Nuevas técnicas en Exploración Minera:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnología Drone en vigilancia, salvamento y rescate
Advertisements

Uso de drones en la producción agropecuaria: oportunidades y limitaciones. Carlos M. Di Bella - Alfredo N. Campos Instituto de Clima y Agua – INTA.
URBAN WATERGY Francisco J. Álvaro González. Energía hidroeléctrica urbana Aguas residuales y pluviales subterráneas para uso energético. Proyecto-> Análisis.
Tecnologías de Información y Comunicación para mineros artesanales Diseñando la estrategia de un proyecto de desarrollo J. F. Bossio Proyecto GAMA Abril.
EFECTO DEL CONTENIDO DE FIBRA Y DEL RADIO DE ENTALLA EN POLIAMIDA 6 REFORZADA CON FIBRA DE VIDRIO CORTA FRANCISCO TOMÁS IBÁÑEZ GUTIÉRREZ II Encuentro Internacional.
DISEÑO PROTOTIPO AVIÓN BLANCO Grado en Ingeniería Aeroespacial Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño Departamento de Máquinas y Motores Térmicos.
Transformadores de Medida. ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.Introducción 2.Aplicaciones 3.Beneficios 4.Diseño y fabricación 5.Gama y características –UTE –SVR /
Introducción a la Simulación. Simulación. Definición La simulación es una imitación de la operación de un proceso del mundo real o de un sistema, referido.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE MANDO EN UNA EMERGENCIA
EDIFICIOS DE CHANCADO PRIMARIO
Autor: PABLO MORENO FERRER
INTRODUCCIÓN Este proyecto tiene como principal objetivo la mejorar del plan de mantenimiento existente en la empresa Matrices Alcantara diseñándolo.
Dirección estratégica de operaciones
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
Alumno: Sergio Gómez Esteban Director/a: Dra. Amparo Ribes Greus
“La permanente percepción de inseguridad y el incremento exponencial y versatilidad en el acceso a la información, son algunos de los procesos sociales.
Innovación Tecnológica
Reflexión de Seguridad Acciones Concretas de Liderazgo Preventivo
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA?.
Caso Práctico iConstruye: Vial y Vives
Trabajo de Fin de Grado en Ingeniería Aeroespacial
HERRAMIENTA PARA EL CHEQUEO DE LA DOCUMENTACIÓN ASOCIADA AL PLAN NACIONAL DE ORTOFOTOGRAFÍA AÉREA (PNOA) Valencia, 02 de Diciembre de 2010.
SISTEMAS DE ADQUISICIÓN Y TRANSMISIÓN DE DATOS GEOFÍSICOS
Plan Estatal de Desarrollo DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Consultoría Especializada Agosto 2017
GUIA PARA LA COLABORACIÓN CON SOCIOS EN WIGOS
Juan Pablo López Rodríguez Ingeniería de sistemas Ergonomía 2013
¡Bienvenidos! Principales Resultados
DISEÑO ERGONÓMICO EN EL PUESTO DE TRABAJO
Por: LUIS GONZALO PULGARIN R
Institución: Facultad de Ciencias d la computación Asignatura:
FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO REGIONAL: INSTRUMENTACION DE LA RED MESOAMERICANA PARA LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS EN EL SALVADOR.
SIMULACIÓN DE PROCESOS DE CONFORMADO
TECNOLOGIAS EMERGENTES
Clase Pasada…. ¿Como es la tierra? Geodesia Geoide
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
Centro de Excelencia y Apropiación en Internet de las Cosas
América Central y el Caribe
RPAS Y SU EMPLEO EN OPERACIONES
Universidad Nacional Mayor de San Marcos FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA UNIDAD DE POSGRADO MAESTRÍA CON MENCIÓN: GESTIÓN.
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
Monitoreo y control on line de variables críticas de proceso
ANÁLISIS DE RIESGOS Recursos documentales
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
SIG para la Agricultura de Precisión
Subgerente de Asunto Regulatorios y Sustentabilidad
CURSO PRACTICO PILOTO DE RPAS (ALA FIJA)
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Financiamiento del PNIA
EL CAMPO MAGNÉTICO LÍNEAS DE CAMPO.
El modelo sistémico Un instrumento de Planificación para Sistemas Complejos, y un Modelo de Sensibilidad.
DRONES AUTONOMOS EN LA INDUSTRIA MINERA
PRESENTACION DE PRODUCTO
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Alerta Gris Por Frente Frío (lluvia) fuerte-evento de “Norte”
Alerta Gris Por Frente Frío (lluvia) fuerte-evento de “Norte”
Creación de Soluciones Efectivas de Identificación
La auditoría en la era de la IA
Ingeniería Geofísica La Estrategia Ambiental Nacional reconoció como los principales problemas ambientales del país los relacionados con la degradación.
SISTEMA ROBÓTICO MÓVIL AUTÓNOMO COOPERATIVO PARA MAPEO 2D DE OBSTÁCULOS Y NIVELES DE TEMPERATURA EN UN AMBIENTE CONTROLADO Autor: Illanes Tibanlombo,
Charter Express Autopista Norte Km 16 - Aeropuerto Guaymaral - Hangar Aeroenlace 2019.
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Leandro Gabriel Alvarez Samaniego
Medidas de Infraestructura Ecológica
Gestión de Proyectos Informáticos (GPI) ISW
Transcripción de la presentación:

