Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AZAR Y PROBABILIDAD..
Advertisements

Probabilidades asignadas según la Regla de Laplace
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
DÍA 57 * 1º BAD CT PROBABILIDADES
PROBABILIDAD. REGLA DE LAPLACE DÍA 56 * 1º BAD CS
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 REGLA DE LAPLACE Bloque IV * Tema 167.
REGLA DE LAPLACE ESPAD III * TC 38.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato CS1 MATEMÁTICAS A. CS II Tema 11 * PROBABILIDADES.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 PROBABILIDAD Tema 15.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 CÁLCULO DE PROBABILIDADES TEMA 13.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato CS1 MATEMÁTICAS A. CS II Tema 11 * PROBABILIDADES.
EXPERIMENTOS SIMPLES ESPAD III * TC 39.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 15 * 1º ESO PROBABILIDAD.
@ Angel Prieto Benito Matemáticas Acceso a CFGS 1 PROBABILIDAD COMPUESTA Bloque IV * Tema 169.
ING. JOEL DOMINGO MEJIA GUZMAN MATEMÁTICAS II BLOQUE X. EMPLEA LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE PROBABILIDAD.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 PROBABILIDAD U. D. 13 * 4º ESO E. AC.
BLOQUE: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
casos favorables 1 casos posibles 6 casos favorables 1 casos posibles 12 casos favorables 1 casos posibles 20.
TEMA 5 PROBABILID AD. INDICE: 1. Experimentos aleatorios 2. Sucesos. Tipos de sucesos 2.1. Sucesos elementales 2.2. Suceso seguro 2.3. Suceso imposible.
TEMA 5: PROBABILIDAD. Índice Experimentos aleatorios. Sucesos. Tipos de sucesos. Sucesos elementales Suceso seguro Suceso imposible Álgebra de sucesos.
Probabilidad 1.- Experimentos aleatorios. Espacios muestrales 2.- Sucesos aleatorios. Tipos de sucesos: 2.1.-Sucesos elementales 2.2.-Suceso seguro 2.3.-Suceso.
PSICOESTADÍSTICAS INFERENCIALES Prof. Gerardo A. Valderrama M.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 PROBABILIDAD U. D. 13 * 4º ESO E. AC.
TEMA 5: PROBABILIDAD. 1. Experimentos aleatorios. 2. Sucesos. Tipos de sucesos Sucesos elementales Suceso seguro Suceso imposible. 3.
1 PROBABILIDAD. 2 3 Deterministas Si se repiten en las mismas condiciones se puede conocer el resultado. Dejar caer un objeto desde cierta altura y.
ESTADISTICA II Ing. Jahaziel Acosta. CONCEPTOS BASICOS La probabilidad es la posibilidad u oportunidad de que suceda un evento en particular. Las probabilidades.
Ejemplos resueltos de probabilidad
EJERCICIOS Y TEMAS DE INVESTIGACIÓN
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
PSICOESTADÍSTICAS INFERENCIALES
PROBABILIDAD.
Probabilidad Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
PROBABILIDAD U. D. 15 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Matemáticas 2º Bachillerato CS
TEMA 5: PROBABILIDAD. 1. Experimentos aleatorios.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Matemáticas 2º Bachillerato CS
Matemáticas Aplicadas CS I
MT-22 PPTCANMTGEA07002V1 Clase Probabilidad clásica.
Matemáticas 2º Bachillerato CS
Apuntes Matemáticas2º ESO
‘PROBABILIDAD’ Maria Beneyto, Joan Gisbert, Alba Jornet, Carlos Guillem, Ismael Montés y Isabel Domenech.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
PROBABILIDAD Definición.
PROBABILIDAD U. D. 15 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
PROBABILIDAD U. D. 15 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
PERMUTACIONES Una permutación es una forma de ordenar o arreglar la totalidad de los elementos de un conjunto. En las permutaciones Si importa el órden.
PERMUTACIONES Una permutación es una forma de ordenar o arreglar la totalidad de los elementos de un conjunto. Se simboliza: Se lee permutaciones de n.
Probabilidades Objetivo: Desarrollar las reglas de las probabilidades: la regla aditiva y la regla multiplicativa.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Tema 5: Probabilidad Lecturas recomendadas:
Tipos de probabilidades
Clase miércoles 8 de noviembre de 2016
PROBABILIDAD Definición.
