LA HIDROSFERA El agua forma la hidrosfera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué tienen en común todas estas cosas?
Advertisements

Hecho por alumnos de 5to. año
Ciencias de la Naturaleza
EL AGUA USOS EN LA NATURALEZA ESTADOS SÓLIDO GASEOSO
EL PLANETA QUE HABITO.
EL CICLO DEL AGUA SAN ILDEFONSO.
EL AGUA EN EL PAISAJE CICLO DEL AGUA ¿DÓNDE ENCONTRAMOS AGUA?
Factores abióticos: El AGUA
el agua Objetivos repasar las formas del agua y los números grandes.
Sectores de la Tierra La Tierra se divide en tres sectores imprescindibles para el desarrollo de la vida: LA ATMÓSFERA: aire y gases LA HIDRÓSFERA: agua.
Ciencias de la Naturaleza
La distribución del agua en nuestro planeta
BIÓSFERA.
TEMA 11: EL AGUA EN LA TIERRA
el agua más salada y más fría BAJA
EL AGUA.
EL CICLO DEL AGUA.
EL CICLO DEL AGUA. INTEGRANTE PAOLA ANDREA OROZCO A.
Hidrosfera.
Por: Sofía Jiménez de la Calle. 1ºB-ESO
06 La hidrosfera 1. El agua en nuestro planeta 2. Propiedades del agua
EL CICLO DEL AGUA. El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua de la Tierra está siempre en movimiento.
ORIGEN DE LA HIDROSFERA: Hace 4000 millones de años Al enfriarse, los volcanes fueron expulsando grandes cantidades de vapor de agua, que formaron capas.
Trabajo realizado por Irene Nozal Martín 1º A
Actividad 3 CUESTIONARIO LA HIDROSFERA. 1. Proceso de degradación de un ecosistema acuático dulce desencadenado por un exceso de nutrientes minerales.
UNIDAD I: RECURSO AGUA. EL AGUA ES UN RECURSO FINITO DEL CUAL EXISTE UNA CANTIDAD DETERMINADA EN EL PLANETA, QUE NO PUEDE NI AUMENTAR NI DISMINUIR; PERO.
Tema 6: La hidrosfera. El agua de la hidrosfera La hidrosfera es el conjunto de aguas que forman nuestro planeta. El agua es la sustancia más abundante.
LOS ESTADOS DEL AGUA El agua puede Puede estar só- El agua ga- estar líquida, lida, que el hielo seosa es el flota porque es me- vapor de nos denso agua.
Demostrando lo aprendido Datos del alumnado:. Demostrando lo aprendido Define los siguientes conceptos: ● Hidrosfera: Zona de la tierra donde se acumula.
Objetivo  Reconocer la distribución real del agua en el planeta y distinguir las masas de agua a partir de la observación de gráficos Traer carpetas.
GENERAL: Dar a conocer el significado y los componentes del agua. ESPECIFICOS: Ampliar el conocimiento que tenemos sobre el agua. Investigar sobre como.
AGUA VIENTO HIELO.
AGUA SALADA AGUA DULCE. Es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas. Procede en origen de la precipitación de vapor de agua atmosférico.
Objetivo de la Clase Conocer la distribución de agua en la tierra.
El ciclo del agua Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua. Este elemento es muy importante para nuestra vida, la de los animales, las plantas.
HISTORIA DEL AGUA Desde el nacimiento de nuestra cultura, las primeras tribus y clanes comprendieron la importancia que tenía el agua para asegurar la.
Distribución del agua en el planeta Tierra
Estados del H2o.
Ciclo del agua Por Liz Toribio.
El Ciclo del agua. El Ciclo del agua Los lagos, rios y el mar se evapora por el calor del sol.
Tema 5 del libro 4º del temario La hidrosfera.
1.1 EL AGUA EN LA TIERRA La Hidrosfera es la capa de la Tierra formada por todas las aguas que en ella se encuentra (continentales y oceánicas). En.
LA TIERRA, UN PLANETA DIFERENTE
EL AGUA ISMAEL y Darían 5 grado ISMAEL CORTÈZ 5 Grado.
EL AGUA EN EL PLANETA.
TALLER DE: METODOLOGIA DE INVESTIGACION 2 RECONOZCAMOS NUESTRA CIUDAD
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO La hidrosfera terrestre
CONCEPTOS Y FASES DEL CICLO DEL AGUA
Fonema /s/ Vocabulario Bits “La tierra Un planeta diferente”
Agua en el planeta Tierra
Origen de la aguas subterráneas
La Biosfera Integrantes: Acosta Hernández Lucero
TEMA 10: LA HIDROSFERA.
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
CICLO HIDROLÓGICO.
dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
El Ciclo del Agua.
El Ciclo del Agua , Sus procesos, Su Importancia
Hidrosfera La hidrosfera, es la capa líquida que cubre la Tierra, incluye las aguas de: 1.- Los océanos, que cubren dos tercios de la superficie terrestre.
Departamento de Geología
Departamento de Geología
El agua – ejercicio de comprensión auditiva
Las fases del ciclo del agua: 1-El sol ________ el agua que __________en estado líquido en océanos, mares y lagos y _________. La transpiración de las.
EL CICLO DEL AGUA SAN ILDEFONSO. EL AGUA EN EL PLANETA Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua El 97 % del agua en el planeta es salada.
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
Unidad n°1 EL AGUA EN LA TIERRA. ¿Cual es la importancia del agua en nuestro planeta?
2º de Primaria.
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
5º de Primaria.
DEFINICIÓN El agua es el importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva. Casi.
Transcripción de la presentación:

LA HIDROSFERA El agua forma la hidrosfera

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA Agua salada(97,4%) agua dulce (2,6%) de esta 2% glaciares y 0,6% líquida, de esta 0,58% subterráneas y 0,02 superficial

PROPIEDADES DEL AGUA El agua es incolora, inodora, insípida y además es un disolvente natural Las otras dos son que el hielo flota en el agua y su capacidad calorífica

EL CICLO DEL AGUA El agua de los mares se evapora, se convierten en nubes, llueve y vuelve a los mares

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL PLANETA Agua salada(97,4%) agua dulce (2,6%) de esta 2% glaciares y 0,6% líquida, de esta 0,58% subterráneas y 0,02 superficial

EVAPOTRANSPIRACIÓN En el lenguaje cotidiano a la transpiración la llamamos sudar

LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Hay muchas fuentes de contaminación pero donde mas afecta suele ser los países pobres

DEPURAR Y POTABILIZAR EL AGUA Las plantas depuradoras y las potabilizadoras se ocupan de limpiar el agua

EL AGUA Y LA SALUD El agua nos ayuda a cuidar nuestra salud

The---------------end Hidrosfera Autor: Alfonso Marín Ganaza