Nuevas técnicas en Exploración Minera: uso de drones para escaneo geofísico aéreo www.gfdas.com

Tecnologia para evitar colisiones Inicios UAV’s UAV: unmanned autonomous vehicle (terrestre, aéreo o marino) UAS: unmanned aircraft systems RPAS: Remotely Piloted Aircraft Systems Operador/piloto lo opera de manera remota y autónoma con un plan de vuelo prefijado. Ventajas: tareas rutinarias, riesgosas, repetitivas, accesibilidad, rapidez, costo efectivo Primer dron!! Año 1849, bombas montadas en globos aerostáticos no tripulados en la guerra de Austria-Venecia. WWII. 2002: guerra sudeste asiático, post 11-S 2005: desarrollo tecnológico es liberado a aplicaciones civiles desarrollo explosivo en la última década 7.5M drones vendidos en 2016 DRONES Tipo de sustentación Autonomía Tipo de alimentación Alcance Tamaño Altura de vuelo Peso de despegue Respuesta a fallos Tecnologia para evitar colisiones uso masivo de drones para aplicaciones recreacionales y profesionales ha permitido una disminución sustantiva en sus costos, abriendo el espectro de oportunidades de utilización en variados ámbitos Tipos de Drones

Drones e Industria Defensa Seguridad y prevención Emergencias y desastres naturales Ayuda humanitaria Medio ambiente Agricultura y Forestal Energía Construcción Corretaje propiedades y Seguros Planificación urbana Acceso internet zonas remotas Transporte Deportes extremos y andinismo Entretenimiento Periodismo, cine y publicidad Actividades ilegales Arqueología Minería Exploraciones: Geofísica (escaneo aéreo)

Impacto en la Industria Minera Masificar la etapa más temprana de la prospección minera, para aumentar probabilidades de descubrimiento. US$ Million Ingeniería Construcción Extracción 200 20 1 YACIMIENTO SONDAJES Intercepto Mineralizado ANOMALÍAS GGG Tiempo [años] 1-2 3 > 5 ~ 10

Aplicaciones en Exploración Minera Exploración más riesgosa, con mayor incertidumbre y de alto costo El Salvador Inca de Oro Cerro Colorado Qda. Blanca Collahuasi El Abra RT Chuqui MM Toki G. Mistral Spence S. Gorda El Tesoro Centinela Escondida Zaldivar Antucoya El Peñón Más y Mejor: Geología de subsuperficie Mapas estructurales Modelamiento de alteración/mineralización en blancos ciegos Modelos 3D de exploración robustos Solución: Datos geofísicos de alta resolución y calidad a bajo costo Combinación de multiregistros geofísicos para agregar valor al proceso de exploración Delineación/alto pronóstico para detección blancos ocultos y profundos Chile: Alto potencial minero Enormes reservas mineras esperando ser descubiertas

