INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS BIBLIOGRAFÍA CONCLUSIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Filtro Información técnica Calorimetría de mezcla DSC Cálculos Cantidad Macro-DTA ARC Calorimetría especializada Escala VSP (vent sizing package) Calorimetría.
Advertisements

Maestro: Ismael Figueroa Preparatoria ÉTICA Y VALORES II MULTIVERSIDAD LA MARINA BLOQUE I. RECONOCE LA RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
Velocidad de reacción Reacción química Factores que influyen en la velocidad de una reacción Reacciones en cadena.
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
Resumen El MoO 3 (Trióxido de Molibdeno) es un material muy importante tecnológicamente debido a sus propiedades estructurales, ópticas.
Dirección Regional de Educación Guápiles Rendimiento Académico de las Pruebas Nacionales de Bachillerato (Biología-Física-Química) Yerlin Sancho Acuña.
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS
PARTICULAS SUSPENDIDAS Las partículas suspendidas forman una mezcla compleja de materiales sólidos y líquidos, que pueden variar significativamente en.
Autor: PABLO MORENO FERRER
Estadística Conceptos Básicos.
Estudio del efecto de cenizas volcánicas sobre barreras térmicas de componentes de turbinas de gas en el sector aeronáutico Trabajo fin de grado Grado.
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
Biología reproductiva del pez bobo (Joturus pichardi) en la parte media del río Pacuare, Costa Rica Diego Núñez-Calderón (1), Esmeralda Calderón-Ramírez.
EFECTOS SOBRE LA COMPOSICIÓN CORPORAL DE UN PROGRAMA DE ELECTROESTIMULACIÓN DE CUERPO COMPLETO(WB-EMS) EN SUJETOS SANOS Sanchez Tregón, P., Burgos Postigo,
Ciencia y Tecnología en la FRRo
Mariela N. Uhrig Julio R. Galli Hugo L. Rufiner Diego H. Milone
3.Metodología Experimental
1. Enzimas 2. Metabolismo Celular.
Calor y Energía S5.
¿Alelopatía, competencia o interferencia?
METODOLOGÍAS DE SECADO Y EXTRACCIÓN DE ADN DE MATERIAL VEGETAL: PUESTA A PUNTO PARA Carya illinoinensis L Lannutti 1, NC Aguirre 1,2,3, MC Soldati 1,2,
Agustina B. Lino; Juan Manuel Fernández; Antonio Desmond McCarthy
Liceo:Julio Quezada Rendón Profesora: Eliana Morales
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
Capacidad de absorción de agua = 179%
Concejalia de Salud. Excmo. Ayuntamiento de Granada,
Resultados y discusión
XIV Congreso Centroamericano y del Caribe de Alergia,
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
Experiencia #7 Descarga de Fluidos
Introducción a la Dinámica Molecular
Descripción e interpretación de la estadística
Fuerzas intermoleculares
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
SIMULACIÓN DE PROCESOS DE CONFORMADO
Datos y Azar I medio Verónica Toro y Daniela Riquelme
APLICACIÓN DE VARIABLES E HIPOTESIS
INFLUENCIA DE LA BASICIDAD Y DE LA COMPOSICIÓN ANIÓNICA: BROMURO-MOLIBDATO Y BROMURO-TUNGSTATO EN LA SÍNTESIS DEL SISTEMA CANCRINITA-SODALITA. Freddy Ocanto1,
Medida y método científico
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
Programa de Química: Unidades
Algunos conceptos previos
Raquel Lavandera Fernández. Documentalista
Capas Internas de la Tierra
Procesos isocóricos, isobáricos
ANTECEDENTES DE LA MATERIA.
Realizado por : Alejandro Martínez Steele Miriam Andrés Martín
¿De qué depende la velocidad de una reacción química?
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
REV. JUN-18..
MODELO DE COLISIONES Tema 6.
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
Estadística Conceptos Básicos.
TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES
Teoría cinético - molecular y
Pessina, F., Navas, M., Gorosito, J., Mazo, N., Incognito, S.
Autor (es): Dr. en A. Juan Carlos Montes de Oca López –
Hecho por Iván, María, Jorge y Gabriela 6ºB
Quim 3025 Rolando Oyola CONCEPTOS DE GRAVIMETRÍA Capítulo 27 Harris Capítulo 12 Skoog CAPÍTULO 7 Y 11 HAGE & CARR Quim 3025 Rolando Oyola.
