INSTRUMENTOS FINANCIEROS: PRESENTACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Wilmar Franco Franco LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y SU TRATAMIENTO CONTABLE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1.
Advertisements

Instrumentos Financieros Grupo 08
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
NIIF Instrumentos financieros, Relevancia Objetivos: Solicitar a las empresas que a través de los estados financieros, expongan la información necesaria.
MEJORAS A LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA 2016.
NIF C-11 CAPITAL CONTABLE TANIA RUIZ ANA LUCIA HIGUERA.
TRATAMIENTO DE LAS INVERSIONES EN ACCIONES Nuevos cambios CONANIIF 2016 CPC Edmundo Vera.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD SECCION: NIC 18 INGRESOS ORDINARIOS.
TRATAMIENTO DE LAS INVERSIONES EN ACCIONES Nuevos cambios CONANIIF 2016 CPC Edmundo Vera.
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN Curso: Contabilidad Financiera Sección: EF-32 Profesora: Jeannette Herz Alumno: Bruno Arenas 2016.
Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance  Objetivos,  Alcance,  Definición,  Hechos posteriores;
LAS PROVISIONES TENIDAS EN CUENTA PARA ESTA SECCION SON:  ARRENDAMIENTO  CONTRATO A LOS EMPLEADOS  OBLIGACIONES PARA BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS  IMPUESTO.
MARGARITA VALLE LEÓN INGRESOS, COSTOS Y GASTOS NIF A-5 (41-70)
Estado de Flujos de Efectivo, con base a NIC 7
PASIVO Y PATRIMONIO SECCION 22 NIIF PYMES Seminario de Contabilidad.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
Norma de Información Financiera C-11
Primera Parte: Contabilidad Financiera
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA C – 11 CAPITAL CONTABLE
Seminario Práctico: Normas Internacionales de Información Financiera
NIC-18 INGRESOS.
Estado de flujos de efectivo
NIIF-1 Adopción de las NIIF’s por primera vez
NIIF: Marco conceptual
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
PAGOS ANTICIPADOS NIF C-5
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Herramientas de Control de Gestión PYME
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
Antelanecesidadde obtener recursos por parte de las empresas y los gobiernos de los países para poder llevar a cabo sus actividades y proyectos, los mercados.
ESTADOS FINANCIEROS Aprendizaje esperado: Determinan el rol del Balance General en relación a los estados contables y la información financiera a través.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA C – 11 CAPITAL CONTABLE
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
BOLETIN DE APLICACIÓN VEN-NIF ( BA-VEN-NIF) NRO. 08 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela ( Ven Nif) Ven-Nif GE.
Estado de flujo de efectivo
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
Refinería Talara se localiza en la ciudad del mismo nombre, en el departamento de Piura. Responsable: Irrarazabal Alissa.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA C – 12 INSTRUMENTOS FINANCIEROS CON CARACTERISTICAS DE PASIVO Y DE CAPITAL EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
LOS ESTADOS FINANCIEROS
Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos
Sección 12 Asuntos de Otros Instrumentos Financieros
Temas 3.3 y 3.4(b) Preguntas para Debate Pasivo Secciones 20 y 29
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros 6to. Semestre Admón. de Empresas Sede Mixco 29 de Julio, 2018 Balance y Estado de Resultados.
Impuesto Diferido, casos prácticos de aplicación en 2018
Principales diferencias entre la NIIF para las PYMES y las NIIF completas Edgar Emilio Salazar Baquero.
INVERSIONES Capítulo 6.
 NIIF Aplicable a Instrumentos Financieros – Ejemplos de Casos NIC 32 - NIC 39 – NIIF 9 Reconocimiento, Medición, Valoración y Revelación MBA. Jorge Madrigal.
OBLIGACIONES LABORALES
NIC 12 Impuesto a las ganancias.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Transcripción de la presentación:

INSTRUMENTOS FINANCIEROS: PRESENTACIÓN NIC 32 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: PRESENTACIÓN LEONARDO VARÓN GARCÍA

Objetivo 32.1 Establecer principios para presentar los instrumentos financieros como pasivos o patrimonio Establecer principios para compensar activos y pasivos financieros. Clasificación de los instrumentos financieros, desde la perspectiva del emisor, Clasificación de los intereses, dividendos y pérdidas y ganancias relacionadas con ellos.

