FRACTURAS DEL TERCIO MEDIO FACIAL DRA. HEIDY ARCIA 2017
INTRODUCCION Son fractura frecuentes y complejas ya que afectan la arquitectura facial desde el punto de visa funcional y estético. Mas frecuentes en adultos, en una relación 3:1, mas frecuentes en hombres. Etiología variada: 1. Accidentes de transito, laborales y deportivos 2.Caídas 3.Agresiones
FRACTURAS DEL TERCIO MEDIO FACIAL 1. MAXILAR SUPERIOR 2. CIGOMATICO
FRACTURAS DEL CIGOMA El hueso malar (pómulo) es uno de los pilares fundamentales en el esqueleto facial. Constituye la porción ínfero-externa de la órbita, formando la pared lateral y la mitad del suelo orbitario. Es una de las zonas más prominentes de la cara, por lo que está muy expuesto a los traumatismos y puede fracturarse con cierta facilidad.
CLINICA Edema Hematoma Hemorragia subconjuntival Hundimiento del pómulo(disminuye proyección de la eminencia malar) Desplazamiento hacia bajo del malar, por tracción del musculo masetero. Inclinación hacia debajo de la hendidura palpebral, llamada inclinación anti-mongoloide Distopia Diplopía Hipostesia