Prof. ROMELIA VALECILLOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Advertisements

Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres El Manejo Integral de Riesgos de Desastre.
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLAN DE RESPUESTA Y REHABILITACIÓN
Libreta del Reportero Escolar Pregunta Orientadora: ¿Por qué un fenómeno natural se convierte en desastre? Cuarto grado escolar Escuela: Nandayure Integrantes:
El valor agregado de la seguridad humana en los desastres naturales y el cambio climático Presentación realizada por Koji Yamada de JICA en el Foro Regional.
ATENCIÓN A MULTIPLES VICTIMAS EN SITUACION DE DESASTRE.
Nombre el Alumno : Karen katia Cutipa Castillo Ciclo : VI-B Profesor: Jorge Yupanqui DEFENSA CIVIL Y PRIMEROS AUXILIO EN EL TRABAJO.
INTERVENCION EN CRISIS EN SITUACIONES DE DESASTRE MSC. PATRICIA MACKAY A. © Derechos de autor, 2009.
DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL.
Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres MANEJO DE EMERGENCIAS EN FINCAS O EMPRESAS AGRÍCOLAS Wisbell Ayala Méndez.
OFICINA PARA LA GESTION DEL RIESGO Y DE DESASTRES MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL 2012 – 2015.
CURSO: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Psicología y Gestión del Riesgo en emergencias y desastres
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS MEDICAS CRUM
INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 14001
PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS 2014 CED JACKELINE
“GRUPO DE RESCATE METROPOLITANO DEL PERÚ”. GREMPERÚ
Dirección General Fortalecer los vínculos
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
USO Y APLICACIÓN DEL RCM
Generalidades de los desastres
TEORIA DE LOS DESASTRES Elaboración Planes de Emergencia.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA ADMINISTRACIÓN.
U.E.P Colegio Las Acacias
“PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES EN PUENTES”
ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD
¿Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas? Informes e inscripciones:
Programa de Prevención de Riesgos
¿Cómo podemos cuidar los recursos naturales?
COORDINACION ZONAL 6.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
DOCUMENTO CONPES 3776 Presentado por: JUAN SEBASTIÁN MARTÍNEZ S.
MÓDULO 3: Abordar la VG en las situaciones de emergencia humanitaria
Plan de Respuestas y Control de Emergencias.
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
Presentado a: Personal de SENER MÉXICO IDENTIFICACION DE PELIGROS.
Ing. Rubén Reyes C. Área Gestión de Riesgo y Ambiente Cáritas de Venezuela.
UNIDAD N° I: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres LECCIÓN 3 EFECTOS DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
Informe de actividades
PLATERCAM 1. Introducción Origen Qué es.
Introduccion al Rescate Elaborado por: Bbro. Chacín L
LECCIÓN 1 LOS EVENTOS ADVERSOS
NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENTAL DE ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR EL AMBIENTE (1996) DECRETO 1257 MARCO LEGAL Constitución Bolivariana (Art. 129):
Temporada de Huracanes 2009
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Ing. Richard Junior Vilchez Campoverde
ACCION EN PREVENCION Y MITIGACION AMBIENTAL MITIGACION Y/O CORRECCION DE IMPACTOS GENERADOS POR LAS ACTIVIDADES EN CURSO El Plan de prevención y mitigación.
Que es un desastre. El desastre Genera una crisis Excede capacidad de respuesta Requiere atención rápida y eficiente Efectos durante la crisis y efectos.
EJE 0. TRANSVERSAL fallecimientos ocasionados por desastres
BRIGADA DE CAMPAMENTACIÓN, ORDEN Y SEGURIDAD Realizado por: Edison Villa.
PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA Carolina Caballero Acevedo Adm. En Salud Ocupacional.
ESTIMACION DEL RIESGO Conocimiento de los Peligros, Análisis de Vulnerabilidades y establecer los Niveles de Riesgo PREVENCIÓN DEL RIESGO Acciones para.
PLANEACIÓN. CAPITULO 4..
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
  El Centro de Operaciones de Emergencias creado en el 2001 mediante el decreto y ratificado por la ley
26 y 27 de marzo 2019, Santo Domingo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICA.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Emergencias y Desastres RESPUESTA DE SALUD ANTE EVENTOS DE GRAN IMPACTO Dr. Luis Enrique Benavente García Medicina de Emergencias y Desastres.
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
ETAPAS DE LA EMERGENCIA EDUCATIVA
ORGANIZACIÓN DE LA CRUZ ROJA PARA EN LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
BASES CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES APLICADAS AL SECTOR EDUCACIÓN.
GRUPO EMPRESARIAL VINESA - PLUSBRAND - VINILITORAL SERVMULTIMARC - CORDOVEZ GRUPO EMPRESARIAL VINESA - PLUSBRAND - VINILITORAL SERVMULTIMARC - CORDOVEZ.
Transcripción de la presentación:

Prof. ROMELIA VALECILLOS DESASTRES Prof. ROMELIA VALECILLOS

DESASTRE “Todo evento violento, repentino y no deseado, capaz de alterar la estructura social y económica de la comunidad, produciendo grandes daños materiales y numerosas pérdidas de vidas humanas y que sobrepasa la capacidad de respuesta de los organismos de atención primaria o de emergencia para atender eficazmente sus consecuencias” Ley Orgánica de Protección Civil y Administración de Desastres. Art. 4. República Bolivariana de Venezuela

DESASTRE Alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente; causadas por un suceso natural o generado por la actividad humana.

CLASIFICACIÓN DE LOS DESASTRES DESASTRES NATURALES DESASTRES GENERADOS POR EL HOMBRE

CICLO DE LOS DESASTRES CONSTA DE TRES FASES: ANTES DURANTE DESPUÉS

Comprende cuatro etapas: PRIMERA FASE: ANTES Comprende cuatro etapas: PREVENCIÓN MITIGACIÓN PREPARACIÓN ALERTA

PREVENCIÓN Es tomar todas las medidas necesarias y posibles para evitar que ocurra el evento.

MITIGACIÓN Es tomar las medidas necesarias y posibles para disminuir los efectos del desastre.

PREPARACIÓN Es disponer de los recursos y procedimientos para realizar una adecuada respuesta

Es el estado declarado con el fín de tomar precauciones. ALERTA Es el estado declarado con el fín de tomar precauciones.

SEGUNDA FASE: DURANTE Comprende una etapa: RESPUESTA

RESPUESTA Es el conjunto de acciones que se desarrollan hasta superar la condición crítica del evento

TERCERA FASE: DESPUÉS Comprende dos etapas: REHABILITACIÓN RECONSTRUCCIÓN

Período de transición en el cual se restablecen los servicios. REHABILITACIÓN Período de transición en el cual se restablecen los servicios.

RECONSTRUCCIÓN Acciones que se realizan con el fín de reparar la infraestructura afectada y restaurar el sistema de producción

CICLO DE LOS EVENTOS ADVERSOS DESARROLLO ALERTA RESPUESTA PREPARACIÓN REHABILITACIÓN RECONSTRUCCIÓN MITIGACIÓN PREVENCIÓN

EMERGENCIA Cualquier suceso capaz de afectar a una comunidad generando víctimas o daños materiales y que puede ser atendida por los organismos de atención primaria.

Al finalizar esta unidad el participante estará en capacidad de: OBJETIVOS: Al finalizar esta unidad el participante estará en capacidad de: Explicar que es un Desastre. Describir las Fases y Etapas del ciclo de los Desastres