VARICELA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Toxoplasma gondii Toxoplasmosis
Advertisements

Presentación Alumnos: Coqueluche
Enfermedades causadas por virus.
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
Diclofenac.
Integrantes: Constanza Álvarez
PRESENTADO POR: NANCY LUCIA LIZETH DUQUE JOHANA ZAPATA.
VARICELA ZOSTER ESTEFANIA DOMINGUEZ LUZ KARIME SARMIENTO
RINONEUMONITIS EQUINA
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
Antonio García Nuñez Rafael Eduardo Tarazona Medicina UIS
La Meningitis Adonay León 1º Bach.C.
NATHALIA HIGUERA NAYLEN GONZALEZ SINDY ESPARZA
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
DISERTANTE: DRA DIAZ TUTOR: DR ORTEGA
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
VARICELA NATALIA CALDERON CARMENZA PINTO KELLY VILLAMIZAR.
VACUNA BCG DR Gerardo García Salud Publica II
RUBEOLA REYNA ARANDA GUILLEN.
INFECCIONES POR VIRUS VARICELA ZOSTER PEDIATRÍA
Migración cutánea errática de larvas.
Yenny antolinez Wiliam moreno Katherin Flórez.
VARICELA FUAA.
VACUNA ANTIGRIPAL ARCO KARINA.
Varicela Leydi Hernández MI.
VARICELA KARINA ARCO.
Nuevas Vacunas Año 2015 Rotavirus y Varicela
Dr. Miguel O'Ryan G Director del programa de Microbiología y Micología
VARICELA / ZOSTER Enfermedades Infecciosas Escuela de Medicina
POX VIRUS VIRUELA ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESCUELA DE MEDICINA
SARAMPION ( Morbilli ) ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESCUELA DE MEDICINA
Brianda Lizet Constantino González Lic. En enfermería “ 8-B” Maestro: Lic. Isaías Ramos Luna TEMA: Infecciones de transmisión sexual.
Marco Alemán, MD Profesor de Medicina Clínica Latina de UNC Facultad de Medicina, UNC Semana Binacional de la Salud 12 de Octubre, 2015.
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
Claudia Hurtado G. Becada Medicina Interna 2013
Epidemiologia de las infecciones virales
Enfermedades Exantemáticas. Definición “Cuadros caracterizados por erupciones cutáneas más o menos súbitas y de distribución amplia, formada por distintos.
JuntosContraelHerpes.com JuntosContraelHerpes.com JuntosContraelHerpes.com JuntosContraelHerpes.com JuntosContraelHerpes.com JuntosContraelHerpes.com.
VARICELA ETIOPATOGENIA El agente causal es el VZV Se adquiere por inhalación o contacto directo. Los sitios iniciales de infección son las conjuntivas.
Vigilancia Epidemiológica
INTEGRANTES -GRANADOS SANCHES ABRIL ARIEL -GRANADOS GRANADOS LESLIE
TUBERCULOSIS.
AISLAMIENTO HOSPITALARIO
Bacillus anthracis.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
POLIOMELITIS Ana Paola Reynoso C. Jazmín Olivos I. Laura Elena Leyva.
GENERACION DE UN VIRUS PANDEMICO COMO SE TRANSMITE.
VARICELA Lic. Isabel Avalos Marrufo
INFLUENZA AH3N2 I MPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN OPORTUNA.
11/12/2018 2:32 PM Vacuna de la varicela
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
VACUNAS CARLOS ALBERTO MARULANDA PÉREZ. VACUNAS (INMUNIZACIONES) La vacuna de BCG esta indicada en todos los recién nacidos sanos mayores de 2,000 gramos.
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
La varicela. VARICELA Definición: –La varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado “Varicela zoster” (VVZ). –Cuando se produce la.
INTRODUCCIÓN. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia, durante la actividad sexual, por medio del contacto entre los órganos.
HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR UN VIRUS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE MANCHAS ROSADAS EN LA PIEL, FIEBRE Y EL.
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
Dirección de Prestaciones Médicas División de Apoyo en Contingencias y Desastres Influenza Humana.
HERPES ZOSTER Enfermedad infecciosa, viral aguda y localizada que ocasiona erupción ampular dolorosa en la piel.
Microorganismo causal: Virus de la varicela-zóster (herpesvirus hominis tipo 3. La varicela es una enfermedad común y muy contagiosa habitualmente benigna.
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
MICROBIOLOGIA VIRUS CHAPARE. ¿Que es el virus chapare?  También llamado fiebre Hemorrágico, es una enfermedad zoonótica, viral, también conocida como.
Transcripción de la presentación:

