Curso de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo UNIDAD 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Visión -Instituciones Globales
Advertisements

Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
R ESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE RIESGOS DE CORRUPCION EN REDD + Estelle Fach, PNUD, Programa ONU-REDD Foro Regional, Lima, Perú 29 de Enero de 2013.
ESTUDIO FINANCIERO Lcda. Yraida Nava Lcda. Nathaly Verde.
LA COMICION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA HA DADO LA LEY LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
Artículo 1o.- La presente Ley es de orden público y observancia general en los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto regular el servicio de banca.
INDICE  ConceptoConcepto  Campo de aplicaciónCampo de aplicación  Campos de acciónCampos de acción  ¿Quiénes demandan el servicio de una¿Quiénes.
Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior BOLETIN No. 2 Enero 2015 La celebración del día internacional de las aduanas está estrechamente vinculada.
¿QUÉ ES EL LAVADO DE ACTIVOS? ANGIE BOLÍVAR PONENTE : EL LAVADO DE ACTIVOS.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
UNIDAD I. Lavado de Activos Concepto: Es un procedimiento que pretende ocultar, disimular y encubrir el origen ilícito de determinados bienes o el producto.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
Los conceptos de productividad y competitividad a nivel nacional e internacional Realizado por: Victor Arnulfo Alvarado Mora Hector Silvestre Ortega Rodriguez.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Factores productivos y agentes económicos
La Auditoría en la Gestión de Prevención de LAFT
Banco Central del Uruguay
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Análisis del Riesgo País En la Gestión Financiera
Registros Públicos y Registros de la Propiedad Inmueble
SECRETARIA DE FISCALIZACIÓN
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
HISTORIA DE LOS BANCOS.
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LA/FT
Importancia de la certificación y
Representación comercial de Rusia en Argentina
Donaliza Cano C de Bernal Administradora de Empresas
Fernando Carrillo Flórez Procurador General de la Nación
Introducción al Sistema Financiero
SOCRATES CONTROL FISCAL
U.T. 1: Teoría General del Costo
FUNCIONES DE LOS SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
Curso de Administración Financiera
Problema de lavado de capitales Reside una de las cuestiones criminológicas de mayor gravedad institucional, gran impacto social y grave daño comunitario.
Curso Finanzas Internacionales
Curso de Administración Financiera
SBS , SMV , BCR Integrantes : Ballena Alvarado Agni
MERCADO DE DIVISAS FINANZAS INTERNACIONALES Katty Flores Sugeidy Mojica Milka Morales.
EL SISTEMA FINANCIERO.
INTRODUCCION AL SISTEMA FINANCIERO
LAS INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE.
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
EL RUC Haga clic para editar subtítulo. Registro Único de Contribuyentes Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
Economía general y agraria
Las Actuaciones del BCR Conforme al Marco Legal que lo Rige.
Panel Impacto del Lavado de Activos en el Ejercicio del CPA Generalidades de la Ley
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Consolidación en los SIAF’s: Procedimientos y mecanismos operativos
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
Manual de funciones y de procedimientos
ORGANISMOS REGULADORES Y CONTROLADORES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO BCRP – SBS – SMV (CONASEV)
“FISCALIZACIÓN ELECTORAL” Ing. Neal Martin Maura Gonzales Jurado Nacional de Elecciones.
Mecanismos de Coordinación Gubernamental y Social
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
SECTOR DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIO.
LEGISLACION EMPRESARIAL «Las Personas Jurídicas» Profesora : ANDREA IVONNE ORELLANA. Alumnos : Matías Araya. Miguel Astudillo. Mauricio Espinoza UNIVERSIDAD.
Montevideo, 29 de noviembre de 2018
Contenido Delitos subyacentes Narcotráfico: Producción de la Droga y del Efectivo Lavado del Dinero: Etapas y formas Normas y Cooperación Internacionales.
Desafíos en la Implementación de Programas de Prevención en Lavado de Activos / Financiamiento al Terrorismo en el Sector Financiero Vivianne Sarniguet.
Rastreando el Dinero para Combatir el Terrorismo, Crimen Organizado Transnacional y la Corrupción Profesora Celina B. Realuyo Centro William J. Perry.
Curso de Administración Financiera MCA Eva Leticia Amezcua García.
UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO Javier Cruz Tamburrino Director UAF Presentación ante Comité de Expertos de MESICIC 9 de abril de 2013 Funciones, estructura.
seguridad internacional.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
PRINCIPIOS E INSTRUCTIVO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL D.L 1438-EF.
Transcripción de la presentación:

Curso de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo UNIDAD 1

Curso de prevención de fraude Unidad 1 En esta unidad se tratarán las definiciones de lavado de dinero y financiación del terrorismo como así también cuál es el proceso de lavado de dinero y sus diferentes tipologías. Curso de prevención de fraude

¿Qué es el lavado de dinero? El “lavado de dinero” es un proceso por el cual una organización delictiva pretende convertir dinero obtenido en actividades ilícitas en dinero lícito. Las actividades ilícitas son el narcotráfico, el contrabando de armas, fraudes contra la Administración Pública, entre otras.

