Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Nayarit

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES EL HUANGLONGBING (HLB) DE LOS CÍTRICOS?
Advertisements

¡Todavía estás a tiempo
vivastreet. com

SISTEMA NACIONAL DE EXTENSION AGROPECUARIA Y RURAL EN COAHUILA Responsable: Salvador Godoy A.
CONASORGO Generando Alimentos de Calidad;
PROGRAMAS Y PLANES DE DESARROLLO Numeral 6 del artículo 10 de la LTAIP: Los planes federal, estatal y municipales de desarrollo, vinculada con sus programas.
I INTRODUCCIÓN En Agosto del 2004, técnicos del CESAVECOL detectaron a la Diaphorina citri, vector del HLB en la ciudad de Tecomán, Colima y fue, hasta.
Campaña Contra el HLB de los cítricos
Campaña Contra el HLB de los cítricos
Campaña Contra el HLB de los cítricos
GRUPO DE EXTENSION E INNOVACION TERRITORIAL CADENA DE VALOR BOVINOS CARNE “REUNION ORDINARIA DEL GRUPO DE EXTENSION E INNOVACION TERRITORIAL (GEIT) BOVINOS.
Visita del Lic. Rodolfo Elizondo Torres, Secretario de Turismo Federal a Jalisco para formular las medidas necesarias ante la contingencia sanitaria en.
Delegación Estatal CampecheEnero 2016 Componente Incentivos Productivos Programa de Apoyo a Pequeños Productores 2016.
EGO ESCUELAS SEREMI DE SALUD ANTOFAGASTA GLORIA ARAYA MOLLO MARCELA OSORIO VALENZUELA.
COLONIA ÑANDUBAY -SANTA SYLVINA- INICIO: Diciembre
CAMAFU SELVA S.S.S. Asociación de productores Orgánicos del Río Perlas y Montes Azules CAMADDS, A.C. Centro de Capacitación, Asesoría, Medio Ambiente y.
CARLOS R. ETCHEPARE. INDICE DE PRECIOS DE ALIMENTOS DE LA FAO (base 2002/2004 = 100)
Situación del Huanglongbing y reporte de ARCOS. Jalisco.
PROPUESTA DE PLAYA SALUDABLE
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
PROBLEMÁTICA DE MOSCA PRIETA
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
JURISDICCION SANITARIA No. 02 ”ISTMO ” PROGRAMA PARA LA PREVENCION Y
IMPACTO DEL HURACÁN PATRICIA EN LA PLANTACIONES DE LIMÓN
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS EN SALUD
Taller de planeación ITEI 2018 Julio 2017
VECTORES JURISDICCION SANITARIA No. 02 ”ISTMO ”
CREACIÓN DE CLUSTERS Y SISTEMAS-PRODUCTO
Reunion Estatal de Jefes de Promoción y Vinculación de Conalep Veracruz 9 y 10 de Febrero 2017.
PIFI CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES del PIFI
Avances en las actividades del proyecto en el periodo de marzo a noviembre de 2016 [CHILE] 21 de noviembre 2016.
San Lucas Ojitlan, Oaxaca Marzo de 2017
Junta Local de Sanidad Vegetal de Fruticultores de Chiapas
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
DEPARTAMENTO AGROPECUARIO
Evolución de la Mecanización Precios Orientativos de Labores Agrícolas
Resultados sobre la exportación de mango durante 2016
Foto Foto La Extensión como un Sistema en INDAP Diagnóstico Solución
Contraloría Social SIREEA 1. Comité de Validación
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
Capacitación en Género
ESPECIALISTAS EN SERVICIOS INTEGRALES – ARL SURA
COMPARATIVA DATOS ACUMULADOS TOTAL VISITANTES ATENDIDOS
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
Año Internacional del Arroz (2004)
Modelo de elaboración de ponencias
Subcomponente de Inocuidad Agrícola
Producción de Cítricos en Jalisco
Vigilancia Específica
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
SITUACION ACTUAL DE LA CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS
Por: Filiberto Frago Yariela Zorrilla
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DEL MARCO LÓGICO Estudio de caso «CÚCUTA» (1)
CAMPAÑAS EN EXTENSIÓN.
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
ABG. MARIA GUADALUPE VERA HERNÁNDEZ
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
INFORME SUB-COMISIÓN INFONAVIT ENERO-JULIO 2011
Agricultura Sustentable y Evolución A.C.
CONTRALORIA MUNICIPAL
Costos Visibles Costos Sumergidos Materiales. RRHH. Equipos. Terceros. Pérdida Producción. Costos de Ineficiencia. Costos Logísticos.
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
Proyectos, Programas y Acciones 2019 del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza Chetumal, Quintana Roo 29 de marzo del 2019  
Nombre de la coordinación, programa y/o sistema de información Responsable Jefatura a la que pertenece.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA
REGION OCCIDENTAL INFORME DE RESULTADOS La presentación: Región OccidentalN° asesores, técnicos sociales y asistente Municipios atendidos por depto.
Programa Anual de Trabajo 2017
Transcripción de la presentación:

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Nayarit Reunión Regional de HLB Tlaquepaque, Jalisco. Noviembre 2015

