BREVE INTRODUCCIÓN.... El estándar fue generado por un equipo de trabajo del IEEE, su finalidad es la integración de los requerimientos del sistema.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
Advertisements

Presentado por: Stefanny Salas Jimenez
INTEGRANTES EVARISTO MINA ARROYO JULIO CESAR CUERO JOHN EDWIN URBANO MAFLA.
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Reglas Angloamericanas de Catalogación 2da. Ed. Introducción Prof. Acevedo R., Melisa.
MODELO ADDIE Módulo 2. 1.Fundamentos teóricos ADDIE Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Prototipación rápida 2.Actividad de clase.
ITESCO – Arquitectura Computadoras L. S. C. A. Raúl Monforte Chulin - MORCH Systems 1.1. Arquitectura básica y sus operaciones. Objetivo: El estudiante.
Análisis y Especificación de Requisitos
Cómo presentar trabajos académicos
A quién va dirigido este curso:
Conferencia # 3 Ingeniería de Software II
Actividad #2 Los algoritmos
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
¿Cómo crear una webquest?
Módulo 6 Taller práctico de edición
Proyecto de Software. t07
Fundamentos de programación
EJERCICIOS DE DIAGRAMA DE FLUJO
Fundamentos de negocios y comercio electrónico.
EL PROYECTO TÉCNICO PROYECTO TÉCNICO.- Es el medio que une todo lo que se requiere para organizar, administrar y orientar el proceso de elaboración de.
Proyecto de Software. Clase 06
Proceso de Desarrollo de SW
Uso de información estadística con valor agregado
INTRODUCCIÓN Elmasri: Pág
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Especificación de Requisitos
PROCESO DE DISEÑO Conceptos de Creatividad e Innovación
Análisis y Diseño de Sistemas de Información
Tema 6. Conceptos básicos de programación Clase 1
CC51A – Ingeniería de Software
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Introducción a la Simulación
Salir de la presentación
UML 2,0 Christian Sáenz.
Las herramientas Case Julian madrigal.
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Diagramas del modelo uml
Diseño en Alice En este módulo estudiaremos los elementos del diseño en Alice: Escenarios Storyboards Textuales Visuales Definiciones.
Especificación de requerimientos por: Sonia Cristina Gamboa Sarmiento
Proceso Unificado de Desarrollo de Software
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
Proceso de Desarrollo de SW
1 Adquisición de los requerimientos 2 Análisis de los requerimientos
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Estudio de Puestos Proceso por el.
MODELO ADDIE. MODELO ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de.
XBRL en la recogida de datos de las Estadísticas Estructurales
Modelo de la cascada (cont.)
Elaboración de los documentos
Desarrollo de sitios web
Tema 2 Sistemas de información y la organización
Formato para Requerimiento de Desarrollo de Sistemas
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Requisitos Ing. Maribel Valenzuela Beltrán 1.
ATRIBUTOS MÁS IMPORTANTES DE UN MODELO ERP
Presentación de seguimiento del proyecto Equipo LSI 02
Documentación de PROCEDIMIENTOS
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
ESTRUCTURA DEL INFORME
Nombre del producto.
Inicia 5 de marzo y termina 1 de octubre 2007
Tema 3 Documentación soporte de un sistema de calidad
IEEE-STD PRÁCTICA RECOMENDADA PARA LA ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE.
LA INTEGRACIÓN SEGMENTADA COMO METODOLOGÍA DE DESARROLLO PARA UNA GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EFECTIVOS 05/08/2019.
¿Qué es ISO 19115:2003? “ Identifica los metadatos necesarios para describir la información geográfica digital. Los metadatos pueden describir conjuntos.
MAPEO DE NEGOCIO.
CONSTRUCCION DE BANCO DE REACTIVOS
MAPEO DE NEGOCIO.
Especificación de Requerimientos
Transcripción de la presentación:

ESTÁNDAR 830-1998 IEEE ESPECIFICACIONES DE REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA - Breve descripción -

BREVE INTRODUCCIÓN.... El estándar 830-1998 fue generado por un equipo de trabajo del IEEE, su finalidad es la integración de los requerimientos del sistema desde la perspectiva del usuario, cliente y desarrollador.

CONTENIDO..... 1 Introducción Propósito Alcance Definiciones, acrónimos y abreviaturas Rereferencias Revisiones 2 Descripición General Perspectiva del producto Funciones del producto Caracterísiticas de los usuarios Referencias de construcción Dependencias 3 Especificaciones de requermientos

I. INTRODUCCIÓN 1.1 PROPÓSITO 1.2 ALCANCE La razón de ser del documento Audiencia Es una descripción breve, en dos o tres párrafos, a modo de prólogo. Se habla del documento en sí, no del producto software 1.2 ALCANCE En la organización: mostrar organigrama sombreando el dpto. a atender. Respecto al producto: Módulos generales y submódulos, puede ser una tabla, un esquema, un diagrama de contexto.

I. INTRODUCCIÓN 1.3 DEFINICIONES, ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS Consiste en generar una lista de términos que pudieran tener una interpretación distinta a la real. Se sugiere describir por separado cada elemento y a modo de tabla. * 1.3.1 Definiciones * 1.3.2 Acrónimos * 1.3.3 Abreviaturas DEFINICIÓN ABREVIATURA ACRÓNIMO DESCRIPCIÓN DIF Desarrollo integral de la familia

I. INTRODUCCIÓN 1.5 REVISIONES 1.4 REFERENCIAS Listado de las fuentes de información utilizadas para comprender en su totalidad el proceso a automatizar. Libros Páginas de internet Entrevistados Manuales Software Folletos Listados/reportes 1.5 REVISIONES

II. DESCRIPCIÓN GENERAL 2.1 PERSPECTIVA DEL PRODUCTO Punto específico para detallar los factores (requerimientos) técnicos que intervienen en el buen desarrollo del producto software: Interfaz del sistema Interfaz de usuario Interfaz de hardware Interfaz de software Interfaz de comunicaciones Interfaz de memoria Operaciones Requerimientos de adaptación

II. DESCRIPCIÓN GLOBAL..... 2.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS 2.2FUNCIONES DEL PRODUCTO Descripción a modo texto de las funciones de los procesos que forman parte del producto. Conviene manejar en texto o gráficamente las relaciones lógicas entre procesos. 2.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS * Educación * Nivel de conocimientos * Experiencia * Conocimientos técnicos

II. DESCRIPCIÓN GLOBAL..... 2.4 REFERENCIAS DE CONSTRUCCIÓN CONTRATOS LIMITACIONES DE HARDWARE INTERFAZ CON OTRAS APLICACIONES OPERACIONES PARALELAS FUNCIONES DE AUDITORIA FUNCIONES DE CONTROL REQ. ALTOS DE LENGUAJES PROTOCOLOS REQ. DE SEGUIMIENTO EFECTOS CRÍTICOS DE APLICACIONES CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD

III. ESPECIFICACIONES DE REQUERIMIENTOS..... En esta sección se describe la funcionalidad del sistema desde dos perspectivas: REQ. NO FUNCIONALES REQ. FUNCIONALES Es la descripción de la forma cómo operaran las entradas y las salidas del sistema. Se complementa, mas no se repite, la información señalada en el apartado II (Descr. General). Describen las acciones fundamentales sobre procesamiento para las entradas y la generación de salidas. Es una lista acerca de lo que el sistema “debe hacer”.

III. ESPECIFICACIONES DE REQUERIMIENTOS..... Para realizar una correcta redacción de SRS, debemos tomar en cuenta las características mencionadas en el apartado 4.3 del estándar 830-1998 IEEE Es importante también identificar la forma de redacción: estructurada, por clases, por objetos, funciones, etc., partiendo de esta identificación será el número de anexo A a utilizar para la clasificación del apartado 3.1 y 3.2 del estándar (5.3.1/5.3.2)

III. ESPECIFICACIONES DE REQUERIMIENTOS 3 III. ESPECIFICACIONES DE REQUERIMIENTOS 3.1 INTERFACES EXTERNAS (REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES) La redacción debe incluir la siguiente información: Nombre del item Descripción Fuente de entradas y destino de salidas Rangos, tolerancias, tiempos Organización de ventanas Formato de datos Se describe información de cómo operará cada interface en el sistema: Interfaz de usuario Interfaz de hardware Interfaz de software Interfaz de comunicaciones

III. ESPECIFICACIONES DE REQUERIMIENTOS 3.2 REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Se refiere a la elaboración de la lista ordenada por procesos y subprocesos en términos de lo que el sistema “debe hacer”. 1. Módulo de alumnos 1.1 Altas alumnos 1.1.1 Requerimiento 1.1.2 Requerimiento 1.2 Bajas alumnos 1.2.1 Requerimiento Se maneja la siguiente sintaxis: Num. Requerimiento+descripción+clasificación Oculta Evidente

III. ESPECIFICACIONES DE REQUERIMIENTOS 3.2 REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Define acciones fundamentales del sistema Validación de entradas Secuencia exacta de operaciones Efectos de parámetros Acciones a ejecutar por desbordamiento Facilidades de comunicación Recuperación de errores Secuencia de entradas y salidas Fórmulas y conversiones

III. ESPECIFICACIONES DE REQUERIMIENTOS 3 III. ESPECIFICACIONES DE REQUERIMIENTOS 3.3 REQUERIMIENTOS DE DESEMPEÑO ESTÁTICOS Número de terminales que pueden estar dadas de alta Número de usuarios soportados de manera simultánea Volúmen de información DINÁMICOS Número de transacciones y tareas Cantidad de datos a procesar para determinados períodos de tiempo, tanto en tiempo normal como horas pico

III. ESPECIFICACIONES DE REQUERIMIENTOS 3.4 REQUERIMIENTOS LÓGICOS PARA BASE DE DATOS Tipos de información para varias funciones Frecuencia de uso Capacidad de acceso Entidades y relaciones Limitaciones de integridad Requerimientos de persistencia 3.5 LIMITANTES DE DISEÑO Señalar si el hardware limita al diseño de interfaz y de datos Señalar qué otros estándares se van a aplicar que limiten funciones de diseño.

Narra la forma como se dará cumplimiento a los siguientes atributos: III. ESPECIFICACIONES DE REQUERIMIENTOS 3.6 ATRIBUTOS DEL SOFTWARE Narra la forma como se dará cumplimiento a los siguientes atributos: Confiabilidad Disponibilidad Seguridad Facilidad de mantenimiento Portabilidad

Se consideran requerimientos adicionales: III. ESPECIFICACIONES DE REQUERIMIENTOS 3.7 OTROS REQUERIMIENTOS Podrían incluirse requerimientos adicionales a los especificados en el apartado 3.2. Se consideran requerimientos adicionales: Diagramas de flujo de datos Diccionario de datos

IV. INFORMACIÓN DE SOPORTE 4.1 TABLA DE CONTENIDO E ÍNDICE Resumen de los puntos a tratar Títulos con paginación 4.2 APÉNDICES (ANEXOS) Formatos de entrada y salida de datos Análisis de costos Descripición de los problemas a solucionar Instrucciones adicionales para la codificación