LA INDIA EN LOS SIGLOS XV Y XVI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y EL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVI – XVIII)
Advertisements

Por Álvaro y Nicolás. Durante el siglo XVIII se perpetuaron los modelos feudales con respecto a la jerarquía social, caracterizada por estamentos cerrados.
La India Maria Paula Schleske Eli Deutsch Lorena Salinas
EDAD MODERNA.
LA APARICIÓN DE UNA SOCIEDAD DE CLASES
Situación de Asia XVI - XVIII. Mientras Europa vivía los inicios de la Edad Moderna, en el resto del mundo se desarrollaban civilizaciones cuyo desarrollo.
UNIDAD “LA EXPANSIÓN EUROPEA”
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
1.1 LA APARICIÓN DE UNA SOCIEDAD DE CLASES
DIVISION DE LA ESTRATIFICACION SOCIAL
Ubicación temporal de la Edad Media.
Paula Rodríguez Hernández. El largo periodo medieval ¿Por qué empezó la Edad Media? (Crisis del Imperio romano)  División del imperio : Año 395 Teodosio,
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
Trabajo presentado por: Diego Andrés Almeida Uribe Tema: Imperialismo Británico Grado
La India Civilización Indú
Sociedad esclavista griega y egipcia Historia de la cultura.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
Campus León. Departamento de Enfermería y Obstetricia. Sede Guanajuato. División Ciencias de la Salud. Cultura Hindú Integrantes: Ariadna Martínez Briones.
La España de los Reyes Católicos C.E.I.P Blas Infante 6ºA Primaria.
EL FEUDALISMO. Inseguridad Pérdida del poder real Ruralización.
LA EDAD MODERNA.. LA GUERRA DE SUCESIÓN~ A la muerte del rey Carlos II, en el año 1700, se proclamó como sucesor al nieto del rey de Francia Felipe de.
Primeras Civilizaciones
El surgimiento de las civilizaciones
Civilizaciones del Mundo Antiguo
Profesor: Rubén Núñez vega
Sintesis Unidad 1 y 2 Historia 8vo básico
ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL VIRREYNATO DEL PERÚ
CONOZCA EN QUÉ CREE LA GENTE Y CÓMO LO PRACTICA
Comienzo de las Cruzadas
¿A qué llamamos Edad Media?
La Historia de España.
Los Habsburgo “El mejor esposo para un Habsburgo es un otro Habsburgo”
La independencia de las colonias Americanas. Siglo XIX.
REVOLUCIÓN FRANCESA
LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Capitalismo.
Menú: La independencia vista desde otros actores..
Tema 8: Las colonias europeas en américa
CAMBIOS AGRARIOS EN LA REGIÓN
Sudáfrica y el apartheid
SISTEMA SOCIAL VIRREINAL
O’Donnell Guillermo Apuntes para una Teoría del Estado
Organización Política
El surgimiento del proletariado
LA EDAD MODERNA LÍMITES CRONOLÓGICOS. Es el periodo comprendido entre 1492 (descubrimiento de América) hasta 1789 (inicio de la Revolución Francesa).
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
CAPITALISMO GRUPO # 6. El capitalismo Introducción Se inició Europa por el siglo XIII coexistió con el feudalismo. Con la Revolución Industrial aparece.
2.3. AL-ANDALUS: LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.
CULTURA PERSA. LOS INDOEUROPEOS Poblaciones que habitaron el centro de Europa. CELTAS IBEROS LIGURES ARIOS Ubicados en la actual Francia, se extendieron.
TRANSFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS Y NUEVAS IDEAS
Primeras Civilizaciones del Mundo
El territorio está dividido en dos regiones:
La Sociedad Colonial La sociedad colonial estaba basada en una clara distribución desigual de la riqueza, el trabajo y la raza. En la cima de la pirámide,
MESOPOTAMIA Actividades de repaso.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
El Hinduismo.
Las sociedades europeas alrededor de
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
Unidad 8. La Europa medieval (siglos XI-XIV)
Profesor: Antonio Bustos Cornejo.   Período comprendido entre la caída del imperio romano de occidente en el 476, hasta la caída del imperio de oriente.
Incas.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS.
Expansión de Asia Realizado por: Dylan Moll, Laura Pérez, Etelvina Arce.
Esparta y Atenas: rivales de la ciudad-Estado
SESIÓN N° 02 “¿LA VIDA DEL PALEOLÍTICO EN AMÉRICA?”
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
Expansión de Grecia por el mediterráneo
Apunte 1: “¿Cómo fue el período Colonial?”. Curso: 5to básico. Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Unidad III: ¿Qué aspectos de la sociedad.
El Antiguo Régimen.
Transcripción de la presentación:

LA INDIA EN LOS SIGLOS XV Y XVI.

