Los primeros 30 números NATURALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Números irracionales.
Advertisements

Creado por: Mongelos Valeria Soledad
Área y Volumen de Cuerpos Geométricos. Objetivos: Conocer los diferentes cuerpos geométricos. Calcular área y volumen de cuerpos geométricos.
ESCUELA: NOMBRES: MATEMATICAS PERIODO: Myriam Arteaga Marín Abril - Agosto/ ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES.
@ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO 1 U.D. 10 * 2º ESO CUERPOS GEOMÉTRICOS.
@ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO 1 U.D. 8 * 2º ESO GEOMETRÍA PLANA π.
Área y Volumen de Cuerpos Geométricos
Teorema de Pitágoras.- En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
U.D. 8 * 2º ESO GEOMETRÍA PLANA
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS POLÍGONOS ELEMENTALES
Matemáticas 1º Bachillerato CT
ÁREAS Y VOLÚMENES U. D. 9 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
TRIANGULOS Clasificación según sus lados Teorema de Pitágoras PERÍMETRO.
Perímetro y Área de figuras planas
PITÁGORAS TRIÁNGULOS.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Áreas de figuras planas en el C.E.I.P. DIVINO SALVADOR
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ÁREAS Y VOLÚMENES U. D. 9 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
CUERPOS DE REVOLUCIÓN. TIPOS DE CUERPOS DE REVOLUCIÓN: CILINDRO CONO TRONCO DE CONO ESFERA DEFINICIÓN Un cuerpo de revolución es un cuerpo generado cuando.
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Triángulos 1. Clasificación de los triángulos
U.D. 11 * 2º ESO ÁREAS Y VOLÚMENES
TRIGONOMETRÍA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Resolución de Triángulos Fórmulas Trigonométricas
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
GRADO 5° LUIS GONZALO PULGARIN R
U.D. 11 * 2º ESO ÁREAS Y VOLÚMENES
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
ÁREA Y PERÍMETRO DE FIGURAS PLANAS.
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
U.D. 8 * 2º ESO GEOMETRÍA PLANA
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Sabías que: Los triángulos se clasifican según sus ángulos en: En este caso es objeto de estudio los De los que podemos decir entre otras cosas sus lados.
SUCESIONES 3º ESO. Sucesiones numéricas. Una sucesión es un conjunto ordenado de números reales: a 1, a 2, a 3, a 4, … Una sucesión es un conjunto ordenado.
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
SUCESIONES 3º ESO. Sucesiones numéricas. Una sucesión es un conjunto ordenado de números reales: a 1, a 2, a 3, a 4, … Una sucesión es un conjunto ordenado.
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES TRIÁNGULO CUADRADO RECTÁNGULO ROMBO TRAPECIO CIRCUNFERENCIA CÍRCULO.
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES TRIÁNGULO CUADRADO RECTÁNGULO ROMBO TRAPECIO CIRCUNFERENCIA CÍRCULO.
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Cantidades Vectoriales Descomposición rectangular de vectores
U.D. 10 * 2º ESO CUERPOS GEOMÉTRICOS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS POLÍGONOS ELEMENTALES
H = 6 cm b = 10 cm Como queremos calcular el área del rombo., vamos a pensar cómo lo podríamos hacer. 1 - Al mirar la figura, podemos ver cuatro rectángulos.
SISTEMAS U. D. 5 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES Prof. René Uribe Nava
SUCESIONES 3º ESO. Sucesiones numéricas. Una sucesión es un conjunto ordenado de números reales: a 1, a 2, a 3, a 4, … Una sucesión es un conjunto ordenado.
AREAS Y PERIMETROS DE LOS CUADRILATEROS Matemática: Geometría.
SUCESIONES 3º ESO. Sucesiones numéricas. Una sucesión es un conjunto ordenado de números reales: a 1, a 2, a 3, a 4, … Una sucesión es un conjunto ordenado.
ÁREA Y VOLUMEN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS. Conocer los diferentes cuerpos geométricos. Calcular área y volumen de cuerpos geométricos.
TEOREMA DE PITAGORA. El gran matemático griego Pitágoras descubrió una situación muy especial que se produce en el triángulo rectángulo y que se relaciona.
Completando la Recta Real
TEOREMA DE LA ALTURA El cuadrado de la altura sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual al producto de las proyecciones de los catetos sobre.
Igualdades y ecuaciones La balanza está en equilibrio. Una ecuación es una igualdad en cuyos miembros hay letras y números relacionados por operaciones.
SUCESIONES 3º ESO. Sucesiones numéricas. Una sucesión es un conjunto ordenado de números reales: a 1, a 2, a 3, a 4, … Una sucesión es un conjunto ordenado.
MATEMÁTICA Clase Cuerpos Geométricos. 1. Cuerpos Geométricos Los cuerpos geométricos pueden ser de dos clases: o formados por caras planas (poliedros),
Matemáticas técnicas  Números con signo  Repaso de álgebra  Exponentes y radicales  Notación científica  Gráficas  Geometría  Trigonometría del.
ECUACIONES LINEALES Curso: Matemática Catedrático: Dr. Cristian López Rodríguez.
Transcripción de la presentación:

Los primeros 30 números NATURALES Pulsa F5 para ver las diapositivas Los primeros 30 números NATURALES Beatriz Atorrasagasti Tellería I.E.S. Bidebieta

PASATIEMPOS con NÚMEROS He aquí una serie de propuestas cuya resolución son los primeros 30 números naturales. Ninguno se repetirá dos veces y no están ordenados cronológicamente; unos requerirán hacer operaciones, otros no. !Anímate, verás como te entretienes¡ 1º / Calcula el área de : 4 4 SOLUCIÓN :