¿Qué es el financiamiento del terrorismo? El financiamiento del terrorismo (FT) es el otorgamiento de fondos y otros bienes, cuyo origen puede ser lícito o ilícito, con la intención de que sean utilizados para apoyar actividades que infundan miedo en la sociedad o que pretendan obligar a las autoridades a realizar un acto o abstenerse de hacerlo por medio de la fuerza. Para prevenir estas prácticas, nuestro marco legal establece pautas de prevención, identificación y sanción de la financiación del terrorismo.

Focos de atención en el flujo de dinero Los sujetos obligados al momento de interactuar con su clientela deberán focalizar su atención en el origen del dinero o bien de su destino. Delito Economía Formal (Terrorismo) Dinero sucio Lavado de dinero Dinero limpio Financiamiento del terrorismo Dinero sucio

Tipologías de lavado Tipología Descripción Empresa fachada Las tipologías son descripciones de las técnicas utilizadas por las organizaciones delictivas para dar apariencia lícita a los fondos provenientes de su actividad ilícita. Tipología Descripción Empresa fachada Estas empresas son constituidas de manera legal con el objeto de realizar una actividad comercial que permita encubrir la actividad delictiva y justificar el origen de los fondos. Comercio ficticio Cuando se ofrecen a la venta bienes o servicios ficticios o sobrevalorados, recibiendo como contraprestación el giro de divisas. Corrupción Esta técnica vincula un ente gubernamental y uno privado. El objetivo de dicho vínculo es desviar fondos de la administración pública para beneficio privado. Productos financieros Algunos productos que ofrecen las entidades financieras del sector financiero pueden ser utilizados para tratar de darle apariencia de legalidad a recursos cuya procedencia es ilícita. Inversión Ficticia Se refiere al ingreso de divisas por inversión extranjera ficticia a favor de una “empresa local” con dificultades financieras. Simulacros de Siniestros Consiste en el aseguramiento de activos obtenidos con dinero ilícito y sobre los cuales posteriormente se simula un siniestro.

Procesos del lavado de activos Cuando una organización genera ganancias como resultado de actividades ilegales deberá buscar la manera de introducirlas en el circuito legal sin levantar sospechas sobre el origen de las mismas. A continuación, observaremos las distintas etapas a través de las cuales dichas organizaciones logran llevar adelante todo el proceso de lavado. 2 1 3 Diversificación El objetivo es lograr distanciar los fondos de su fuente de origen, la cual es ilícita. Esto se logrará a partir de la realización de variadas operaciones dentro del sistema financiero, asegurador, inmobiliario, etc. Colocación En esta etapa se introduce por primera vez los fondos provenientes de actividades ilegales en el circuito de la economía legal. Se logra a través del fraccionamiento de grandes sumas de dinero, las cuales van a ser depositadas en cuentas bancarias. Para ello se pueden utilizar empresas fachadas (hoteles, casinos, etc.) a los fines de justificar la introducción de efectivo dentro del Sistema. Reingreso Una vez cumplidas las dos primeras etapas, los fondos reingresarán definitivamente al “circuito legal”. Como consecuencia de ellos, los lavadores estarán habilitados para realizar inversiones en inmuebles, nuevos emprendimientos legales, que darán sus utilidades en el futuro también, y/o compras de activos de lujo.

Organismos de control A los fines de combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo existen distintos organismos de control a nivel internacional, regional y nacional. GAFI 1 GAFILAT 2 UIF 3 Ministerio Pùblico y Otros Organismos 4 A continuación analizaremos cada uno de los organismos y su importancia global, regional y nacional.

GAFI El GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional o FATF por sus siglas en inglés) es un organismo cuyo objetivo es el desarrollo y la promoción de políticas para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo a nivel internacional. En ese sentido, establece 40 recomendaciones que proporcionan un conjunto de medidas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Periódicamente evalúa a los países e identifica sus deficiencias respecto del grado de cumplimiento de dichas recomendaciones. Actualmente cuenta con 36 miembros y 27 observadores. Argentina es miembro del Grupo.

GAFILAT El GAFILAT es una organización regional, que agrupa a 16 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte, para la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, a través de la cooperación entre los países miembros. Su objetivo es conseguir que las legislaciones de sus miembros sean consistentes con una política global. A tal fin, este organismo regional adhiere a las recomendaciones del GAFI.

UIF La Unidad de Información Financiera es el ente de regulación y control a nivel nacional. La UIF recibe, analiza y transmite información financiera para combatir el posible financiamiento del terrorismo y el lavado de dinero proveniente de delitos como el narcotráfico, el contrabando de armas, el abuso sexual de niños, el fraude, etc. De corresponder, eleva dicha información al Ministerio Público (Poder Judicial) para que se continúe con la investigación. Cuenta con la colaboración de la UIF de otros países, a través de convenios de colaboración.

Ministerio Judicial y otros Organismo de Control El Ministerio Público es un órgano independiente que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad, en coordinación con las demás autoridades de la República. Esta integrado por el Ministerio Público de Defensa, a cargo de un defensor general, y por el Ministerio Público Fiscal, a cargo de un procurador general. Finalmente, la UIF cuenta con otros organismo del estado para colaboración y/o apoyo, como por ejemplo: Banco Central de la República Argentina (BCRA) Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Comisión Nacional de Valores (CNV) Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN)

Fin Unidad 1