Susana Ocampo – Felipe Velásquez 11 HL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION Enrique Guzmán y Valle
Advertisements

EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
1 EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Formación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional Ruptura de la AIT tras la expulsión.
Equipo: Ivón Castañeda Silva. Fabio Ruiz Franco. Edith Espinoza Román Ruth Díaz Silva.
ALBERT CAMUS ( ) «Existen personas más grandes, auténticas y de corazón más hermoso que otras. Y forman, a través del mundo, una sociedad, invisible.
EL CONOCIMIENTO AUTÉNTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Clara Campoamor Rodríguez: Nació el 12 de febrero de 1888 en Lausana, y murió el 30 de Abril de Fue una política española, defensora de los derechos.
HISTORIA  El existencialismo, como movimiento filosófico y literario, pertenece a los siglos XIX y XX, pero se pueden encontrar elementos de existencialismo.
SIGLO XVIII LA ILUSTRACIÓN. IDEAS CENTRALES Los filósofos siguen las ideas de cómo Newton aplicó la ciencia a TODO. Los ilustrados quieren aplicar la.
1866/01/ /12/30 Mariela Rijo Rijo 1º B Bacjillerato Lengua Castellana y Literatura.
LA ILUSTRACIÓN s. XVIII. Lo mismo que el Renacimiento, la Ilustración fue un movimiento no sólo filosófico o ideológico, sino cultural en sentido amplio:
¿Qué tienen en común?.
Simone de beauvoir Esteban V.
Guerra Civil Española
SÓCRATES María Arévalo 5ºD Curso IES Avempace, Zaragoza
Dr. Enrique de la Garza Toledo
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
30 de enero Día internacional de la paz.
Jean Paul Sartre ( ) Simone de Beauvoir ( ) Patricia Polo Lafuente 1ºD.
ANTONIO GRAMSCI.
Universidad de Antioquia
La dictadura de Primo de Rivera y La Segunda República
Papel de las agrupaciones políticas en el Perú
Por: Felipe Velasquez y Mariana Betancourt
HEIDEGGER MST. FERNANDA COELLO.
La Segunda guerra mundial y la posguerra
Periodo de entreguerra
Comparación de los textos los caminos de la existencia y el extranjero
Sociología de la Educación II Alumna: Blanca Yazmin Cordero Muñoz
El arte de la escritura como parresia
Pablo Neruda Alba Lopez y Isabel Serrano.
DESARROLLO HISORICO DE LAS CIENCIAS
Gabriel García Márquez
EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX EN ESPAÑA
Ezequiel Costilla, Mariano Resio y Kevin Miller
¿Qué tienen en común?.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS…
CARLOS MARX (1818 – 1883).
Paradigmas de la historia contemporánea .
LIC. SANDRA MILENA LÓPEZ CONTRERAS
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
La época de las revoluciones liberales ( )
Conalep 184. Plantel Coacalco.
Origen y desarrollo de la Prensa en el mundo
Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No. 2
LA DIALECTICA DINA ORJUELA CAROLINA GARCIA GRADO 11
Orden de temas. Karl Marx.
Yenniffer Hernández Jaimes Karen Yesenia Arias Gutiérrez
Diego Rivera ( ).
5.6.- ERASMO DE ROTTERDAM EL DERECHO NATURAL Y PODER.
ENERO -FEBRERO SEMANA DE LA PAZ
El Realismo es movimiento literario que se desarrolla en el siglo XIX, con posterioridad al Romanticismo.
Siglo XIX: Historia política
La paz.
Las Internacionales obreras
Movimiento Obrero.
UN PROYECTO ÉTICO CONTEMPORÁNEO
LA COMEDIA NUEVA El teatro del siglo XVII se basa en una fórmula dramática creada por Lope de Vega que se conoce como comedia nueva.
Las geografías alternativas: Los aportes del anarquismo y el marxismo
«Alienación e ideología»
«1984» George Orwell Liceo Pol. Lib. Gral. José de San Martín
Trabajo practico de historia: “Stalinismo” y “franquismo” 5°b
Obra y vida de varios autores.
Obra y vida de varios autores.
Trabajo de iniciación a la investigación siglo xvii.
EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO
Historia del hombre que se convirtió en perro
G E N E R A C I O N D E L L I T E R A T U R A -
Los orígenes de la Guerra y la “dos Españas”
¿Republicanos (R) o Nacionales (N)?
Transcripción de la presentación:

Susana Ocampo – Felipe Velásquez 11 HL Albert Camus Susana Ocampo – Felipe Velásquez 11 HL

Contenido Vida y obra Biografía Política Biografía Filosófica Biografía histórica Biografía literaria

BIOGRAFÍA Nació el 7 de noviembre de 1913 en Drean, Algeria. Murió el 4 de enero de 1960 en Villeblevin, Francia a los 46 años. Nació en una familia de “pies negros”. Su madre era una española analfabeta que trabajaba como aseadora. Su padre era un granjero pobre que muere durante la guerra de Marne en 1914.

Jugaba fútbol en la Universidad de Argel hasta 1930, cuando le diagnosticaron Tuberculosis. Tomaba trabajos como tutor y asistente para ganar dinero. Se graduó en 1936 con el título de filósofo. Quiso ser parte del ejército Francés pero no fue aceptado por su enfermedad.

Se casó en 1934 con Simone Hié pero se divorciaron a causa de infidelidades por parte de ambos. En 1940 se casó con Francine Faure, una pianista y matemática con la que tuvo dos hijos, Catherine y Jean.

Política En 1935 se unió al Partido Comunista Francés. En 1936 se unió al partido popular Argelino. En 1937 lo echaron del partido comunista y se unió al partido Anarquista de Francia.

Escribió para publicaciones anarquistas como “El Libertador” y “Solidaridad Obrera”. Apoyó el anarquismo en la revuelta de Alemania del Este en 1935. Entre 1939 y 1940 escribió para el periódico socialista “Argel Republicano”. Perdió su trabajo al reportar las condiciones de vida de los vagabundos en Argel. En 1956 apoyó de nuevo a los anarquistas en la revuelta de trabajadores en Polonia y la revolución Húngara.

Albert Camus y la filosofía Contribuyo a la formación de un pensamiento ideológico - filosófico conocido como el absurdismo. Junto a Sartre desarrollo ideas y conceptos sobre condición humana, vida y libertad, conocido como el existencialismo. Sin embargo Camus se consideraba ajeno a él. Postulados: “La única manera de lidiar con este mundo sin libertad es volverte tan absolutamente libre que tu existencia sea un acto de rebelión” – A. Camus

La filosofía Camus Camus siempre busca explorar la condición humana de aislamiento dentro de un universo que llega a parecer ajeno, significado absoluto inexistente, filosofía del absurdo. Su pensamiento se considera como la representación de la desilusión de los intelectuales de la época de la posguerra. En su últimos trabajos como escritor y periodista elaboro un concepto de ideas en contra del cristianismo y el marxismo. Buscaba el concepto de un humanismo liberal.

Explicación al absurdo “El absurdo surge de la confrontación entre la búsqueda del ser humano y el silencio irracional del mundo” El postulado “Nostalgia irracional y humana” nace cuando el humano muestra la necesidad de un significado y no existe debido a la indiferencia del mundo inamovible y absoluta.

La filosofía de la revuelta Camus siempre se mostro sensible a temas relacionados con la libertad y condición humana, la justicia social como el orden judicial francés, la paz y la eliminación de la violencia. La filosofía de la revuelta se constituye bajo una base moral, si la base se niega, lo que fue rebeldía y expresión de la libertad se transforma en una tiranía y supresión de esta. Conectando al mundo con el socialismo marxista adoptado por Lenin en Rusia y las dos guerras mundiales.

La revuelta

Explicación de la filosofía de la revuelta “Ellos mandan hoy… por que tu obedeces” – A. Camus

Percepción histórica Camus nace en 1913, tenia un año cuando inicia la primera guerra mundial y 5 años cuando esta termina. Su inspiración mas importante para desarrollar los conceptos ideológicos y filosóficos fue la segunda guerra mundial, al ver una sociedad destruida por la guerra, una sociedad que el mismo denominaba como absurda. En 1957 gana el premio nobel de literatura debido a “el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy”.

Historia

Literatura La discusión de temas como la libertad humana, la autenticidad, el compromiso, la relaciones interpersonales, se mencionan de manera abstracta y expresada en términos universales. Camus veía la literatura como un medio de explorar estos problemas en término de acciones, opciones y acciones individuales.