Derecho y Comunicación Lic. Juan Pablo Gramajo Castro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD XI LA RELACIÓN JURÍDICA..
Advertisements

“SUPUESTOS JURÍDICOS” OSCAR TACUBA CASTRO. Supuesto jurídico No tiene realidad fuera del simple enunciado normativo, es decir pertenece al ámbito de las.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
Autores: Abache, Eunice Astudillo, Adriana García, Juan García, Mariel Mundaray, Joserraul Mundaray, Raúl Profesor (a): Abg. da Alejandra Duran Derecho.
CONTRATOS y obligaciones CUARTO CURSO D .- LAS OBLIGACIONES. CONCEPTO. ELEMENTOS. FUENTES. “Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna.
CURSO: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.
Derecho Real de Condominio
Derecho e información jurídica
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Personas Jurídica.
SEGUROS Encarni Cela Ferreiro.
Ayudante: Elizabeth Silva
UNIDAD I: DERECHOS REALES EN GENERAL
Derecho privado parte gral.
Mg. María Luisa Valdivia B. Docente USMP
Acto Jurìdico Son aquellos hechos que provienen de la naturaleza o de un acto humano, y que producen efecto jurídico. Hay hechos que son producto de la.
Críticas al positivismo jurídico según F.A. Hayek
REGLAS Y NORMAS DE EN LA VIDA COTIDIANA
Propiedad Intelectual
EL PATRIMONIO DERECHO CIVIL BIENES.
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
LAS PERSONAS NATURALES Y LAS PERSONAS JURÍDICAS
TEMA 6 LAS OBLIGACIONES.
ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO
LOS CONTRATOS Concepto Elementos Clasificación Estudio Particular
Las generaciones de derechos humanos
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Thomas Hobbes ( ) Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan.
SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL Y SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
Uso Y Habitación El derecho de uso es un derecho real que consiste en la facultad de servirse de la cosa de otro, con la obligación de conservar la cosa.
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
Unidad 1 El vocablo Derecho.
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Derecho y Comunicación Lic. Juan Pablo Gramajo Castro
Respeto por los derechos y dignidad de los demás
Unidad VI: Técnica jurídica.
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
UNIDAD XI LA RELACIÓN JURÍDICA..
Etica Tarea Segundo Parcial. Que Significa Obrar Bien  La ética discute y juzga las normas morales y jurídicas, siendo las primeras las que regulan lo.
GARANTÍAS DE IGUALDAD (artículos 1º, 2 º, apartado B, 4º, 5º, primer párrafo, 12, 13 y 31 fracción IV)
LEY No (Ley General de la Administración Pública)
T7. Los negocios jurídicos sobre la empresa
LÓGICA concepto, juicio y razonamiento. LÓGICA Hay en el hombre dos facultades capaces de representar las cosas: la imaginación y el entendimiento.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO I UBICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
Empresario y empresa Derecho Empresarial VII Ciclo.
EL CONCEPTO O IDEA Lógica Jurídica Lic. Guillermo Fernández Durán
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Derecho Privado II Derecho de las Obligaciones
CONCEPTO VINCULO JURIDICO QUE NOS OBLIGA A PAGAR A OTRO ALGUNA COSA
La norma penal.
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
TEMA VI NOMBRE Y DOMICILIO.
LA COMPENSACION CONCEPTO SEGÚN MADURO LUYANDO ES LA EXTINCION QUE SE OPERA EN DEUDAS DE DOS PERSONAS CUANDO DICHAS DEUDAS SON OMOGENEAS C. C, ARTÍCULO.
FUNCION PÚBLICA.
Responsabilidades ciudadanas
SERVIDUMBRE Y USUFRUCTO
Introducción al estudio del Derecho
Normativa jurídica nacional e internacional DERECHO DE ASOCIACIÓN.
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL, DAÑOS Y PERJUICIOS INTEGRANTES: NANCY JIMENEZ AJHUACHO LADY MARILYN MENECES VELIZ XIMENA GONZALES PEREZ GIOVANA.
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
DERECHO MÉDICO. ¿QUÉ ES? LA RAMA AUTÓNOMA DEL DERECHO QUE REGULA LA ACTIVIDAD DEL MÉDICO EJERCICIO PROFESIONAL RELACIÓN MÉDICO PACIENTE CONSECUENCIAS.
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
CONTRATO MERCANTIL Concepto de contrato mercantil. Jurídicamente existe un contrato cuando dos partes, se comprometen u obligan unilateral o bilateralmente.
ISAE UNIVERSIDAD DERECHO CIVIL III LA OBLIGACION JURIDICA Y SUS PRESUPUESTOS POR: DEL CID MILENA NORMA BEITIA.
DERECHO REAL Y PROPIEDAD. DERECHO REAL Juan González, el derecho real es “el poder jurídico que ejerce una persona sobre un bien, de modo directo e inmediato,
DERECHO CIVIL LOS CONTRATOS EN GENERAL
Transcripción de la presentación:

Derecho y Comunicación Lic. Juan Pablo Gramajo Castro El concepto jurídico Derecho y Comunicación Lic. Juan Pablo Gramajo Castro

El concepto jurídico Concepto: representación mental de un objeto sin afirmar ni negar nada de él. Objeto: no necesariamente cosa material. Término: expresión lingüística del concepto, signo convencional o artificial.

Propiedades de los términos Comprensión: conjunto de notas o características esenciales que constituyen un concepto o idea. Extensión: número de individuos a los que se aplica. Comprensión y extensión son inversamente proporcionales.

Propiedades de los términos Universalidad: el concepto se realiza en una pluralidad de individuos de la misma especie. Predicabilidad: el concepto puede decirse de todos y cada uno de los individuos de una especie.

Conceptos jurídicos fundamentales Presentes en toda norma jurídica, concretizados en toda relación jurídica. Son cinco: Supuesto. Consecuencia. Relación. Sujeto. Objeto (prestación).

Supuesto jurídico Conjunto de condiciones cuya realización ha de originar una consecuencia determinada. Hipótesis prevista en la norma.

Supuesto jurídico Simples: un solo dato jurídico. Complejos: concurren dos o más datos. Independientes: la consecuencia se produce al producirse uno de los datos. Dependientes: todos los datos deben concurrir para darse la consecuencia. Simultáneos: concurrencia en el mismo momento. Sucesivos: concurrencia uno después de otro.

Supuesto jurídico Especies de supuestos jurídicos: Hechos. Situaciones. Derechos subjetivos. Modalidades de los actos jurídicos.

Supuesto jurídico Hechos jurídicos: sucesos que provocan un cambio en la realidad jurídica existente. Situaciones jurídicas: modos de ser o estar de alguien o algo respecto de otro. Subsisten después de agotarse el hecho que los origina. Fundamentales: provienen directamente del estado de una persona, más o menos permanente. Derivadas: relaciones eventuales en que interviene el sujeto.

Supuesto jurídico Derechos subjetivos: facultades derivadas de las normas. No deben confundirse con el hecho ni la situación que los origina. Modalidades de los actos jurídicos: elementos accidentales que concurren o no en un acto jurídico.

Consecuencia jurídica Al realizarse el supuesto, se atribuye al sujeto una relación de derecho subjetivo (sujeto activo) u obligación (sujeto pasivo) respecto de otro. En norma penal, hay dos normas: Primaria: “quien vive en sociedad debe respetar la vida ajena”. No aparece en redacciones. Secundaria: “quien dé muerte a otro, será sancionado”. Se determina en la ley penal.

Relación jurídica Vínculo entre dos o más sujetos que surge de la hipótesis y la consecuencia. Sujeto activo: titular de un derecho o facultad. Sujeto pasivo: obligado.

Sujetos de derecho El derecho reconoce como sujetos a las personas, o agrupaciones de personas o bienes: Personas físicas o individuales. Personas jurídicas: De derecho privado. De derecho público.

Sujetos de derecho Atributos de la personalidad: Nombre. Domicilio. Estado civil. Capacidad: De derecho, de goce. De hecho, de ejercicio.

Objeto del derecho Cumplimiento de una prestación debida por el sujeto pasivo de la obligación, al titular del derecho. Prestación o conducta, no confundir con la materia que sirve para cumplirla. La prestación puede consistir en: Dar. Hacer. No hacer, o tolerar.