1.Trabajo planificación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
Advertisements

Ejercicios para el fortalecimiento de la musculatura que interviene en la postura y otros para tu rutina diaria. quierete.com.
Tema 4. Diseño de un plan de actividad física y salud
Unidad didáctica 4: los músculos
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
-Mínimo 3 sesiones semanales de 1 hora -Basado en el principio de SUPERCOMPENSACIÓN.
TEMA 8. ACONDICIONAMIENTO FISICO
INDICE 1. Calentamiento específico 2. Musculatura principal
PROGRAMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
Seminario de Actividades Físico-Deportivas
Musculatura del cuerpo humano
Pautas de Ejercicio en Enfermedad Crónica Klga. Alejandra Paredes G
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Unidad Didáctica de CONDICIÓN FÍSICA Asignatura:Educación Física Curso:1º ESO.
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS Educación Física Alba Marrero Hernández.
TRABAJO FIN DE CURSO: PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DE LA SALUD.
CUALIDADES FÍSICAS IES Siete Palmas 1º A de Bachillerato Fabianna Lissette Gaffuri Macías.
CONDICIÓN FÍSICA. El calentamiento. Introducción. Un deportista responsable nunca se olvida de calentar.
María Torremocha Vega. Las cualidades físicas básicas, son las cualidades de cualquier persona para realizar cualquier actividad física o deportiva,
EL CALENTAMIENTO ● Es el conjunto de ejercicios de carácter general primero y específico después que nos preparan para una actividad física de una intensidad.
CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESOR Luis González.
alimentación, hidratación y preparación física/psíquica
LA CONDICIÓN FÍSICA.
LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
PLANIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA
Cualidades físicas.
Pruebas Atléticas: EL BOOKLET
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA "LA FUERZA"
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR «SAGRADOS CORAZONES»
BLANCA YULIMEY JARAMILLO M.
LA VELOCIDAD.
TALLER TERAPÉUTICO DE PILATES
PRINCIPIO DE INICIO A LA ADAPTACIÓN
Colocación de la fuerza
Aperturas en máquina (Butterfly)
Aptitud física Instituto Universitario de tecnología
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD
© Kip Kiné Ediciones ESQUEMA 1. ¿Por qué realizar calentamiento? 2. Las fases del calentamiento 3. Los principios del calentamiento 4. Un modelo de calentamiento.
1.Trabajo planificación
BODY PUMP.
Cómo convertirme en la Hormiga Atómica
SISTEMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
OSCAR CARDONA PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE
CUALIDADES FÍSICAS LA RESISTENCIA.
Cualidades físicas.
RUTINA PARA PRINCIPIANTES
Un programa para mejorar la condición física
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
El desarrollo de las capacidades físicas
LA ACTIVACION FISICA Y DEPORTES BENEFICIOS SOBRE LA SALUD
El Calentamiento 6º Primaria 2017/2018 Alejandro González López.
“GRUPOS MUSCULARES : Agonistas, Antagonistas, Sinergista, Fijadores”.
La Flexibilidad 3º de la ESO.
La Fuerza 3º de la ESO.
Aeróbic Aptitud Física. Aeróbic  Aeróbic o aerobic 1 ​ es un tipo de gimnasia que se realiza al son de la música, en un salón o al aire libre. reúne.
CARGA DE ENTRENAMIENTO
FUERZA Capacidad motriz que permite ejercer, vencer o mantener tensión contra una resistencia mediante la contracción muscular, bajo unas condiciones específicas.
CARGA DE ENTRENAMIENTO
4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
Ortografía 2º trimestre.
La condición física APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESOR Luis González.
Bases del Deporte Educativo
Plan de acondicionamiento físico 1º de Bachillerato 1ª Evaluación.
Hacer 4 veces 30 repeticiones (15 por cada pierna) Hacer 4 veces 30 repeticiones por pierna.
LA POSTURA Y SU IMPORTANCIA PARA EL ESTADO DEL BIENESTAR
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Transcripción de la presentación:

1.Trabajo planificación bachillerato PARTE DE FUERZA: -Calentamiento específico: fases, tiempos, músculos y articulaciones implicadas. -Listado de 12 ejercicios a elegir: para qué músculo son, pautas básicas de técnica, ojo respeto pauta trabajo abdominal/lumbar y cuádriceps/isquiotibiales -Cuadro de planificación del circuito de F-R a 3 meses vista por quincenas -Vuelta a la calma: estiramientos de músculos implicados durante 20-30’’, relajación...

1.Trabajo planificación bachillerato PARTE DE RESISTENCIA -Calentamiento específico: fases, tiempos, músculos y articulaciones implicadas. -Cuadro de planificación de resistencia por quincenas a 3 meses vista -Vuelta a la calma: estiramientos de músculos implicados durante 20-30’’, relajación...

1.EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO Preparado por y para trabajar aquellos músculos/metabolismos objeto del entrenamiento.

