Cuidados y precauciones partes del computador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 MARIA CAMILA MACIAS MORALES  11-3  TELECOMUNICACIONES  ENSAMBLAJE Y DESMONTE DE LAS  PAERTES DE UNA CPU.
Advertisements

Katerin Henao Daniela López 10Informatica2
Primero que todo llegamos a la aula 318, nos asignaron un computador y nos dieron las instrucciones de que debíamos hacerles y como debíamos hacerlo.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE HARDWARE GENNY CAROLINA RIOS MIRANDA.
PRESENTADO POR: Juliana Ramírez Martínez Paula Andrea Villa Álvarez 10I2.
HERRAMIENTAS BASICAS Pinza Antiestática. Destornilladores Pinzas o Depilador Guantes Tapabocas Bata Sopladora (opcional) Brocha de cerdas blandas Recipiente.
Elementos de una computadora.  El software : es la parte lógica del computador, comprende el conjunto de componente s lógico s para poder hacer posible.
INTRODUCCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES Clase 1.
INTERIOR DEL PC Hecho por: Maria RodrÍguez e Inmaculada Aranda.
La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan.
Iuta-Guarenas MANTENIMIENTO FÍSICO Y LÓGICO DEL COMPUTADOR Participantes: Gonzalez Miguel Ortega Oswaldo Proce Victorio Participantes: Gonzalez Miguel.
POR : CARLOS J. FERNANDEZ LOPEZ A SOFTWARE & HARDWARE INSTALLATIONS PROF. ALEJANDRO RUIZ Diez Herramientas Importantes Para Un Tecnico De Computadoras.
Hardware. Que es el hardware y sus componentes. 1. El hardware son todas las partes físicas y tangibles de una computadora. 2. Partes del hardware: 2.1.
necesitaremos las siguientes herramientas:  Un paño seco  Un destornillador  Una brocha  Un pincel  Algodón  Soplador  Liquido limpiador necesitaremos.
El mantenimiento de discos. Cobach 02 San José Del Cabo. Fernando Ulises Rodríguez Rosas. 3°-C T.V.
La computadora, también conocida como ordenador o computador es una maquina electrónica que permite procesar datos. Esta compuesta por:  Hardware  Software.
posible solución: verificar el funcionamiento de la fuente, cable power, luz de la lectora y disquetera.
Tecnologías 2º ESO. Componentes de los Ordenadores Hardware: Son los componentes físicos (tangibles) de un ordenador : CPU (Unidad Central de Proceso)
CORTADORA DE MATERIAL CERAMICO. FORMACIÓN PRL CORTADORA DE MATERIAL CERAMICO..
Tecnologías 2º ESO.
TEMA 3. COMPONENTES INTERNOS DEL ORDENADOR.
Adecuado uso y mantenimiento de los aparatos electrónicos
Conexiones Discos Rigidos
Tarjeta madre..
Test sobre los componentes de Hardware.
Componentes internos y externos
T. MADRE RAM DISCO DURO CD ROM DVD ROM SCANNER DISCO DE 3 1/2
Mantenimiento de hardware y sofware
El ultraportátil.
CUIDADOS Y PRECAUCIONES QUE SE DEBEN TENER CON CADA UNA DE LAS PARTES DE UN COMPUTADOR Randy Fuentes
COMPONENTES FISICOS INTERNOS
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Cuidados y precauciones partes del computador
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
CUIDADOS Y PRECAUCIONES QUE SE DEBEN TENER CON CADA UNA DE LAS PARTES DE UN COMPUTADOR Cardenas perez 10-1.
Fuente de Poder Son dispositivos primordiales para el funcionamiento de cualquier ordenador, ya que son las encargadas de suministrar la electricidad necesaria.
GABINETE Y MEMORIAS EXTRAIBLES
Conexiones Discos Rígidos
Componentes principales
Manteimiento Preventivo de la PC. Reconocimiento Lo primero por hacer en el mantenimiento preventivo de la Pc, es hacer el reconocimiento de los periféricos.
Trabajo Sobre El Computador Portátil
Cuidados y precauciones partes del computador
Laura Melissa Anaya López 10-3
Mantenimiento preventivo y correctivo de un equipo de cómputo
EL INTERIOR DE UN PC ITZIAR BENITO 4º B.
MONTAJE DE UN PC.
Fuente de Poder funciones
RESGUARDAR LA INFORMACION
BLOQUEO Y CANDADEO DE ENERGIAS
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO (HARDWARE)
FUENTE DE PODER La fuente de poder o de alimentación es la encarga de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa;
♥ TARJETA MADRE O PLACA BASE ♥
El Soporte Técnico en la escuela
¿Qué es el mantenimiento para PCs?
ENSAMBLAJE DE LA COMPUTADORA
Tecnologías 2º ESO.
Fuente de Poder SEMINARIO DE HARDWARE. Historia La fuente de poder ha ido evolucionando discretamente, con las primeras computadoras como la ENIAC en.
HARDWARE Y SOFTWARE. INFORMÁTICA Conocimientos que tratan sobre el procesamiento automatizado de la información con ordenadores. Conocimientos que tratan.
1. Elementos necesarios 2. Medidas de seguridad 3. Reglas básicas de configuración Objetivos 1) Identificar los elementos, medidas y reglas de seguridad.
Placa Madre la Placa Madre o “Placa Base” es un elemento polivalente cuya misión es la de ofrecer soporte físico al PC además de otra serie de funcione.
Mgtra. Giselle Ballesteros Cuidados del CPU :  Evitar apagar de manera incorrecta el equipo de cómputo.  No colocar objetos magnéticos, tales.
HARDWARE Y SOFTWARE. INFORMÁTICA Conocimientos que tratan sobre el procesamiento automatizado de la información con ordenadores. Conocimientos que tratan.
MONTAJE DE UN PC.
HARDWARE Y SOFTWARE. INFORMÁTICA Conocimientos que tratan sobre el procesamiento automatizado de la información con ordenadores. Conocimientos que tratan.
ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS
Cuando se inicia el estudio de la electrónica surge la necesidad de tener herramientas de trabajo para poner en práctica lo que estamos aprendiendo,
HARDWARE Y SOFTWARE. INFORMÁTICA Conocimientos que tratan sobre el procesamiento automatizado de la información con computadoras. Conocimientos que tratan.
POLÍTICAS DE MANTENIMIENTO
HARDWARE Y SOFTWARE. INFORMÁTICA Conocimientos que tratan sobre el procesamiento automatizado de la información con ordenadores. Conocimientos que tratan.
HARDWARE Y SOFTWARE. INFORMÁTICA Conocimientos que tratan sobre el procesamiento automatizado de la información con ordenadores. Conocimientos que tratan.
Transcripción de la presentación:

