PROTECCION TERMICO EDIFICACION II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U. T MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Advertisements

MATERIALES DE USO TÉCNICO
Ejercicio de evaluación 1 Una vivienda unifamiliar de 20x 10 m 2 en planta y 2,4 m de altura tiene un sistema de calefacción por suelo mediante tubería.
Poliestireno, Teflón y polietileno
Jesús alberto Galvis Anderson camilo Gómez
Arq aluminio.
MATERIALES.
REVESTIMIENTO Y AISLACIONES
ZURBARAN 28 Reforma y rehabilitación de edificio de oficinas ● Reducción demanda energética.
María García, Bianca Ancuta y Miriam Rosillo 1º Bach.C.
MATERIALES DE ULTIMA TECNOLOGÍA
Daniel Parra Rodrigo IES comunidad de Daroca 3 ESO.
LA TIERRA NUETRO PLANETA. EL UNIVERSO. El universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contiene. Los cuerpos.
Capas que componen la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
PARED CELULAR Definición:  Es una capa muy regida que rodea una célula.  Localizada afuera de su membrana plasmática.  Proporciona soporte y protección.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
Los modelos de la tierra
Clasificación de los materiales según su origen:
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
PIA, Aplicación de las tecnologias de la informacion.
Concordia 8 de noviembre 2016
Trabajo Fin de Grado Diseño estructura básica de Nave Industrial
ENTREPISOS.
Carpintería Carpintería de Madera Carpintería de PVC
González Herrera Janeth Giselle
Cubiertas.
Heidis P. Cano Cuadro PhD
Ayrolo, Cozzolino, Madrid y Torres
7. Los materiales y sus aplicaciones
Polímeros.
Cátedra de Geoquímica Fac. de Cs. Naturales UNT
POLISULFUROS.
LA ATMÓFERA.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. Los materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar.
Madera Contrachapado Tipos de contrachapado:
Indicador de Logro : Identifica las clases de madera .
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
3.3 TRANSMISIÓN DEL CALOR NM2.
ISRAEL JIMENEZ MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN II
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
BIOCLIMÁTICA Datos climáticos. Sectores: sol/ viento/ vistas/ ruido … Pendiente y orientación del terreno. Ubicación, forma y orientación del edificio.
Problemática actual de los residuos agroindustriales
Propiedades de los materiales
Materiales pétreos aglomerantes
PROPIEDADES NO ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS TECNOLOGIA INTEGRANTES IVONNE JIMÉNEZ PAULA LÓPEZ.
ARENA. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS ● El componente más común de la arena, en tierra continental y en las costas no tropicales, es el sílice, generalmente.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS APLICACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES.
DURABILIDAD Una de las propiedades mas importantes del concreto es su durabilidad y las características de los agregados son determinantes en las cualidades.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
Módulos Especiales Módulos Especiales Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Placa Inoflex Fiberfrax Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Modulo Cimentado Fiberfrax
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Nombre de la División / Unidad o Facultad Fecha: mes / día/ año.
POLIETILENO MATIAS VAZQUEZ MAYRA DEL CARMEN QUIMICA MACROMOLECULAR 709 E 2/6/2019.
CLASIFICACIÒN DE LOS MATERIALES
Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
PISOS Y PAVIMENTOS CASTILLEJO TAFUR JINNA CHAVARRIA FLORES MAYLIN JAMANCA ROJAS ISABEL VARGAS ALAMO JHULIZA.
Características de una Ventana de PVC
ENSAYOS DE ADHESIVOS Y SELLANTES
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
Culun Pamela Operaciones Unitarias II Ingeniería Química 2018.
HISTORIA DE LOS PLÁSTICOS  El plástico es el primer material sintético creado por el hombre.  Antes de la aparición del primer plástico sintético, el.
Es un material bituminoso de color negro, constituido principalmente por asfáltenos, resinas y aceites, elementos que proporcionan características de consistencia,
MATERIALES COMPUESTOS 1 Jiménez Habanero Ramiro Maldonado Nava Hermenegildo Placido Salinas Francisco Javier
Vana dio El vanadio es un metal que presenta una consistencia dureza media casi como el acero azul. Aunque es un metal poco conocido es bastante valioso.
Transcripción de la presentación:

