Embarazo, modificaciones maternas Problemas durante la gestación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UMSNH “FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y BIOLOGICAS DR
Advertisements

Liceo de Anticipación E. Ballacey C. B-3 Angol Embarazo.
POLIHIDRAMNIOS Y OLIGOHIDRAMNIOS
EL EMBARAZO Profesora: Dayana Lugo Puerto Cabello; Febrero de 2014
NATALIA ARCE JULIA ROSA BETANCUR MARIA MARCELA CANTOR MARCELA PINZON JULIAN SOTO.
Índice: ¿Qué son las ETS? ¿Cómo se contagian?
Enfermedades de trasmisión sexual
Embarazo y parto.
CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO
EL EMBARAZO BIOLOGIA general Evelyn Castillo
COMPLICACIONES OBSTETRICAS
Tipos de Parto en el Perú
Obstetricia y embarazo
Trabajo de Investigacion Sexual: Gonorrea Asignatura: BioQuimica Integrantes: Ignacia Keupuchur Agata Orellana Martina Pacheco Araxa Cisterna Valentina.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA MARTA RUIZ Y CRISTINA LÁZARO.
Jonatan Zanuy 3ºB Reproducción,Imunidad y Salud. Indice : 1. El aparato reproductor femenino 2.El ciclo mestrual femenino 3.El aparato reproductor masculino.
Sífilis Integrantes: Valentina Opazo Valentina Contreras Carla Villalobos Natacha Saavedra Pilar Castro Javiera Soto Curso:8ºa Asignatura: Bio-quimica.
El embarazo es una etapa normal en la vida de una mujer, es un acontecimiento único, diferente y merece una consideración especial. Sin embargo, requiere.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
Datos importantes sobre las localizaciones más frecuentes del Cáncer
APARATO REPRODUCTOR La función reproductora y su evolución
EL EMBARAZO PRECOZ DISFRUTA TU VIDA NO LA DESPERDICIES
LA FUNCION DE REPRODUCION
Órganos Reproductores
Placenta previa y desprendimiento
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
Enfermedades de transmisión sexual
Periodo fetal DR. HERNAN GUERRERO.
CONCEPTOS OBSTETRICOS
JESSICA ANDREA DIAZ JIMENEZ OLGA PATRICIA GARCIA BOHORQUEZ
Desde qué son los espermatozoides y los óvulos, hasta el parto
TRABAJO DE PARTO.
Departamento de Atención Integral de la Familia
Unidad 4: Sexualidad humana
ATENCION DEL PARTO NORMAL
PROCESO DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD
Embarazo Ectópico Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz (útero). El bebé (feto) no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla.
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
PUERPERIO FISOILÓGICO Y PATOLÓGICO. FACULTAD DE MEDICINA. UABJO.
Cambios del Sistema Cardiovascular en el Embarazo Anatomía Especializada Obstétrica Alumna: Arlene Valia Alvarado Almenara 4to Semestre Académico Universidad.
12/09/ Urgencias ginecológicas Hemorragias del primer trimestre Hemorragias del tercer trimestre.
Anatomía, fisiopatología y terminología obstétrica CIE CIF GenitFemObs1 El aparato genital femenino y cambios anatómicos y funcionales durante el embarazo,
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
CONCEPTOS OBSTETRICOS
Mi bebé está amarillo: Ictericia en el recién nacido.
Complicaciones Del parto of Dra. Erzulie Aimé
La placenta.
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS. Características Generales de la Placenta.
Aborto LE. Aguilar Plaza Fernanda Joselin. Definición según la OMS  “La expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o.
Útero didelfo.  Es una malformación congénita. En personas con esta alteración, el útero tiene su cavidad dividida en dos partes por un septo o tabique,
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ÓRGANOS GENITALES INTERNOS Presentado por: Valeria Ochoa Dayaris Narváez.
Alcadía Municipal – Dirección Local de Salud – Vigilancia Epidemiológica LO QUE DEBES CONOCER SOBRE EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO La creación de una vacuna.
ABORTO. SE DEFINE POR: Duración del embarazo y el peso del feto –
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
Proceso de reproducción
MECANISMO DEL PARTO. PARTO NORMAL DE BAJO RIESGO: COMIENZO ESPONTANEO, DESDE EL INICIO DE LA LABOR DE PARTO, HASTA LA FINALIZACION CON EL NACIMIENTO.
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
amenaza de aborto aborto inevitable incompleto o completo aborto retenido (diferido) Aborto espontáneo Mujeres con abortos espontáneos repetidos para.
Transcripción de la presentación:

Embarazo, modificaciones maternas Problemas durante la gestación Ciencias de la salud Embarazo, modificaciones maternas Embarazo gemelar Problemas durante la gestación Parto Integrantes: Adriana Díaz. Manuel Ignacio . Arisbeth Sánchez. Isaura Zamora.

El embarazo es el periodo comprendido desde la fecundación del óvulo hasta el parto, ya que dura aproximadamente 280 días, es decir, 9 días y 1 semana. El embarazo se divide en trimestres.

Primer trimestre Amenorrea. Al comienzo del embarazo. Manifestaciones que se presentan en la mujer.

Fin del periodo embrionario. Aréola oscurecida, irritabilidad en el pezón, aumenta la erectibilidad. Tubérculos de Montgomery. Debido al desarrollo de las glándulas sebáceas.

Útero y cérvix El útero cambia su forma y se va haciendo mas esférico. Provoca estreñimiento y ganas de orinar. Signo de Chadwick. - Coloración violeta de la vulva y de la vagina después de seis semanas.

Segundo trimestre Aureola de Bubois. Contracciones de Braxton-Hicks. Movimientos. Latidos del corazón, frecuencia de 120 a 150 por minuto. Metabolismo basal. Es la cantidad energética que necesita el cuerpo en estado de reposo. Eliminación de glucosa por orina, ya que los riñones han sufrido modificaciones. Calcio. Hierro.

Pigmentación. Manchas oscuras en la cara. Línea oscura en el abdomen. Aréola secundaria. No más nauseas, mareos y vómitos. Mejor apetito. La cintura y abdomen aumentan de volumen y su postura se modifica.

Tercer trimestre Útero continua creciendo. Igual que el bebe. El corazón cambia de posición y es empujado por el útero.

Los riñones trabajan más ya que deben eliminar las sustancias de la madre y del bebe. Dificultades al respirar.

Diagnóstico del embarazo Pruebas biológicas Detectar la presencia de la hormona HCG. Prueba de Aschheim – Zondek. Hogben.

Pruebas terapéuticas Organismo femenino. Inyecciones que producen cambios en el endometrio. Menstruación. Malformaciones. Masculinización. Feminización.

Pruebas inmunológicas Rapidez . Confiabilidad. Son más aceptables. GCH en la orina. Aglutinación.

Exámenes de gabinete. Ultrasonido.

EMBARAZO GEMELAR MONOVULAR Proviene de un solo ovulo cuyas dos primeras blastomeras se separan e independizan en su desarrollo

Evolución del embarazo gemelar La evolución del embarazo gemelar es muy similar a la del parto único

Problemas durante la gestación. +

Aunque generalmente es un proceso que fisiológicamente se desarrolla sin ningún contratiempo, en ocasiones existen factores que pueden causar un peligro para el embarazo. Consecuencias: Embarazo ectópico o extrauterino. Preeclampisia Eclampsia. Aborto. Las complicaciones infecciosa Cardiacas y endocrinas. Malformaciones congénitas. Alteraciones en el cordón umbilical.

Embarazo extrauterino El huevo se implanta y se desarrolla fuera de la cavidad uterina CAUSAS: Todas aquellas que impiden que el huevo se implante y desarrollen antes de llegar a la cavidad uterina. Alteraciones de los movimientos peristálticos de la tuba (trompa). Tubario. Ovárico Abdominal

Gestosis o toxemia del embarazo Se piensa que se presentan como resultado de una falta de adaptación biológica completa entre el huevo y el organismo de la madre y pueden ser desde un exceso en la secreción de saliva (sialorrea), vómitos leves (emesis gravídica), vómitos graves (hiperémesis gravídica) hasta la preeclampisia y la eclampsia.