Cálculo de Probabilidades
PROBABILIDAD U. D. 13 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
De Morgan Probabilidad. Boole Bayes Laplace Kolmogorov.
PROBABILIDAD DOCENTE: EDWIN ANDRÉS PERDOMO. CONCEPTOS BÁSICOS EXPERIMENTO ALEATORIO EPACIO MUESTRAL SUCESO O EVENTO.
Clase Nº 1 Concepto de Probabilidad
Estadística PROBABILIDAD.
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
PROBABILIDAD U. D. 15 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
PROPÓSITO: Identificar y aplicar las diferentes propiedades y axiomas de la probabilidad en ejercicios que involucran este concepto con el fin de facilitar.
PROBABILIDAD.
Clase Nº 1 Concepto de Probabilidad
Técnicas de conteo: Producto, suma y diagrama de árbol
Transcripción de la presentación:

Apuntes de Matemáticas 3º ESO PROBABILIDAD U.D. 15 * 3º ESO E.AC. @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Apuntes de Matemáticas 3º ESO REGLA DE LAPLACE U.D. 15.3 * 3º ESO E.AC. @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Apuntes de Matemáticas 3º ESO REGLA DE LAPLACE La probabilidad de un suceso A es el cociente entre el número de casos favorables y el número de casos posibles. casos favorables P(A) = ------------------------------------ casos posibles o totales Para que se pueda aplicar la fórmula de Laplace TODOS y cada uno de los sucesos elementales deben ser EQUIPROBABLES, tener la misma probabilidad de que sucedan. Por ejemplo: Si una moneda presenta una cierta curvatura en lugar de ser plana, ya no se podría aplicar la Regla de Laplace; igualmente si una cara de un dado pesa más que las demás. Ejemplo 1: Lanzamiento de una moneda al aire. Casos posibles o totales E = {C, X}  2 Casos favorables al suceso “Obtener una cara” {C}  1 P(A) = P(Obtener una cara) = casos favorables / casos posibles =1 / 2 = 0,5 @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Apuntes de Matemáticas 3º ESO Ejemplo 2: Lanzamiento de un dado al aire. Casos posibles o totales E = {1, 2, 3, 4, 5, 6}  6 Casos favorables al suceso “Salir par” {2, 4, 6}  3 P(A) = P(de que nos resulte par) = = casos favorables / casos posibles =3 / 6 = 0,5 Ejemplo 3: Extracción de una carta de baraja. Casos posibles o totales E = {1, 2, 3, 4, 5, 6, …, 40}  40 Casos favorables al suceso “Resulta un rey” {RO,RC,RB,RE}  4 P(A) = P(de que nos resulte un rey) = = casos favorables / casos posibles = 4 / 40 = 0,1 @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Apuntes de Matemáticas 3º ESO Ejemplo 4: Extracción de una carta de baraja. Casos posibles o totales E = {1, 2, 3, 4, 5, 6, …, 40}  40 Casos favorables al suceso “Resulta una carta de copas”  10 P(A) = P(de que nos resulte una copa) = = casos favorables / casos posibles = 10 / 40 = 0,25 Ejemplo 5: Extracción de una bola de una urna que contiene 5 bolas blancas y 3 bolas negras. Casos posibles o totales E = {B1, B2, B3, B4, B5, N1, N2, N3}  8 Casos favorables al suceso “Resulta blanca” {B1, B2, B3, B4, B5}  5 P(A) = P(de que nos resulte una bola blanca) = = casos favorables / casos posibles = 5 / 8 = 0,625 @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Apuntes de Matemáticas 3º ESO Ejemplo 6: Se lanza al aire un dado en forma de tetraedro. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un 3?. ¿Y de obtener un número primo? ¿Y de no obtener un 3? Espacio muestral: E={1,2,3,4} Suceso obtener un 3: A={3} Suceso obtener un número primo: B={1,2,3} Sucesos favorables 1 P(A) = ----------------------------- = -------- = 0,25 Sucesos posibles 4 Sucesos favorables 3 P(B) = ----------------------------- = -------- = 0,75 P(Ā) = 1 – P(A) = 1 – 0,25 = 0,75 IMPORTANTE La probabilidad de obtener un número primo no es igual que la de no obtener un 3. En este experimento es simple coincidencia. @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Apuntes de Matemáticas 3º ESO Ejemplo 7: Se lanza al aire un dado en forma de dodecaedro. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un 7?. ¿Y de obtener un número múltiplo de 5? ¿Y de no obtener un 3? Espacio muestral: E={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12} Suceso obtener un 3: A={3} Suceso obtener un múltiplo de 5: B={5,10} Sucesos favorables 1 P(A) = ----------------------------- = -------- = 0,0833 Sucesos posibles 12 Sucesos favorables 2 P(B) = ----------------------------- = -------- = 0,1667 _ P(3) = 1 – P(3) = 1 – P(7) = 1 – 0,0833 = 0,9167 @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Valor de la probabilidad Propiedades 1.- SUCESO IMPOSIBLE La probabilidad de un suceso imposible es 0. P(Ø) = 0 2.- SUCESO SEGURO La probabilidad de un suceso seguro es 1. P(E) = 0 3.- SUCESO CUALQUIERA La probabilidad de un suceso cualquiera, A, es siempre: 0 ≤ P(A) ≤ 1 Ejemplos: Sea A el suceso “Obtener un 7 en el lanzamiento de un dado normal” Como es un suceso imposible, entonces P(A) = 0 Sea A el suceso “Obtener un número entero en el lanzamiento de un dado” Como es un suceso seguro, entonces P(A) = 1 @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Apuntes de Matemáticas 3º ESO Sucesos CONTRARIOS 4.- SUCESOS CONTRARIOS Cuando en un experimento aleatorio sólo hay dos posibilidades o dos sucesos posibles, que se excluyen mutuamente, se los llama sucesos contrarios. En una moneda, lo contrario de resultar Cara es resultar Cruz. En un dado, lo contrario de resultar Par es resultar Impar. En un dado lo contrario de resultar un 5 es no resultar un 5. Todos los experimentos aleatorios los podemos expresar como espacio muestral de dos únicos sucesos: El que interesa y el contrario. _ _ Como P(A) + P( Ā ) = P(E) = 1 ; P( A ) = 1 – P(A) Ejemplo Al lanzar un dado al aire, que el resultado no sea un 5. P(5) = 1 / 6 = 0,1667 _ P( 5 ) = 1 – P(5) = 1 – 1/6 = 6/6 – 1/6 = 5/6 = 0,8333 @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Apuntes de Matemáticas 3º ESO Ejemplo 8: En una urna opaca hay 2 bolas Blancas, 3 Azules y 4 Negras. Se extrae una bola al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que sea Blanca?. ¿Cuál es la probabilidad de que sea Blanca o Negra?. ¿Y de que no sea negra? Espacio muestral: E={B,B,A,A,A,N,N} P(B) = Cf / Cp = 2 / 9 = 0,2222 P(B+N) = Cf / Cp = (2 + 4) / 9 = 6 / 9 = 0,6667 Nota: La notación P(B+N) es incorrecta. En adelante veremos que se trata de una unión de sucesos y su correcta notación es: P(BUN) _ P(N) = 1 – P(B+A) = 1 – (2+3)/9 = 1 – 5/9 = 4/9 = 0,4444 @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Apuntes de Matemáticas 3º ESO Ejemplo 9: En una urna opaca hay 5 bolas Blancas, 3 Negras, 2 Rojas y 10 Verdes. Se extrae una bola al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que sea Blanca?. ¿Cuál es la probabilidad de que sea Negra?. ¿Cuál es la probabilidad de que sea Roja?. ¿Cuál es la probabilidad de que sea Verde?. Espacio muestral: E={5xB, 3xN, 2xR, 10xV} P(B) = C. f./ C. p. = 5 / 20 = 0,25 P(N) = C. f./ C. p. = 3 / 20 = 0,15 P(R) = C. f./ C. p. = 2 / 20 = 0,10 P(V) = C. f./ C. p. = 10 / 20 = 0,5 MUY IMPORTANTE P(B)+P(N)+P(R)+P(V) = 1 La suma de todas las probabilidades posibles es siempre la unidad. @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO