Domingo 3º de Pascua– Ciclo A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dos discípulos de Jesús iban andando aquel mismo día, el primero de la semana, a una aldea llamada Emaús, distante unas dos leguas de Jerusalén. distante.
Advertisements

Los Discípulos llamaron al ciego Bartimeo diciéndole: -Ánimo, levántate, que te llama. Él soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús. Jesús le dijo:
Los Discípulos de Emaús Lc 24, Ese mismo día, dos de los discípulos iban a un pequeño pueblo llamado Emaús, situado a unos diez kilómetros de.
Mientras Jesús estaba orando, se hallaban con él los discípulos y él les preguntó: Ellos respondieron: ¿ Quién dice la gente que soy yo?” que soy yo?”
Ellos contestaron: “Unos, que Juan Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas”. Ellos contestaron: “Unos, que Juan Bautista,
Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos, y rico.
Fiesta del Bautismo del Señor – Ciclo A
Fiesta del Bautismo del Señor – Ciclo A
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
3º domingo de PASCUA Le reconocieron al partir el pan.
“Todos quedaron llenos
“Se despegarán los ojos del ciego, los oídos del sordo
Domingo 5º de Pascua– Ciclo A
José Antonio Pagola 30 abril Pascua – A (Lucas 24,13-35)
El Camino De Emaús Luc. 24:13-35
PASCUA DOMINGO 3 CicLO B El “Veni Domine” de Mendelsshon, cantado por la escolanía de Montserrat, nos hace desear la presencia del Resucitado
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
“Salió un sembrador a sembrar.
Domingo de la Sma. Trinidad - Ciclo A
"LO RECONOCIERON AL PARTIR EL PAN“
Solemnidad de la Natividad del Señor
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
a tu hermano…sino que amarás a tu prójimo como a ti mismo”.
3er Domingo de Cuaresma - Ciclo A
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía. Regina.
«Hijo, ve hoy a trabajar en la viña».
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado
Tras las huellas del discípulo amado
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro
- Una voz grita en el desierto:
Domingo 6º de Pascua– Ciclo A
Domingo 5º Cuaresma - A Con frecuencia andamos
"LO RECONOCIERON AL PARTIR EL PAN“
Festividad de la Asunción
“Pascua sagrada, ¡oh fiesta de la luz!,
“Pascua sagrada, ¡oh fiesta de la luz!,
para presentarlo al Señor.
Domingo 2º Adviento- Ciclo B del retorno a sus tierras de Judá.
Escuchar “In paradisum” (3’45) de Fauré, nos lo acerca
Solemnidad de Santa María Madre de Dios
Domingo 3º Cuaresma - B …y a los que vendían palomas les dijo:
“Delatadlo; vamos a delatarlo…
Lectura del santo Evangelio
“Te llamé por tu nombre, te di un título, aunque
¿por qué surgen dudas en su interior”
Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo- Ciclo A
DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN
SEPULCRO VACÍO Domingo de Resurrección
Domingo 4º de Pascua– Ciclo A Yo soy el buen pastor que conoce
33º Domingo Tiempo Ordinario - Ciclo B
Pintura: “Tumba vacía”
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado
La madrugada del domingo, Jesús resucitó.
3er Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B
Los Magos han llamado siempre la atención de los cristianos:
Festividad de la Ascensión del Señor - Ciclo A
Al anochecer de aquel día, primero de la semana,
Al anochecer de aquel día, primero de la semana,
Así será tu descendencia... Aquel día el Señor
5º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B
“… Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días,
Te daré el poder y la gloria de todo esto…
Festividad de la Ascensión del Señor - Ciclo A
DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo- Ciclo C
Y vosotros, ¿Quién decís que soy? - Tú eres el Mesías.
los pobres en el espíritu…Dichosos los que lloran…”
“Hazte pequeño en las grandezas humanas, porque
Transcripción de la presentación:

Domingo 3º de Pascua– Ciclo A Dos discípulos de Jesús iban andando el primer día de la semana, a una aldea llamada Emaús, distante unas dos leguas de Jerusalén.

capaces de reconocerlo. Mientras conversaban y discutían, Jesús se acercó y caminaba con ellos. Pero sus ojos no eran capaces de reconocerlo. (Lc 24, 13-17)

Ya había sido descubierto el sepulcro vacío. Ya las mujeres habían inquietado a la comunidad, al anunciar que no se encontraba el cuerpo de Jesús. Pero ellos habían tomado ya su decisión de alejarse de Jerusalén.

Están desalentados y no buscan más razones Hoy muchos se parecen a Cleofás y al otro discípulo. Parecen haber perdido la fe. Están desalentados y no buscan más razones ni más pruebas. Simplemente se alejan…

… Pero los dos son alcanzados por otro caminante. Un forastero que parece ignorar todo lo que ha ocurrido en Jerusalén.

la capacidad para escuchar y aceptar una corrección. El camino de Emaús es la confesión de una fe demasiado terrena … Pero los discípulos conservan la capacidad para escuchar y aceptar una corrección.

«Lo reconocieron al partir el pan» Entre sus manos, el pan adquiere el significado de la vida que Él nos ha dado con su palabra y que esperamos compartir con él para siempre.

del encuentro con el Señor. En el camino de Emaús nos encontramos cuando huimos de la comunidad de los creyentes, y también cuando regresamos a ella con la experiencia del encuentro con el Señor.

En el camino de Emaús compartimos nuestra desilusión, pero también recobramos la luz de la fe y la grandeza de la esperanza.

“No es lo mismo haber conocido a Jesús que no conocerlo; no es lo mismo caminar con él que caminar a tientas; no es lo mismo poder escucharlo que ignorar su Palabra; no es lo mismo poder contemplarlo, adorarlo, descansar en él que no poder hacerlo. No es lo mismo construir el mundo con su Evangelio que hacerlo solo con la propia razón”. Papa Francisco – “La Alegría del Evangelio” (n. 266)

y presente entre nosotros y envíanos a anunciar Señor Jesús, gracias a ti nuestra fe y nuestra esperanza están puestas en Dios. Ayúdanos a reconocerte vivo y presente entre nosotros y envíanos a anunciar tu resurrección a todos nuestros hermanos. Amén.

José Román Flecha Andrés Texto: EL CÁNTARO, Ciclo A –Editorial Monte Carmelo 2016 Presentación: Antonia Castro Panero