Definición Vasa previa: Es el término utilizado para describir vasos de origen fetal que discurren a través de las membranas, sin la protección del cordón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD
Advertisements

Urgencias ginecológicas
HEMORRAGIA 2° MITAD DEL EMBARAZO
SANGRADOS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
Síndromes hemorrágicos de la segunda mitad del embarazo
FISIOLOGIA Y PATOLOGIAS DEL ALUMBRAMIENTO
ÓBITO VICTOR PEREZ BERLANGA.
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO
ALUMBRAMIENTO NORMAL Y PATOLOGICO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD
ALUMBRAMIENTO Se denomina así al período del parto en el que son eliminados del aparato genital la placenta y los anexos ovulares (10-30min). Este tiempo.
POLIHIDRAMNIOS Y OLIGOHIDRAMNIOS
Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMULIPAS A.C
Incompetencia Cervical
ANORMALIDADES DEL CORDÓN UMBILICAL
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
AMEZA DE ABORTO Vs. DETECCION ECOGRAFIA
LA PLACENTA.
DIPLOMADO EN ECOGRAFIA OBSTETRICA CENCASI
Placenta Previa Dr. Jorge Dimitrópulos.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA
Karin Rojas Herrera. Matrona.
Hemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
7. Área de ginecoobstetricia. APARTADO 9. Placenta previa McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 7. Área de ginecoobstetricia.
Prolapso del cordón umbilical
Sufrimiento Fetal.
ALTERACIONES DE LA PLACENTA.
–“La placenta es un tejido vascular que se deriva tanto del endometrio uterino como del embrión en desarrollo. Separa la sangre del embrión de la materna.
Caso 12 Paciente femenina de 29 años de edad, con esterilidad primaria de ocho años, que cursa con 24 semanas de embarazo. Se obtiene este hallazgo ecográfico.
Placenta previa y desprendimiento
Sangrado del tercer trimestre de la gestación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE GINECOLOGÌA MORFOGÉNESIS, MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE.
Ginecología y Obstetricia Hospital María Auxiliadora.
Ecografía transvaginal de placenta previa anterior en un embarazo de 36 semanas. El borde placentario (flecha roja) desciende hacia el cuello uterino.
Dr. ALFREDO RAMIREZ CONTRERAS Hyo
República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Catedra de Ginecología y Obstetricia Hospital Central.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CÁTEDRA DE IMAGENOLOGÍA PLACENTA Y LÍQUIDO AMNIÓTICO HGIOA.
Embarazo Ectópico Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz (útero). El bebé (feto) no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla.
ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL.  La ETG se refiere a un espectro de tumores interrelacionados, pero con rasgos histopatológicos distintos, que.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
12/09/ Urgencias ginecológicas Hemorragias del primer trimestre Hemorragias del tercer trimestre.
Anatomía, fisiopatología y terminología obstétrica CIE CIF GenitFemObs1 El aparato genital femenino y cambios anatómicos y funcionales durante el embarazo,
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS. Características Generales de la Placenta.
ACRETISMO PLACENTARIO Manejo del Riesgo y su Implicancia Médico-Legal Dr. Rodolfo E. Lambruschini MEDICO OBSTETRA.
Útero didelfo.  Es una malformación congénita. En personas con esta alteración, el útero tiene su cavidad dividida en dos partes por un septo o tabique,
PARTO PRETÉRMINO Pimentel Lavariega Itayetzi. Introducción. ■El parto pretérmino se caracteriza por la presencia de contracciones uterinas (> 4 en 20.
9 semanas Ecografía TV en una gestante de 13 semanas.
DEFINICIÓN La Cardiotocografía es una prueba biofísica de bienestar fetal, que consiste en la monitorización electrónica simultánea.
MOLA HIDATIDIFORME JULY CHRISTINA XURUC RAMOS
ABORTO. SE DEFINE POR: Duración del embarazo y el peso del feto –
PLACENTA PREVIA. El término placenta previa se usa para describir aquella que está implantada sobre o muy cerca del orificio interno del cuello uterino.
CLASIFICACIÓN 1. Dizigóticos: 70-75%: Todos dicoriales- diamnióticos (DCDA) 2. Monozigóticos: 25-30%  Dicoriales-diamnióticos (DCDA) (20-25%)  Monocoriales-diamnióticos.
INTERNA DE OBSTETRICIA: LOYOLA VARAS KRISTY. DEFINICION Inserción total o parcial de la placenta en el segmento inferior del útero, sobre el orificio.
HEMORRAGIAS de la SEGUNDA MITAD del EMBARAZO. PLACENTA PREVIA Factores asociados  Cirugías previas: cesáreas, miomectomías, curetajes.  Multiparidad.
amenaza de aborto aborto inevitable incompleto o completo aborto retenido (diferido) Aborto espontáneo Mujeres con abortos espontáneos repetidos para.
EMBARAZO MULTIPLE. EMBARAZO MÚLTIPLE Desarrollo simultáneo en el útero de dos o más fetos. Se clasifica como ARO por su asociación con otras Complicaciones.
Transcripción de la presentación:

Definición Vasa previa: Es el término utilizado para describir vasos de origen fetal que discurren a través de las membranas, sin la protección del cordón umbilical o del tejido placentario, que se sitúan por delante del orificio cervical interno (OCI) por delante de la presentación

Epidemiologia Se trata de una complicación obstétrica infrecuente, con una prevalencia de 1/2.500 embarazos. Si no se diagnostica prenatalmente tiene una tasa de mortalidad de un % Principalmente por:  La hipoxia fetal  Anemia aguda que acompaña a la rotura de uno de estos vasos en el momento de la amniorrexis o durante el trabajo de parto

Tipos

Signos y Síntomas Sangrado vaginal sin dolor Rotura de membranas Bradicardia fetal.

Diagnostico Ecografía transvaginal En la presentación, el patrón de la frecuencia cardíaca fetal, comúnmente sinusoidal, suele ser no reactivo. El diagnóstico se confirma típicamente mediante ecografía transvaginal. Se pueden ver los vasos fetales dentro de las membranas que pasan directamente sobre el orificio cervical interno. El mapeo de flujo con Doppler color se puede utilizar como un complemento.

Tratamiento La maduración pulmonar fetal con corticoides Cesárea electiva a las 35 semanas Hasta entonces el reposo domiciliario, con controles ecográficos seriados de la longitud cervical, advirtiendo a la paciente de la necesidad de acudir de forma urgente en caso de iniciar dinámica uterina, sangrado vaginal o hidrorrea

ACRETISMO PLACENTARIO

Definición El acretismo placentario es la inserción anormal de parte o de toda la placenta, con ausencia total o parcial de la decidua basal y anormalidad de la caduca verdadera con penetración de las vellosidades coriales al miometrio.

Clasificación Placenta acreta: es la adherencia anormal de una parte o de la totalidad de la placenta a la pared uterina, sin que las vellosidades coriales penetren el miometrio. Placenta increta: las vellosidades coriales penetran el miometrio. Placenta percreta: es la penetración de los elementos coriales hasta sobrepasar la serosa del útero, pudiendo alcanzar órganos vecinos. Por su extensión se reconocen tres tipos: a) Focal: solo involucra pequeñas áreas de la placenta b) Parcial: uno o más cotiledones c) Total