en indemnizar a los demás medianeros los perjuicios aunque sean temporales, que haya ocasionado. 3.- Obligación de costear las obras de conservación de la pared común en lo que se haya levantado. 4.- Obligación de indemnizar las mayores gastos que haya que hacer, para la conservación de la pared medianera. 5.-Obligación de no poner contra la pared medianera ninguna obligación acumulación de basura, tierra, u otras materias semejantes.

DERECHOS DE LOS ACREEDORES Los acreedores de los comuneros pudieran resultar perjudicados por la partición según los términos en que se la realice, la ley le da dos derechos: 1.- Pueden intervenir en la partición para hacer valer sus derechos, mientras la partición no se haya consumado. Pueden llegar hasta a oponerse a que se efectué la partición antes de que se encuentren satisfechos sus acreencias. 2.- Pueden impugnar la partición ya consumada, pero solo en dos casos: a.- Cuando haya habido fraude, y b.- Cuando la partición se haya realizado a pesar de su formal oposición.

COMUNIDAD HEREDITARIA CAUSANTE HEREDEROS PATRIMONIO CUOTAS PARTICION DERECHOS APTO O LOCAL PROPIEDAD HORIZONTAL PROPIEDAD EXCLUSIVA COMUNIDAD LA COMUNIDAD COSA COMUN

REGIMEN DE LA COMUNIDAD PERPETUA Contempladas en los artículos 768 y 769 del Código Civil. Y otras disposiciones de la Ley de Propiedad Horizontal con respecto a las cosas que no podrán dividirse por su uso común a perpetuidad 1° Los derechos individuales de los comuneros sobre la cosa común son más extensos de lo que corresponde al régimen de la comunidad ordinaria 2° La cuota en la cosa común es inseparable de otro derecho de propiedad al cual se halla vinculado de tal manera que: -Cada vez que se enajena o grava esa propiedad la cuota queda comprendida en la enajenación o gravamen - El comunero no puede enajenar o gravar la cuota separadamente de la propiedad de referencias

CASOS DE COMUNIDAD PERPETUA 1° La Propiedad de las cosas comunes a todos o a una parte de los apartamentos bajo régimen de la propiedad horizontal 2° La propiedad sobre las cosas medianeros o medianería, C.C. artículos: 689, 690, 693 al 696 3° Toda comunidad es que por un estado de hecho o por un convenio ciertas cosas quedan afectadas al uso común de dos o más inmuebles pertenecientes a distintos propietarios, por ejemplo: con callejuelas de acceso, patios o pozos comunes, estacionamientos, áreas verdes y recreacionales.