LAURA CAÑIZARES HERRERA CAROLINA GUTIERREZ PACHECO 1ºBAC B

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
Advertisements

EMERGENTOLOGIA-I.P.S CHIKUNGUYA
Información para los municipios y la comunidad
Información para los municipios y la comunidad
EL CHIKUNGUÑA Kevin Stiven Riascos Rivas Liceo Misto La Milagrosa
EL DENGUE PATOLOGIA FARMACOVIGILANCIA BUENAS PRATICAS DE DISPENSACION
DENGUE Carla Aramayo Rios.
El Dengue.
Alerta: Dengue Salud Escolar Sr. Víctor Rivera Pastrana
DENGUE.
Camilo Andrés Barrera Velasco El Chikunguya CONTENIDOS  QUE ES EL CHIKUNGUYA  EVOLUCIONES  VACUNA Y TRATAMIENTO  PREVENCION.
“Los Riesgos Sanitarios”
Universidad Privada “Juan Mejía Baca”
ÉBOLA Víctor Francisco 1ºBach. C. Causas y factores de riesgo Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa,
DENGUE CLASICO.
Andrés Riaño Laura ortega Camilo romero
ABORDAJE CLÍNICO DEL PACIENTE CON VIRUS ZIKA
  El virus zika es causado por la picadura de un mosquito y se cataloga como un arbovirus perteneciente al género flavivirus, que son aquellos que animales.
Los CDC responden al ZIKA Zika 101. ¿Qué es la enfermedad por el virus del Zika (zika)?  Enfermedad que se transmite principalmente por la picadura de.
SALUD INTEGRAL EPIDEMIAS. ¿Qué es la fiebre amarilla? SALUD INTEGRAL ¿Cómo se transmite? De un primate enfermo (mono) a un individuo sano, a través de.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
ATENCION A LA SALUD, SEMINARIO DE INTRGRACION PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA EN ENFERMERIA CONCIENTIZACION Y CAPACITACION PARA LA DETECCION Y TRATAMIENTO.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad?
ENTOMOLOGÍA Aedes aegypti
UNIVERSIDAD CATÓLICA REDEMPTORIS MATER UNICA Asignatura: Comunidad II Elaborado por: Harold Fonseca Tema: Chikungunya Fecha: 15/08/2016.
Hablemos de cómo prevenir la picadura del mosquito aedes agypti que transmite.
QUIEN SOY ? VIVENCIAS ENTRETENIMIENTO ARTICULO. LICEO DE HEREDIA ADRIANA VENEGAS BUSTOS GUIDO VALERIO VARGAS Pretendo que al realizar esta revista.
Infección del Virus del Zika ADA S. IRIZARRY RIVERA CONCENTRACIÓN: ASOCIADO EN ENFERMERÍA.
Promoviendo salud para la reducción de los criaderos del Aedes Aegypti.
¿Qué observan en la imagen ? ¿Qué animal es ?¿Cómo se llama ese mosquito ? ¿Cómo se llama ese mosquito y que enfermedad transmite?¿saben cuáles son sus.
DENGUE – CHIKUNGUNYA - ZIKA
  El virus zika es causado por la picadura de un mosquito y se cataloga como un arbovirus perteneciente al género flavivirus, que son aquellos que animales.
Síndrome de Guillain Barré asociado a Zika
Enfermedad por el virus de Zika
SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ
81 Chikungunya Virus (Virus de Chikingunya)
Prevenir enfermedades como el VIH,DENGUE,ZIKA
Vida ambiental Quienes somos entretenimiento Alajuela costarica
MANEJO INTEGRADO DEL DENGUE
Salud SOPA LETRAS DENGUE CONTAMINACION JUEGO PALABRAS AEDES I
Dengue, Zika, Chikungunya
Perenco Peru Petroleum Limited, Sucursal del Perú
Titulo ¿Quien soy? Nuestras Vivencias Entretenimiento El Zika.
Características generales  Aislado en Trinidad y Tobago en 1954  Arbovirus  familia Togaviridae,  Género Alfavirus,  ARN de cadena simple  Gran.
Dra. Karín Sebastián Andrade.  Es una enfermedad viral aguda de inicio súbito la cual provoca fiebre alta (típicamente ˃ 39°C) y dolor articular severo.
Aplicaciones de las tecnologías de la información
Dengue; Zika y Chikunguña
INFECCIONES SEXUALES FARID OSPINA 8A.
Enfermedades Metaxenicas
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO PARALISIS FLACIDA AGUDA DIRECCION DE VIGILANCIA E INTELIGENCIA EPIDEMIOLOGICA 25 de Enero de 2017.
Área Salud. NOMBRE: Betzabeth Calderón Caroline Lazo Catalina Oñate. CARRERA: Laboratorio Clínico, Banco de Sangre e Imagenología. ASIGNTATURA: Bioseguridad.
OBSERVA LAS IMÁGENES 1.¿Según los síntomas, qué enfermedad presenta este niño? 2.¿Conoces algún caso de ésta enfermedad en tu comunidad? 3.¿Quién transmite.
ZIKA. GENERALIDADES Su nombre se debe al bosque Zika, cerca de Entebbe (en Uganda), donde se aisló por primera vez este virus, en 1947 El virus Zika es.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
Ciencias de la Naturaleza y de la Salud
Manifestaciones clínicas y epidemiología
Dengue Manifestaciones clínicas y epidemiología Parte 1.
ESTRUCTURA. El virus del dengue (DENV) es el agente causal de la enfermedad conocida como dengue, que es la principal enfermedad viral transmitida por.
Tasa de notificación de casos sospechosos de sarampión y rubéola, América Latina y el Caribe, * La tasa de notificación de los casos sospechosos.
H oy en día, sabemos algunas cosas sobre la malaria...
Epidemiología y control de las Arbovirosis en Quintana Roo.
¿Qué tanto sabemos de él?
HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR UN VIRUS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE MANCHAS ROSADAS EN LA PIEL, FIEBRE Y EL.
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
¿QUE SON? SON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Y POR LO GENERAL DE PROGRESIÓN LENTA. LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS, LOS INFARTOS, EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES.
Dengue, Sika y Chikungunya.. Que son? ▪ Son enfermedades infecciosas producidas por un virus transmitidos por el mosquito Aedes aegypti ▪ Es un arbovirus.
Enfermedad de kawasaki y Roséola. Roséola Agente: la roséola es causada por el herpes virus tipo 6. afecta a los linfocitos T CD4. Huésped: afecta a niños.
Transcripción de la presentación:

LAURA CAÑIZARES HERRERA CAROLINA GUTIERREZ PACHECO 1ºBAC B VIRUS ZIKA

ÍNDICE RESUMEN ¿QUÉ ES? ¿POR QUÉ SE LLAMA ASÍ? SÍNTOMAS COMPLICACIONES TRANSMISIÓN DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN TRATAMIENTO VIDEO BIBLIOGRAFÍA

RESUMEN Esta enfermedad es causada por un virus transmitido por mosquitos del género Aedes. Los pacientes con enfermedad por el virus de Zika suelen presentar fiebre no muy elevada, exantema y conjuntivitis, síntomas que suelen durar entre 2 y 7 días. Por el momento no hay vacunas ni tratamientos específicos para esta enfermedad. La mejor forma de prevenirla consiste en la protección frente a las picaduras de los mosquitos. Se sabe que el virus circula en África, las Américas, Asia y el Pacífico.

¿QUÉ ES ? El virus de Zika es un virus emergente transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera en Uganda, en 1947 en macacos de la India a través de una red de monitoreo de la fiebre amarilla selvática. 

¿POR QUÉ SE LLAMA “SIKA? Su nombre proviene del bosque Zika, cerca de Entebbe (en Uganda), donde se aisló por primera vez este virus, en 1947.

Posteriormente, en 1952, se identificó en el ser humano en Uganda y la República Unida de Tanzania. Se han registrado brotes de enfermedad por este virus en África, las Américas, Asia y el Pacífico.

Género: Flavivirus Vector: mosquitos Aedes (que habitualmente pican por la mañana y al atardecer/anochecer) Reservorio: desconocido

Síntomas Fiebres no muy elevadas, erupciones maculopapulares, y conjuntivitis, mialgias, artralgias, malestar y cefaleas; suelen durar entre 2 y 7 días.

Posibles complicaciones del virus de Zika Durante brotes de la enfermedad por el virus de Zika en 2013 en la Polinesia Francesa y 2015 en el Brasil, las autoridades sanitarias nacionales notificaron potenciales complicaciones neurológicas y autoinmunes de la enfermedad del virus Zika.

Recientemente en Brasil, las autoridades sanitarias locales observaron también un aumento del síndrome de Guillain-Barré coincidiendo con un brote de la enfermedad por el virus de Zika, así como un aumento en los bebés que nacen con microcefalia en el noreste del país.

TRANSMISIÓN Se transmite a las personas a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, y sobre todo de Aedes aegypti en las regiones tropicales. Este mosquito es el mismo que transmite el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla.

Diagnóstico La infección por el virus de Zika puede sospecharse a partir de los síntomas y los antecedentes recientes (por ejemplo, residencia o viaje a una zona donde se sepa que el virus está presente). Sin embargo, su confirmación requiere pruebas de laboratorio para detectar la presencia de RNA del virus en la sangre u otros líquidos corporales, como la orina o la saliva.

PREVENCIÓN Los mosquitos y sus lugares de cría suponen un importante factor de riesgo de infección por el virus de Zika. La prevención y el control dependen de la reducción del número de mosquitos a través de la reducción de sus fuentes (eliminación y modificación de los lugares de cría) y de la disminución de los contactos entre los mosquitos y las personas.

Para evitar las picaduras conviene utilizar repelentes de insectos regularmente, ponerse ropa (preferiblemente de colores claros) que cubra al máximo el cuerpo, utilizar barreras físicas (pantallas protectoras, puertas y ventanas cerradas) y si fuera necesario utilizar protección personal adicional, como dormir con mosquiteros durante el día. También es sumamente importante vaciar, limpiar o cubrir regularmente los contenedores que puedan acumular agua, como cubos, barriles, macetas, etc.

La enfermedad suele ser relativamente leve y no necesita tratamiento específico. Los pacientes deben estar en reposo, beber líquidos suficientes y tomar analgésicos comunes para el dolor. Si los síntomas empeoran deben consultar al médico. En la actualidad no hay vacunas. TRATAMIENTO

VIDEO INTERESANTE DEL VIRUS ZIKA https://www.youtube.com/watch?v=yL__yPzlUuc

BIBLIOGRAFÍA http://www.who.int/mediacentre/factsheets/zika/es/ http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/virus-zika/que-es-y-como-se-transmite-el-virus-zika