Infecciones agudas Puedes producir el aborto y el parto prematuro. Entre las infecciones mas comunes durante la gestación son: Virus del sarampión. La rubeola. La blenorragia . Infecciones o infestaciones vaginales.

Infecciones crónicas SIFILIS: Adquirida antes de la fecundación es mas peligrosa que cuando se adquiere en fecha cercana al parto. TBERCULOSIS PULMONAR: Durante el parto la enfermedad puede dificultar las contracciones del útero, por lo que el parto puede ser prolongado.

Infecciones urinarias (uretero-pielitis) CAUSAS: Generalmente es producida por el colibacilo. Uretra corta. Aseo deficiente en la región peri anal o la orina residual

Cardiopatías y embarazos. Es una enfermedad que afecta al corazón. El 92% son consecuencia de la fiebre reumática. Un 3% es de origen congénito. El 5% restantes tiene diferentes orígenes. Si la mujer tiene una cardiopatía debe someterse a una vigilancia medica mas frecuente. La sobrecarga del corazón llega a poner en peligro a la madre o al feto.

Diabetes y embarazo En la mujer diabética no sometida a control medico son frecuentes el aborto, el parto prematuro. En este tipo de asociación se observa mayor frecuencia de preeclampisia, eclampsia e infecciones urinarias.

Isoinmunización materno fetal por factores sanguíneos La transmisión hereditaria de factor Rh tiene muchas posibilidades, dependiendo de que los padres sean homocigotos o heterocigotos con respecto a la presencia o frecuencia del factor Rh Al proceso que origina la eritoblastosis fetal se le llama insoinmunizacion materno fetal al factor Rh

Embarazo molar Es aquel en el cual ocurre una degeneración quística de las vellosidades coriales que dan lugar a la formación de lo que se llama ola hidatiforme. CAUSAS: Se debe a alteraciones en la circulación de los vasos sanguíneos de las vellosidades coriales Generalmente el embarazo molar termina en un aborto molar expulsándose el contenido del útero parcial o totalmente.

RECOMENDACIONES Es importante que la madre se someta a un control medico durante esta etapa. En caso de que se presenten los siguientes datos, debe acudir inmediatamente al hospital: Ruptura de la membrana que rodean al producto (corion y amnios) que se manifiesta por la salida de líquidos amnióticos a través de la vagina. Hipomotilidad fetal (el producto disminuye sus movimiento) Hemorragia vaginal Actividad uterina anormal

Inicio de labor de parto. Isaura Jaqueline Zamora Cardona. Ciencias de la salud.

¿Qué es el parto? Es el acto fisiológico mediante el cual la mujer desaloja del útero al producto de la concepción, ya viable a través de la vagina. El parto o nacimiento, es el punto final del embarazo en el ser humano, cuando el nuevo bebé sale de útero materno al exterior.

Mecanismos y fases del parto. El mecanismo del parto es el conjunto de movimientos que tiene que realizar el producto en el curso del parto,

Síntomas del inicio de trabajo de parto. -Dolor lumbar. -Presión sobre pubis. -Puntadas o sensación de vacío en la zona vaginal profunda. -Flujo vaginal amarronado a sanguinolento.

Atención del parto. -Primeramente se aplica una enema evacuante para vaciar el contenido del intestino. -Se rasura el vello del pubis. -Se asea la región vulvoperineal con agua y jabón estériles

Tipos de parto. Parto distócico. -Esto sucede que el producto venga en presentación de cara ,de pelvis o de hombros . -La contracciones uterinas tenga alguna anormalidad, que el cuello uterino, la vagina ,el pudendo femenino (vulva) no sean normales.

Cesárea. -Es una operación por medio de la cual se extrae al producto del interior del útero. -La cesárea es aplicada cuando hay alguna distocia por ejemplo la rigidez del cuello uterino que impide su dilatación. -Estrechez anormal de la vagina. -Tumores. -Alteraciones de la pelvis ósea. -Desproporción feto-pélvica, (es decir que la cabeza del producto es mas voluminosa y no va a poder pasar por la pelvis.

Parto psicoprofiláctico.