Cadena Productiva y Tecnológica Viviana Castro Diego Borrero Oscar Flórez Brian Colorado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fundamentos de Ingeniería Ambiental
Advertisements

ECUACIÓN QUÍMICA. REPRESENTACIÓN DEL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA MASA DEACUERDO CON ESTA LEY ; LA MASA DE LOS REACTIVOS QUE PARTICIPAN EN UNA REACCIÓN.
Univ. Gabriela Jiménez Doc. Ing. Waldo Vargas
Contaminantes del aire
Ciclos biogeoquímicos y Fotosíntesis
Ciclos Biogeoquímicos.
Procesos Industriales.
EL CICLO DEL NITRÓGENO..
Oscar piracun Metano 11:04.
Facultad de Ciencias Médicas Lic. Raúl Hernández M.
GRUPO 15 Nitrógeno N Fósforo P Arsénico As Antimonio Sb Bismuto Bi
Fórmula empírica y molecular
CICLO DEL NITROGENO NATALIA ARANGO MILADY OSPINA
Ministerio de educación
Elemento Es una sustancia que no se puede descomponer por reacciones químicas ordinarias Las características de un elemento se deben a la cantidad de.
UNIDAD III QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1. El petróleo
TEMA: LOS CICLOS DEL FÓSFORO Y EL NITRÓGENO
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
Ciclo del nitrogeno Los organismos emplean el nitrógeno en la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN) y otras moléculas fundamentales del metabolismo. Su reserva fundamental.
4. LA QUÍMICA EN LA SOCIEDAD
YOLANDA BARRERA NOSSA.
ENERGÍA EÓLICA EVALUACIÓN METEOROLÓGICA DE SU APROVECHAMIENTO EN VENEZUELA Rigoberto Andressen Carlos La Rosa.
PRINCIPALES COMPUESTOS DE AZUFRE. Los óxidos de azufre son un grupo de gases compuestos por trióxido de azufre (SO 3 ) y dióxido de azufre (SO 2 ). El.
CICLOS ATMOSFÉRICOS.
Heidis P. Cano Cuadro PhD
FOTOSÍNTESIS Valor del mes: Libertad
Ciencias de la tierra II
EL GAS NATURAL.
Meteorización.
Factores Bióticos y abióticos beto.
Contaminación La contaminación es uno de los principales problemas en la actualidad. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio,
Amidas Sesión 40.
Ciencias de la tierra II
MATERIA INERTE El cemento
Unidad 4: Ecosistema.
Procesos Químicos Preuniversitario JCT
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
Reconocer conceptos asociados a la fotosíntesis.
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
ESTRUCTURA Y ENLACE EN ALQUINOS. En Química orgánica al ser tan extensa se a ordenado según sus características, una de las ramas es la de los compuestos.
Energías en Chile Integrantes: Margarita Yunge Dominga Guarda
MÉTODO DE TANTEO.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
COMPUESTOS.
INTRODUCCION El refinado del petróleo es un proceso complejo que se desarrolla en muchas etapas. En varias de esas etapas, como las de destilación atmosférica,
Ciclos Biogeoquímicos
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
ÁTOMOS, MOLÉCULAS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
AMONÍACO NITRÓGENO Y SUS COMPUESTOS
ESTEQUIOMETRIA.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
OPCIÓN E:CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
SEMANA No. 23 AMINAS.
BACTERIAS NITRIFICANTES
SEMANA No. 23 AMINAS.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
RIESGOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS QUÍMICAS EDSON HADDAD.
Colegio de Estudios del Estado de Coahuila. Ecología. Ciclo del fosforo y carbono. 1 2 de marzo de 2013.
INTRODUCCIÓN A LA PLANTA DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA Ing. Laura Daniel.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
Estequiometría
MEDIO AMBIENTE (Tercera Parte)
NITROGENO. EL NITROGENO ES El componente de mayor presencia en la atmósfera terrestre Alcanzando un 78 por ciento de su volumen Constituye un gas que.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS Lic. Enf. Mary Carmen Acaro Celis.
PETROQUÍMICA BÁSICA Gas de Síntesis. SINTESIS DE METANOL En un principio, el metanol se obtenía a través de procesos de destilación destructiva de la.
UNIDA 2: COMBUSTION Y APLICACIÓN DE LOS CICLOS TERMODINAMICOS. TEMA: COMPOSICION Y PROPIEDADES DEL AIRE Y DE LOS COMBUSTIBLES INTEGRANTES: MOISES DAVID.
LA NUTRICIÓN ANIMAL Como los animales no fabrican materia orgánica, como lo hacen las plantas, deben tomar alimentos que las contengan. Llamamos alimentos.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