PROTECCION TERMICO EDIFICACION II

CLASIFICACION DE LOS MATERIALES

CLASIFICACION DE LOS MATERIALES MATERIALES FIBROSOS AISLANTES CON ESTRUCTURA CELULAR

MATERIALES FIBROSOS FIBRAS MINERALES FIBRAS VEGETALES

FIBRAS MINERALES FIBRAS DE AMIANTO FIBRA O LANA DE VIDRIO FIBRA O LANA DE ROCA

FIBRA DE AMIANTO La fibra de amianto es una fibra natural que se encuentra en la naturaleza. El amianto, conocido desde la antigüedad, es una fibra mineral natural obtenida por trituración de una roca eruptiva cristalizada. Con el amianto se fabrican: Productos de calefacción: fibras a granel, burlates, coquillas y tableros por aglomeración de las fibras con siliocato de sosa;

FIBRAS O LANA DE VIDRIO Las dos cualidades esenciales del vidrio aislante son: fluidez suficiente para la temperatura de fibrilado y alta resistencia al ataque por los agentes atmosféricos, en particular la humedad.

FIBRAS O LANA DE ROCA Los paneles se apoyan en una estructura de perfiles modulares en T invertida lacados, constituida por "primarios" que incorporan troqueles distanciados a 150 mm. entre ejes, donde se fijan los "secundarios". El conjunto de suspende del cerramiento horizontal mediante una pieza de cuelgue que soporta los "primarios", varillas roscadas o pletinas perforadas y un anclaje constituido por tacos de expansión con rosca interior, o pernos roscados de fijación rápida (disparos). El coeficiente de conductividad térmica de los paneles EUROCOUSTIC (consultar características en "PRODUCTOS Y SISTEMAS") es de 0,0 37 W/m2 ºC a una temperatura media de 10 ºC. 1.CERRAMIENTO HORIZONTAL2.TACO DE EXPANSION METALICO (ROSCA INTERIOR)3.VARILLA ROSCA M5, M6.4.PIEZA DE CUELGUE (REF-AC05)5.PERFIL T PRIMARIO (REF. PPN 3600)6.PERFIL T SECUNDARIO (REF. PSN 1200, PSN 0600)7.PANELES EUROCOUSTIC

FIBRAS VEGETALES FIBRA DE MADERA FIBRAGGLOS FIBRA DE LINO

FIBRAS DE MADERA La madera utilizada no tiene, por su naturaleza o por su forma, valor constructivo: son desechos de aserrado, costeros y madera de monte bajo. Existe una variedad de tableros aislantes que reciben una impregnación de asfalto. Los tableros de fibras de madera son combustibles y generalmente resisten mal la presencia de humedad (hinchamientos). Ciertas atmósferas ácidas pueden favorecer el desarrollo de hongos. El aislante asfáltico ofrece una mejor resistencia a la humedad y se beneficia de un tratamiento contra la podredumbre y los hongos. Los tableros de fibras de maderas, igual que los llamados aislantes, son utilizados sobre todo en la construcción y la decoración como revestimiento interno de muros y techos. El tablero asfáltico se utiliza en aislamiento de suelos contra los ruidos de impacto.

FIBRAGGLOS Son tableros de fibras de madera aglomerados con cemento, a veces se los denomina hormigón de fibra de madera. Por su aspecto corriente, esencialmente, son empleados para el aislamiento térmico de los muros y de los suelos de hormigón, la colocación se efectúa con la técnica de encofrado perdido. Características son : Para los aislantes, su masa específica es importante: 300 a 600 kg/mt³. El espesor de los tableros es de 1,5 - 2,5 - 3,5 - 5 - 7,5 y 10 cm. El producto es inflamable. La absorción acústica es buena.

FIBRA DE LINO Se utilizan las partes leñosas de las plantas que son reducidas a pequeñas láminas, llamadas anas. Estas últimas, compuestas por celulosas casi puras de gran estabilidad química, son aglomeradas con resinas termoendurecibles. Los tableros se fabrican aplicando presión y calor al fieltro. Presentan una cara brillante de color dorado.La resistencia a los microorganismos es superior a la de la fibra de madera. Igualmente sucede con la resistencia a la humedad, aunque esta última queda en valores medios. Sólo las densidades 300 y 400 kg/mt³ son utilizadas en aislamiento, esencialmente como revestimiento interior de paredes.

