FUNCIONES DE LAS PROTEINAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos
Advertisements

CLASIFICACION DE ACUERDO AL NUMERO DE CARBONOS.
PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
FUNCION DE LAS PROTEINAS
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN
¿Sabes qué importancia tienen los líquidos para el ser humano? 60% Peso Adulto es agua90% Peso niños es agua Intracelular Intravascular Extracelular Intersticial.
COMPONENTES INORGÁNICOS
Proteínas Proteínas: Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Las proteínas son indispensables para la vida, sobre.
LAS PROTEINAS Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA
  INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ARANDAS  Sergio Alejandro Díaz Sánchez  Héctor Israel García Abarca  Alejandro Esquivel Abarca  José María Quiroz.
Proteínas Biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Debido a su gran tamaño, cuando estas moléculas se dispersan en un disolvente adecuad.
LAS PROTEINAS Las proteínas son macromoléculas; son biopolímeros, es decir, están constituidas por gran número de unidades estructurales simples repetitivas.
Proteinas.
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN
Enlace Peptídico. Estructura Primaria Rotación restringida del enlace peptídico.
Proteína Las proteínas son macromoléculas formadas de aminoácidos por cadenas lineales Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las.
PROTEÍNAS Dra. María José Albuja C..
PROTEINAS.
Adriana Araya, Tanya Clarke, Thomas Gamboa, Rodrigo Salazar, Ricardo Moraga Daniela Santibañez.
PROTEÍNAS Proteína proviene del griego proteios, que significa primordial. Se estreno este término en 1838 por Gerardus Mulder (alemán). Pertenecen también.
TEMA 1 LAS PROTEÍNAS.
Historia de las proteinas. El nombre proteina proviene de la plabra griega ttpwta ( prota) significa lo `primero del dios proteo 'por la cantidad de formas.
PROTEINAS YASIBEL MEGUAL 11C. Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Las proteínas desempeñan un papel fundamental.
Maria Paula Ossa Andrés Gomez Daniela Ospina Valeria Jiménez.
Zujey Serpa romero.
Proteínas.
PROTEÍNAS.
M.V.Z. José Luis Cervantes
Cap.3 Moléculas Biológicas
BIOLOGÍA II.
LOS CARBOHIDRATOS O HIDRATOS DE CARBONO
Proteínas.
Victoria Borras Patricia Méndez. Según define la Real Academia Española (RAE), un código es “una combinación de signos que tiene un determinado valor.
PROTEÍNAS. O Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno.
Carbohidratos integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno Simples: son azúcares de rápida absorción ya que por su tamaño pueden empezarse a digerir desde.
CONCEPTOS BASICOS Y PROCESO DE SINTESIS DE PROTEINA KARINA BURGOS RAMOS / BISC ONL PROF. JIAXELISHERÁNDEZ.
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Preparado por : Joseph O. Negrón.
National University College Online BISC 1010 Ciencias Biológicas
PROTEINAS COLEGIO VILLA MARÍA LA PLANICIE Profesora: Sra. Sandra Cáceres.
PROTEINAS. Formadas por C, H, O y N (un poco S) Largas cadenas de aminoácidos.
Micronutrientes y Macronutrientes
Dr. Gerardo Ronceros Medrano BIOQUIMICA. { Biomoléculas Lípidos Ácidos Nucleicos Proteínas Carbohidr atos.
PROTEINAS. Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El nombre proteína proviene de la palabra griega πρώτα ("prota"),
ANÁLISIS DE LAS PROTEÍNAS CONSIDERACIONES GENERALES.
TEMA 4 LAS PROTEÍNAS. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN Las proteínas son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O y N siempre y además pueden.
Universidad Nacional Agraria de la Selva Facultad de Ingeniería de Alimentos Profesor: Eduardo A. Cáceres Almenara BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS.
Funciones de nutrientes
Macromoléculas Biológicas
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
Reconocimiento naturales en alimentos
Biología 2º Bachillerato
Los alimentos y sus nutrientes
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
Los alimentos y sus nutrientes
Clasificación de los nutrientes
clasificación de nutrientes
Funciones de nutrientes
PROTEINAS.
CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS Proteínas simples. Proteínas complejas. POR SU COMPOSICIÓN QUÍMICA.
Funciones de nutrientes
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
Proteínas Profesor Cristian Muñoz. PROTEÍNAS UNIDAD BÁSICA: AMINOÁCIDO AMINOÁCIDO: Cada aminoácido está formado de un grupo AMINO ( NH 2 ) que es básico.
Estructura, funciones y otras características.
Las proteínas.
Macromoléculas Biológicas
LAS PROTEÍNAS Las proteínas son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O y N siempre y además pueden llevar S, P, Fe, Cu, Mg, etc. Las proteínas representan.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Transcripción de la presentación:

FUNCIONES DE LAS PROTEINAS

Las proteínas desempeñan un papel fundamental en los seres vivos y son las biomoléculas más versátiles y más diversas. Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan: Estructural (colágeno y queratina), Reguladora (insulina y hormona del crecimiento), Transportadora (hemoglobina), Defensiva (anticuerpos), Enzimática, Contráctil (actina y miosina).

Prácticamente todos los procesos biológicos dependen de la presencia o la actividad de este tipo de moléculas. Bastan algunos ejemplos para dar idea de la variedad y trascendencia de las funciones que desempeñan. Son proteínas: casi todas las enzimas, catalizadores de reacciones químicas en organismos vivientes; muchas hormonas, reguladores de actividades celulares; la hemoglobina y otras moléculas con funciones de transporte en la sangre; los anticuerpos, encargados de acciones de defensa natural contra infecciones o agentes extraños; los receptores de las células, a los cuales se fijan moléculas capaces de desencadenar una respuesta determinada; la actina y la miosina, responsables finales del acortamiento del músculo durante la contracción; el colágeno, integrante de fibras altamente resistentes en tejidos de sostén.