FRANCISCO JAVIER VALDÉS CHAVARRIETA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTACIONES DISTÓCICAS
Advertisements

EL FETO COMO OBJETO DEL PARTO
PRESENTACION PELVIANA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE PARTO
MECANISMO DE TRABAJO DE PARTO
POSICIONES SACRA Y ESCAPULAR, SINCLITISMO Y ASINCLITISMO:
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
María Teresa Cardemil J. Inst.Enf. Materna U.A.CH.
TRABAJO DE PARTO. Dr. Darío Villacreses M..
EJERCICIOS ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
Universidad Nacional de Córdoba
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
IP Hiram Diaz Porras 13 Enero 2010
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE
TEMA 1 FECHA 17 de agosto.
Universidad Nacional de Córdoba
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
Relaciones Para estudiar el cuerpo humano hace falta establecer una serie de reglas. A Robert Pattinson lo vemos aquí en una postura fotogénica pero que.
Trabajo de Parto Normal
Mecanismo del trabajo de parto
RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE
Nomenclatura anatómica
Mecanismo de Parto Dr. Maximiliano Katz Tocoginecología
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
Generalidades de anatomía.
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
ESÓFAGO Conducto musculomembranoso.
Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro
TECNICA BASICA DE LA DEFENSA Generalidades Los desplazamientos
Anatomía.
PRESENTACIÓN CEFÁLICA
SITUACIÓN DE RIESGO POR POSICIÓN FETAL ANÓMALA
Los planos corporales.
Ejercicios con bandas elásticas
ENF: MARTHA LILIANA GOMEZ ROJAS
EL FETO COMO OBJETO DEL PARTO
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA LA ANATOMÍA HUMANA es la rama de la Biología humana que estudia la forma y la estructura del organismo vivo.
POSICIONES DEL CUERPO En el lugar de los hechos cuando se encuentra uno o varios cadáveres es importante revisar la posición en que se encuentran, esto.
MECANISMO DE PARTO.
Presentaciones fetales anormales
COBAY ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFESOR: PEDRO VEGA LLANES Alumno: miguel Ángel ku piste TRABAJO: terminología anatómica básica.
ESTATICA FETAL DRA. DEBORAH GAIBOR.
Valoración del recién nacido
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Docente Adjunta. Instituto de Salud Sexual y Reproductiva.
Tipos de Parto en el Perú
Bienvenidos al Curso de Anatomia I C 2014
Nuestro esqueleto   Huesos Articulaciones.
Trabajo de parto normal
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS
DISTOCIA DE HOMBROS.
Atención extrahospitalaria al Parto en Podálica
Dr. Danny Salazar Pousada
Anatomía Humana.
Parto Pélvico Dra. Mercedes Herce Baranovicht Servicio de Obstetricia
Prolapso del cordón umbilical
Definiciones Básicas en Obstetricia
Semiología Obstétrica
MANIOBRAS DE LEOPOLD LEO. MARIA DEL RAYO MANCERA R.
MECANISMO DEL PARTO NORMAL O EUTÓCICO. Introducción Definición Los cambios posicionales en la presentación del feto que se requieren para su traslado.
MECANISMO DEL PARTO. PARTO NORMAL DE BAJO RIESGO: COMIENZO ESPONTANEO, DESDE EL INICIO DE LA LABOR DE PARTO, HASTA LA FINALIZACION CON EL NACIMIENTO.
Transcripción de la presentación:

FRANCISCO JAVIER VALDÉS CHAVARRIETA “Mecanismos de trabajo de parto” FRANCISCO JAVIER VALDÉS CHAVARRIETA

MECANISMO DE TRABAJO DE PARTO DEFINICIÓN: ES LA SERIE DE MOVIMIENTOS QUE REALIZA EL FETO Y SOBRE TODO LA PRESENTACIÓN PARA ATRAVESAR EL CANAL DEL PARTO Y SALIR AL EXTERIOR.

ENCAJAMIENTO DESCENSO DESPRENDIMIENTO ORIENTACIÓN FLEXIÓN ASINCLITISMO DESCENSO PROPIAMENTE DICHO ROTACIÓN INTERNA MECANISMO DE TRABAJO DE PARTO DESCENSO DE FLEXIÓN RESTITUCIÓN ROTACIÓN EXTERNA DESPRENDIMIENTO

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE CADA MOVIMIENTO: ENCAJAMIENTO: DBP ATRAVIESE ESTRECHO SUPERIOR I PLANO HODGE. DESCENSO: QUE FETO AVANCE. PROGRESE ATRAVIESE. CANAL DEL PARTO. DESPRENDIMIENTO: QUE LA PRESENTACIÓN SALGA AL EXTERIOR (Y EL FETO).