AISLANTES CON ESTRUCTURA CELULAR AISLANTES MINERALES Y VEGETALES

AISLANTES MINERALES Y VEGETALES CORCHO VIDRIO CELULAR ESPUMAS PLASTICAS AISLANTES

CORCHO El corcho es un producto natural: es la corteza de una variedad de alcornoque. El corcho está formado por la yuxtaposición de minúsculas células de aire; estas últimas ocupan del 90 al 95% del volumen aparente. Esta contextura asegura a la vez una flexibilidad notable y un coeficiente de conductividad térmica muy pequeño.

VIDRIO CELULAR El vidrio celular está constituido por células cerradas, estancas al agua y al vapor de agua, separadas entre sí por paredes de vidrio. Estas células tienen un diámetro comprendido entre el 0,5 y 2,5 mm, aproximadamente. Esencialmente se elabora a partir de una composición vítrea mezclada con productos auxiliares complementarios, que dan al producto final unas buenas cualidades de resistencia al ataque por los agentes atmosféricos y de uniformidad ante las temperaturas y los esfuerzos mecánicos.

ESPUMAS PLASTICAS AISLANTES ESPUMAS DE POLIURETANO ESPUMAS DE POLIESTIRENO ESPUMAS FENOLICAS ESPUMAS DE CLORURO DE VINILO ESPUMAS DE POLIESTER ESPUMAS DE UREA FORMOL

ESPUMAS DE POLIURETANO Espumas de Poliuretano Las espumas rígidas son materiales alveolares que provienen de la reacción de los polisocianatos. Los límites de temperatura son los siguientes: inferior: -30 ºC para las espumas expandidas con freón, -180 ºC para las expandidas con dióxido de carbono. superior: +100 ºC para masas específicas iguales o superiores a 30 kg/m³, pero la estabilidad dimensional no está garantizada.Las espumas estándar son inflamables.

ESPUMAS DE POLIESTIRENO Impermeabilización doble capa en comunidad de vecinos Sandwich in situ con aislamiento de poliestireno

ESPUMAS FENOLICAS Poseen una serie de ventajas frente a otro tipo de aislantes tales como una gran resistencia a la llama, reducida emisión de humos, toxicidad nula y poco peso. Son utilizadas generalmente en la industria de la construcción, recubrimientos de recipientes y tubos en industrias y su entrega se hace en laminas y tubos.

ESPUMAS DE CLORURO DE VINILO Los límites de temperatura son: por debajo de -25ºC, las espumas sufren un envejecimiento acelerado. El limite superior se sitúa en 70ºC. Las espumas de cloruro de polivinilo tienen el grave defecto de envejecer al cabo de algunos años de servicio, tienen tendencia a deformarse y a presentar una contracción importante. Este fenómeno de envejecimiento se acelera fuertemente por el calentamiento solar. La termoplasticidad del material es interesante para la obtención de tableros perfilados.

ESPUMAS DE POLIESTER Los poliésteres son conocidos, sobre todo, bajo la forma de estratificados armados con fibras : techos de automóviles, cascos de pequeñas embarcaciones y sobre todo placas onduladas para cubiertas.

ESPUMAS DE UREA FORMOL Las espumas de Urea-Formol son espumas rígidas que tienen el 98% de células abiertas, por lo que son muy permeables al aire. Son muy friables y, en consecuencia, difícilmente transportables. la espuma tiene el aspecto de clara de huevo batida a la nieve. La polimerización total necesita una decena de horas y origina una contracción del 3%. Es indispensable prever las posibilidades de goteo y evaporación del exceso de agua. La masa específica de estas espumas varía entre 6 y 8 kg/m³, 11 y 12 kg/m³, 16 y 18 kg/m³.

Coeficientes Conductividad térmica MATERIALES DENSIDAD Kg / m3 W / mk Aluminio 2700 204 Hormigón 2400 1.63 Vidrio 2500 0.81 Ladrillo macizo 1600 Tejas (plana 0.76 Yeso placas 1000 0.44 Hormigón (agr. liviano) 0.36 Nieve 300 0.23 Madera (pino 700 0.17 Lana de vidrio 14 15 35 50 70 100 0.041 0.038 0.038 0.032 0.031 0.032