LA CARRERA ARMAMENTISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Crisis de Misiles Crisis del Caribe Crisis de Octubre
Advertisements

Fecha: El descubrimiento de los misiles (15 de octubre de 1962) hasta el anuncio de su desmantelamiento y traslado de vuelta a la URSS (28 de octubre de 1962).
La Guerra Fría, el Mundo Bipolar, amenaza y tensión
La Crisis de los Misiles
GUERRA FRÍA (Práctica Dirigida)
LA GUERRA FRÍA Ana García, Vicky Domínguez, Amaia Villar, Paula Martínez.
Final de la II Guerra Mundial (Perdedores) Alemania Japón.
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
3 - CONTENIDO Sección 1, cap. 1
3 - CONTENIDO Sección 1, cap. 1
Objetivo: reconocer las principales características de la guerra fría su significado y generalidades principales.
La revolución en la guerra
PROFESORA: ANDREA QUEZADA
Escenario latinoamericano El caso latinoamericano no estuvo exento de la política imperialista estadounidense, creyendo que el subcontinente le.
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
Historia Contemporánea.  Comúnmente es aplicado a cualquier situación internacional en la cual determinadas naciones previamente hostiles pero no involucradas.
Las tensiones entre EEUU y la URSS llevó a estos dos países a competir en una carrera armamentista con el único objetivo de demostrar su poderío en el.
Colonia de España Parte de EEUU en 1898 Independencia en 1902 Platt Amendment (1906, 1912, 1917, 1920) Azúcar.
Su influencia en Latinoamérica
Consecuencias para Cuba del derrumbe del socialismo en Europa y la URSS.
Integrantes: Florencia Leon, Camila Pantoja, Javiera Molina, Vivian Ireland.
REPENSAR AMÉRICA LATINA : capítulo 1 Cuba. 1898: Independencia de Cuba.
SÍNTESIS GUERRA FRÍA Jaime Lastra Rojas Profesor de Historia y Geografía. Magíster en Educación.
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
Nombre: ____________________________________________________________ Clave: _______.
LA GUERRA FRIA Profesor Ana Judith Domínguez Salas Integrantes Juan Andrés Arguello Pedro José Castillo Luis Alejandro Ramírez.
MSc. Rubén Hernández López
Clase 25: La Guerra Fría. Área: Historia y Ciencias Sociales
MSc. Rubén Hernández López
LA GUERRA FRÍA ( ).
ESTUDIANTE: Amanda Pérez
La situación actual en la política internacional
EL SOCIALISMO Y EL CAPITALISMO SE ENFRENTAN EN LA GUERRA FRÍA
Materia: Geografía Profesora: Adriana Rabec Brenda Finkelstein 3°A.
GUERRA FRÍA Melissa Arango Echeverri.
LA CARRERA ARMAMENTISTA
Bloque N°: 2 Actividad en grupo N°1
Diseño de marco teórico
EL MUNDO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Objetivo: reconocer las principales características de la guerra fría su significado y generalidades principales.
Estructura Socioeconómica de México COLBACH
La Guerra Fría México contemporáneo Módulo 2. Crisis mundiales
LA GUERRA FRÍA ( ).
CATEDRA RELACIONES INTERNACIONALES
La Guerra Fría Breves antecedentes Definición y pequeña conclusión.
SISTEMA CAPITALISTA EN CHINA, CUBA, COREA DEL NORTE Y VIETNAM
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
DE LA COEXISTENCIA PACÍFICA A LOS CONFLICTOS BÉLICOS DE LOS AÑOS 60
MUNDO BIPOLAR.
ÉPOCA DE TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
La Segunda Guerra Mundial
Características del siglo XX
GUERRA FRÍA.
Revoluciones latinoamericanas NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales Revoluciones latinoamericanas y su expresión en los caudillos políticos.
LA CRISIS DE LOS MISILES Zappala Maximiliano Zappala Maximiliano Medina Luciana.
 la Guerra Fría, fue nada más que un enfrentamiento político entre dos naciones que se alzaban poderosas en el mundo, Estados Unidos y la Unión Soviética.
CAUSAS ECONÓMICAS Déficit estatal Crisis Económicas Subida de precios SOCIALES Oposición de los privilegiados a la reforma fiscal Deseo de la burguesía.
La Guerra Fría NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales El orden mundial entre la posguerra y los años setenta.
Guerra Fría
UNIDAD 1.
CONFLICTOS POLÍTICOS, ÉTNICOS Y RELIGIOSOS
Antecedentes de la primera guerra mundial
Saint Gaspar College Misioneros de la Preciosa Sangre
La crisis de los misiles
LA GUERRA FRÍA LA GUERRA FRÍA tiene las siguientes fases
SEGUNDO GOBIERNO DE BELAUNDE TERRY © 2014 CARACTERISTICAS: Enfrentó una profunda crisis económica. Combatió a los movimientos subversivos (MRTA Y SL)
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS DURANTE.
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

LA CARRERA ARMAMENTISTA

EEUU VS URSS Una carrera armamentista tiene lugar cuando muchos Estados rivalizan entre ellos para desarrollar las fuerzas armadas más poderosas y las armas más eficaces. De 1947 a 1991, la carrera armamentista designa una fase de relaciones tensas entre las dos superpotencias de la Guerra fría

La guerra no se peleó únicamente con políticas sino que se incluyo el espionaje y el contraespionaje como nunca antes visto . La crisis de los misiles en 1962 fue un ejemplo de pugna de poder entre los EEUU y la URSS.

Cuba fue un punto clave para la URSS y con el apoyo de FIDEL CASTRO la isla se convirtió en el único país de América en aplicar el socialismo La carrera armamentista puso al borde del “TERRO” al mundo por el temor de la utilización de armas con un gran poder destructivo.

Esto provoco la presencia de grupos radicales que se apoderaron de armas de destrucción y pretende utilizarla contra sus objetivos.