Cadena Productiva y Tecnológica Viviana Castro Diego Borrero Oscar Flórez Brian Colorado

Cadena Productiva del Amoniaco

Cadena productiva del amoniaco El amoniaco es un compuesto químico también llamado trihidruro de nitrógeno o gas de amonio cuya fórmula se representa en términos químicos como NH3 (un átomo de nitrógeno y tres de hidrógeno por cada molécula). Su olor es muy fuerte y característico y en los productos que son elaborados con base de amoniaco y comercializados se les añaden perfumes que aminoren su rasgo original.

Fijacion de nitrogeno como cadena tecnológica El nitrógeno es uno de los elementos más abundantes de la atmósfera integrando un 78 por ciento de la misma, de estos 78 por ciento se divide a un 95.2% Nitrógeno gaseoso,2.3 % nitrógeno orgánico y 2.5% nitrógeno fijado. La fijación de nitrógeno es un proceso donde el nitrógeno atmosférico se reduce a compuestos como el amonio, nitrito y nitrato para ser aprovechados por la mayoría de los organismos como plantas etc. y puede llevarse a cabo por distintas vías. Fijación Abiótica, Biológica y artificial.

Proceso Haber-Bosch Fritz Haber ( ) Carl Bosch ( ) Premio Nobel de Química en 1918Premio Nobel de Química en 1931

Proceso Haber-Bosch Fuente:

Etapas del proceso Desulfuraciòn: consiste en eliminar del gas natural los compuestos orgánicos que añaden las empresas distribuidoras del gas para olorizarlo. Reformado: una vez adecuado el gas natural se somete a un reformado catalítico donde el gas natural reacciona con el vapor de agua para producir hidrógeno Reformado secundario: en este proceso se añade aire a la corriente gaseosa produciendo la combustión del metano restante Purificación: consiste en el proceso de eliminación de CO2 que se genera en la combustión de la etapa anterior. Síntesis del amoniaco: así se obtiene un gas de síntesis que se comprime a la presión de 200 atm. a través de un compresor centrífugo con turbina de vapor y se lleva a un reactor donde el nitrógeno y hidrógeno reaccionan produciendo amoniaco. En el primer paso por el reactor la reacción es muy incompleta por lo que se debe recircular los gases que no reaccionaron.

Amoniaco Más del 80% del amoníaco que se produce industrialmente se utiliza en la fabricación fertilizantes tales como: ●Nitrato amónico ●Sales amónicas ●Urea El resto del amoníaco producido en: ●Fabricación de HNO3 (acido nitrico). ●Explosivos. ●Caprolactama, nylon. ●Poliuretanos. ●Gas criogénico por su elevado poder de vaporización. ●Productos de limpieza domésticos tales como limpiacristales.

Contexto nacional Fuente: Fuente: EXI BASE MUNDIAL

Contexto nacional Importación Fuente: Fuente: EXI BASE MUNDIAL

Contexto nacional Exportación Fuente: Fuente: EXI BASE MUNDIAL

Cadena productiva del CEMENTO

El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el agua. El producto resultante de la molienda de estas rocas es llamada Clinker y se convierte en cemento cuando se le agrega yeso para que adquiera la propiedad de fraguar al añadirle agua y endurecerse posteriormente.

>

Insumos

Proceso Productivo del Cemento

1. Explotación de materias primas. 2. Transporte de materias primas. 3. Trituración 4. Prehomogenización. 5. Almacenamiento de materias primas. 6. Molienda de materia prima. 7. Homogenización de harina cruda. 8. Calcinación. 9. Molienda de cemento. 10. Envase y embarque del cemento. Proceso

Producción y despacho Nacional de cemento

Fuente:FICEM (federación interamericana de cemento

ahora lo pego el video porque se esta demorando mucho en subir

Muchas Gracias.