Presentación, Actitud, Encajamiento y Fondo uterino

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE LINEA DE TUBERIA
Advertisements

URGENCIAS GINECOLÓGICAS
PRESENTACIONES DISTÓCICAS
SEMANA DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
Historia Clínica y Exploratoria Obstétrica Básica
EL FETO COMO OBJETO DEL PARTO
NO HAY SUEÑO. DEMASIADO GRANDE NI HOMBRE
PRESENTACION PELVIANA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE PARTO
MECANISMO DE TRABAJO DE PARTO
POSICION DE CADAVERES EN EL LUGAR DE LOS HECHOS
FRANCISCO JAVIER VALDÉS CHAVARRIETA
POSICIONES SACRA Y ESCAPULAR, SINCLITISMO Y ASINCLITISMO:
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y BIOLOGICAS DR IGNACIO CHAVEZ MATERIA: Obstetricia TEMA: Planos de Hodge.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
La mecánica clásica nos menciona que es posible realizar mediciones de cualquier tipo con una incertidumbre muy pequeña. Igual nos diría la intuición.
María Teresa Cardemil J. Inst.Enf. Materna U.A.CH.
Catálogo Crazy Prices.
¿cuanto peso? Profesora Mariana Arancibia Heger.
ATENCION INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL
AUDITORÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CERÁMICA RÚSTICA Cerámica Pintada Cerámica Negra
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
IP Hiram Diaz Porras 13 Enero 2010
PARTO NORMAL Y COMPLICACIONES
Universidad Nacional de Córdoba
Trabajo de Parto Normal
Mecanismo del trabajo de parto
Maniobras de Leopold y Medición de Fondo Uterino
Para nosotros es muy satisfactorio enviar la información prometida vía correo electrónico.
NATACIÓN: “ESTILO BRAZA”
RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA
A nosotros nos toco investigar todo lo relacionado con el parto normal y cesaría relacionado a su desarrollo y sus diferentes etapas. Objetivos Aprender.
EL RECIEN NACIDO.
TRABAJO DE PARTO Galván García Lesly Carolina Claudio Gamboa.
Mecanismo de Parto Dr. Maximiliano Katz Tocoginecología
PRESENTACIÓN CEFÁLICA
SITUACIÓN DE RIESGO POR POSICIÓN FETAL ANÓMALA
Diagnóstico estructural Técnicas Directas
ENF: MARTHA LILIANA GOMEZ ROJAS
Diámetros y tipos de pelvis
EL FETO COMO OBJETO DEL PARTO
MECANISMO DE PARTO.
El Desarrollo Prenatal
Presentaciones fetales anormales
ESTATICA FETAL DRA. DEBORAH GAIBOR.
Valoración del recién nacido
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Docente Adjunta. Instituto de Salud Sexual y Reproductiva.
Tipos de Parto en el Perú
Control del feto durante lo embarazo
Trabajo de parto normal
Control Prenatal ENF: MARTHA LILIANA GOMEZ ROJAS.
DISTOCIA DE HOMBROS.
Parto Pélvico Dra. Mercedes Herce Baranovicht Servicio de Obstetricia
Prolapso del cordón umbilical
Clasificación de los recién nacidos
Semiología Obstétrica
MANIOBRAS DE LEOPOLD PATRICIA ELIZABETH JACINTO BLANCO.
Trabajo de Parto Normal
MANIOBRAS DE LEOPOLD LEO. MARIA DEL RAYO MANCERA R.
Fernando Jiménez Alejandro Rojas
MECANISMO DEL PARTO NORMAL O EUTÓCICO. Introducción Definición Los cambios posicionales en la presentación del feto que se requieren para su traslado.
Transcripción de la presentación:

Presentación, Actitud, Encajamiento y Fondo uterino Nancy Cortez Ramírez Joel Cortez Sarabia

PRESENTACION Describen la manera en que el feto se ubica para atravesar la vía del parto durante el nacimiento

TIPOS DE PRESENTACION PRESENTACION CEFALICA. PRESENTACION DE NALGAS. PRESENTACION DE HOMBROS. PROLAPSO DE CORDON UMBILICAL

PRESENTACION CEFALICA Se considera normal Ocurre en cerca del 97% de los partos. Dependen de la actitud fetal. Dependiendo del grado de extensión. Es preferible que la cabeza del feto esté volcada hacia el pecho para que haya un parto de "vértice", en el que sale primero la coronilla del feto. Un parto por cesárea se puede efectuar para cualquier posición fetal diferente a la cefálica

PRESENTACION CEFALICA

PRESENTACION DE NALGAS Se considera anormal. Ocurre en cerca del 3% de los partos.