Metodología de la Investigación
Análisis de error en estado estacionario
Clase 2: Esfuerzos de corte simple, doble y de aplastamiento
Clase 1: Esfuerzos normales
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
INTRODUCCIÓN AL CURSO RESPONSABILIDADES DEL ALUMNO: Horario.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS BIBLIOGRAFÍA CONCLUSIONES INFLUENCIA DEL PESO MOLECULAR Y PORCENTAJE DE PS SOBRE LA CINÉTICA DE CRISTALIZACIÓN DE PCL EN MEZCLAS Y PCL-b-PS Úrsula Montoya, Leonel Silva, Carmen Riccardi  Instituto de Ciencia de los materiales y Tecnología (INTEMA), Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Mar del Plata, Consejo Nacional de Investigación (CONICET), Av. Juan B. Justo 4320, B7608FQD Mar del Plata, Argentina.  criccard@fi.mdp.edu.ar INTRODUCCIÓN Las mezclas formadas por policaprolactona semicristalina (PCL) y poliestireno amorfo (PS), junto con los copolímeros de bloque PCL-b-PS, son de gran interés industrial. Las propiedades de estos sistemas dependen de la morfología y estructura cristalina que forman. A partir de la técnica de calorimetría diferencial de barrido (DSC), se determino el crecimiento cristalino de la PCL bajo condiciones isotérmas y no-isotérmicas. Los resultados obtenidos se relacionaron con la composición, peso molecular e índice de polidispersidad del PS añadido. MATERIALES Y MÉTODOS Materiales Métodos   Polímero Mn (g/mol) ID Mw/Mn PCL 10000 1,40 PS1 3700 1,08 PS2 1,24 PS3 10400 1,09 Copolímero Mn PS (g/mol) F:(PLC)45 -b- (PS)45 45810 1,07 H: (PS)23 -b- PCL)77 33300  1,04 No-Isotérmico Isotérmico Velocidad de cristalización β(°C/min):2,5; 5,0; 7,5 Análisis según Ozawa (m, Zc) Temperatura de cristalización (Tc):313,315,318 Análisis según teorema de Avrami (variables n, k) Figura 1. Energía superficial de plegado (σe ), constante de nucleación (Kg) vs la fracción de peso de la PCL RESULTADOS Tabla1. Parámetros cinéticos de cristalización de PCL y mezclas PCL/PS ISOTÉRMICA NO-ISOTÉRMICA Muestra Tc(K) n K(min)-1 β(°C/min) m Zc PCL 313 2,2 0,655 2,5 2,7 0,13 315 2,8 0,454 5,0 2,1 0,35 318 2,4 0,169 7,5 1,7 0,54 80PCLPS1 PCL/PS 80/20 0,741 0,12 3,1 0,382 2,3 0,33 0,130 1,6 0,53 60PCLPS1 60/40 0,757 3,8 0,09 3,0 0,358 3,3 0,29 0,128 1,8 40PCLPS1 40/60 0,885 2,6 0,07 0,420 2,0 0,36 2,9 0,109 0,58 20PCLPS1 20/80 0,772 0,05 0,37 0,56 F(0,45) 0,343 1,5 0,189 0,41 0,078 H(0,77) 0,714 0,08 0,401 3,6 0,171 0,59 Figura 2. Trabajo de plegado de cadena (q) vs fracción de peso PCL Las muestras elaboradas con PS2 y PS3, muestran resultados equivalentes a los presentados en la Tabla 1. Figura 3. G(min-1) vs Tc para las mezclas y los copolímeros BIBLIOGRAFÍA CONCLUSIONES ↑ Tc , ↓G(min-1) PCL ,PCL/PS y PCL-b-PS, debido a ↓ en la fuerza impulsora En general todas las mezclas presentaron buena estabilidad de la estructura cristalina, son más estables las mezclas con PS de menor peso molecular e ID En pequeñas cantidades el PS, se comporta como agente nucleante e incrementa la habilidad de cristalizar la PCL, mientras que al incrementar la Tc y concentración de PS se observa el efecto contrario. M. L. Di Lorenzo, Spherulite growth rates in binary polymer blends, Prog. Polym Sci, 28 (2003), 663-689 kinetcs of madified bamboocellulose/PCL composites”, Carbohydrate Polymers, 79 (2010), 513-519 M. L. Di Lorenzo, C Silvestre, Non-isothermal crystallization of polymers, Prog. Polym. Sci. 24 (1999) , 917-950 AGRADECIMIENTO Los Copolímeros fueron sintetizados en PLAPIQUI