Alcance 32.4 Aplica a todos los instrumentos financieros excepto a: Participaciones en subsidiarias, asociadas o negocios conjuntos salvo que la NIIF 10, 27, 28 permitan el uso de la NIIF 9 Instrumentos financieros derivados de pagos basados en acciones (NIIF 2) Derechos y obligaciones de los empleadores derivados de planes de beneficios a los empleados (NIC 19) Derechos y obligaciones de un contrato de seguro (NIF 4)

Instrumento financiero 32.11 Parte contractual 2 Activo financiero Pasivo financiero Instrumento de patrimonio Parte contractual 1 Cualquier contrato que dé lugar a un activo financiero en una entidad y a un pasivo financiero o instrumento patrimonio en otra entidad.

Activo financiero 32.11 Efectivo. Un instrumento de patrimonio de otra entidad Un derecho contractual: A recibir efectivo u otro activo financiero de otra entidad; o A intercambiar AF o PF con otra entidad, en condiciones potencialmente favorables. Un contrato que será o podrá ser liquidado utilizando instrumento de patrimonio propio de la entidad.

Activos financieros Efectivo en cajas (GA3) Deposito en bancos o carteras colectivas (GA3) Cuentas por cobrar (GA4) Préstamos por cobrar (pagares) GA4 Bonos, CDT o TES (GA4) Bonos o préstamos a perpetuidad, con pagos de intereses pactados (GA6) Cuentas por cobrar en un contrato de arrendamiento financieros (GA9) Derivados financieros (GA15)

Pasivo financiero 32.11 Una obligación contractual de: Entregar efectivo u otro activo financiero a otra entidad; o De intercambiar AF o PF con otra entidad, en condiciones potencialmente desfavorables. Un contrato que será o podrá ser liquidado utilizando instrumento de patrimonio propio de la entidad.

Instrumento de patrimonio 32.11 Cualquier contrato que ponga de manifiesto una participación residual en los activos de una entidad, después de deducir todos sus pasivos.

Contrato o contractual 32.13 Acuerdo entre dos o más partes, que les produce claras consecuencias económicas que ellas tienen poca o ninguna capacidad de evitar, por ser el cumplimiento del acuerdo legalmente exigible. Los contratos y sus instrumentos financieros asociados pueden adoptar gran variedad de formas y no precisamente deben constar por escrito.

No son instrumentos financieros Pasivos por impuestos a las ganancias – GA12 Provisiones por demandas que buscan el reconocimiento de daños y perjuicios. Multas por requisitos legales. Provisiones por garantías (GA11) Gastos pagados por anticipado (arriendos, pólizas)- GA11 Pasivos por ingresos recibidos por anticipado – GA11 Garantías por desperfectos en productos. Activos por causaciones de ingresos no facturados. Lingotes de oro Activos físicos (inventarios, intangibles, PPYE) -GA10 Contratos de entregar inventarios o activos físicos en un futuro por un precio fijo – GA20

Clasificación instrumentos financieros (32.15) Activo financiero Pasivo financiero Instrumento de patrimonio

Instrumento de patrimonio (clasificación)- 32.16 Se clasifica como patrimonio si cumple las siguientes condiciones: El instrumento no incorpora una obligación contractual de entregar efectivo; o el instrumento no incorpora una obligación contractual de intercambiar AF o PF con otra entidad, bajo condiciones potencialmente desfavorables para el emisor. El instrumento será o podrá ser liquidado con instrumentos de patrimonio propios del emisor (capital) y no incluye ninguna obligación para el emisor de entregar una cantidad variable de sus instrumentos de patrimonio propio.

Acción preferencial 32.18 Pasivo financiero El emisor está obligado a reembolsarla por una cantidad fija o determinable, en una fecha futura cierta o determinable Concede al tenedor el derecho de requerir al emisor para que reembolse el instrumento en una fecha concreta o a partir de una fecha, y por una valor fijo o determinable

Contratos liquidados mediante emisión de acciones 32.21 Pasivo financiero Bono por $150 millones, que será liquidado mediante la emisión de acciones por “X” valor Contrato para entregar 100 Tn de Café mediante la emisión de acciones por “X” valor

Instrumento financiero compuesto- 32.28 El emisor de un instrumento financiero no derivado evaluará las condiciones de éste para determinar si contiene componentes de pasivo y de patrimonio, dentro de su estado de situación financiera. Un ejemplo de instrumento compuesto es un bono o instrumento similar que sea convertible, por parte del tenedor, en una cantidad fija de acciones ordinarias de la entidad.

Instrumento financiero compuesto- 32.28 Desde la perspectiva de la entidad, este instrumento tendrá dos componentes: un pasivo financiero (un acuerdo contractual para entregar efectivo u otro AF) y un instrumento de patrimonio (una opción de compra que concede al tenedor, por un determinado periodo, el derecho a convertirlo en un número prefijado de acciones ordinarias de la entidad).