Cuidados y precauciones partes del computador Juan pablo franco silva

DISCO DURO Es recomendable tener una UPS para evitar el apagado del equipo con los cortes de luz. Se debe tener nuestro equipo en un lugar donde la temperatura no sea tan fuerte, estable. Recuerde hacer mantenimientos programados al disco a nivel de software, utilizando las herramientas de limpieza acertadas. Haga backups de su información, ya que un disco duro no es para siempre. Evite ubicar el equipo cerca de sitios donde se generen campos magnéticos como las neveras, imánes y demás.

MEMORIA RAM Quitarnos la estática de nuestro cuerpo, tocando algún metal. Quitar todas las memorias RAM, no solo la que cambiaremos si no todas. Limpiar el Slot donde se encontraban las memorias RAM. Verificar que la memoria adquirida sea del mismo tipo que la que se encuentra en nuestra PC (misma marca, misma velocidad), esto es para evitar incompatibilidad de memorias. Insertar la memoria RAM con sumo cuidado sin ejercer mayor presión de la necesaria. Verificar si la memoria RAM está sujeta por sus 2 patitas. Factores que causan daño a las memorias: Mucha fuerza al insertar la memoria en el slot correspondiente. Estática. Mal manejo del producto (golpes, agua o cualquier riesgo que pueda producir un daño irreparable). Mal funcionamiento de fábrica.

MAIN BOARD Para remover el polvo se debe utilizar una brocha de cerdas rígidas, una aspiradora y un producto limpiador desengrasante Para hacer el mantenimiento de la tarjeta todos los dispositivos del ordenador deben estar desconectados. La persona que realice el mantenimiento tiene que tener una manilla estática o haberse desmagnetizado antes, no debe tener ningún tipo de accesorios en sus manos El ventilador es muy importante mantenerlo libre de polvo para mantener en buen estado su capacidad de enfriamiento; el calentamiento de este puede provocar filtros en el sistema Al momento de colocar los diferentes dispositivos es muy importante que estos no se rocen con ninguno de los pines de la tarjeta. Al mantener las ranuras de expansión libres de polvo se asegura una buena conexión, después de esto se le debe aplicar el producto desengrasante con mucho cuidado. Para un buen cuidado de la tarjeta, la CPU debe estar en un lugar fuera del polvo y la humedad.

