Software libre en la administración publica en Venezuela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
S oftware libre en la administración publica en Venezuela integrantes: Parra Ana Mariely Reinoza Osmel Dávila Luis Curiel Elined.
Advertisements

DECRETO PRESIDENCIAL Software Libre en la Administración Pública Nacional.
LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS (LFRASP) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13.
LA REACTIVACIÓN DE LA CETURA La Propuesta de la OTCA.
Utilización de formatos de archivo libres en las aplicaciones ofimáticas: un paso hacia la consolidación de la democracia en la era digital Ulises Hernandez.
Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas "Un modelo para evaluar el futuro de Proyectos Open Source” 01/09/2007.
LINUX-IDES: GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN GNU/LINUX Linux- IDES Investigación y Desarrollo en GNU/Linux Software libre en la PUCP: Tuxpuc y Linux-IDES.
HACIA LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS GEOESPACIALES DE VENEZUELA (IDEGEOVEN) Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) VENEZUELAwww.cnti.gob.ve.
Tecnología SIN MIEDO a la Libertad Simulación para Pequeños Negocios y Organizaciones Productivas Jacinto Dávila
POLITICAS DE SEGURIDAD. Las políticas de seguridad son elaboradas de acuerdo al análisis de riesgos y de vulnerabilidades en las dependencias de Las Empresas,
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA Claudia Consuelo Pardo Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Gestión Pública Ética,
CÓDIGOS ÉTICO DEL INGENIERO EN TELECOMUICACIONES Elaborado por: Jorge Andrés Barrios.
MISION DEL CENTRO Difusión y aplicación de las TIC relacionadas principalmente con el concepto de software libre entre empresas, administraciones, universidades,
PROYECTO GNU.
IV Encuentro de Universidades Nacionales
ORGANIZACIONES DE CADENA
Jornadas de aprendizaje e intercambio de experiencias
Metodología de Apertura de Datos
Tecnologías de Información y Comunicación MAG Jefe: Lic
Creación CDCE Guatemala
Taller Repositorio Digital Universidad Nacional de Córdoba
Ricardo Zúñiga Zúñiga Archivista Ministerio de la Presidencia
Gestión de Recursos de Información de Acceso en Línea
Proyecto: CENSO NACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
El Ministerio de Gobernación, con el apoyo de la Organización de Estados Americanos y del Proyecto Participación Cívica de USAID, implementado por Counterpart.
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
TECNOLOGÍA PARA EL CAMBIO SOCIAL
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
Gobierno electrónico y transparente
Infórmate: Qué es la OPTIC
Investigación preliminar
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
Educación inclusiva Seminario Internacional de Educación Superior Abierta y a Distancia México “La Educación a Distancia en México, Oportunidad de Desarrollo”.
2.1 Autoevaluación institucional
Políticas Públicas y Evolución de la Industria Nacional de TI
Ingeniero en Base de Datos
6/24/ :05 PM Academia de software libre en el marco de una política constitucional de desarrollo regional de las tecnologías de información EQUIPO.
Dirección Nacional de Educación Superior
SOSTENIENDO LA LIBERTAD DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA
04/09/2018 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) NOVIEMBRE 2017.
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACION
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
NUEVA HERRAMIENTA PARA LA MESA DE SERVICIO, INVENTARIO Y APLICACIÓN DE PARCHES. IMPLEMENTACIÓN HERRAMIENTADELL KACE, REEMPLAZO Y MIGRACIÓN DEL HELPDESK.
CONTENIDOS AREA DE INFORMATICA
TEMA: SOFTWARE LIBRE & SOFTWARE PROPIETARIO Software libre El término se refiere el conjunto de SOFTWARE que por decisión de su autor, puede ser copiado,
Software libre BAUTISTA MUNGUIA ANA MAYRI, SIFUENTES CISNEROS VANESSA Y KIRIA.
FUNCIONES GENEREALES DEL JEFE DE RECURSOS HUMANOS: 1.-Garantizar una buena comunicación entre todos los niveles de la organización, proporcionando mayor.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad C.U.C Seccion:14201 Profesor: Víctor Integrantes: Bandres.
Acciones sobre Transparencia Fiscal y Participación Pública
Ineficiente rendición de cuentas y combate frontal a la corrupción
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
Implementación de los Sistemas de Información
Programa de Investigación Asociativa
PANAMÁ ACCESO ABIERTO EN MI PAÍS
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
El rubro ESTADISTICAS O INDICADORES SOBRE LOS INGRESOS DERIVADOS DE IMPUESTOS, DERECHOS, PRODUCTOS O APROVECAHIMIENTOS no aplica Centro de Justicia y Empoderamiento.
MAYO 2016 Indicadores de Informática.
El rubro OBRAS PÚBLICAS no aplica al Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, toda vez que no está dentro de sus atribuciones las cuales están.
Comité de Ecoeficiencia
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
PROYECTO SEMESTRAL GESTIÓN DE NEGOCIOS EN PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS Integrantes: Javiera Dueñas Janis De Gonzalo Profesor: Orlando Cavieres.
El rubro ESTADISTICAS O INDICADORES SOBRE LOS INGRESOS DERIVADOS DE IMPUESTOS, DERECHOS, PRODUCTOS O APROVECAHIMIENTOS no aplica Centro de Justicia y Empoderamiento.
CONSEJO NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONATEL
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
DICIEMBRE 2016 Indicadores de Informática.
Transcripción de la presentación:

