10° SEMANA TURISMO GASTRONÓMICO ALEJANDRA LONGA LÓPEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Restaurante Pachamanca
Advertisements

Costa, Sierra y Selva del Perú
Costa, Sierra y Selva del Perú
Elana Bengualid Intermediate Spanish I Professor Llovet-Vila
Costa, Sierra y Selva del Perú
Calentamiento: ¿En qué países es muy popular la tortilla?
FIESTAS Y TRADICIONES DEL MUNDO ESPAÑOL.
Extended Vocabulary Food. aguacate ajo albóndigas.
Comida Hispanohablante
Platos divertidos Nombre: Vicente Díaz Curso: 6ª
Un menú muy especial.
LA REGION DE LA AMAZONIA
Costa, Sierra y Selva del Perú
RÍOS DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA. MAR PERUANO
DANIELA ALEXIA CHÁVEZ QUEVEDO.  Rocoto Relleno RECETA  Cortar la parte superior del rocoto, a manera de tapita, y quitarle las semillas. Remojar en.
LA COMIDA ¿Tienes hambre?.
Comidas Típicas de la Zona Norte de Chile Prof. Camilo Torres B.
COMIDAS Y BEBIDAS  PACHAMANCA  CHICHA DE JORA Ingredientes: Carne, choclo, huacatay o chincho, habas y yuca. Puede ser elaborado en olla o bajo tierra.
Las Comidas p El pollo El pavo La carne de res.
GASTRONOMIA DE GUATEMALAGUATEMALA La Gastronomía de Guatemala se caracteriza por la fusión de dos grandes culturas. La cultura alimenticia española y las.
LAS GRASAS mantequilla aceite LA PROTEÍNA bistec.
Para desayunar El desayuno La mantequilla Para almorzar El almuerzo El sándwich Para cenar La cena El pan.
UNIT 5- La Comida. el desayuno day sah you no el almuerzo.
Gastronomia Juan David Flores Vargas 10mo «A». ¿Que es gastronomía?  es el estudio de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente.
En Mexico, muchas personas van de compras en el mercado.
La Comida.
BIENVENIDOS MENÚ ESCOLAR MES DE FEBRERO AÑO 2017.
BIENVENIDOS MENÚ ESCOLAR MES DE FEBRERO AÑO 2017.
¡A comer! Vocabulario y Cultura 2.3.
Y su sabrosa gastronomía
Los Tostones Puerto Rico.
La comida y la bebida (Mmm! Que rico!).
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo COMIDA CENA
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo COMIDA CENA
CALOVITA UPPER SCHOOL MENU MAYO 2017
La carne.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo COMIDA CENA
Semana del 28/08 al 03/09 CENA COMIDA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo COMIDA CENA
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo COMIDA CENA
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo COMIDA CENA
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo COMIDA CENA
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo COMIDA CENA
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo COMIDA CENA
Comidas y Bebidas Unidad 4 “Vamos a comer”.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo COMIDA CENA
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo COMIDA CENA
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS TUTOR: JAVIER EDUARDO RAMIREZ ALUMNA: MARÍA ANTONIA GÓMEZ LIZARAZO.
LA COMIDA ¡A comer! Presentación Jeanine Carr.
La Comida.
Platos Fuertes 1951: 1951 Plato Hormiguero Cordero con Chanfaina
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo COMIDA CENA
La Comida El desayuno El almuerzo La cena La fruta Las verduras
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo COMIDA CENA
Semana del 01/01 al 07/01 COMIDA CENA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES
Rosario sabe preparar sopa de pasta y de verduras; pollo en salsa y carne de res con papas; agua de naranja y fresa. ¿Cuántas combinaciones diferentes.
“CAPITAN” MENÚ ENERO/2018 NO LECTIVO LUNES 1 MARTES 2 MIÉRCOLES 3
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
CEIP. MAESTRO JESUS GARCIA –LORQUI-
DESAYUNOS   Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SEMANA 1
Unas Comidas.
Capítulo 4 La Comida.
ELABORADOS TIGUIDA GASSAMA
By: Emarchez Riley Shanice Hardy Y
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo COMIDA CENA
22/05/2017 al 26/05/2017 Buffet de ensaladas
 La alimentación de los grupos indígenas se basaba en las plantas obtenidas mediante la recolección.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo COMIDA CENA
21/11/2016 al 25/11/2016 Buffet de ensaladas
Una buena alimentación es fundamental en cada una de las etapas de vida ya que las necesidades nutricionales cambian a medida que vamos envejeciendo.
Transcripción de la presentación:

10° SEMANA TURISMO GASTRONÓMICO ALEJANDRA LONGA LÓPEZ

TURISMO GASTRONOMICO EN EL PERU ALEJANDRA LONGA LÓPEZ

GASTRONOMÍA ALEJANDRA LONGA LÓPEZ

4 1 3 5 2 ZONAS GASTRONÓMICAS DEL PERU Costa Sierra Norte Costa sierra Sur Sierra Centro Amazonía Lima Cosmopolita 1 3 5 2 ALEJANDRA LONGA LÓPEZ

