La Atmósfera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATMÓSFERA Composición y estructura.. La atmósfera se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los gases que la.
Advertisements

Por: Elisabet y Jennifer 3º E.S.O A
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES
EL CAMBIO CLIMÁTICO EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ. ¿Qué es el efecto invernadero? El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta.
La atmósfera terrestre
EL MEDIO FÍSICO Y EL SER HUMANO: EL CLIMA (1). El medio físico.
Es EL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
La Tierra y La Energía Raquel y Yolanda..
Unidad 1 Las Capas de la Tierra: Atmósfera
Capas de la atmósfera La atmósfera es la capa de gases que rodea la geosfera del planeta. Es rica en gases pero éstos no se distribuyen de forma homogénea.
EL CAMBIO CLIMÁTICO ALBI CONTRERAS FERNANDEZ. ¿QUÉ ES EL EFECTO INVERNADERO? El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro.
T7 – LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL
ARICEL JACQUELINE GONZALES B ARICEL GONZALES BALPUESTA.
AIRA KALYD ARIAS OSUNA 1.  El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama.
Ministerio de Educación Escuela Belén Trabajo de: Ciencias Naturales Tema: Capas de La Tierra Maestra: Yarilis Sánchez Integrantes: Aniuska Martinez.
Los cambios en nuestro planeta.
EL CAMBIO CLIMÁTICO MARCELA CAROLINA ANGULO HERRERA.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Nishdet Citlalli Aguilar Moreno.
Capa de aire que cubre y protege el planeta
EL CAMBIO CLIMÁTICO MISSAEL GARCÍA GONZÁLEZ MISSAEL GARCÍA GONZÁLEZ1.
La atmósfera.
Merilyne Lizeth Tejada Bravo TEJADA BRAVO 1.  El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista.

DESGLOSE GENERAL DE LA RADIACIÓN
El cambio climático y el CO La fermentación de la levadura Saccharomyces cerevisiae produce CO2 según la siguiente fórmula:
Causas y consecuencias. Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra Oxígeno (20,946%) Nitrógeno (78,084%) Argón CO2 Helio Hidrógeno Ozono Protege la vida.
El efecto invernadero. El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama así.
LA TIERRA NUETRO PLANETA. EL UNIVERSO. El universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contiene. Los cuerpos.
TRABAJO DE CIENCIAS JONATHAN PALMA ZAMBRANO 4º DIVER.
ATMÓSFERA Manuel Cózar. ESTRUCTURA Troposfera Estratosfera Elevada concentración de O 3 – ozonosfera- Nubes noctilucientes. Movimientos verticales de.
La Tierra y El Universo 4to Básico A Miércoles 5 de diciembre 2012 Cortesía de Vicente Guillen.
Variabilidad y Cambio Climático
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
ESCENARIOS NATURALES.
Ciencias de la Tierra II (Sesión 1)
LA TIERRA.
8 La atmósfera, la contaminación atmosférica y el cambio climático global.
Contaminación atmosférica
GEOGRAFIA FISICA.
EL CLIMA.
LA ATMOSFERA.
LA ATMÓFERA.
Biología y Geología 1.º Bachillerato 19. Cómo funciona la Tierra
Contaminación de la Atmósfera Introducción
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
CONCEPTOS E IMPORTANCIA
Calentamiento global calentamiento global
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
¿Qué es el Calentamiento Global?
Elementos del clima Prof. Erika Martínez Hidalgo Séptimo básico
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
CAMBIO CLIMATICO ALUMNA: Dana Paola Espinoza Álvarez Profesor: Cristian Briones.
VIDEOS El cambio climático es el problemas mas grave que sufre el medio ambiente en la actualidad. El intercambio climático es, el cambio de clima, es.
EFECTO INVERNADERO.
OPCIÓN E3_ EFECTO INVERNADERO
LA BIÓSFERA : CARACTERÍSTICAS UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADO CORAZÓN” Por : CRISTEL BEDON CURSO : 3ERO “l”
CRISTOBAL PINCHE LAURRE 28 de Abril del 2018 Curso Meteorologia FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL ESTABILIDAD.
Turismo y Desarrollo Sostenible
ACTIVIDADES 1.- La gráfica muestra el perfil de temperaturas de la atmósfera. Señala sobre la gráfica las diferentes capas de la atmósfera y responde a.
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
Tarea extraclase 1)- Investiga la aplicación de las leyes de la radiación del cuerpo negro en el pirómetro óptico.
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
¿Qué es el clima?.
CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS. INDICE ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué.
CICLO DEL CARBONO El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y.
¿Qué es invernadero? Un invernadero, estufa fría o invernáculo, es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina al cultivo de plantas, tanto.
Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore Asignatura: Ciencia, Salud y Medio Ambiente. Docente: Lic. Juan Francisco Ayala Grado: 8° “A” y “B” San Salvador,
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
UNIDA 2: COMBUSTION Y APLICACIÓN DE LOS CICLOS TERMODINAMICOS. TEMA: COMPOSICION Y PROPIEDADES DEL AIRE Y DE LOS COMBUSTIBLES INTEGRANTES: MOISES DAVID.
Transcripción de la presentación:

La Atmósfera

DEFINICIÓN La atmósfera es una gigantesca masa estratificada de gases, cuya composición y forma son el resultado de su desarrollo a lo largo de 4,600 millones de años. Sin ella, la Tierra sería un planeta muerto, estéril y no podrían existir las plantas, los animales y el hombre. Por lo tanto es imprescindible para la existencia de la vida.

La atmósfera es una cubierta protectora, sin ella la temperatura terrestre alcanzaría más de 75° C durante el día y más de 130° C bajo cero en la noche. Actúa como un regulador térmico, y es en el fondo de este gran “océano” donde habitan todos los seres vivos.

Composición de la Atmósfera Nitrógeno = 78.09 % O Oxígeno = 21.00 % Otros gases = 0.88% CO2 = 0.03 %

LA TROPOSFERA Alcanza en los trópicos una altura entre 16 y 17 Km, contrastando con los 8 Km que alcanza en los polos. Esto debido a que el frío la contrae y el calor la dilata. En los niveles inferiores de la troposfera se producen todos los fenómenos atmosféricos y es aquí donde se localiza el 80% del agua de la atmósfera.

¿Cuáles son las funciones que desempeña la Atmósfera? Regular la temperatura del planeta. Evitar el paso de rayos UV provenientes del sol. Conservar el calor del sol. Permitir el paso de los rayos solares a la superficie de la Tierra. Condicionar las reacciones químicas (formación de la capa de ozono,contaminantes fotoquímicos). Regular los procesos termodinámicos que rigen la formación de nubes y la precipitación. Regir los intercambios de energía con la superficie. Controlar las condiciones meteorológicas (anómalas) que originan fenómenos como El Niño y La Niña.

CALENTAMIENTO GLOBAL “ Si la Tierra viniera con instructivo, el capítulo sobre el clima empezaría con una advertencia de que el sistema fue ajustado de fábrica para la mayor comodidad y que no hay que tocar los botones” James W. C. White, 1993. The Nature En: Ciencias ambientales, 1998. ¿Estamos en el umbral de un gran cambio en el clima ocasionado por nosotros mismos?

EFECTO INVERNADERO La energía luminosa pasa por la atmósfera y es absorbida por la Tierra y convertida en calor en la superficie. La energía calorífica infrarroja, por radiación, retorna a la atmósfera y al espacio exterior. Los gases de invernadero (dióxido de carbono, vapor de agua y pequeñas cantidades de otros gases) que en forma natural se encuentran en la troposfera absorben parte de la radiación y la devuelven a la superficie; Otros gases como el nitrógeno y el oxígeno no actúan así. Los gases de invernadero son como una manta, aíslan la Tierra y demoran el escape de la radiación infrarroja al espacio.

Gases de invernadero antropogénicos en la atmósfera ppmm= partes por mil millones De: Ciencias Ambientales, 1998.

INVERSIÓN TÉRMICA En condiciones normales, las temperaturas del aire son mayores cerca del suelo y disminuyen con la altura. Como el aire caliente se eleva, arrastra consigo los contaminantes y los disuelve en las capas superiores. La Inversión Térmica es una situación en la que una capa de aire caliente se sobrepone a la de aire más frío que está cerca del suelo. Esto impide la corriente ascendente normal y hace que los contaminantes se acumulen. De: Ciencias Ambientales, 1998.

A:  Absorción de la radiación emitida por el Sol en las capas atmosféricas B:  Reflexión de la radiación solar (aproximadamente un 30% de la radiación absorbida) C:  Captación de la radiación solar reflejada por los gases invernaderos D:  Radiación solar liberada al espacio El ciclo formado por los puntos B y C, es el responsable de la elevación de la temperatura en las capas más cercanas a la superficie terrestre