Unidad 3: LA FE NOS AYUDA A CONOCER LOS PLANES DE DIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIOS NOS HA HABLADO UNIDAD 2.
Advertisements

BOOZ Y RUTH Fundamento Firme
Lección 2 Una historia de salvación
Lección 1 para el 2 de abril de Al escribir su evangelio, Mateo quiere mostrarnos:
Trinidad: el Dios vivo del amor. El Dios crucificado de la compasión, el Dios liberador de la vida, Dios en femenino, el Dios que rompe las cadenas, la.
Dios te ama Y Tiene un plan especial Para ti 1.D ios te ama y tiene un plan especial De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo Unigenito,
SEMINARIO BIBLICO LA VOLUNTAD DE DIOS CAPITULO 5.
TEMA 3 CONTENIDO DE LA BIBLIA. LECTURA INICIAL: DT.26,1-11 OBJETIVO : Descubrir las grandes líneas de la historia de la salvación, y percatarnos de las.
1.¿Qué significa unidad? 2.¿Por qué es importante mantener la unidad en tu lugar de estudio? ¿Y en el lugar de trabajo? ¿Y en la comunidad? ¿Y en los.
DIOS NOS HABLA II UNIDAD : Dios se Revela OBJETIVO UNIDAD
GLORIA AL PADRE Y AL HIJO
Los dos Reinos Juan
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! ¡NO TEMÁIS! YO ESTOY CON VOSOTROS
Amar a los hermanos.
BAUTISMO DEL SEÑOR.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida!.
El Ser humano ante la RELIGIÓN
IV Domingo de Adviento Ciclo A 18 diciembre de 2016
Con Abraham y posteriormente con Moisés aparecerá la creencia MONOTEISTA: Experiencia de un DIOS personal, espiritual, todopoderoso, creador del cosmos,
4º Domingo de Adviento A 18 de diciembre de 2016
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! V DOMINGO DE PASCUA JESÚS, TU CAMINO.
“Yo soy el camino, la verdad y la vida.
La Encarnación es fruto del Espíritu y de la disponibilidad de María
EL PECADO ORIGINAL Y SU TRANSMISIÓN
La fe, en el Antiguo Testamento
¡Conocer el amor, vivir el amor y dar a conocer el amor!
DEBES VIVIR COMO ÉL VIVIO
3. Noción Bíblica de la Revelación
“Entiende la Trinidad quien vive la caridad”
Vigésimo sexto Domingo
La Historia de Ruth La Moabita Ruth 1-4.
Pasión por Jesús Aaron Smith
LA INFANCIA DE JESÚS LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS.
Palabra de Vida Señor, es magnífica en poder Enero 2018 Tu diestra,
DOMINGO IV Tiempo de Adviento– Ciclo A
Iglesia de Cristo Valles Duarte Agua Prieta ,son
Juez o Salvador.
Cristina Huayac Villafane
Los Hijos de Dios Podemos y Debemos Disfrutar de Su Gran Amor Lo primero sería decir que le debemos la vida al Señor. Si él no hubiera creado a la humanidad.
Contenido de la biblia Dt 26,1-11 Profesion de fe del pueblo con ocasión de las primicias de la tierra.
LAS RELACIONES ENTRE EL HOMBRE Y DIOS Unidad 4 1.La existencia cristiana 2. Dios sale al encuentro: la Creación 3. La doctrina del pecado original 4. Un.
María en la historia de la salvación
GLORIA AL PADRE Y AL HIJO
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis I DIOS.
1 Juan 4:7-12 7Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios. 8El que no ama, no.
LA GENEALOGÍA DE JESÚS UNA GENEALOGÍA, TRES ASPECTOS DE DIOS POR KELVIN CASTILLO MISERICORDIA JUICIO FIDELIDAD.
LA HISTORIADE ISRAEL ❶ _Los patriarcas (siglos XIX -XVIII a. C.) ❷ _El éxodo (siglo XIII a. C.) ❸ _Los Jueces (siglos xiii-xi a. C.) ❹ _La monarquía (siglos.
Introducción a la Biblia Nociones generales. ¿Qué significa la palabra “Biblia”? La palabra Biblia viene del griego , que quiere decir libro (Biblia.
JUAN 16:13 Y LOS 6000 AÑOS DE PECADO.
LOS DOS PACTOS Lección 10 para el 3 de diciembre de 2011.
Seguimos con la Biblia, ya que es… Me enseña a: -conocer el sentido de la vida, de la historia… -saber que ha habido un principio, que salimos de las manos.
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE
LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS
Creados a Imagen y semejanza de Dios
(BASADO EN MANUAL NUEVA CRIATURA EN CRISTO ) Sigan por el camino que el Señor su Dios les ha trazado, para que.
LA INFANCIA DE JESÚS LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Construyendo una vida de FE
Proverbios 23:26 La razón por la cual creó a la familia es porque quiere estar con la familia.
LLENA DE GRACIA Inmaculada Concepción. 8 Diciembre 2018.
Clase 5: La clave del crecimiento, la obediencia.
ESCRITOS- KETUBIM ESCRITOS- KETUBIM ESCRITOS- KETUBIM
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Abrahán y Sara se fían de un Dios nuevo que les promete felicidad 1 Abrahán y Sara se fían de un Dios nuevo que les promete felicidad.
LECCIÓN 22: LOS DIEZ MANDAMIENTOS I
TEMA 5 Sal de la tierra y luz del mundo
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
Transcripción de la presentación:

Unidad 3: LA FE NOS AYUDA A CONOCER LOS PLANES DE DIOS Clases de Religión 2º de ESO

1. DIOS SE REVELA AL SER HUMANO

1.1. UNA RELACIÓN PERSONAL

En una relación siempre hay alguien que se acerca al otro primero e inicia un diálogo. Podemos decir que el conocimiento mutuo en una relación de amistad es un proceso de revelación, de ir desvelando poco a poco quién y cómo somos y, al mismo tiempo, de conocer cómo es la otra persona. En eso consiste toda relación personal.

La relación con Dios también es una relación personal, una relación de revelación, de descubrimiento y conocimiento mutuo, entre Dios y cada persona. En este caso, Dios toma siempre la iniciativa y se da a conocer. Por eso decimos que Dios se ha revelado al ser humano y le ha ofrecido su amistad.

1.2. DIOS SE DA A CONOCER

Pero esto no es tan fácil de aceptar, porque, ¿qué significa que Dios se ha revelado? ¿Quién lo ha visto? ¿Quién lo ha oído? ¿A quién se le ha comunicado? Dios se ha dado a conocer a muchas personas a lo largo de la historia. Sus experiencias nos dicen que Dios está cerca del ser humano, que nos habla, y que podemos relacionarnos con Él y conocerle. Y que además, quiere la felicidad para el ser humano.

Así lo vivió el pueblo de Israel, que tuvo una experiencia muy cercana de Dios y vivió su historia como una relación de conocimiento mutuo y de amor con Dios. En la Biblia hay muchos testimonios de ello.

1.3. DIOS CREA

La primera manera que tiene Dios de mostrarse es creando todo lo que existe y, dentro de esa creación, de modo especial, al ser humano. Es un Dios que crea por amor y para amar.

1.4. DIOS AMA ENTRAÑABLEMENTE

Dios muestra su amor de muchas maneras: haciendo una alianza con su pueblo, liberándolo de la esclavitud, permaneciendo junto a él, perdonando sus infidelidades, cuidándolo con ternura… El pueblo de Israel expresó ese amor de Dios mediante la comparación con el amor de dos esposos o de una madre a su hijo.

1.5. DIOS SALVA

Dios no pasa de largo ante las dificultades y sufrimientos de las personas. Se acerca a las personas y transforma el dolor en alegría, la opresión en libertad y la muerte en vida. Así se revela como un Dios salvador y liberador.

2. ¿QUÉ PLAN TIENE DIOS PARA NOSOTROS?

