Marchitará la rosa el viento helado,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RENACIMIENTO: SIGLO XVI (16): Garcilaso de la Vega (¿1501?-1536)
Advertisements

La Lírica Renacentista Garcilaso de la Vega.
Por Sandi Thurston y Alan Martin
GARCILASO DE LA VEGA Alba Durán Pato B1ºE
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
¡Qué alegría! Sí, qué alegría cuando me dijeron:
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Fátima López Rodríguez.
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Los sonetos del Barroco
El mito de Apolo y Dafne Por Carmen Madero Cano
Proyecto Garcilaso y Góngora
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
TEXTOS LÍRICA RENACENTISTA
Lírica renacentista 3º ESO
Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena
Los dioses jamás olvidan su primer amor.
Marta López Medina Rodrigo Escolano Somoza 2º de la ESO A
Carpe Diem / Tempus Fugit Coge el día / El tiempo vuela
GARCILASO DE LA VEGA Paula del Pozo y Eva Jiménez 1ºB.
Desolación La bruma espesa, eterna, para que olvide dónde me ha arrojado la mar en su ola de salmuera. La tierra a la que vine no tiene primavera: tiene.
El Renacimiento Introducción general
Salmo XXIII—Forma métrica
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
Trivia sobre Literatura Universal
Def. : Es una pregunta que se hace el autor de un texto, un poema,… para si mismo, sin esperar ninguna respuesta. Def. : Es una pregunta que se hace el.
GARCILASO DE LA VEGA ( ) Análisis del soneto XIII “ A Dafne ya los brazos le crecian”
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Luis de Góngora y Argote
1 EL RENACIMIENTO 2 POESÍA EN IMÁGENES
El Árbol de la cruz de lejos te da miedo. El Árbol de la cruz te parece funesto. Su fría desnudez intimida tu carne. Su rigidez mortal ¿quién puede acariciar?
ORAMOS con el SALMO ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
Rosa hermosa de los jardines mas únicos en esta tierra tu eres tierna y dulce que invades mi corazón de amor. Yo te vi un día menos pensado tan inesperado.
PENTECOSTÉS XIX DEL T. O.. DIOS ESTA AQUÍ TAN CIERTO COMO EL AIRE QUE RESPIRO TAN CIERTO COMO LA MAÑANA SE LEVANTA TAN CIERTO COMO QUE ESTE CANTO LO PUEDES.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! ¡NO TEMÁIS! YO ESTOY CON VOSOTROS
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
Gustavo Adolfo Bécquer
EL RENACIMENTO (SIGLO XVI)
Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena;
GARCILASO DE LA VEGA ( ) Análisis del soneto XIII “ A Dafne ya los brazos le crecian”
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
TÓPICOS LITERARIOS.
La poesía del siglo XVI:
Garcilaso de la Vega Poeta renacentista
APOLO PERSIGUIENDO A DAFNE
APOLO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
CARACTERISTICAS DE LA POESÍA RENACENTISTA
El Renacimiento.
GARCILASO DE LA VEGA Y EL AMOR CORTÉS
Canción y poema dedicados a Nuestra Madre Bendita.
Canción y poema dedicados a Nuestra Madre Bendita.
SONETO XIII LUIS FELIÚ.
APOLO Y DAFNE Bernini (ss. XVI, XVII).
Cada día lluvioso deja un brillo especial
Sara Castán y Alba Godoy E.3.1
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
Un Arcoiris muy Especial para ti
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Modelo de belleza petrarquista La luz, entre la materia y el espíritu
phi El número áureo y el endecasí labo Idea original de
Soneto xIII DEBORA GOMEZ DAMIANI. 1BºE..
DIOS ESTA AQUÍ TAN CIERTO COMO EL AIRE QUE RESPIRO TAN CIERTO COMO LA MAÑANA SE LEVANTA TAN CIERTO COMO QUE ESTE CANTO LO PUEDES OIR LO PUEDES OIR MOVIENDOSE.
La Eucaristía y Santa Faustina.
Lírica Género Teórico. “Se llaman líricos aquellos textos que representan el “yo” o la subjetividad del autor, es decir que satisfacen su necesidad de.
El mito de Apolo y Dafne Por Carmen Madero Cano
Transcripción de la presentación:

Marchitará la rosa el viento helado, SONETO XXIII  En tanto que de rosa y azucena se muestra la color de vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende el corazón y lo refrena;  y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto por el hermoso cuello blando, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena:   coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre. ¿ De qué se trata este poema? ¿De qué o quién son las características que se enumeran?

