ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMAS DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN 1 INTRODUCCIÓN Cada vez son más frecuentes los sistemas de abastecimiento que disponen,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estaciones de Bombeo La necesidad de bombeo del agua viene dado por los condicionantes topográficos y por las necesidades de transportar las aguas de un.
Advertisements

La Succión....
4.4. EQUIPOS DE BOMBEO DE AGUA
Cálculos de Pérdidas por Fricción
UNIDAD I: Introducción y generación hidráulica
EQUIPOS DE BOMBEO Y TURBINAS
CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE
Pérdidas por fricción Un fluido en movimiento ofrece una resistencia de fricción al flujo Debido al roce, parte de la energía del sistema se convierte.
Sistema Típico BCP EQUIPO DE SUPERFICIE EQUIPO DE SUBSUELO.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AIRE 3 clase. PARÁMETROS BÁSICOS El aire es una mezcla de gases con vapor de agua La densidad: la cantidad de aire contenida por.
 en las que el principio de funcionamiento está basado en la hidrostática, de modo que el aumento de presión se realiza por el empuje de las paredes.
HIDRODINAMICA PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA FÍSICA 2 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA UNIDAD NORTE.
Características de los principales tipos de válvulas Elaborado por: Ing. Jesús Alfonso García.
Conceptos y cálculos para equipos de bombeo sumergible para pozos Ingeniero Denis Maldonado Gerente Aquatec Nicaragua.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA FLUIDOS GRÁFICOS DE ALTURA PIEZOMÉTRICAS Y ALTURAS TOTALES.
3.2 Golpe de ariete.  El fenómeno del golpe de ariete, también denominado transitorio, consiste en la alternancia de depresiones y sobrepresiones debido.
BOMBAS CENTRÍFUGAS Una bomba centrífuga consiste en un rodete que produce una carga de presión por la rotación del mismo dentro de una cubierta. Las diferentes.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Ciencia e Ingeniería en Alimentos Operaciones Unitarias II BOMBAS Y CLASIFICACIÓN.
TRANSDUCTORES Una definición posible de Transductor es "un dispositivo sobre el que actúa energía desde un sistema y que suministra energía, usualmente.
Válvula de control Es un elemento final de control utilizado en instrumentación para el control de flujo, presión o temperatura de líquidos o gases en.
INSTALACIONES FRIGORIFICAS COMPRESORES PARA REFRIGERACION 1º Parte Clasificación y Tipos de Compresores Docente: Ing. Roberto R. Burtnik. JTP S.E. - Dto.
ESTACIONES DE BOMBEO TARIFACIÓN ELÉCTRICA Jornadas técnicas sobre
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
La tecnología oleohidráulica permite transmitir y controlar fuerzas y velocidades a partir de la transmisión y control de presión y caudal. Usamos actuadores.
Capítulo 15B – Fluidos en movimiento
Calor y trabajo.
UNA VÁLVULA SE PUEDE DEFINIR COMO UN APARATO MECÁNICO CON EL CUAL SE PUEDE INICIAR, DETENER O REGULAR LA CIRCULACIÓN (PASO) DE LÍQUIDOS O GASES O MEDIANTE.
CONCEPTO DE BOMBA Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión.
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
Selección de bombas. ¿QUE ES UNA BOMBA ? UNA BOMBA ES UN EJEMPLO COMÚN DE UN DISPOSITIVO MECÁNICO QUE AÑADE ENERGÍA A UN FLUIDO. UN MOTOR ELÉCTRICO O.
BOMBEO ELECTROCENTRÍFUGO. Bombeo Electrocentrifugo Es un motor alimentado por una corriente alterna desde la superficie que gira la bomba, que va colocada.
RED NEUMATICA DE AIRE COMPRIMIDO.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Ciencia e Ingeniería en Alimentos Operaciones Unitarias II BOMBAS Y CLASIFICACIÓN.
Unidad de Aprendizaje I Bombas
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
Mecánica de fluidos Autores: I. Martin; R. Salcedo This work is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
COMUNIDADA GUASUYUCA MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO. COMPONENTES DEL PROYECTO: Características Socio Económicas de la Comunidad.
CRITERIOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO
CONCEPTOS BASICOS BOMBAS CENTRIFUGAS BOMBA: Máquina para desplazar líquidos. Se basa en la forma más económica de transportar fluidos: Tuberías. Le da.
Bombas Hidráulicas La función que desempeñan dentro de un sistema hidráulico.
FUNDAMENTOS DEL FLUJO DE FLUIDOS. GASTO O CAUDAL CAUDAL VOLUMÉTRICO: Caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del ducto pude.
Natural Se alcanza dejando aberturas en el recinto, como puertas o ventanas, que están en contacto con el ámbito exterior. Inconveniente: La falta de regulación,
BOMBA HIDRÁULICA. Dispositivo que transforma la energía mecánica en energía hidráulica, es decir, realizan un trabajo para mantener un líquido en movimiento.
Balance de Energía Mecánica Operaciones Unitarias I.
Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,
Las bombas, los ventiladores y compresores han tenido y tienen un papel decisivo en el desarrollo de la humanidad. No es posible imaginar los modernos.
Flujo Presión de Descarga: (PSIA, PSIG, BAR) Presión Barométrica o altura sobre el nivel del mar Temperatura Ambiental: Máxima y Mínima Humedad Relativa.
Curso Hidráulica Básica. Universidad Nacional sede Manizales * Tipos de Flujo Ecuación de continuidad Ecuación de Bernoulli.
Flujo de fluidos en tuberías
Fluidos Hidraulicos.
Fluidos Hidraulicos Bombas Hidráulicas.
Motobombas Uso agrícola.
INTEGRANTES: Ripas Garcia Miriam Quispe Caroy Bertha
BOMBA CENTRIFUGA YISELL ALEJANDRA TERRAZAS ROJAS SC.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
Prof. MSc. Ana Carolina Mustiola UNEFM TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINAS HIDRAÚLICAS PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO.
EFICIENCIA EN LÍNEAS DE AIRE, GASES Y VAPORES
EFICIENCIA EN INTERCAMBIADORES DE CALOR
Hidráulica Básica. INTRODUCCIÓN El estudio de la hidráulica concierne al empleo y características de los líquidos. Desde los tiempos de las cavernas el.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
Un sistema de riego automático está compuesto de: FUENTE DE AGUA : Red general, pozo, grifo... TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN EMISORES: Difusores, Aspersores.
AGITACIÓN. CONFIGURACION TIPICA DE UN SISTEMA DE AGITACION MOTOR (CERRADO O A PRUEBA DE EXPLOSION) VELOCIDAD 1750 RPM REDUCTOR (FLECHA LINEAL Y EN PARALELO)
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 A D O T E C MOB UNIDAD 2 PPT 4
VÁLVULAS  Las Válvulas son dispositivos mecánicos cuya función es la de controlar los fluidos en un sistema de tuberías. El Comité Europeo de Normalización.
BOMBAS TURBINA CARACTERISTICAS Impulsor Flujo Mixto Potencias hasta 405 hp Caudales hasta 280 l/s Alturas hasta 350 m Diámetros hasta 16”
Golpe de ariete y Ariete hidráulico LAURA CAÑON DANIEL MARTINEZ DANIELA MELO.
UNA VÁLVULA SE PUEDE DEFINIR COMO UN APARATO MECÁNICO CON EL CUAL SE PUEDE INICIAR, DETENER O REGULAR LA CIRCULACIÓN (PASO) DE LÍQUIDOS O GASES O MEDIANTE.
Transcripción de la presentación:

ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMAS DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN 1 INTRODUCCIÓN Cada vez son más frecuentes los sistemas de abastecimiento que disponen, en algún componente del sistema, de uno o varios sistemas de bombeo. El tema es sumamente amplio; un sistema de bombeo incluye: la estación de bombeo; la línea de impulsión y los tanques inferior y superior; y todo el equipamiento eléctrico, instrumentación y telecomunicaciones. Todo proyecto debe basarse en catálogos e información del fabricante.

ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMAS DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN 2 MAGNITUDES Conceptos principales: Capacidad; Altura Rendimiento y potencia Curva característica de una bomba. Capacidad: Caudal bombeado por unidad de tiempo; l/s. Altura: En un sistema de bombeo, es la altura a la que puede elevar un líquido, se mide en metros de columna del líquido bombeado.

ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMAS DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN 3 MAGNITUDES Altura geométrica de aspiración. Es la diferencia de cotas entre el nivel del líquido en la aspiración y el eje del rodete de la bomba. Positiva, cuando el líquido esta por sobre el nivel del rodete; Negativa, cuando esta por debajo. Altura geométrica de elevación. Es la diferencia de cotas entre el nivel del líquido en la descarga y el eje del rodete de la bomba. Altura geométrica total: Es la diferencia entre las cotas de los niveles del líquido en la descarga y la aspiración;

ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMAS DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN 4 MAGNITUDES Pérdidas por rozamiento. La carga que debe suministrarse al sistema para vencer la fricción del flujo de agua a través de la tuberías. Altura de velocidad. Es la energía cinética contenida en el líquido, es igual a V 2 /2g Pérdidas de carga singulares/locales. Es la carga que debe suministrarse para vencer la resistencia o pérdidas que se producen en piezas especiales y válvulas. Se estiman como una fracción de la altura de velocidad; k V 2 /2g. Altura manométrica total. Es aquella contra la que trabaja la bomba durante su funcionamiento. Es la suma de todas las alturas, pérdidas por rozamiento, altura de velocidad y pérdidas locales.

ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMAS DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN 5

6

7 MAGNITUDES Rendimiento y potencia. El rendimiento de las bombas suele variar dentro de un intervalo comprendido entre el 60 y un 85% (Metcalf). Las pérdidas en el interior de la bomba pueden ser volumétricas (fugas) y mecánicas (fricciones). La potencia de una bomba está dada por : ɤ QH/75n Curva característica de una bomba. La altura a la que la bomba puede impulsar los diversos caudales a velocidad constante se establece en ensayos de los fabricantes. Actuando sobre la válvula de descarga de la bomba, se va midiendo la altura correspondiente; simultáneamente se mide el rendimiento y la potencia absorvida, todo lo cual se presenta en el mismo gráfico. Estas gráficas se denomina curvas características de la bomba

ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMAS DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN 8 MAGNITUDES Tomado de Metcalf & Eddy.

ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMAS DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN 9 EQUIPO DE BOMBEO BOMBAS: Una máquina que hidráulica que transmite al líquido la energía suficiente para garantizar un flujo, mediante la transformación de la energía (generalmente mecánica). La transmisión de energía se manifiesta en forma de incremento de presión, para mover el agua a un punto más elevado. Existen diferentes tipos de bombas; se pueden clasificar desde diferentes puntos de vista. Desde el punto de vista operativo, se clasifican en (Fernández) bombas de émbolo; centrífugas y especiales.

ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMAS DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN 10 EQUIPO DE BOMBEO Bombas de émbolo: El fluido es desplazado mediante un pistón que se mueve en el interior de una cavidad cilíndrica mediante la acción manual, del viento o un motor, ejerciendo una fuerza directamente sobre el fluido. Son adecuadas para caudales pequeños. Bombas centrífugas: Las bombas más utilizadas en sistemas de agua son la centrífugas. El elemento transmisor de energía es el rodete, que transmite la energía mecánica (del motor) al fluido en forma de energía cinética (de velocidad), que se convierte dentro de la bomba en presión.

ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMAS DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN 11 EQUIPO DE BOMBEO

ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMAS DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN 12 EQUIPO DE BOMBEO Fuente:

ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMAS DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN 13 DESARROLLO DEL PROYECTO ELEMENTOS NECESARIOS 1. CONCEPCIÓN BÁSICA DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO; 2. DEFINICIÓN DE ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN; 3. LOCALIZACIÓN Y DEFINICIÓN DEL ÁREA REQUERIDA 1. TOPOGRAFÍA; 2. LEVANTAMIENTOS PREDIALES DEL ÁREA. 3. ESTUDIOS GEOTÉCNICOS. 4. COTAS DE NIVELES DE AGUA (ALTURA DE BOMBEO). 5. DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA.

ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMAS DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN 14 DESARROLLO DEL PROYECTO ACTIVIDADES NECESARIAS 1. DETERMINACIÓN DE CAUDALES DE DISEÑO, CONSIDERANDO LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL SISTEMA; CAUDAL MÁXIMO, CAUDAL MÍNIMO (ACTUALES Y FUTUROS). No es práctico mantener períodos de bombeo de 24 horas, se debe incrementar el caudal en función de las horas de bombeo, hay que buscar el de mínimo costo. Qb = QMD x 24/N N = número de horas de bombeo.

ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMAS DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN 15 DESARROLLO DEL PROYECTO ACTIVIDADES NECESARIAS 2. UBICACIÓN Y DISPOSICIÓN DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO. En lugares limpios, secos, iluminados, ventilados, drenados. Espacio apropiado para desarmar la bomba; Bases de concreto semienterradas; la ubicación de los pernos están dados por el fabricante; La operación no debe causar molestias a los vecinos;

ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMAS DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN 16 DESARROLLO DEL PROYECTO ACTIVIDADES NECESARIAS 3. DEFINICIÓN DEL TRAZADO DE LAS TUBERÍAS –SUCCIÓN E IMPULSIÓN; 4. DEFINICIÓN DEL NÚMERO DE BOMBAS Normalmente son dos, de la misma capacidad, que deben trabajar alternadamente. Potencia de la bomba: HP =  Q H / ( 75  ) 5. DIMENSIONAMIENTO DE LA TUBERÍA DE SUCCIÓN E IMPULSIÓN:

ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMAS DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN. 17 LÍNEAS DE IMPULSIÓN - BOMBEO Para instalaciones que no operan de manera continua: Se obtiene en primer lugar un rango de diámetros, de los cuales se escogerá el óptimo-desde el punto de vista económico. Fórmula de Bresse: D = 1,3  1/4 Q 1/2 = N/24; N = Número de horas de bombeo por día. Q = caudal en m3/s. Velocidad en el rango entre 1,0 a 3,0 m/s. (López Cualla) Con esto se calcula un diámetro D como una primera aproximación, luego se estudia para los diámetros más próximos, superior e inferior (rango de valores)

ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMAS DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN. 18 LÍNEAS DE IMPULSIÓN - BOMBEO Se calcula la altura manométrica para cada diámetro. Pérdidas en la tubería y pérdidas en los accesorios. Se calcula las potencias de las bombas requeridas; en función del caudal y de la altura manométrica; Se calculan los consumos de energía; Costos anuales de amortización e intereses, Costos de operación Comparando, se obtiene el diámetro de la tubería que será la más económica.

ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMAS DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN 19 DESARROLLO DEL PROYECTO Tubería de succión: El diámetro de la tubería de succión nunca debe ser menor al diámetro de la tubería de impulsión ni menor al diámetro del orificio de entrada a la bomba. Las velocidades, según la Norma Brasileña NBR 12214/1992 define los siguientes límites: Velocidad máxima de succión. D nominalvelocidad (m/s)(López Cualla) 50 MM0,70 M/S0,75 750,801, ,90 1, ,00 1, ,101,60

ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMAS DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN 20 DESARROLLO DEL PROYECTO Velocidad mínima de succión: Tipo de material transportadoVelocidad MATERIA ORGÁNICA0,30 M/S SUSPENSIONES ARCILLOSAS0,30 SUSPENSIONES ARENOSAS0,45 López Cualla señala un valor de 0,45 m/s. Hay que diseñar la tubería lo más recta posible, evitando codos, uniones, tes, reduciendo las pérdidas. En el caso de que la tubería de succión sea mayor al diámetro de entrada a la bomba, se debe colocar una reducción excéntrica.

ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMAS DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN. 21 PÉRDIDAS DE CARGA POR ACCESORIOS Pérdidas por entrada; por ampliación, k depende de la relación entre las áreas de ampliación antes y después y de rapidez de la ampliación(del ángulo β) ;perdida por reducción, k depende de la relación de los diámetros; por cambio de dirección gradual, k depende de la relación r/d; por cambio brusco de dirección; pérdidas por obstrucción, depende del tipo y de la abertura dejada; pérdida por bifurcación, k depende del ángulo y si es entrada o salida; y pérdida por salida.( Ref. Bombas para agua potable, OMS/OPS)

ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMAS DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN 22 DESARROLLO DEL PROYECTO Cavitación: Se presenta cuando la presión en la succión está cercana a la presión de vapor, se crean burbujas de aire, que al entrar en zonas de mayor presión se rompen de manera abrupta. Magnitudes relacionadas con la succión: 1. Presión barométrica: p a 2. Presión de vapor de agua; temperatura; p v 3. Altura geométrica de succión: H g 4. Pérdidas de carga (en las piezas y en la tubería)- Hf s El parámetro de control de la cavitación se denomina NPSH «Net Positive Suction Head» requerida y disponible. La requerida corresponde a la diseño de la bomba, es una característica propia de cada bomba, variable con el caudal de bombeo; la disponible es función del diseño de bombeo, y corresponde a: NPSHd = (p a – p v ) – H man Succión ( desnivel + perdidas + altura de velocidad) (p a – p v ) = en función del lugar (altura y temperatura del agua)

ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMAS DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN 23 DESARROLLO DEL PROYECTO A nivel del mar la altura máxima de succión es de 760 mm de Hg que equivale a 10,33 m; el valor se corrige en función de la elevación, a razón de 1,2 m/ 1000 m. A 2600 msnm, pa= ¿? Presión de vapor: varía en función de la temperatura del agua. Para evitar el riesgo de cavitación, se debe cumplir que NPSHd sea superior a la NPSH. Según López Cualla, debe ser mayor en por lo menos un 20%; y en todo caso se debe cumplir que NPSHd – NPSHr mayor a 0,50 m

ABASTECIMIENTO DE AGUA SISTEMAS DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN. 24 DESARROLLO DEL PROYECTO. Tipos y selección de válvulas. Válvulas de control de caudal (de compuerta, mariposa); Válvulas de purga (no es muy frecuente, sólo si la línea es muy larga); Válvulas de retención (para impedir que el flujo en la tubería pueda ser en los dos sentidos), a colocarse antes de la bomba –evitar el golpe de ariete sobre la bomba-; otra válvula, en la tubería de succión, para evitar la pérdida de agua; válvulas de alivio; válvulas de aire de simple y doble acción.