2.1. DIOS QUIERE QUE VIVAMOS

La creación es el primer signo de que Dios es un Dios de vivos La creación es el primer signo de que Dios es un Dios de vivos. Al crear, Dios hace surgir la vida. La vida es un don de Dios llamada a crecer y multiplicarse.

2.2. DIOS QUIERE QUE VIVAMOS LIBRES

Dios no se impone a las personas, sino que propone su proyecto a cada persona, que es libre de elegirlo o rechazarlo. Además, Dios no nos quiere esclavos de nada ni de nadie.

2.3. DIOS QUIERE QUE VIVAMOS EN PLENITUD

Pero vivir no es sólo existir Pero vivir no es sólo existir. La vida que Dios quiere para las personas es una vida plena, una vida llena de felicidad.

3. LAS PERSONAS RESPONDEN A DIOS CON LA FE

3.1. UNA RESPUESTA QUE INVOLUCRA A TODA LA PERSONA

La fe es una actitud que, de un modo u otro, está presente en todas las personas. Algunas palabras sinónimas serían creer o confiar. Y vivir sin confianza es imposible. Es fácil darse cuenta de que tener fe es mucho más de creer en lo que no vemos. Cuando tienes fe en alguien:

Crees libremente. Tú eliges en quién tener fe Crees libremente. Tú eliges en quién tener fe. Es una opción personal tuya. b) Crees basándote en razones: esa persona se ha hecho digna de tu confianza porque la conoces y tienes motivos para creer en ella. No se trata de una certeza de tipo científico, sino de una convicción interna.

c) Crees en esa persona, confías en ella, en sus valores, en su forma de ser y hacer las cosas, te fías de que no te va a fallar, incluso te apoyas en ella. d) Crees a esa persona, sabes que lo que te dice es cierto, que no te va a engañar, y que sus palabras tienen importancia para ti.

La fe en Dios tiene exactamente las mismas características La fe en Dios tiene exactamente las mismas características. Aceptar a Dios no es una decisión tomada a la ligera, tiene sus motivos. Y esa decisión compromete la propia vida, porque aceptar a Dios es aceptar sus proyectos para uno mismo y para los demás, con la confianza en que esos proyectos conducen a la felicidad.

PERSONAJES

MOISÉS: hacia el siglo XIII antes de Cristo, fue elegido por Dios para salvar al pueblo de Israel y conducirlo desde la esclavitud en Egipto hasta la Tierra prometida, pasando por el desierto del Sinaí, donde Moisés dio al pueblo la Ley de Dios.

RUT: era una mujer de Moab, país al que Elimélec y Noemí, matrimonio de Belén, había emigrado con sus dos hijos. Rut se casó con uno de estos hijos, pero la muerte de Elimélec y de sus hijos dejó viudas a Noemí, y a sus dos nueras, Orfá y Rut.

Noemí quedaba así sin descendencia y quiso que Orfá y Rut se quedaran en Moab con sus antiguas familias, pero Rut decidió permanecer junto a su suegra y volver con ella a Belén de nuevo. Allí comenzó a trabajar en el campo de Booz, un pariente de su suegra, con el que finalmente se casó y tuvo un hijo llamado Obed. El niño fue una bendición de Dios y fue el abuelo del futuro rey David.

DAVID: es un personaje muy conocido del Antiguo Testamento, cuya historia se narra en los dos libros de Samuel y en el primer libro de los Reyes, y se remonta al año 1000 antes de Cristo. Nació y vivía en Belén, y era el menor de ocho hermanos. Era pastor, pero Dios lo eligió y envió a Samuel, juez de Israel, para que lo ungiera como futuro rey.

David confió en Dios y fue un buen gobernante y tuvo un papel importantísimo en la historia del pueblo de Israel. Pero su vida no fue siempre ejemplar. Cegado por su enorme poder, cometió pecados muy graves como el adulterio con Betsabé y la muerte de Urías, pero su arrepentimiento también fue sincero. Estos y otros sentimientos los expresó David en forma de oraciones poéticas con música, que están recogidas en el libro de los Salmos.