Informe de las Finanzas Públicas Municipales enero – marzo de 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE NOGALES, VERACRUZ.
Advertisements

INFORME MAYO 2016 COMISIÓN DE HACIENDA PRESUPUESTO PROGRAMÁTICO INFORME MAYO 2016 COMISIÓN DE HACIENDA Tesorería Municipal MAYO 16'
La nómina municipal, un reflejo de la eficiencia
PRESUPUESTO CIUDADANO
MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Presupuesto Ciudadano 2017
Estado de Situación Financiera; Deuda; Obligaciones; Ingresos; Gasto, y Proyecciones (formatos 1; 2; 3; 5; 6-a a 6-d, y 7-a a 7-d Taller: Efectos de la.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
MUNICIPIO DE RAMOS ARIZPE, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017 MUNICIPIO DE MUZQUIZ, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Presupuesto Ciudadano
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Presupuesto ciudadano
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Presupuesto Ciudadano 2017
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Presupuesto Ciudadano 2017
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
GASTO PúBLICO.
MUNICIPIO DE MONCLOVA, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PRESUPUESTO 2018.
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2015
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2011
Matriz de Insumo-Producto
PRESUPUESTO CIUDADANO CASTAÑOS, COAHUILA 2015
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2012
Informe de Actividades 2006
Presupuesto Ciudadano 2017
Convenios Multas Administrativas Federales no Fiscales
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2012
AYUNTAMIENTO DE GÜEÑES Presupuesto General 2012
CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE COAHUILA
PRESUPUESTO CIUDADANO
PRESUPUESTO CIUDADANO DE TIZAPAN EL ALTO JALISCO 2018
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2017
Presupuesto ciudadano Sonora 2013
Para el Ejercicio Fiscal 2016.
MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019 presupuestal.sonora.gob.mx.
Estadísticas básicas Sobre las Finanzas Públicas a Diciembre de 2018
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS FEBRERO 2018 PARTIDA 25: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Valparaíso, abril 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE NOVIEMBRE DE 2018 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, enero 2019.
Presupuesto Ciudadano 2019.
Presupuesto Ciudadano 2019
¿Qué es un Presupuesto Ciudadano?
PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013
CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE COAHUILA
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2018
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA ENERO 2018 PARTIDA 25: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Valparaíso, marzo 2018.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2015
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS Acumulada al mes de Enero de 2018 Partida 01: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Valparaíso, Marzo 2018.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA al mes de Marzo de 2018 Partida 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, Mayo 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO DE 2018 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, abril 2018.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ACUMULADA DE GASTOS al mes de Marzo de 2018 Partida 01: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Valparaíso, Mayo 2018.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE MAYO DE 2019 PARTIDA 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, julio 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ENERO DE 2018 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, marzo 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MAYO 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, julio 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ABRIL 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, junio 2019.
Transcripción de la presentación:

Informe de las Finanzas Públicas Municipales enero – marzo de 2010

Presentación El INDETEC pone a disposición el informe de las finanzas públicas de los municipios como una herramienta oportuna para la toma de decisiones de los gobiernos municipales

Metodología Se muestran los ingresos de 50 municipios seleccionados, así como los egresos por clasificación económica de 37 municipios Estos municipios fueron seleccionados de acuerdo a la información que estos presentan en el portal de transparencia de sus respectivas páginas Web Los datos mostrados corresponden a los acumulados al primer trimestre de 2010. Los datos de población utilizados pertenecen a los publicados por INEGI en el Conteo de Vivienda 2005 Este documento no muestra el comportamiento del total de los municipios del país.

Ingresos acumulados de los municipios al primer trimestre de 2010 (50 municipios)

Municipios seleccionados

Ingresos de los municipios Los ingresos de los 50 municipios revisados al primer trimestre de 2010 ascienden a 21 mil 570.80 millones de pesos. En promedio cada municipio obtiene ingresos por la cantidad de 431.41 millones de pesos El rubro de “Participaciones y Colaboración Administrativa” representa cerca del 30.5% del total de los ingresos de los municipios. Por otra parte, las “Aportaciones y otros recursos Federalizados” que reciben los municipios ascienden al 16% de los ingresos de los mismos De los ingreso propios, el rubro de los “Impuestos” es el más representativo con cerca del 34% del total de los ingresos de los municipios Lo anterior denota en términos generales una dependencia por cercana al 47% de recurso transferidos por la federación y los estados para el periodo analizado.

Desglose de los ingresos de los municipios Fuente: Elaboración propia con datos de las páginas de transparencia de los municipios

Ingresos totales de los municipios Fuente: Elaboración propia con datos de las páginas de transparencia de los municipios

Ingresos totales per cápita de los municipios Fuente: Elaboración propia con datos de las páginas de transparencia de los municipios

Ingresos Propios Los ingresos Propios son recursos que los municipios recaudan por concepto de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y contribuciones por mejoras Este rubro de ingresos propios del total de los municipios analizados asciende a 10 mil 395 millones de pesos, lo cual representa el 48.2% del total de los ingresos que obtuvieron los municipios al primer trimestre de 2010 Así mismo cabe señalar que el rubro de impuestos representa cerca del 71% de los ingresos propios de los municipios, seguido por los derechos y los aprovechamientos, los cuales representan el 13.4 y 12.8% respectivamente de los ingresos propios En promedio los municipios recaudan 207 millones 912 mil 907.94 pesos por concepto de ingresos propios; mientras que en términos per cápita el promedio de recaudación por este concepto es de 375.56 pesos por habitante

Desglose de ingresos propios Fuente: Elaboración propia con datos de las páginas de transparencia de los municipios

