Cap 22 ALEJANDRA CHECA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
Advertisements

Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
LOS DERECHOS HUMANOS 1.-¿Por qué son importantes los DDHH? Explique 3 razones  Los derechos humanos no son un fin, sino parte esencial de un proyecto.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
TELEVISIÓN EDUCATIVA. Si «la "televisión" es un medio de comunicación masiva y al incorporarle la palabra "educativa", se transforma en un medio didáctico,
El acceso a la tierra El acceso a la tierra Una breve introducción Una breve introducción.
Análisis de Ventas Presentado por: Nilza Yuliana Galvis Mario Alejandro Duque Jhoan Sebastián Maya Presentado a: Maritza Marín Dir. de ventas 4.
ECENARIO SOCIO CULTURAL 3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Estamos comenzando una nueva década y vemos como las organizaciones deben afrontar los cambios rápidos y acelerados en diferentes temas, lo cual los.
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
EL DESEMPLEO INTENGRANTES: MAGALY MEJIA CUARTAS INGRID JOHANA VERGARA MORALES GRADO: COLCANDELARIA AÑO 2009.
Herramientas de trabajo para hacer seguimiento y evaluación de: 1. Gestión social 2. Económica 3. Ambiental 4. Desarrollo Sostenible.
Categoría: Mejor congreso
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
De la Escuela al Aula Virtual
INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMETITIVIDAD PARA UNA NUEVA ECONOMIA
Institucionalización de las Ciencias Sociales
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA)
Nombre: Fabrizio Pérez C.I.: 21,727,690 Barquisimeto, Venezuela
Taller 1 Entre pares 2.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de ciencias Químicas
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Herramientas para la adaptación: De lo global a lo local
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Uso de la tecnología y el internet
Informática Preparatoria
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
LA OPORTUNIDAD DE ORGANIZAR TU MEMORIA A LA MEDIDA DE TUS NECESIDADES
CULTURA, LIDERZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
EL CASO SOSPEDRA Bautista Ramírez Cristian Felipe Ing. Sistemas
Las TICS: definición, clasificación, evolución
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
Universidad Militar Nueva Granada
La Condición Social del Ser Humano
TITULO DEL TEMA Mitos Sobre el Perú.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Argumentos y contraargumentos
La educación Encierra un tesoro
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Logística Internacional
Trabajo de Reposición.
Guadalupe Lozada Paola Aguilar Madiam Moreno
¿Qué es?. ¿Qué es? También conocido como inversor angelical, un Business Angel es aquella persona física o jurídica que aporta financiación y/o experiencia.
La revolución de la riqueza
Universidad Militar Nueva Granada
Stefany Cobo Emilia Sevilla Nicole Rojas
Rubén Fontalvo Peralta Doctorado Ciencias de la Educación
Críticas a las estrategias de desarrollo
La Personalidad Autoritaria : el diseño de la investigación
Megatendencias sociales
Estructuras de Oportunidad y Creación del Conocimiento
La gestión de conocimiento para la competitividad organizacional
Presentan:. Presentan: Estadística Historia y Conceptos Básicos.
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
La Revolución de la Riqueza Editorial Knopf 2006
Urbanización y globalización en el S
LA PEDAGOGIA EN EL ESCENARIO ACTUAL
LA ILUSTRACIÓN.
Tecnología Educativa y el Desarrollo de Competencias.
Ignacio Apella Práctica global de Protección social y trabajo
INSTITUTO MIGUEL ÁNGEL A.C
SIGLO XII En el siglo XII la religión fue el eje sobre el que giraron los acontecimientos más importantes en Europa. Tuvieron lugar la Segunda Cruzada,
PERFILES EPISTÉMICOS DE LA HERMENEUTICA ANALÓGIA Myriam garcía piedras
Transcripción de la presentación:

Cap 22 ALEJANDRA CHECA

Coda : Convergencia El pasado se aleja cada vez mas rápidamente, para la generazion que esta alcanzando el poder. Buena parte de lo que acontecerá en la vida serán procesos de adaptación. Primero: los cambios no son solo a nivel material, sino que también profundos cambios culturales, sociales, políticos y geopolíticos. Subestimamos los cambios inminentes a los que nos enfrentamos. Segundo: se presentan altibajos y respuestas superficiales a cambios mucho mas importantes en lo que denominamos “fundamentos profundos”