COSTA SIERRA NORTE ALEJANDRA LONGA LÓPEZ

CARACTERISTICAS Comida variada Mestizaje culinario Todas las carnes destaca el pescado y frutos del mar Mucho condimento y hierbas de la zona ALEJANDRA LONGA LÓPEZ

Caldo de bolas de plátano Tiempo aproximado para cocinar: 120 minutos. ALEJANDRA LONGA LÓPEZ

COSTA SIERRA SUR ALEJANDRA LONGA LÓPEZ

Gastronomia PICANTE DE CUY Se pelan 2 cuyes en agua caliente, se cuelgan para que se escurra el agua, se dividen en cuatro partes y se frien en manteca en una cazuela (sartén de barro). Luego se prepara el “ahogao” con bastante cebolla, ajos y ají amarillo. Se hecha agua; y cuando esta hervida se echan los cuyes hasta que estén a punto. Se sirve con papa sancochada; las que se cortan en rodajas.Las papas no deben ser arenosas. ALEJANDRA LONGA LÓPEZ

SIERRA CENTRO ALEJANDRA LONGA LÓPEZ

ALEJANDRA LONGA LÓPEZ

PLATOS Y BEBIDAS TIPICAS La pachamanca, el caldo de cabeza, la patasca, el yaku chupi, el cuy colorado, la huallpa chupe, el chicharrón colorado y el sancochado oroyino. Entre sus postres figuran la gelatina de pata, el dulce de melocotón y sus bizcochos en forma de guaguas (niños recién nacidos). Para beber existe la chicha de jora y el "calientito" (aguardiente mezclado con té) para el frío. ALEJANDRA LONGA LÓPEZ

AMAZONIA ALEJANDRA LONGA LÓPEZ

Los platos típicos son: la ensalada de chonta (palmito), el tacacho, el Inchicucho, el inchicapi, la cecina, la mazamorra de plátano con gamitana, el guiso de paiche, la patarashca, el juane de arroz con pollo,tamal de arroz con pollo y la sarapatera. Las bebidas tradicionales son: el Masato (a base de yuca fermentada); preparados con raíces y plantas como el Chuchuhuasi, Siete raíces, a estos se les atribuye propiedades reconstituyentes y afrodisíacos. Cabe destacar la gran variedad de frutas tropicales como: papaya, melón, aguaje, taperiba, plátano, cocona y guayaba.. ALEJANDRA LONGA LÓPEZ

Sus platos típicos son: el inchicapi, el ninajuane, el avispa juane, la cecina con tacacho, el chorizo, el inchicucho, el poroto shirumbe, el timbuche, etc. Sus bebidas tradicionales son: el masato, el siete raíces, el ceresachado, el chuchuhuasi, el indanachado, el chu chu, entre otros. ALEJANDRA LONGA LÓPEZ

Sus platos típicos son: la patarashca, la zarapatera, el inchicapi de gallina, los juanes, ensalada de chonta, el inchicucho, el bisteck de majás, el picadillo de paiche, el chilcano de carachama y el picante de tortuga. Las bebidas tradicionales son: el masato, aguajina, chapo de maduro, siete raíces, entre otras. ALEJANDRA LONGA LÓPEZ

Entre los platos típicos están: la patasca, la ensalada de chonta, sopa de motelo, estofado de motelo, sarapatera de motelo, muchangue, juane, inchicapi, timbuche, asado de venado acompañado con arroz y plátano verde, tacacho con cecina; asado de picuro, suri frito con plátano sancochado, sudado de gamitana o paco, chicharrón de dorado, caldo de carachama, ceviche de corvina, ensalada de palmito y el puchucuy. Entre las bebidas tradicionales están: el masato, el aguajina, el pihuayo, el chapo, el hungurahui, la cocona, la carambola y el maracuyá. ALEJANDRA LONGA LÓPEZ

LIMA COSMOPOLITA ALEJANDRA LONGA LÓPEZ

LIMA COSMOPOLITAN SUSHIMI (INFLUENCIA ASIATICA) ALEJANDRA LONGA LÓPEZ

SOPA: CREMA DE PIMIENTO ROJO (INFLUENCIA FRANCESA) ALEJANDRA LONGA LÓPEZ

MACARRONES EN SALSA DE TOMATE CON QUESO (INFLUENCIA ITALIANA) ALEJANDRA LONGA LÓPEZ

POSTRE: MOUSSE DE FRESA (INFLUENCIA FRANCESA) ALEJANDRA LONGA LÓPEZ

ACTIVIDAD RECOMENDADA Realizar un menú de una de las 5 zonas de turismo gastronómico, señalando la historia de cada uno de los platos Verificar un menú saludable y recomendarlo para un grupo en especial. ALEJANDRA LONGA LÓPEZ