Ingresos propios de los municipios Fuente: Elaboración propia con datos de las páginas de transparencia de los municipios

Ingresos propios per cápita Fuente: Elaboración propia con datos de las páginas de transparencia de los municipios

Ingresos Por Transferencias En este rubro se consideran los ingresos por participaciones federales, incentivos por colaboración administrativa, así como las aportaciones federales y otros recursos federalizados por convenios. Además, en este rubro entran los recursos que los municipios reciben por parte de los estados como participaciones de ingresos locales o aportaciones estatales Este rubro asciende al cierre del primer trimestre de 2010 a 10 mil 11.53 millones de pesos y representa del total de los ingresos recibidos por los municipios un 46.4%. Por otra parte, en promedio los municipios reciben por concepto de Participaciones y Colaboración administrativa (federal y estatal) 6 mil 568 millones de pesos; mientras que por aportaciones reciben los restantes 3 mil 443 millones de pesos En promedio cada municipio recibe por este concepto 200 millones 230 mil 728.39 pesos; así mismo esta cifra significa que los municipios reciben en promedio 443.15 pesos por habitante

Ingresos por transferencias de los municipios Fuente: Elaboración propia con datos de las páginas de transparencia de los municipios

Ingresos por transferencias per cápita Fuente: Elaboración propia con datos de las páginas de transparencia de los municipios

Ingresos Extraordinarios y Otros Ingresos En este rubro se consideran los recursos que los municipios tienen registrados como ingresos extraordinarios, y otros ingresos; este rubro para el cierre del primer trimestre de 2010 asciende a un mil 163.62 millones de pesos para los municipios aquí analizados; en promedio los municipios obtienen 23 millones 272 mil 439.06 pesos por estos conceptos Este rubro representa en promedio para los municipios el 5.4% de sus ingresos propios; además, estas cifras representan ingresos de 47.81 pesos por habitante para este rubro

Ingresos extraordinarios y otros ingresos de los municipios Fuente: Elaboración propia con datos de las páginas de transparencia de los municipios

Ingresos extraordinarios y otros ingresos per cápita Fuente: Elaboración propia con datos de las páginas de transparencia de los municipios

Egresos acumulados de los municipios al primer trimestre de 2010 (37 municipios)

Municipios seleccionados

Egresos de los municipios Los egresos de los 37 municipios analizados al cierre del primer trimestre de 2010 ascienden a 9 mil 287 millones de pesos, esto significa que en promedio los municipios gastan alrededor de 251 millones de pesos cada uno. Por otra parte, en términos per cápita cada municipio gasta 574.03 pesos por habitante El rubro más representativo de los egresos es el de “servicios personales”, el cual representa el 36.7%, seguido de “servicios generales”, dicho concepto representa el 34.2% El 74.4% de los egresos corresponde a gasto corriente, mientras que el gasto de capital representa solamente el 18.2%, el restante pertenece a deuda pública y otras erogaciones

Desglose de los egresos de los municipios Fuente: Elaboración propia con datos de las páginas de transparencia de los municipios

Egresos totales de los municipios Fuente: Elaboración propia con datos de las páginas de transparencia de los municipios

Egresos totales per cápita de los municipios Fuente: Elaboración propia con datos de las páginas de transparencia de los municipios

Gasto Corriente En este rubro se consideran los conceptos de servicios personales, materiales y suministros, servicios generales, así como el de transferencias, ayudas, subsidios y subvenciones Este rubro para los municipios analizados al primer trimestre de 2010 asciende a 6 mil 914.08 millones de pesos y representa el 74.4% de los egresos totales. Además, esta cifra indica que en promedio los municipios gastan por este rubro 186 millones 867 mil 69.26 pesos cada uno Así mismo, en promedio cada municipio gasta por este rubro 421.73 pesos por habitante.

Gasto corriente de los municipios Fuente: Elaboración propia con datos de las páginas de transparencia de los municipios

Gasto corriente per cápita Fuente: Elaboración propia con datos de las páginas de transparencia de los municipios

Gasto de Capital En este rubro se consideran los conceptos de: Bienes muebles e inmuebles; Inversión en obra pública, acciones y servicios públicos; Inversión financiera; y Ejecución de recursos federales Este rubro como total de los municipios analizados al primer trimestre de 2010 asciende a un mil 687.30 millones de pesos y representa del gasto total de los mismos el 18.2%. Además, esta cifra indica que en promedio los municipios gastan por este rubro 45 millones 602 mil 878.08 pesos cada uno Así mismo, en promedio cada municipio gasta por este rubro 109.38 pesos por habitante

Gasto de capital de los municipios Fuente: Elaboración propia con datos de las páginas de transparencia de los municipios

Gasto de capital per cápita Fuente: Elaboración propia con datos de las páginas de transparencia de los municipios

Deuda Pública y Otras Erogaciones En este rubro se consideran los conceptos de: Deuda pública y Erogaciones extraordinarias y diversas Este rubro como total de los municipios analizados al primer trimestre de 2010 asciende a 685.98 millones de pesos y representa del gasto total de los mismos el 7.4%. Además, esta cifra indica que en promedio los municipios gastan por este rubro 18 millones 540 mil 183.46 pesos cada uno Así mismo, en promedio cada municipio gasta por este rubro 42.92 pesos por habitante

Deuda pública y otras erogaciones de los municipios Fuente: Elaboración propia con datos de las páginas de transparencia de los municipios

Deuda pública y otras erogaciones per cápita Fuente: Elaboración propia con datos de las páginas de transparencia de los municipios

Informe de las Finanzas Públicas Municipales enero – marzo de 2010