Acciones propias readquiridas (acciones propias en cartera) - 32.33 Cuando una entidad compra acciones emitidas por la misma entidad, clasificará estas acciones como un componente separado del patrimonio (menor valor del patrimonio). No reconocerá ninguna ganancia o perdida en el PYG, derivada de la compra, emisión, o venta de dichos instrumentos.

Dividendos- 32.35 El pago de los dividendos a los tenedores de acciones, se reconocerán como un menor valor del patrimonio (menor valor de los resultados acumulados) El pago de los dividendos de acciones preferenciales clasificadas como pasivo financiero, se reconocerán como gastos financieros, junto con los demás intereses o de forma separada, en el resultado del periodo (PYG)- 32.40

Costos de emisión en instrumentos de patrimonio- 32.35, 37 Los costos de transacción de una operación de patrimonio se tratará contablemente como un menor valor del patrimonio. Ejemplo de costos de transacción incluyen, impuesto de registro, cuotas pagadas a supervisores o reguladores, asesores legales, contables y financieros, costos de impresión de los instrumentos de patrimonio, impuestos de timbre sobre los documentos emitidos (costos incrementales directamente atribuibles a la transacción). Si la operación no se lleva a cabo posteriormente, se deben reconocer en los resultados del periodo (PYG)

Compensación de activos financieros y pasivos financieros 32.42 Los AF y PF se compensarán (se presentaran netos en el ESF), cuando y sólo cuando: Tengan (en el momento actual), el derecho, exigible legalmente, de compensar los importes reconocidos; y Tanga la intención de liquidar por le importe neto, o de realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente.

Compra de acciones a plazo (EI2-EI6) El 1 de febrero de 20X2, la Entidad A firma un contrato con la Entidad “B” para recibir el valor razonable de 1.000 acciones propias ordinarias en circulación de la Entidad “A”, a partir del 31 de enero de 20X3, a cambio del pago de 104.000 u.m. en efectivo (esto es, 104 u.m. por acción) el 31 de enero de 20X3. El contrato se liquidará por el importe neto en efectivo. La Entidad “A” registra los siguientes asientos en el libro diario (EI3).

Compra de acciones a plazo (EI2-EI6) Fecha del contrato Febrero 1 de 20x2 Fecha de vencimiento Enero 31 de 20x3 Precio del mercado por acción A febrero 1 de 20x2 100 A diciembre 31 de 20x2 110 A enero 31 de 20x3 106 VNA del contrato a término (forward) A febrero 1 de 20x2 0 A diciembre 31 de 20x2 6.300 A enero 31 de 20x3 2.000

Compra de acciones a plazo (EI2-EI6) Registros contables 1 de febrero de 20X2 El precio por acción cuando el contrato es acordado el 1 de febrero de 20X2 es de 100 u.m. El valor razonable inicial del contrato a término el 1 de febrero de 20X2 es cero. No se requiere ningún asiento porque el valor razonable del derivado es cero y no se paga ni recibe efectivo.

Compra de acciones a plazo (EI2-EI6) Registros contables 31 diciembre de 20X2 El 31 de diciembre de 20X2 el precio de mercado de la acción se ha incrementado hasta 110 u.m. y, como resultado, el valor razonable del contrato a término se ha incrementado hasta 6.300 u.m. Derivado financiero LP 6.300 u.m. (Db) Ganancia por variación del VR 6.300 u.m. (Cr) Registro del incremento del valor razonable del contrato a término.

Compra de acciones a plazo (EI2-EI6) Registros contables 31 de enero de 20X3 El 31 de enero de 20X3 el precio de mercado de la acción ha disminuido a 106 u.m. El valor razonable del contrato a término es 2.000 u.m. [(106 u.m. × 1.000) – 104.000 u.m.]. El mismo día, el contrato es liquidado por el importe neto en efectivo. La Entidad A tiene la obligación de entregar 104.000 u.m. a la Entidad B y la Entidad B tiene la obligación de entregar 106.000 u.m. (106 u.m. × 1.000) a la Entidad A, de manera que la Entidad B paga un importe neto de 2.000 u.m. a la Entidad A.

Compra de acciones a plazo (EI2-EI6) Registros contables 31 de enero de 20X3 Pérdida por variación del VR 4.300 u.m. (Db) Derivado financiero LP 4.300 u.m. (Cr) Registro de la disminución del valor razonable del contrato a término (esto es, 4.300 u.m. = 6.300 u.m. – 2.000 u.m.). Efectivo 2.000 u.m. (Db) Derivado financiero LP 2.000 u.m. (Cr)

Gracias por su atención