El Mesón Dra. Emma de Sosa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Parábola del Buen Samaritano
Advertisements

Domingo 15º del Tiempo Ordinario
La Parábola del Buen Samaritano
Jesús contó un día a sus discípulos la parábola del buen samaritano para enseñarnos como debemos portarnos con los demás.
ALELUYAS DEL BUEN SAMARITANO
Representación gráfica por Henry Martin
EL BUEN SAMARITANO (Lucas 10, 25-37).
"Encendidas por el fuego de la Caridad" 1.
Parábolas sobre las virtudes Juntos, os vamos a presentar...
El buen samaritano Lc 10,
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat “Afirman conocer a Dios y lo niegan con sus acciones” Tito 1,16 Lucas 10, Domingo Tiempo Ordinario.
Mensaje de las maestras visitantes Maryorys de Gonzalez y Clara Medina
HERMANO ¡VÉ Y HAZ TÚ LO MISMO!
El Buen Samaritano Lucas 10:25-37.
Evangelio según San Lucas
Jesús nos cuenta LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO.
Galilea El grito “Convertere” de N. Casanoves (Montserrat) nos invita a convertirnos, durante el Camino EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES.
Evangelio según San Lucas
El buen samaritano Dios (Jesús) nos cuenta una historia que nos elevará a un mundo que nos llama la atención por el intenso amor con que nos quiere Dios.
Primavera de 2014/Tema 2: Preguntas que hizo Jesús
Galilea Aquest epigrama de Casablancas pot insinuar els revolts del camí Galilea EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO “El viaje” de.
V ita noble P ower P o ints. wordpress.com Presenta: El Evangelio del Domingo 11 de julio de 2010 Monjas de Sant Benet de Montserrat Una fina cortesía.
Llenando la Necesidades de Otros Por Medio de la Compasion Santa
La misericordia del Señor es un tema muy hablado en la Palabra de Dios. La palabra “misericordia” aparece ahí más de 250 veces y hoy le daremos un vistazo.
XV Domingo del Tiempo Ordinario 10 de Julio XV Domingo del Tiempo Ordinario 10 de Julio.
¿Quién es mi prójimo?.
No mi voluntad sino la TUYA Luc. 22:40-46 Lucas 22:40-46 TLA Cuando llegaron al lugar, Jesús les dijo: «Oren, para que puedan soportar las dificultades.
1Re 12:6 Entonces el rey Roboam pidió consejo de los ancianos que habían estado delante de Salomón su padre cuando vivía, y dijo: ¿Cómo aconsejáis vosotros.
Lucas 10, Domingo Tiempo Ordinario –C-. Autora: Mariasun Gutiérrez. Música: Bach. Adagio, Concierto Violín y Orquesta. “Yo siento que lo más supremo.
Y LOS OTROS 9 DONDE ESTAN? LUCAS.17:11-19.
Sesión Extra: Amar es comprometerse
ALEGORÍAS BÍBLICAS.
Regina I DOMINGO 5º Cuaresma B 2012
Yo iba por el camino camino a mi lugar.
BIENVENIDOS/AS.
EL BUEN SAMARITANO (Lucas 10, 25-37).
ORACIÓN DE LA MAÑANA El buen samaritano Lucas 10:25-37.
XV Tiempo Ordinario–C-
La Parábola del Buen Samaritano
“Afirman conocer a Dios y lo niegan con sus acciones” Tito 1,16
Las Aguas Salutíferas Dra. Emma de Sosa.
Seguidores del Profeta del Amor
Juan 4:13 Respondió Jesús y le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed;
"¿NO HA VUELTO MÁS QUE ESTE EXTRANJERO PARA DAR GLORIA A DIOS?"
no tengas miedo pequeño rebaño no tengas miedo pequeño rebaño
Versiculo a memorizar “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.” Lucas 19:10.
Haz tú lo mismo Coment. Evangelio Domingo XV. T. O
DOMINGO 5° Cuaresma B 2018 Regina Imágenes del Valle del Cedrón,
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lucas 10,   Un doctor de la Ley se levantó y le preguntó para ponerlo a prueba: "Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la Vida eterna?". Jesús.
Regina I DOMINGO 5 Cuaresma B 2012
no tengas miedo pequeño rebaño no tengas miedo pequeño rebaño
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
CRISTO Y LA LEY DE MOISÉS Cristo y la ley de Moisés
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
Analizar las enseñanzas contenidas en la parábola del Buen Samaritano, destacando el amor a Dios y al prójimo como mandamiento por excelencia, la práctica.
Jesús nos cuenta LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO.
JESÚS LLEGA A LA COMUNIDAD Jesús llega a la comunidad Mateo 4:23 Y recorrió Jesús toda Galilea, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando.
Marcos 12:41 Estando Jesús sentado delante del arca de la ofrenda, miraba cómo el pueblo echaba dinero en el arca; y muchos ricos echaban mucho. 
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
EL BUEN SAMARITANO (Lucas 10, 25-37).
“Yo siento que lo más supremo de lo humano es el verdadero amor.”
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Domingo XV Tiempo Ordinario
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
Marcos 10, domingo –B- 29 de octubre de 2006
El Samaritano.
Grande es solamente quien, en actitud de servicio, se interesa por el prójimo de manera afectiva y efectiva Marcos 9, – 25 domingo –B- 24 setiembre.
“Uno de estos mis hermanos más pequeños" Servir a los necesitados
Transcripción de la presentación:

El Mesón Dra. Emma de Sosa

Lucas 10:30-37 Respondiendo Jesús, dijo: Un hombre descendía de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de ladrones, los cuales le despojaron; e hiriéndole, se fueron, dejándole medio muerto. Aconteció que descendió un sacerdote por aquel camino, y viéndole, pasó de largo. Asimismo un levita, llegando cerca de aquel lugar, y viéndole, pasó de largo. Pero un samaritano, que iba de camino, vino cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia; y acercándose, vendó sus heridas, echándoles aceite y vino; y poniéndole en su cabalgadura, lo llevó al mesón, y cuidó de él. Otro día al partir, sacó dos denarios, y los dio al mesonero, y le dijo: Cuídamele; y todo lo que gastes de más, yo te lo pagaré cuando regrese. ¿Quién, pues, de estos tres te parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los ladrones? Él dijo: El que usó de misericordia con él. Entonces Jesús le dijo: Ve, y haz tú lo mismo.

Detalles Fue un Escriba quien le preguntó a Jesús “Quien era su prójimo”. Jesús le respondió en parábola El hombre que descendía de Jerusalén a Jericó era un judío Muchos Sacerdotes y Levitas tenían su casa en Jericó y transitaban esta ruta con frecuencia Samaritanos eran de origen asirio que vivían en el centro de Palestina, tenían una religión mixta. Judíos y samaritanos no se trataban entre sí

Otros Detalles Realmente el contexto en que Jesús habla, el “Buen Samaritano” no representa al Señor. Jesús le está dando una enseñanza a un judío legalista acerca del amor y la compasión. El Sacerdote y el Levita representan a los maestros de la ley. El Samaritano usa su propio manto para vendar las heridas del judío. El aceite y vino eran tal vez las ofrendas que él llevaba a Jerusalén.

Otros Detalles El vino (naturalmente) por el alcohol, se usaba para desinfectar las heridas El aceite (naturalmente) se usaba para suavizar y cicatrizar las heridas. Las vendas protegían la herida de la infección

Otros Detalles Lo puso en su cabalgadura… Quizás el samaritano se fue a pie. Lo llevó al mesón, lo cuidó allí, no lo dejó solo. Le pagó al mesonero para que lo siguiera cuidando. De acuerdo a esto “Tu prójimo es el que tiene compasión de ti”.

El Prójimo Levíticos 10:18 No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo Jehová. Jesús le dijo al Escriba: Ve y haz tú lo mismo, es decir: Busca a un necesitado que no sea de los de tu pueblo y ayúdalo.

Tema central Jesús vino hace más de 2000 años a sanar a los quebrantados de corazón, pero… NO es Jesús quien va a venir hoy día a vendar las heridas de los golpeados, ultrajados, que fueron robados y despojados. Jesús nos manda a nosotros a hacerlo. Cada uno debe darle los primeros auxilios al necesitado, extranjero (extraño, no creyente). NO deben esperar a que llegue el “profesional del Evangelio” a hacerlo.

El Mesón Hay dos palabras griegas para Mesón: Kataluma… Aposento (donde llegaron José y María; y el que se usó para la última cena) Pandocheion…Casa de recepción de extraños, con más servicios. Esta es la palabra que se usa en Lucas 10:34

El Mesón Es el lugar (congregación, grupo familiar) donde le darán alimento necesario hasta recuperarse Aquí le harán la limpieza de las heridas hasta que estas cicatricen Lugar de cuidado para que el necesitado sane, se reinserte en la sociedad y sea productivo. Los “golpeados” deben ser dados de alta, no deben quedarse como “heridos” para siempre.