La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Copropiedad. Esmeralda A. Garces Diaz. M. Fernanda Martinez Benitez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Copropiedad. Esmeralda A. Garces Diaz. M. Fernanda Martinez Benitez."— Transcripción de la presentación:

1 Copropiedad. Esmeralda A. Garces Diaz. M. Fernanda Martinez Benitez.

2 ¿Qué es la copropiedad? ●El Código Civil del Estado de México lo define como: “Hay copropiedad cuando un bien pertenece proindiviso a dos o más personas”. Art 5.142 ¿QUE ES PRO INDIVISO?

3 Otra definición ●Se habla de copropiedad cuando un bien o un derecho patrimonial pertenecen a dos o más personas. ●Los copropietarios no tienen dominio sobre las partes determinadas del bien, sino un derecho de propiedad sobre todas y cada una de las partes del bien en cierta proporción. (INSERTAR NOMBRE DEL AUTOR)

4 INVESTIGAR TIPOS DE COPROPIEDAD DE ACUERDO A LA DOCTRINA ORIGEN DE LA COPROPIEDAD ES DECIR COMO PUEDE ESTABLECERSE?

5 Presunción de copropiedad Según el artículo 5.155 del CCEM se presume en los siguientes casos. ● en la pared divisoria de los edificios contiguos, hasta el punto común de elevación. ● en las paredes divisorias de los jardines o corrales, situados en poblado o en el campo. ● en las cercas vallados y arbustos que dividan los predios rústicos. ● en las zanjas o acequias abiertas entre los inmuebles.

6 Propiedad plena de la parte alícuota y derecho del tanto Artículo 5.153 CCEM Todo copropietario tiene la plena propiedad de la parte alícuota que le corresponda y la de sus frutos y utilidades, pudiendo subsistir otro en su aprovechamiento, salvo si se tratare de derecho personal. Los copropietarios gozan del derecho del tanto. (INVESTIGAR QUE ES EL DEREHO DEL TANTO Y LA PARTE ALICUOTA) DIFERENCIA ENTRE UNO Y OTRA)

7 Prueba en contrario a la Copropiedad. ● Existencia de ventanas o huecos en la pared divisoria de los inmuebles. ● toda la pared, valla, cerca o arbusto que estén situados sobre el terreno de un inmueble y no por mitad de los dos terrenos contiguos. ● la pared solo soporte la carga de una de las posesiones. ● la pared divisoria en la cual la albardilla caiga hacia una sola de las propiedades. ● la pared divisoria construida de mampostería presente piedras llamadas pasaderas, que salen de la superficie solo por un lado de la pared y no por el otro. (ESTABLEZCAN LAS FRACCIONES DEL C Ó DIGO Y ART Í CULO)

8 ● Cuando haya una pared divisoria entre un edificio y un terreno sin edificación. ● cuando un inmueble esté protegido o cerrado ya sea por setos, vallas, etc. y los otros no. ● cuando la cerca que esté protegiendo el inmueble de manera completa sea de distintas especie a la del vecino. ● la tierra o broza sacada de la zanja o acequia para abrirla o limpiarla se halle sólo de un lado. ● (MAYUSC Ú LAS AL INICIO DEL RENGL Ó N)

9 Derechos y obligaciones Participación en beneficios Derechos CDMX Obligaciones Uso y disfrute Participación en cargas Conservar o reparar Propiedad como individual Uso y disfrute Participación en gastos y contribuciones FUNDAMENTOS JURÍDICOS? EJEMPLOS

10 Derechos y obligaciones en Estado de México Conservación de la pared elevada Artículo 5.158 Consentimiento para abrir ventana en pared común Artículo 5.159 Derecho de alzar pared en copropiedad Artículo 5.157 Acción de retracto Artículo 5.161. Preferencia en el derecho del tanto Artículo 5.162. Notificación del derecho del tanto Articulo 5.160 INSERTAR ARTICULO 5.143, 5.144

11 Extinción de la Copropiedad. ● la división del bien común. ● la destrucción o pérdida de éste. ● la enajenación. ● la consolidación o reunión de todas las partes en un solo copropietario. ESTABLEZCAN LAS FRACCIONES DEL CÓDIGO Y ARTÍCULO


Descargar ppt "Copropiedad. Esmeralda A. Garces Diaz. M. Fernanda Martinez Benitez."

Presentaciones similares


Anuncios Google