ENCAJAMIENTO: ORIENTACION: ACOMODA DIÁMETRO OCCIPITO FRONTAL (PROBLEMA) CON DIÁMETRO MAS FAVORABLE ESTRECHO SUPERIOR DE LA PELVIS MATERNA QUE ES EL OBLICUO IZQUIERDO. ESTE DIÁMETRO ES DE 12 CM Y DEBE REDUCIRSE POR OTRO MÁS FAVORABLE QUE ES SUB-OCCIPITO BREGMATICO DE 9.5 CM POR LO QUE REALIZA UN SEGUNDO MOVIMIENTO QUE ES LA FLEXIÓN.

ENCAJAMIENTO: FLEXION: LA CONTRACCIÓN UTERINA Y EL FONDO UTERINO PRESIONAN SOBRE NALGAS FETALES, COLUMNA VERTEBRAL, PALANCAS CORTA Y LARGA DE ARTICULACIÓN OCCIPITO ATLOIDEA OBLIGANDO A LA CABEZA A FLEXIONARSE. CON ESTO SE REDUCE EL DIÁMETRO OCCIPITO-FRONTAL DE 12CM A SUBOCCIPITO-BREGMÁTICO DE 9.5 CM.

ENCAJAMIENTO: ASINCLITISMO: MOVIMIENTO EN BADAJO DE CAMPANA. ANTERIOR Y POSTERIOR. CABEZA SINCLITICA: SUTURA SAGITAL EQUIDISTANTE DE LA PARED DE LA PELVIS. UNA VEZ REALIZADOS ESTOS 3 MOVIMIENTOS MAS EL LEVE DESCENSO, CABEZA ENCAJADA. CABEZA LIBRE, ABOCADA, FIJA, ENCAJADA PROFUNDAMENTE ENCAJADA.

Factores a considerarse: Postura Presentación. Actitud. Posición.

Postura del feto: Se define por la relación entre el eje longitudinal fetal y el eje longitudinal de la madre. Puede ser: Longitudinal Transversal

La postura longitudinal se observa en mas de 99% de los embarazos a término. Los factores predisponentes para la postura transversal comprende: La multiparidad Placenta previa Hidramnios Presencia de anomalías uterinas

Presentación del feto: Es la parte fetal que se encuentra mas avanzada en el interior del canal del parto o más cerca de él.

Puede palparse a través del cuello uterino. La parte de presentación determina la presentación fetal: En el caso de una postura longitudinal, la parte de presentación estará representada por la cabeza o las nalgas fetales; lo que determina la presentaciones cefálica y de nalgas. En el caso de una postura transversal, la parte de presentación es el hombro , de manera que la palpación a través del cuello uterino durante el examen vaginal revela una presentación de hombros.

Presentación cefálica: Se clasifica según la relación entre la cabeza y el cuerpo fetal en las siguientes presentaciones: vértice cara sincipital ceja

VÉRTICE: Si la cabeza del feto se extiende hacia atrás, la barbilla, la cara o la frente saldrán primero, dependiendo del grado de extensión, lo que no se considera conveniente puesto que esta parte de la cabeza fetal no es la más pequeña, aumentando así la dificultad del parto.

CARA: el cuello fetal se encuentra en extensión completa, de manera que la parte posterior de la cabeza entra en contacto con la espalda y la parte que se introduce en primer termino en el canal del parto es la cara.

SINCIPITAL CEJAS

Presentación de nalgas: Se asocia con 3 configuraciones generales: Presentación de nalgas francas Presentación de nalgas completas Presentación de nalgas incompletas

Presentación de nalgas francas: la presentación con los muslos flexionados y las piernas extendidas sobre la superficie anterior de cuerpo.

Presentación de nalgas completas: con los muslos flexionados sobre el abdomen y las piernas flexionadas sobre los muslos.

Presentación de nalgas incompletas: en caso de que uno o ambos pies, o una o ambas rodillas, se encuentren en la posición mas baja.

Actitud del feto: ACTITUD: Postura característica que adopta el feto en los últimos meses de embarazo: la cabeza está flexionada por completo. los músculos están flexionados sobre el abdomen.

Actitud del crecimiento fetal las piernas están flexionadas. Los arcos de los pies se apoyan sobre la superficie anterior de las piernas. los brazos suelen estar cruzados por delante del tórax. el cordon umbilical se encuentra en el espacio situado entre los brazos y las extremidades inferiores. Actitud del crecimiento fetal

Posición del feto POSICIÓN: Relación entre una porción arbitrariamente seleccionada de la parte de presentación fetal con el lado derecho o izquierdo del canal del parto. Con cada presentación puede haber dos posiciones: derecha o izquierda.

GRACIAS