VARICELA

AGENTE CAUSAL virus varicela-zoster (VVZ) puede producir 2 enfermedades: la varicela que resulta de la infección primaria por el virus y el herpes zoster que se produce por su reactivación. pertenece al grupo de los herpesvirus. Es un virus exclusivamente humano siendo el hombre  el único reservorio y fuente de infección

VARICELA Enfermedad febril exantemática altamente contagiosa y de aparición predominantemente en las edades pediátricas. Padecimiento de curso benigno en el cual se presentan pocas complicaciones. La excepción se presenta en la edad adulta, siendo el cuadro mas severo y las complicaciones mas frecuentes.

Se contagia por contacto directo con las lesiones cutáneas y por inhalación de secreciones respiratorias que contienen el virus. El período de contagio se extiende desde 1 o 2 días antes de comenzar la erupción hasta la aparición de las costras.

CLINICA Período de incubación de 12 a 20 días y es asintomático. Período prodrómico, dura  de horas a 3 días. fiebre poco elevada cefaleas anorexia vómitos

El período de estado se caracteriza por la aparición de la erupción cutáneo-mucosas constituida por lesiones máculo-pápulo eritematosas que en 24 horas se transforman en vesículas. La duración de la enfermedad es de 2 a 4 semanas.

COMPLICACIONES por acción directa del virus por mecanismo inmune por sobreinfección bacteriana Los lugares donde se encuentran con mayor frecuencia son: piel, aparato respiratorio y sistema nervioso.

NEUMONITIS EN ADULTOS 1 DE CADA 400 CASOS. -TOS -DISNEA -TAQUIPNEA

COMPLICACIONES ATAXIA CEREBERAL: 1DE CADA 4000 Ptes. 7 A 21 DIAS DESPUES DEL EXANTEMA. -AFECTACION DE LA COORDINACIÓN MUSCULAR. -DEFECTOS DEL HABLA -TEMBLORES -VERTIGO -FIEBRE -VOMITO

VARICELA DISEMINADA O VISCERAL ERUPCION HEMORRAGICA Y NECROTICA. DISEM.. EN -TODAS LAS VICERAS (CEREBRO, HIGADO, PULMONES, )

VARICELA EN EL INMUNOSUPRIMIDO VVZ puede causar enfermedad grave en personas con deterioro de la inmunidad celular (neoplasias , uso de corticoides en altas dosis, citostáticos o radioterapia, inmunodepresión que sigue a los transplantes, sida). El riesgo de diseminación es mayor cuando la linfopenia es menor de 500/mm3.

La enfermedad grave: período de incubación más corto, nuevas vesículas después de 5 días del comienzo de la erupción, lesiones con varicela hemorrágica y diseminación visceral que predomina en pulmón, hígado y sistema nervioso.

TRATAMIENTO  El aciclovir administrado precozmente, hasta las 24 horas del inicio de la erupción,  disminuye la aparición de nuevas lesiones y la diseminación visceral. Se recomienda en: prematuros, recién nacidos, adolescentes, adultos, embarazadas, pacientes con enfermedades pulmonares y cutáneas crónicas o inmunodeprimidos. La duración del tratamiento es entre 5 y 10 días. El valaciclovir tiene mayor biodisponibilidad y es igualmente eficaz que aciclovir. Se aconseja no administrar ácido acetilsalicílico por el riesgo del sindrome de Reye. El tratamiento debe complementarse con  medidas generales de higiene.

PROFILAXIS  La mejor prevención de la varicela es evitar los posibles contactos. La globulina inmune frente al VVZ . Es útil en la población de riesgo, no inmunizada,  que tuvo contacto con un caso de varicela: embarazadas, inmunodeprimidos celulares. Debe ser administrada lo más pronto posible, dentro de las 72 horas posteriores al contacto. La vacuna contra varicela disponible en América Latina es una vacuna a virus vivos atenuados procedente de la cepa OKA. Las reacciones adversas que produce son leves: enrojecimiento, hinchazón y dolor locales, exantema pápulo-vesicular.

VARICELA Y EMBARAZO El feto se contamina por vía hematógena transplacentaria desde la segunda viremia materna. Según el momento de la gestación en que la madre presente su primoinfección por el VVZ los riesgos para el feto o el recién nacido son diferentes. Varicela congénita: Las malformaciones se observan exclusivamente cuando la primoinfección materna ocurre en las primeras 20 semanas de gestación. El riesgo de malformaciones fetales secundarias a una primoinfección materna es de un 3%.