Software libre en la administración publica en Venezuela integrantes: Parra Ana Mariely Reinoza Osmel Dávila Luis Curiel Elined

Futuro de la Aplicación del Software Libre en la Administración Pública Venezolana

El Software Libre ha probado ser una solución: Económicamente Viable Tecnológicamente Sustentable SOCIALMENTE JUSTO

Software libre “Resumidamente, los programas Software Libre / Software Abierto son programas cuyas licencias otorgan al usuario la libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito, de estudiarlo y modificarlo, y de redistribuir copias tanto del original como del programa modificado (sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos).”

Software Libre en la Administración de Venezuela el Ministerio de Ciencia y Tecnología, conjuntamente con la Oficina de Tecnología de Información (OTI), presentaron a los representantes de la Administración Pública el Plan de Migración a Software Libre de la Administración Pública. Este plan fue elaborado por el Comité Tecnológico, creado en marzo del año pasado, conformado por funcionarios de la Administración Pública y dividido a su vez en red.

comisiones de trabajo, tales como: Estado de Migración Escenario Técnico de Migración Sensibilización y Capacitación Seguridad, Registro Marco Legal Alianzas, Industria, Academia y Empresa, para elaborar planes y proyectos que permitan darle viabilidad al Decreto Presidencial N° 3.390, publicado en Gaceta Oficial N° 38.095 Uso Prioritario de Software Libre en la Administración Pública.

La presentación estuvo a cargo del director (e) de la Oficina de Tecnologías de Información del MCT, José Alfredo Atay, quien expresó la importancia del Software Libre en las estadísticas mundiales Ya no solamente es una estrategia de estado que busca la soberanía tecnológica sino que los indicadores mundiales, en el área de la tecnología, indican que el mundo va hacia el Software Libre

Metas del software libre en la administración Información Pública y Segura Creación de un Marco Regulatorio Formación y Capacitación Industria Nacional del Software Libre Promoción y Sensibilización Estandarización e Interoperabilidad

INICIATIVAS DE ESTADO EN SOFTWARE LIBRE • Taller de “Elaboración de Políticas para el Desarrollo de Software Libre en la Administración Pública” • Publicación del Libro Amarillo del Software Libre, el cual incluye propuesta de “Políticas Públicas para el uso y desarrollo del Software Libre en la Administración Pública”.

•Anuncio presidencial de “un decreto para establecer en Venezuela, de manera oficial y obligatoria, el fomento y la adopción del uso del software libre para la administración pública”. •Migración de Servidores a Software Libre, en el Ministerio de Ciencia y Tecnología, así como en otras Instituciones y Dependencias Públicas.

Bibliografia www.cenit.gob.ve/cenitcms/servlet/com.mvdcomm.cms.andocasociado?5,64 www.tepui.gob.ve/view/docs/aplicacion.pdf www.gobiernoelectronico.org/node/3463