Econiomistas llevan mucho tiempo estuidiando temas esnciales tales como el trabajo, la división del trabajo, e intercambio. Otros estudios en gran cantidad han sido de tecnología, energía y medio ambiente. Los gurusempresariales inspirados en aquellos temas lanzan consejos sobre todo.(internalización/externalización) ¿Qué valor tienen dichos consejos o estrategias propuestas cuando ignoran las tres fuerzas fundamentales que impulsan la revolución de la riqueza actual, a saber: los cambios drásticos en nuestra relación con el TIEMPO, EL ESPACIO, Y SOBRE TODO EL CONOCIMIENTO? Es una afirmación de que solo si reconocemos la importancia de dichos propiciadores de riqueza, podremos prepararnos para el mañana.

A paso de tortuga Por dicha razón se han analizado cada uno de esos fundamentos profundos y su impacto sobre la riqueza. Toma el ejemplo de desincronización, donde todo dentro de una sola empresa cambia aceleradamente pero además a distintos ritmos, esto impone presiones desestabilizadoras sobre las empresas, y a la vez que sus directivos luchen por adaptarse al tiempo; como respuesta a todo ello empezaron a surgir una gran industria de la sincronización. Sector publico atrasado y a paso de tortuga (en si mismo, muy desincronizado) enorme impuesto al tiempo, frenándolas en procesos y decisiones judiciales, tramites y licencias asi suscesivamente una y mil trabas Una parte del sistema esta pisando a fondo el pedal del acelerador mientras que el otro pisa a fondo el freno.

Para que siga habiendo competencia e innovación es necesario un cierto grado de desincronización. Pero también es claro que una desincronización excesiva puede llevar al caos a las empresas, industrias y economías enteras. No solo el tiempo es primordial en estos cambios, hay que mencionar que en cuanto al espacio con la masiva recolocación de riqueza y de creación de la misma hacia países que anteriormente pertenecían al tercer mundo, encabezados por China e India. Uno de los acontecimientos económicos mas importantes tal vez sea la colonización espacial y la creación de riqueza mas alla del planeta que habitamos. En cuanto a la actual revolución del conocimiento, como fundamento profundo definitorio de nuestra época es aun mas difícil de captar, por su naturaleza diversa, los cambios son intangibles, invisibles, abstractos, epistemológicos y aparentemente al margen de la vida cotidiana.

Analogías que alguna vez fueron ciertas La aceleración no solo torna obsoletos los datos, sino que desgasta algunas de las principales herramientas que utilizamos al pensar. para afrontar el presente no solo necesitamos un nuevo conocimiento, sino nuevas formas de pensar sobre el. Cuando situamos a los actuales fallos de la economía junto a la inminente crisis en la ciencia empezamos a entender su autentico significado. Ambos tienen el mayor o al menos el mas directo impacto sobre como creamos riqueza, y asi ambos deben encaminarse a la transformación.

Cartografiar lo cognoscible Sin embargo esta crisis es solo una pequeña parte de un drama intelectual mucho mayor, con su importancia y demás la economía y la ciencia no son más que partes que interactúan en el mayor sistema del conocimiento mundial, una conmocion que hará historia. El conocimiento ha sido dividido y compartido de nuevas maneras, así pierde accesibilidad y contexto, por ende los estudiosos lo han dividido en distintas categorías a lo largo del tiempo. A medida de que el conocimiento se fracciona cada vez en categorías especializada y subespecializadas, estas estructuras corren el peligro de derrumbarse bajo su propio peso. El mapa de lo cognosible se convertirá en una serie de patrones en constante cambio. Esto representa ya solo un terremoto en el sistema de conocimiento, que transformará los grupos de trabajo, profesionales, universidades, hospitales y las burocracias en general.

Los antiguos beneficiados de los antiguos accesos a la riqueza se resistirán a dichos cambios. A la inversa se fomenta la imaginación y la creatividad se yuxtaponen a nuevas maneras. Extraer y emparejar son partes fundamentales del proceso de novación. Si no damos estos pasos exploratorios, como individuos y como sociedades entraremos en el mañana tambaleándonos, ignorantes del sorprendente potencial que tenemos en nuestras manos.