Estudio del movimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.08 Tren arrancando.
Advertisements

Estudio del movimiento
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MRUA)
Movimiento uniformemente acelerado
Estudio del movimiento
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme Análisis de la ecuación del movimiento uniforme.
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento con velocidad constante MUR.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 3 de recapitulación página 148.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICADE LA FUERZAS ARMADAS 1. CINEMATICA.
Cinemática. Un cuerpo está en movimiento, con respecto a un sistema de referencia, cuando cambian las coordenadas de su vector posición en el transcurso.
FÍSICA 1º curso BGU Ing. EDGAR JACINTO ESPINOZA BERNAL 1.
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U. Clasificación de Movimientos M.R.U. Gráficos de M.R.U.
Unidad 1 Cinemática Semana 1:
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento.
EJEMPLOS:.
MRUA 30km\h 35km\h 40km\h 45km\h. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, movimiento uniforme y variado.
Supongan que un móvil parte del reposo (o sea, v0 = 0), y se mueve con una aceleración constante de, digamos, 2,0 m/s2. Esto significa que, luego de transcurrido.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Introducción a la Física Newtoniana
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.25 Segunda ley de la dinámica.
Descripción del movimiento
Estudio del movimiento
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Te presentamos una aplicación educativa multimedia para que aprendas y consolides tus conocimientos básicos sobre la ley del movimiento uniforme a nivel.
Cinemática U.1 La teoría atómica A.5 Descripción de un movimiento.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Un tren lleva v = 28 m/s y comienza a frenar cuando está a 400 m de la estación. La velocidad disminuye 0,5 m/s en cada segundo siendo constante durante.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
 Se denomina movimiento rectilíneo, aquél cuya trayectoria es una línea recta  En la recta situamos un origen O, donde estará un observador que medirá.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
1D Movimiento Horizontal ECUACIONES CINEMÁTICAS 1D.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 1.
Estudio del movimiento
Mientras estudian cinemática, ¿Con que rapidez se mueven en relación con las silla a la que están sentados? ¿Y en relación con el sol?
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Transcripción de la presentación:

Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.14 Automóvil y camión

¿A qué distancia del punto de partida alcanza el automóvil al camión? Un automóvil que se encuentra parado, arranca con una aceleración de 1,8 m/s2. En el mismo instante que arranca el automóvil, un camión que lleva una rapidez constante de 9 m/s alcanza y pasa al automóvil. ¿A qué distancia del punto de partida alcanza el automóvil al camión? e0 = 0 m v0 = 9 m/s a = 0 m/s2 ec = 0 + 9 t m vc = 9 m/s R Las ecuaciones del movimiento: e0 = 0 m v0 = 0 m/s a = 1,8 m/s2 ea = 0,5·1,8 t2 = 0,9 t2 m va = 1,8 t m/s Las ecuaciones del movimiento: Cuando el automóvil alcanza al camión, sus posiciones serán iguales: ec = ea 9 t = 0,9 t2 t = 10 s ec = ea = 90 m El automóvil alcanza al camión 90 m después de empezar a moverse Colocamos un punto de referencia y un criterio de signos. Los datos de ambos móviles respecto a ese punto de referencia y criterio de signos son:

¿Qué rapidez tiene el automóvil al alcanzar al camión? e0 = 0 m v0 = 0 m/s a = 1,8 m/s2 R v0 = 9 m/s a = 0 m/s2 ec = 0 + 9 t m vc = 9 m/s ea = 0,5·1,8 t2 = 0,9 t2 m va = 1,8 t m/s Las ecuaciones del movimiento: El automóvil alcanza al camión a los 10 s. Su velocidad será: Va = 1,8 · 10 = 18 m/s

¿En qué momento llevan ambos la misma rapidez? e0 = 0 m v0 = 0 m/s a = 1,8 m/s2 R v0 = 9 m/s a = 0 m/s2 ec = 0 + 9 t m vc = 9 m/s ea = 0,5·1,8 t2 = 0,9 t2 m va = 1,8 t m/s Las ecuaciones del movimiento: Ambos tendrán la misma rapidez cuando el automóvil alcance los 9 m/s: Va = 9 = 1,8 t t = 5 s

¿A qué distancia estará uno de otro en ese momento? v0 = 0 m/s a = 1,8 m/s2 R v0 = 9 m/s a = 0 m/s2 ec = 0 + 9 t m vc = 9 m/s ea = 0,5·1,8 t2 = 0,9 t2 m va = 1,8 t m/s Las ecuaciones del movimiento: Calculamos la posición de cada uno en ese instante: ec = 9 · 5 = 45 m ea = 0,9 · 52 = 22,5 m La distancia entre ambos será la diferencia de posiciones, 22,5 m. Va por delante el camión.