Sistema muscular.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Muscular Integrantes: Elizabeth Garrido Carla Reyes
Advertisements

S I S T E M A S M U S C U L A R Y E S Q U E L E T I C O
Sistema muscular.
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN
LICEO LA RITA EL SISTEMA MUSCULAR BELLO OSCAR MASIS ANDRES
MÚSCULOS, HUESOS Y CARTÍLAGOS TECNOLOGO EN SALUD OCUPACIONAL
Unidad N°3 Los tejidos.
Profesora Ana Villagra
Sistema Muscular E. Calderón. El Sistema Muscular 1. Es el responsable de cada movimiento del cuerpo, desde parpadear y sonreír. 2.Regula la presión sanguínea.
Sistema muscular.
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
Opción B: Fisiología del ejercicio MUSCULO Y MOVIMIENTO - ESQUELETICO
 1. Sobre el organismo: › Aumento de la temperatura corporal que en un adulto puede subir por encima de los 38,5º › Aumento del riego sanguíneo y de.
Sistema Muscular Biología II.
Factores predisponentes de estructura corporal Esfuerzos superiores Factores externos.
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD MAESTRA: DELIA MEJÍA ROSAS GRADO: 1ER SEMESTRE GRUPO “A” EQUIPO 1: SISTEMA.
Sistema Muscular.
FANY MONTEJO DE LA ROSA. Células musculares Estás son alargadas y conforman el musculo estriado o liso de acuerdo a la presencia o no, de una disposición.
¿Quisieras participar en una competencia como estos niños? ¿Por qué pueden moverse tan fácilmente?
LOS TEJIDOS DE LOS ANIMALES Tejidos con células altamente diferenciadas  Tejido muscular  Tejido nervioso Tejidos con células poco diferenciadas  Tejido.
ARTRITIS. ARTRITIS. Es una enfermedad degenerativa de las articulaciones consistente en la inflamación o desgaste de una articulación. El término artritis.
Lesionesdeportivas. Lesiones deportivas Son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o ejercicio físico En su mayor parte son traumáticas,
Contracción y excitación del Músculo Liso. TIPOS de MÚSCULO LISO Dimensiones físicas Fascículos o laminas Respuesta a tipos de estímulos InervaciónFunción.
Contracción y excitación del Músculo Liso. TIPOS de MÚSCULO LISO Dimensiones físicas Fascículos o laminas Respuesta a tipos de estímulos InervaciónFunción.
Ya vimos los huesos…¿Qué veremos ahora?
TEJIDO MUSCULAR.
Curso de Educación para la Salud 2016– 2017
Sistemas del Cuerpo Humano
EL APARATO LOCOMOTOR.
Actividad 2.6 Sistemas del Cuerpo Humano
APARATO LOCOMOTOR.
Tejido muscular Módulo I, 2014.
Excitabilidad Nerviosa y Muscular
UNIDAD DIDÁCTICA "LA FUERZA"
SISTEMA MUSCULAR.
HISTOLOGIA.
SISTEMA MUSCULAR.
FISIOLOGIA DEPORTIVA AGENDA  Sistemas Energéticos.  Combustibles celulares.  Luz, Energía y movimiento.  Respiración y energía.  Medición del gasto.
ORDEN ESTRUCTURAL DE LA VIDA
COLEGIO PÚBLICO REPÚBLICA DE VENEZUELA
Sistema esquelético El sistema esquelético está conformado por dos estructuras: Huesos: estructuras rígidas y duras. Dan protección, soporte y permiten.
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” EDUCACION PARA LOS VALORES HUMANOS
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
Juego de las funciones del sistema muscular
TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR
El Nervio Dr. Eduardo Cornejo, Msc..
LA ACTIVACION FISICA Y DEPORTES BENEFICIOS SOBRE LA SALUD
El Calentamiento 6º Primaria 2017/2018 Alejandro González López.
TIPOS DE CELULAS HUMANAS
Sistema muscular.
Organización del Sistema Nervioso
ASÍ SE MUEVEN ALGUNOS ANIMALES
Biomecanica Humana Prof. Jair L. Loaiza B.. Contenido de la Rotacion 1. Introducción a la Biomecánica Humana (2) a. Fundamentos del Movimiento Humano:
Sistema muscular NOMBRE: KATIA MARTINEZ ALVAREZ 2LN1.
SISTEMA OSTEO-ARTRO MUSCULAR
Estructura del Sistema Muscular
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Bases del Deporte Educativo
SISTEMA MUSCULAR. FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR Locomoción Actividad motora de los órganos internos Estabilidad Forma Protección.
Sistema muscular. Tejido muscular Es un tipo de tejido especializado, cuyas células se contraen al ser estimuladas y se relajan posteriormente de forma.
SD Katherin Brand Febles. El Sistema Nervioso Autónomo Sistema Simpático y Parasimpático.
Arostegui Gallegos, David Ernesto Molinary Jara, Mariela Stefany Puelles Flores, Liz Alexandra Sandoval Carazas, Kelly Santos Moriano, Javier Solis Nuñes,
La función de relación y coordinación.
HISTOLOGÍA I Tejido muscular. GENERALIDADES:  Formado por células altamente especializadas, responsables del movimiento  Células alargadas con su.
UNIVERSIDAD DE LOS MOCHIS
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
 Esta formado por las fibras musculares o miocitos.  Compone aproximadamente entre el 40% y 45% de la masa de los seres humanos y está especializado.
Transcripción de la presentación:

Sistema muscular

Sistema muscular

CLASES DE MUSCULOS

Clases de músculos El sistema muscular humano incluye tres tipos de músculos diferentes: músculo cardíaco (miocardio), músculo liso y músculo esquelético (o estriado). Estos músculos, junto a los tendones, forman la totalidad del sistema muscular el cuál representa aproximadamente el 40% del cuerpo humano. Los músculos estriados, también llamados voluntarios o esqueléticos, son aquellos músculos que el cuerpo puede controlar de forma consciente. Estos músculos incluyen los faciales y las fibras musculares que mueven todos los huesos de nuestro cuerpo. Son estos los que generalmente nos lastimamos practicando deportes, haciendo actividad física o algún movimiento brusco. Los músculos del tipo lisos son conocidos como los músculos involuntarios o viscerales. Estos son los músculos controlados por el sistema nervioso autónomo. Los músculos lisos son diferentes a los estriados en apariencia y no tienen la fibra muscular ni las fibrillas que tienen los músculos estriados. Los lisos mueven los órganos internos, incluyendo el tracto digestivo y las glándulas secretoras. No podemos mover los músculos lisos con esfuerzos conscientes. Los músculos cardíacos son los que componen al corazón. Aunque en apariencia son similares a los músculos estriados, los músculos cardíacos se mueven involuntariamente. Estos músculos trabajan juntos para llevar sangre desde y hacia el corazón y a través de todo el cuerpo. Los músculos se pueden contraer, estirar y típicamente se encuentran en pares, o sea, músculos que pueden trabajar en conjunto. Tienen diferentes tamaños y realizan diferentes funciones. .

Tendones y ligamentos

ENFERMEDADES Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULAR Desgarro: ruptura del tejido muscular. Calambre: contracción espasmódica involuntaria, que afecta a los músculos superficiales. Esguince: lesión producida por un daño moderado o total de las fibras musculares. Distrofia muscular: degeneración de los músculos esqueléticos. Atrofia: pérdida o disminución del tejido muscular. Hipertrofia: Crecimiento o desarrollo anormal de los músculos, produciendo en algunos casos serias deformaciones. No obstante, la hipertrofia muscular controlada es uno de los objetivos del culturismo. Poliomielitis: conocida comúnmente como polio. Es una enfermedad producida por un virus, que ataca al sistema nervioso central, y ocasiona que los impulsos nerviosos no se transmitan y las extremidades se atrofien.

POLIOMELITIS

DISTROFIA MUSCULAR

QUE IMPORTANTES SON LOS ESTIRAMIENTOS PARA PREVENIR LESIONES

ESGUINCE

HIPERTROFIA MUSCULAR

Hipertrofia y atrofia muscular Hipertrofia muscular, esta ocurre cuando se exige al músculo una actividad forzada de un modo habitual, este aumenta de tamaño a expensas del volumen de las fibras musculares y del número de miofibrillas. La Potencia global del músculo aumenta notablemente, esta hipertrofia se produce considerablemente más como consecuencia de ejercicios en los que se pide al músculo una fuerza considerable de poca duración, que si se le exigen ejercicios de moderada fuerza durante largos periodos de tiempo. b) Atrofia muscular es el proceso inverso de la hipertrofia muscular, y se establece como consecuencia de una falta de requerimiento de ejercicio físico al grupo muscular de que se trate, se pone de manifiesto especialmente cuando a causa de una lesión ósea se coloca un vendaje escayolado (se enyesa) para obtener una inmovilización, al retirarlo, se aprecia una notable disminución de la masa muscular.