UNIDADES OPTICAS Mantener la bandeja de la unidad óptica cerrada mientras no la estemos utilizando, así evitaremos la entrada de polvo extra al dispositivo. No forzar la bandeja de entrada de discos, utilizar siempre el botón para cerrar la unidad. Evitar que la unidad óptica reciba un golpe fuerte en el caso de ser externa o portátil. Retirar los discos de la unidad al apagar el PC. Utilizar un cd limpia cristal por lo menos una vez cada 3 meses, para mantener limpio el láser de la unidad óptica.

FUENTES DE VOLTAJE Mantenimiento: Los aparatos no requieren mantenimiento. En caso de daños (p. ej., debido al transporte o al almacenamiento) no debe realizarse reparación alguna. ¡La garantía expirará si se abre el aparato! La accesibilidad al aparato tiene que estar asegurada para la utilización, el control, la inspección, el mantenimiento y la reparación Limpieza Los aparatos sucios se pueden limpiar con un paño seco. Si esto no basta, se puede utilizar un paño ligeramente humedecido con una solución jabonosa. En ningún caso deben utilizarse agentes cáusticos o disolventes. Reglas de seguridad: 1. Desconectar 2. Asegurar contra la reconexión 3. Confirmar la ausencia de tensión 4. Conectar a tierra y cortocircuitar 5. Cubrir o aislar lo

CHASIS O CARCASA Hay formas diferentes para abrir el chasis, no todas se abren de la misma manera. Estas formas son: 1. Se puede retirar la carcasa del chasis en una ola pieza 2. Se pueden retirar los paneles superiores y laterales del chasis Es posible que deba retirar la parte superior del chasis antes de poder retirar las tapas laterales.

CABLEADO INTERNO Cable de potencia, Cable de alimentación, Cable IDE, Cable de conexión, Cable para disquetera, Cable de datos serial, Cable de poder para ventilador. Para dar el mantenimiento correcto al equipo, antes de trabajar con el cableado de tu PC debemos ser observadores al conectar y desconectar conectores de los diferentes dispositivos ya que muchos de estos cables cuentan con un bloque el cual indica el número de pines a donde va conectado o el número de orificios ya sea que la ranura a donde va conectado tenga la forma diferente a la de otros por eso es necesario conocer bien los tipos de cables que nuestro equipo requiere y utiliza, ya que esto tiene que ver en donde va a ir conectado para así prevenir cualquier ruptura de los conectores o que estos no estén bien conectados y ocurran fallas en tu equipo a causa de esto. Nunca debemos forzar los cables y debemos verificar el sentido en el que van colocados, si en caso de que se presente algún inconveniente con tu equipo y que no sepas reponerlo se acude a un experto para que pueda asesorarte y ayudarte a conocer bien el cableado de la PC o ya sea que se tengan que remplazar alguno de estos cables ay que también es muy importante conocer los tipos de cables que necesitas si es que vas a requerir de nuevos, es mejor acudir a un experto para este tipo de reparación.

DISIPADOR Antes de cambiarlo debe encender el pc, realizar rápido a algún juego para así conseguir que el chipset trabaje y por lo tanto se caliente y de ese modo que la pasta térmica se derrita más y sea más fácil quitar el antiguo disipador. Se debe tener cuidado al quitar los enganches del antiguo tendra que apretar con unas pinzas o algo parecido al hacer mucha fuerza corre el peligro de que la "herramienta" se desplace y raye algún circuito.

PANEL FRONTAL Limpieza del panel frontal. Limpie el panel frontal y la carcasa con un paño suave, agua tibia y detergente suave. Limpie la parrilla con un aspirador o cepillo. No utilice blanqueadores ni abrasivos

PANTALLA Apaga la computadora, desconecta el adaptador de corriente y saca la batería. Limpiar una pantalla en uso puede producir daños permanentes, así que es mejor asegurarte y apagar todo. Tampoco la pongas en suspensión. Consigue un pañuelo de microfibra. Utiliza el paño para limpiar la pantalla con suavidad: realizar movimientos circulares suaves, podrás limpiar algunos de los lugares más difíciles. Nunca frotes la pantalla, pues podrías provocar una quemadura de píxeles.