INTRODUCCIÓN. Desde el siglo XVI, varias potencias europeas, como Portugal, los Países Bajos, Francia y el Reino Unido, establecieron puestos comerciales y más tarde sacaron ventaja de los conflictos internos para fundar colonias en el país. El sistema de castas que fue creado en 1500 a.C es inherente y se dado tradicionalmente como el patrón del sistema social, económico, político y religioso de una parte del continente Indio.

SISTEMA POLÍTICO. A principios del siglo XVI , el principe Baber, de origen mongol, invadió el norte de la India en 1526. Luego de un periodo de luchas contra los afganos y la resistencia india, Akbar, monarca mogol, entre 1556 y 1605, logró conquistar gran parte de la península Idostánica. Además de sus conquistas, este emperador consolidó su poder delegando altos cargos a los rajputs.

SISTEMA POLÍTICO. Con la propiedad privada de la tierra y la división de la sociedad sobre la base de ocupaciones y las castas que fue más común el surgimiento de conflictos y desordenes. Por lo tanto, surgia un poder organizador para resolver estos problemas, que gradualmente llevo a la formación de sistemas estamentales.

SISTEMA SOCIAL. Los misionarios portugueses adoptaron el sistema de castas, en el siglo XVI. Este sistema comprende o contiene de cuatro estamentos jerárquicos, según describe la mitología hindú, que sigue los criterios de pureza. (La definición acontinuación)

PRIMER ESTAMENTO: LOS BRAMANTES. En la cúspide se encontraban los Bramantes, que tenian atribuida la interpretación y enseñanza de los textos sagrados, además, también tenian atribuidas las funciones sacerdotales. Ocupaban una posición superior en la sociedad y se consideraban ser los más cercanos a Dios. Eran respetados y gozaban de muchos privilegios. Los bramantes han mantenido historicamente su superioridad en el escalafón y dominio sobre los demás.

SEGUNDO ESTAMENTO: KSHATRIYA. El segundo estamento de trabajo importante que tampoco puede hacerlo cualquiera era la administración de la sociedad y el Estado. Los administradores (los reyes y gobernantes) formaban la segunda casta khatriya o la casta guerrera. Este trabajo supone una serie de habilidades y responsabilidades, como defender al estado o protegerlo o impartir justicia, algo en manos de unos pocos.

TERCER ESTAMENTO: VAISHYAS. El tercer estamento de trabajo era el comercio. Cualquier persona no es capaz de hacer negocios, se requiere una mente comercial. Así, los comerciantes formaban la tercera casta o la casta “viasya” o “vaishya”. También se consideraba viasyas a los terratenientes y propietarios y personas con la responsabilidad de “producir” en general.

CUARTO ESTAMENTO: SUDRAS. Por último los Sudras que eran los siervos. El cuarto estamento era la clase trabajadora como los agricultores, campesinos, los artesanos etc. también llamados “sudras”. Forman la inmensa mayoría de la población.

CUESTIONARIO. 1 ¿Cuándo fue creado el sistema de castas? 2 ¿Qué pasó a principios del siglo XVI con los mongoles? 3 ¿Cómo era el sistema de castas? 4 ¿Qué tenían atribuido los Bramantes? ¿Qué posición ocupaban? 5 ¿De qué trataba el trabajo de los Kshatriya? 6 ¿Qué se les consideraba a los Vaishyas? 7 ¿Quién eran los Sudras?

DIANA MARTÍN PÉREZ Y CRISTINA GARCÍA AMADOR. FIN DIANA MARTÍN PÉREZ Y CRISTINA GARCÍA AMADOR.