Magnetometría UAV AYER: Geofísica Terrestre GeoMagDrone HOY: Autonomía, peso de carga Sensores miniaturizados Autopilot Radar altímetro, GPS, datalogger Horas voladas al día Condiciones climáticas adversas Reposición de partes, impresión 3D in-house Topografía, relieve Peso total del sistema : 5-10 kg Altura geográfica Prospecto Típico en Pampa Norte de Chile 5 x 5 km2 Geofísica Terrestre HOY: GeoMagDrone

Ventajas Mag UAV Avión ala fija Helicóptero Terrestre UAV - Drones Costo (U$/km) Muy bajo ($20-60) Medio ($50-100) Alto ($60-150) Bajo ($40-80) Costo Mob/demob Muy alto Tiempo de registro Rendimiento (km/día) 500 km 15-30 km 100-200 km cobertura/escala Metalotecto Prospecto-Distrital-metalotecto Solo prospecto Prospecto-distrito Altura de registro Alta >300 m Media ~ 100 m superficie Baja 30-100m Velocidad (muestreo) 200-300 km/hr 60-80 m/s 100-200 km/hr 30-60 m/s 5 km/h 1.5 m/s 30-50 km/h 10-15 m/s Resolución Accesibilidad al terreno Completa Limitada Reducida Completa* Riesgos Medios Altos Mínimos Viento, lluvia, temperaturas extremas Relieve complejo, altura, zonas inundadas

Mag UAV Tiltil Chile Central Caso de Estudio: Mag UAV Tiltil Chile Central Líneas dron Líneas Terrestres Minera San Aurelio Tiltil Trazado de Líneas

Resultado e Interpretación 320 ha Cobertura a zonas sin acceso terrestre Muestreo regular Topografía 600-1000 msnm altura de vuelo 50-100 m Espaciamiento de líneas 50 m 60 km lineales ½ día de registro A’ A Kmd

Yacimiento Dominga Fe-Cu Chile Caso de Estudio: Yacimiento Dominga Fe-Cu Chile Ground Mag UC 20 m GeoMagDrone 2000 MTon @ 24 % Fe + 0,08% Cu m ¼ tiempo de registro ½ costo

Dominga. Línea de registro TMI nT cota Mag terrestre Mag dron Topo dron S N TMI nT cota Mag terrestre Mag dron 0 1500 3000m

Desarrollo actual y futuro en Geofísica UAV TEM-MT: cuerpos conductores APLICACIONES estratigrafía y variaciones laterales (estructuras, vetas) cuerpos conductores (mineralización) prospección de aguas y soluciones salinas (litio) monitoreo de relaves y pilas Sísmica Reflexión: es el mejor método geofísico en cuanto a resolución y alcance. Fuente impulsiva. Próximos pasos: magnetometría vectorial, gravimetría, espectrometría, varios sensores en simultáneo

Conclusiones Más rápido Menor costo Mayor accesibilidad Más seguro Más eficaz Primer sistema de magnetometría en drones en Chile : diseño conceptual y prototipo implementación y puesta en marcha calibración, validación del sistema escalamiento La magnetometría en drones permite cubrir áreas que no tienen acceso terrestre en fracción de tiempo y a menor costo El resultado es coherente y comparable con registros convencionales (terrestre-helimag) Mayor seguridad operacional, liberando a los operadores de tareas extenuantes Herramienta de mapeo: estructuras, litología, mineralización en depósitos asociados a Fe magnético y/o alteración por empobrecimiento de mg Desafíos vigentes en cuanto a regulaciones Solución costo efectiva para exploración minera Producto innovador y de alta tecnología Mejoras continuas. Implementación de nuevos desarrollos Aumento de gama de sensores y aplicaciones

Equipo GFDas Lorena Banchero. Gerente General Gonzalo Yáñez. Gerente Tecnología & Innovación Marco Alvear. Líder Tecnológico y Operaciones. Piloto dron Giovanni Menanno. Líder de Nuevos Proyectos y Piloto dron José Maringue. Geofísico de Proyectos César Hernández. Ingeniero Robótica Martín Díaz. Logística y Piloto dron Ximena Vásquez. Gestión & HSEC