2.MUSCULATURA PRINCIPAL

3.MÚSCULOS AGONISTAS, ANTAGONISTAS Y FIJADORES Agonistas: el protagonista, se contrae

3.MÚSCULOS AGONISTAS, ANTAGONISTAS Y FIJADORES Antagonista: el contrario, se relaja

4.MÚSCULOS TÓNICOS Y FÁSICOS Definición Diferencia al entrenar 4:1 ò 5:1

5.ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS CUIDADO CON LA TÉCNICA Posición de la espalda Codos Rodillas ETC

5.ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS BICEPS

5.ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS TRICEPS

5.ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS HOMBROS

5.ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS ESPALDA

5.ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS PECTORAL

5.ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS GLÚTEOS

5.ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS CUADRICEPS

5.ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS GEMELOS

5.ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS ABDOMINALES

5.ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS ADUCTORES Y ABDUCTORES

6.PROFUNDIZACIÓN DE LAS CFB -TODO entrenamiento/ejercicio se sustenta en 1-4 capacidades físicas básicas RESISTENCIA FUERZA VELOCIDAD FLEXIBILIDAD SALUD

6.PROFUNDIZACIÓN DE LAS CFB -TODO entrenamiento se sustenta en el principio de supercompensación Homeostasis (línea base) Proceso de Recuperación (adaptación) Punto límite de crisis o estrés (negativo) Impacto Proceso y punto culminante de supercompensación desadaptación

6.PROFUNDIZACIÓN DE LAS CFB 6.2RESISTENCIA 6.2.1 tipos Aeróbica (ppm, pausas, Fc máx 50-70%…) Anaeróbica (ppm, pausas…) Mixta 30-35 minutos Grasas Hidratos ATP

6.PROFUNDIZACIÓN DE LAS CFB 6.2RESISTENCIA 6.2.2 Beneficios 6.2.3 Métodos de entrenamiento Continuos Fraccionados (HIIT) 6.3 FLEXIBILIDAD 6.3.1 Beneficios 6.3.2 Posiciones

6.PROFUNDIZACIÓN DE LAS CFB 6.4 FUERZA 6.4.1 Beneficios 6.4.2 Posiciones 6.4.3 METODOS

6.PROFUNDIZACIÓN DE LAS CFB 6.4 FUERZA 6.4.4 METODOS FUERZA-RESISTENCIA: peso, rep, series, tiempos…

6.PROFUNDIZACIÓN DE LAS CFB 6.4 FUERZA 6.4.4 METODOS FUERZA-RESISTENCIA ¿Cómo se trabaja?

6.PROFUNDIZACIÓN DE LAS CFB 6.4 FUERZA 6.4.4 METODOS FUERZA-RESISTENCIA -Cambian los pesos y los tiempos. Pesos:12-15 repeticiones descansando 30’’-1’ entre series. 3-5 series por múisculos. Tiempos: se establece un tiempo de trabajo y otro de descanso. Se realizan las repeticiones que de tiempo. Normalmente mismo tiempo de trabajo que de descanso -Es recomendable realizar un trabajo global de todo el cuerpo, buscando mucha activación y poco descanso.

6.PROFUNDIZACIÓN DE LAS CFB 6.4 FUERZA 6.4.4 METODOS FUERZA-HIPERTROFIA -Cambian los pesos y los tiempos. -10-12 repeticiones descansando 1-2’ entre series. -Es recomendable incidir en un músculo con 2 ó 3 series antes de cambiar al siguiente. Por ejemplo: 3 series de 10 repeticiones con 1 minuto de descanso de un ejercicio de bíceps 3 series de 10 repeticiones con 1 minuto de descanso de otro ejercicio de bíceps 3 series de 10 repeticiones con 1 minuto de descanso de pecho 3 series de 10 repeticiones con 1 minuto de descanso de otro ejercicio de pecho. Si al acabar este ejemplo os sentís con fuerza podéis hacer más ejercicios de bíceps y pecho para mejorar el entrenamiento, pero si os cansáis mucho y tenéis que descansar más, o bajar el peso ya es recomendable acabar. Otro consejo es no trabajar más de 3 músculos por sesión, sino es muy difícil conseguir el crecimiento muscular.

6.PROFUNDIZACIÓN DE LAS CFB 6.4 FUERZA 6.4.4 METODOS LOS EJERCICIOS SON SIEMPRE LOS MISMOS, LO QUE CAMBIA ES EL PESO, LAS REPETICIONES Y EL DESCANSO

6.PROFUNDIZACIÓN DE LAS CFB

6.PROFUNDIZACIÓN DE LAS CFB 6.5 VELOCIDAD Genético 100% Grandes descansos Métodos

7.PLANIFICACION A MEDIO/LARGO PLAZO 7.1 Variables Volumen, frecuencia, intensidad y descanso. ¿QUÉ ES CADA UNA?

7.PLANIFICACION A MEDIO/LARGO PLAZO 7.1 Variables Volumen, frecuencia, intensidad y descanso. Nomenclatura fuerza pesos: 3x12x1’ Nomenclatura fuerza tiempos: 3x30’’x30’’ Nomenclatura resistencia: X minutos a % Fc máx Fc máx: 220-edad Cómo se progresa: ¿Frecuencia?-Volumen-intensidad-descanso +Volumen + Intensidad - Descanso

7.PLANIFICACION A MEDIO/LARGO PLAZO EJEMPLOS fuerza: uno es correcto y el otro no… 1ª Quincena: 3x12x1’ 2ª Quincena: 3x15x1’ 3ª Quincena: 4x12x1’ … 1ª Quincena: 3x12x1’ 2ª Quincena: 3x15x1’ 3ª Quincena: 4x15x30’’ … EJEMPLOS Resistencia: uno es correcto y el otro no… 1ª Quincena: 20 min 50% 2ª Quincena: 25 min 50% 3ª Quincena: 25 min 60% … 1ª Quincena: 20 min 50% 2ª Quincena: 25 min 50% 3ª Quincena: 30 min 60% …