TIPOS DE PRESENTACION DE NALGAS Presentación de nalgas completa Presentación incompleta Presentación franca

PRESENTACION DE NALGAS

PRESENTACION

PRESENTACION DE HOMBROS Salen primero el hombro, brazo o tronco Situación transversal Ocurre en menos del 1% de las veces. Más común en partos prematuros o múltiples

PRESENTACION HOMBROS

PROLAPASO DEL CORDON Mas común en los partos de nalgas Sucede cuando parte del cordón se desliza a través del cuello uterino antes de que el bebé lo haga. Por lo general, esto requiere de una operación cesárea de emergencia.

PROLAPSO DEL CORDON

ACTITUD

Postura o Actitud “Relación de las partes fetales entre si”. Puede tener 3 variedades: * Presentación de vértice u occipital. * Presentación de cara o mentoniana. * Presentación de frente o sincipital.

Presentación de vértice u occipital Cabeza bien doblada:

Presentación de frente o sincipital Postura intermedia:

Presentación de cara o mentoniana Marcada extensión de la cabeza:

ENCAJAMIENTO Cuando el diámetro biparietal desciende y penetra en la excavación pélvica. Para que ocurra el encajamiento, se requiere flexión, orientación y asinclitismo

ENCAJAMIENTO

ENCAJAMIENTO El encajamiento sucede en las últimas semanas del embarazo en las primíparas o puede no ocurrir hasta una vez iniciado el trabajo de parto en las multíparas.

ENCAJAMIENTO

ENCAJAMIENTO El hecho que el bebé esté encajado, no significa necesariamente que todo esta normal porque el bebé se puede encajar de nalgas y el parto suele ser imposible.

FONDO UTERINO

Localizado desde las 12 semanas de amenorrea, para ser medido se necesita: Cinta de medir flexible, graduada en centímetros, la cual se desliza entre el dedo medio y el índice del operador. La madre debe ubicarse en decúbito dorsal con las piernas semiflectadas.

La medida obtenida debe ser localizada en una tabla de altura uterina/edad gestacional; de esa forma obtendremos indirectamente una estimación del tamaño fetal y su progresión en cada control prenatal.

ALTURA UTERINA MATERNA (en cm) PARA CADA SEMANA DE EDAD GESTACIONAL Este instrumento para identificar retardo del crecimiento intrauterino, tiene una sensibilidad de 56%, especificidad de 91%, valor predictivo positivo de 80%, y valor predictivo negativo de 77%

Tabla PERCENTILES SEMANAS 10 25 50 75 90 13 8,0 10,8 11,0 12,0 14 8,5 10,0 13,0 14,5 15 9,5 10,5 12,5 14,0 15,0 16 11,5 16,0 18,0 17 17,5 18 13,5 16,5 19,0 19 19,5 20 17,0 21,0 21 15,5 18,5 20,0 21,5

22 16,5 18,5 20,0 21,5 22,5 23 17,5 19,5 21,0 23,0 24 20,5 22,0 24,0 25 25,5 26 24,5 27 23,5 25,0 26,5 28 26,0 27,0 29 22,4 28,0 30 29,0 31 29,5 32 30,0 33 31,0

34 26,0 27,5 29,5 31,0 32,0 35 26,5 28,5 30,5 33,0 36 28,0 29,0 32,5 37 31,5 34,0 38 33,5 39 40 34,5

ALTURA DEL FONDO UTERINO SEGUN EDAD GESTACIONAL La altura del fondo uterino según la edad gestacional se debe medir a partir del borde superior de la sínfisis del pubis, hasta alcanzar el fondo uterino.

De acuerdo con los hallazgos encontrados se clasifica de la siguiente manera: Normal: Cuando esté entre los percentiles 10 y 90 de la curva de altura de fondo uterino según edad gestacional. Se continuará con los controles normales.

  Anormal: Cuando se encuentre por debajo del percentil 10 o por encima del percentil 90 de la curva de altura de fondo uterino según edad gestacional.

GRACIAS