2º/ A la longitud de la circunferencia pequeña hay que sumarle 2º/ A la longitud de la circunferencia pequeña hay que sumarle ? para que ambas longitudes sean iguales . 3cm SOLUCIÓN: 3º/Siendo B = (-0,5;3) A = (-1,5; -2) , d(A,B)=/AB/ tiene como valor la raíz cuadrada de … SOLUCIÓN : 4º/ ¿Cuántas soluciones naturales tiene la ecuación : x + y = 12? INDICACIÓN : escribe las parejas posibles y cuéntalas; Recuerda que son números naturales, por lo que no hay tantas. SOLUCIÓN:

5º/ Cien billones valen SOLUCIÓN : 6º/ Cada mochuelo a su olivo y sobra un mochuelo y si en cada olivo se posan dos mochuelos falta un mochuelo ¿cuántos olivos hay? SOLUCIÓN: 7º/ 0,37 + 0,007 + 0,0007 +0,00007 + .... = ?/45 INDICACIÓN : recuerda como se sumaban los términos de una progresión geométrica. SOLUCIÓN: ? vale

9º/ ¿Qué número es divisor de cualquier otro? Animo, seguimos : ¿ves como te salen? 8º/ Con 95 cubitos de un centímetro de arista construímos el mayor cubo posible. ¿Cuántos cubitos nos sobraron? SOLUCIÓN: 9º/ ¿Qué número es divisor de cualquier otro? SOLUCIÓN: 10º/ Determina el área del triángulo BCD : B Indicación : aplica el teorema de Pitágoras a los dos triángulos rectángulos que te indican, y resuelve,con cuidado, el sistema no lineal que queda. C A SOLUCIÓN:

11º/ Determina la pendiente de la recta que pasa por los puntos : (-1/2 ; -10) y ( 1;12,5). SOLUCIÓN: 12º/ El diámetro de un bote de melocotón es el doble que el de un bote de zumo, pero su profundidad es la mitad. ¿Cuál es el cociente entre el volumen del bote de melocotón y el de zumo? (NOTA : la solución buscada es la mitad del valor que obtengas) SOLUCIÓN: 13º/ El número 1002 en base 3 es ? en base decimal. SOLUCIÓN: 14º/ ¿Cuál de estos números NO es irracional? SOLUCIÓN:

15º/ Si OP = 2 , ¿cuál es el área del cuadrado inscrito? Indicación : si llamas x al lado del cuadrado, estos pueden ser los catetos de un triángulo rectángulo cuya hipotenusa tiene un valor conocido. Aplicando un teorema muy conocido, obtendrás el valor del lado. O P SOLUCIÓN: 16º/ Determina de cuántas maneras se pueden sentar 4 personas en un banco de 4 plazas. SOLUCIÓN: 17º/ El producto de y su conjugado vale ... SOLUCIÓN:

18º/ Las longitudes de los lados de este cuadrilátero son números impares consecutivos. El perímetro vale 64 cm. ¿Cuánto mide el lado más pequeño de este cuadrilátero? SOLUCIÓN: 19º/ Una pelota de tenis rebota sucesivamente, de modo que en cada bote la altura obtenida es 3/4 veces menor que la anterior. Si en el primer bote ha subido hasta 5,25 m., ¿cuánto vale la suma de todas las alturas alcanzadas? Indicación : escribe todos los sumandos que van apareciendo y recuerda la suma de las progresiones geométricas de r < 1. SOLUCIÓN:

20º/ Calcula el valor de y, en : SOLUCIÓN: 21º/ ¿Cuál es el número que al revés vale menos? SOLUCIÓN: 22º/ Hace tres años , Juan tenía un año menos que el triple de los años de su hermano Luis. Hoy, Juan tiene tres años más que el doble de la edad de Luis. ¿Cuántos años tiene Juan? SOLUCIÓN: 23º/ 20 pasteleros tardan 20 minutos en hacer 20 pasteles. ¿Cuánto tardarán 10 pasteleros en hacer 10 pasteles? SOLUCIÓN: 24º/ ¿Cuál es el único número cuyo nombre tiene la misma cantidad de cifras? SOLUCIÓN:

25º/ En un saco hay 12 bolas rojas y 12 blancas 25º/ En un saco hay 12 bolas rojas y 12 blancas. Debes extraer a ciegas dos bolas del mismo color. Sólo vale un intento. ¿Qué número mínimo de bolas debes sacar a la vez para tener la seguridad de que hay dos del mismo color? SOLUCIÓN: 26º/ Colecciono arañas dentro de un bote. Llego a tener 24. Todas excepto 7 murieron. ¿Cuántas hay en el bote? SOLUCIÓN: 27º/ El otro día compré 32 piezas de fruta entre manzanas, peras, plátanos y naranjas. El número de manzanas superó en dos al de peras; este superó en ocho al de plátanos y había dos plátanos más que naranjas. ¿Cuántas peras compré? SOLUCIÓN:

28º/ El resultado de es : SOLUCIÓN: 29º/ Un número oculto : es divisor de 36, pero no de 24 es par, pero no es el 36. ¿Cuál es? SOLUCIÓN: 30º/ 7,36666666... minutos = 7 min, ? seg SOLUCIÓN: 31º/ La suma de los 24 primeros números naturales, dividido por 10 es : SOLUCIÓN:

Como todo buen trabajo, solo nos queda rematar como se debe : Habéis completado la tarea con éxito. ¡¡Enhorabuena!! Como todo buen trabajo, solo nos queda rematar como se debe : Muy chiquito, chiquitito que pone fin a lo escrito.