Situación Actual en Nayarit Superficie Sembrada en el Estado Superficie Atendida (ARCO) Superficie: 2,469 ha. Productores: 1,163 Producción: 30,700 Toneladas Valor: 92 MDP Exportación: 6 MDP Jornales: 70,000 El 97% de la superficie atendida es de Limón Persa ARCO (Monitoreo y Control Regional) Municipio Superficie (Has) Trampas AHUACATLAN 300.50 554 AMATLAN DE CAÑAS 38 59 COMPOSTELA 6.75 14 IXTLAN DEL RIO 10.75 23 SAN BLAS 134 142 SAN PEDRO LAGUNILLAS 87.50 193 SANTA MARIA DEL ORO 148.75 468 TEPIC 437 1,030 XALISCO 73 204 Total general 1,236.25 2,687 Fuente: Siafepol

Situación Actual en Nayarit Distribución de Patrones en Nayarit

Situación Actual en Nayarit Edad de los Árboles

Detección HLB Resultados Positivos a HLB en Muestras de Material Vegetal y Psílidos. Psilidos Mat. Vegetal Material Vegetal (Total) 134 Total: Psilidos (Total) 83

Áreas Regionales (ARCO’s) Fuente: SIMDIA Principales Metas 2015 Presupuesto 2015 Monitoreo de 1,200 has Control Químico en 1,200 has Control Biológico en 1,200 has Liberación de Tamarixia Radiata 35 Talleres Participativos Federal 5,603,549.00 Estatal Total

Detección HLB Evolución de HLB 2009 2010 2011 2012 Fuente: SENASICA

Acciones Metas Realizadas en SICAFI al mes de Noviembre Fuente: SICAFI

Acciones Monitoreo Realizado SUPERFICIE CONTROLADA (Has) 1,205.50 Fuente: SICAFI Monitoreo Realizado SUPERFICIE CONTROLADA (Has) 1,205.50 SUPERFICIE LABOR (Has) 1,491.75 Control Químico Realizado REVISIÓN DE TRAMPAS 105,980 SUPERFICIE LABOR (Has) 51,670.50 SUPERFICIE MONITOREADA (Has) 1,280.50 TRAMPAS INSTALADAS 2,583

Acciones 2 35 Realizado Control Biológico SUPERFICIE CONTROLADA Fuente: SICAFI Control Biológico Realizado CURSOS A TÉCNICOS 2 TALLERES PARTICIPATIVOS A PRODUCTORES 35 Capacitación Realizado SUPERFICIE CONTROLADA TRASPATIOS CONTROLADOS (Tamarixia Radiata) 3,028

Liberación Tamarixia Radiata MUNICIPIOS TRASPATIOS AHUACATLAN 428 AMATLAN DE CAÑAS 54 COMPOSTELA 264 IXTLAN DEL RIO 125 JALA 118 SAN BLAS 99 SAN PEDRO LAGUNILLAS 187 SANTA MARIA DEL ORO 448 SANTIAGO IXCUINTLA TEPIC 992 XALISCO 259 Total 3,028

Acciones Divulgación Realizado SPOTS 350 Fuente: SICAFI

Acciones F I S I C O ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA PROG. ANUAL EN EL MES Fuente: SICAFI ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA F I S I C O PROG. ANUAL EN EL MES AL MES % AL AÑO PROGRAMADO REALIZADO % MONITOREO PSILIDO   SUPERFICIE MONITOREADA HECTÁREAS 1,200.00 0.00 2.25 1,280.50 106.71 SUPERFICIE LABOR 57,600.00 4,800.00 4,019.00 51,670.50 97.86 89.71 TRAMPAS INSTALADAS NÚMERO 2,600 12 2,583 99 REVISIÓN DE TRAMPAS 124,800 10,400 8,205 105,980 93 85 CONTROL QUIMICO SUPERFICIE CONTROLADA 1,205.50 100.46 1,491.75 100.00 TRASPATIOS CONTROLADOS CONTROL BIOLÓGICO 1,200 100 3,028 275 252

Acciones ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA F I S I C O PROG. ANUAL EN EL MES Fuente: SICAFI ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA F I S I C O PROG. ANUAL EN EL MES AL MES % AL AÑO PROGRAMADO REALIZADO % CAPACTICACIÓN CURSOS A TÉCNICOS NÚMERO 1 2 200 TALLERES PARTICIPATIVOS A PRODUCTORES 35 7 5 100 DIVULGACIÓN   SPOTS 350 SICAFI INFORMES TÉCNICOS 12 11 92 INFORMES FINANCIEROS 10 91 83 EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 30 29 104 97 INFORMES REVISADOS

Monitoreo del Psílido Promedio de Psílidos Por Trampa (Mensual) Fuente: SIMDIA

Control Químico Aplicación Química (Febrero y Mayo) Fuente: SIMDIA

Monitoreo del Psílido Promedio de Psílidos Por Trampa (Semanal) Fuente: SIMDIA

Monitoreo del Psílido Comparativo Anual Fuente: SIMDIA

Monitoreo del Psílido Comparativo Regional Fuente: SIMDIA

Monitoreo del Psílido Comparativo con ZU y ZA Fuente: SIMDIA

Campaña Contra el HLB de los Cítricos Propuestas: Continuidad a las Acciones de la Campaña (Recursos) Capacitar al Personal Técnico de la Campaña, para que éstos otorguen asesoría a los productores en el manejo integral del cultivo (limón persa) Uso de la Tecnología para toma de decisiones

Muchas gracias coordinacioncitricos@cesavenay.org.mx ING. JESÚS MÁRQUEZ GÓMEZ COORDINADOR DE LA CAMPAÑA CONTRA EL HLB DE LOS CÍTRICOS coordinacioncitricos@cesavenay.org.mx Teléfono: 311 133 49 20 y 09 Ext. 110 Celular: 311 909 5975