A Dafne ya los brazos le crecían, SONETO XII A Dafne ya los brazos le crecían, y en luengos ramos vueltos se mostraba; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que el oro oscurecían. De áspera corteza se cubrían los tiernos miembros, que aún bullendo estaban los blancos pies en tierra se hincaban, y en torcidas raíces se volvían Aquel que fue la causa de tal daño, a fuerza de llorar, crecer hacía este árbol que con lágrimas regaba. ¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño! ¡Que con llorarla crezca cada día la causa y la razón porque lloraba! Garcilaso de la Vega.

Apolo, dios del sol y la música, fue maldecido por el joven Eros después de que se burlase de este por jugar con un arco y flechas. El irascible Eros tomó dos flechas, una de oro y otra de hierro. La de oro incitaba el amor, la de hierro incitaba el odio. Con la flecha de hierro disparó a la ninfa Dafne y con la de oro disparó a Apolo en el corazón. Apolo se inflamó de pasión por Dafne y en cambio ella lo aborreció. En el pasado Dafne había rechazado a muchos amantes potenciales y a cambio había demostrado preferencia por la caza y por explorar los bosques. Su padre, Peneo le pidió que contrajera matrimonio para que así le diese nietos. Sin embargo, rogó a su padre que la dejase soltera, como la hermana gemela de Apolo, Artemisa. A pesar de esto, Peneo le advirtió que era demasiado hermosa como para mantener por siempre lejos a todos sus pretendientes. Apolo continuamente la persiguió, rogándole que se quedara con él, pero la ninfa siguió huyendo hasta que los dioses intervinieron y ayudaron a que Apolo la alcanzara. En vista de que Apolo la atraparía, Dafne invocó a su padre.3 De repente, su piel se convirtió en corteza de árbol, su cabello en hojas y sus brazos en ramas. Dejó de correr ya que sus pies se enraizaron en la tierra. Apolo abrazó las ramas, pero incluso estas se redujeron y contrajeron. Como ya no la podía tomar como esposa, prometió amarla eternamente como su árbol y que sus ramas coronarían las cabezas de líderes. Apolo empleó sus poderes de eterna juventud e inmortalidad para que siempre esté verde.4

Salicio juntamente y Nemoroso, he de contar, sus quejas imitando; Égloga I   El dulce lamentar de dos pastores, Salicio juntamente y Nemoroso, he de contar, sus quejas imitando; cuyas ovejas al cantar sabroso estaban muy atentas, los amores, (de pacer olvidadas) escuchando. (…) Saliendo de las ondas encendido, rayaba de los montes al altura el sol, cuando Salicio, recostado al pie de un alta haya en la verdura, por donde un agua clara con sonido atravesaba el fresco y verde prado, él, con canto acordado al rumor que sonaba, del agua que pasaba, se quejaba tan dulce y blandamente como si no estuviera de allí ausente la que de su dolor culpa tenía; y así, como presente, razonando con ella, le decía:

¡Oh más dura que mármol a mis quejas,   Salicio: ¡Oh más dura que mármol a mis quejas, y al encendido fuego en que me quemo más helada que nieve, Galatea!, estoy muriendo, y aún la vida temo; témola con razón, pues tú me dejas, que no hay, sin ti, el vivir para qué sea. Vergüenza he que me vea ninguno en tal estado, de ti desamparado, y de mí mismo yo me corro agora. ¿De un alma te desdeñas ser señora, donde siempre moraste, no pudiendo de ella salir un hora? Salid sin duelo, lágrimas, corriendo.

El sol tiende los rayos de su lumbre por montes y por valles, despertando las aves y animales y la gente: cuál por el aire claro va volando, cuál por el verde valle o alta cumbre paciendo va segura y libremente, cuál con el sol presente va de nuevo al oficio, y al usado ejercicio do su natura o menester le inclina, siempre está en llanto esta ánima mezquina, cuando la sombra el mondo va cubriendo, o la luz se avecina. Salid sin duelo, lágrimas, corriendo